Tensión diplomática con Chile por declaraciones de Rafael Bielsa

El embajador argentino calificó a José Kast de anti-argentino y xenófobo. La cancillería chilena consideró estas palabras como "una intromisión inaceptable en asuntos internos”.
El embajador argentino calificó a José Kast de anti-argentino y xenófobo. La cancillería chilena consideró estas palabras como "una intromisión inaceptable en asuntos internos”.
Ver más
Ver más

Un millón de vacunas para Vietnam y Mozambique

Esta donación es "un gran logro para nuestro país", dijo Carla Vizzotti. Además aseguró que hay stock suficiente para dar la tercera dosis.
Esta donación es "un gran logro para nuestro país", dijo Carla Vizzotti. Además aseguró que hay stock suficiente para dar la tercera dosis.
Ver más
Ver más

Rechazo a la delimitación marítima chilena

El bloque nacional de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (Parlasur) expresó su rechazo al avance sobre la plataforma continental.
El bloque nacional de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (Parlasur) expresó su rechazo al avance sobre la plataforma continental.
Ver más
Ver más

El embajador argentino en Bolivia dice que las pruebas "estaban escondidas"

El embajador argentino en Bolivia Ariel Basteiro anunció una investigación sobre el envío de armamento del gobierno de Mauricio Macri, en apoyo al golpe de Estado en Bolivia. Además, Basteiro aseguró que le llamó la atención "encontrar los documentos escondidos en la embajada", respecto de los informes que certifican el envío de material bélico para las fuerzas represivas del gobierno de facto instaurado en Bolivia a partir del 10 de noviembre de 2019. 

El funcionario argentino se refirió a la denuncia realizada por el gobierno de Luis Arce. "Es muy grave la denuncia. Fue una investigación que hicimos con la cancillería boliviana". Basteiro detalló que “el gobierno de Bolivia anunció que van a denunciar penalmente en el ámbito internacional lo que sucedió. En Argentina vamos a tener que realizar una investigación para chequear de dónde salió el material bélico que llego a Bolivia". Por último, el funcionario recordó que "Alberto Fernández le pidió ayuda a Mauricio Macri para sacar con vida a Evo Morales de Bolivia y este se negó, ahora nos dimos cuenta el motivo". 

El embajador argentino en Bolivia Ariel Basteiro anunció una investigación sobre el envío de armamento del gobierno de Mauricio Macri, en apoyo al golpe de Estado en Bolivia. Además, Basteiro aseguró que le llamó la atención "encontrar los documentos escondidos en la embajada", respecto de los informes que certifican el envío de material bélico para las fuerzas represivas del gobierno de facto instaurado en Bolivia a partir del 10 de noviembre de 2019. 

El funcionario argentino se refirió a la denuncia realizada por el gobierno de Luis Arce. "Es muy grave la denuncia. Fue una investigación que hicimos con la cancillería boliviana". Basteiro detalló que “el gobierno de Bolivia anunció que van a denunciar penalmente en el ámbito internacional lo que sucedió. En Argentina vamos a tener que realizar una investigación para chequear de dónde salió el material bélico que llego a Bolivia". Por último, el funcionario recordó que "Alberto Fernández le pidió ayuda a Mauricio Macri para sacar con vida a Evo Morales de Bolivia y este se negó, ahora nos dimos cuenta el motivo". 

Ver más
Ver más

El ex canciller Faurie negó saber del envío de material bélico a Bolivia

El exministro de Relaciones Exteriores de la Nación Jorge Faurie negó tener conocimiento del envío de materiales bélicos para ayudar al gobierno golpista de Jeanine Áñez. “A través de la Cancillería argentina no se envió material de ningún tipo, ni de papeles, ni de gases lacrimógenos”, aseguró en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.

Minutos antes, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, había denunciado que el gobierno de Mauricio Macri contribuyó con arsenal bélico al golpe de Estado que le puso fin al gobierno de Evo Morales. “Tengo a bien dirigirme a su persona a objeto de agradecerle por la colaboración prestada a esta institución armada. Me permito comunicarle que se recibió el siguiente material bélico”, leyó Mayta sobre la carta que habría mandado el entonces general de la fuerza aérea, Jorge Gonzalo Terceros Lara, al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García.

"No puedo decir si hubo intercambio de material con Bolivia porque no tengo idea, Cancillería sólo intervino en relaciones de materia diplomática", dijo Faurie y detalló que las instrucciones que se le dieron a Álvarez García fueron “para que ofreciera refugio a distintas figuras del gobierno de Evo Morales que se sentían amenazados”.

Y concluyó: “Cancillería no tiene cartuchos ni cosas de ninguna índole como para estar involucrada en envío de material”.

El exministro de Relaciones Exteriores de la Nación Jorge Faurie negó tener conocimiento del envío de materiales bélicos para ayudar al gobierno golpista de Jeanine Áñez. “A través de la Cancillería argentina no se envió material de ningún tipo, ni de papeles, ni de gases lacrimógenos”, aseguró en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.

Minutos antes, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, había denunciado que el gobierno de Mauricio Macri contribuyó con arsenal bélico al golpe de Estado que le puso fin al gobierno de Evo Morales. “Tengo a bien dirigirme a su persona a objeto de agradecerle por la colaboración prestada a esta institución armada. Me permito comunicarle que se recibió el siguiente material bélico”, leyó Mayta sobre la carta que habría mandado el entonces general de la fuerza aérea, Jorge Gonzalo Terceros Lara, al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García.

"No puedo decir si hubo intercambio de material con Bolivia porque no tengo idea, Cancillería sólo intervino en relaciones de materia diplomática", dijo Faurie y detalló que las instrucciones que se le dieron a Álvarez García fueron “para que ofreciera refugio a distintas figuras del gobierno de Evo Morales que se sentían amenazados”.

Y concluyó: “Cancillería no tiene cartuchos ni cosas de ninguna índole como para estar involucrada en envío de material”.

Ver más
Ver más

Cancillería argentina repudió el asesinato del presidente de Haití

La Cancillería argentina expresa su más enérgico repudio al asesinato del presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse, perpetrado hoy durante un ataque contra su residencia privada”, destaca el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Y agrega: “Nuestro país reafirma una vez más su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Haití, y manifiesta su rechazo hacia el uso de cualquier forma de violencia”.

En ese sentido, la cartera liderada por Felipe Sola indicó que “la Argentina espera que se recupere prontamente la paz y la tranquilidad en el país y pide respetar las instituciones democráticas”.  Por último, desde la Cancillería hicieron un llamado “para que los autores del crimen sean rápidamente identificados a fin de que se hagan responsables de sus actos”.

 

La Cancillería argentina expresa su más enérgico repudio al asesinato del presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse, perpetrado hoy durante un ataque contra su residencia privada”, destaca el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Y agrega: “Nuestro país reafirma una vez más su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Haití, y manifiesta su rechazo hacia el uso de cualquier forma de violencia”.

En ese sentido, la cartera liderada por Felipe Sola indicó que “la Argentina espera que se recupere prontamente la paz y la tranquilidad en el país y pide respetar las instituciones democráticas”.  Por último, desde la Cancillería hicieron un llamado “para que los autores del crimen sean rápidamente identificados a fin de que se hagan responsables de sus actos”.

 

Ver más
Ver más

Encuentro de Argentina y España, lo explica Analía Argento

Argentina y España viven una jornada de camaradería en la visita al país del presidente español, Pedro Sánchez. El jefe de Estado argentino Alberto Fernández recibió al mandatario español en el marco de la firma de acuerdos bilaterales ecónomicos y políticos, con el fin de acrecentar las relaciones entre ambos países. La columnista de Política, Analía Argento analizó el encuentro de los líderes junto a Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo en IP Noticias. "Alberto Fernández está muy contento con la visita de Sánchez, que cumplió su promesa de venir para Argentina, y lo hizo junto a empresarios para profundizar lazos comerciales e inversiones", explicó Argento y resaltó la presencia de industriales argentinos en la reunión, "a pesar de las diferencias que puedan tener con el Gobierno".

Además, la columnista repasó el plano de las posibles inversiones en la jornada relámpago que mantendrá a Sánchez por 24 horas en territorio argentino. "Hay capitales españoles que ya están en el país, como Santander, BBVA y Telefónica. También participan empresas de servicios, del agro y tecnología, como Globant e Indra. Si bien esto genera expectativa, hay que estar atento a que en la marcha se vayan concretando distintos acuerdos. Es cierto que ya venir y compartir, es algo muy positivo", destacó. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP.

 

 

Argentina y España viven una jornada de camaradería en la visita al país del presidente español, Pedro Sánchez. El jefe de Estado argentino Alberto Fernández recibió al mandatario español en el marco de la firma de acuerdos bilaterales ecónomicos y políticos, con el fin de acrecentar las relaciones entre ambos países. La columnista de Política, Analía Argento analizó el encuentro de los líderes junto a Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo en IP Noticias. "Alberto Fernández está muy contento con la visita de Sánchez, que cumplió su promesa de venir para Argentina, y lo hizo junto a empresarios para profundizar lazos comerciales e inversiones", explicó Argento y resaltó la presencia de industriales argentinos en la reunión, "a pesar de las diferencias que puedan tener con el Gobierno".

Además, la columnista repasó el plano de las posibles inversiones en la jornada relámpago que mantendrá a Sánchez por 24 horas en territorio argentino. "Hay capitales españoles que ya están en el país, como Santander, BBVA y Telefónica. También participan empresas de servicios, del agro y tecnología, como Globant e Indra. Si bien esto genera expectativa, hay que estar atento a que en la marcha se vayan concretando distintos acuerdos. Es cierto que ya venir y compartir, es algo muy positivo", destacó. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP.

 

 

Ver más
Ver más

Argentina y España piden acelerar la vacunación mundial

El presidente Alberto Fernández, y su par español, Pedro Sánchez llamaron a acelerar la vacunación mundial durante un encuentro con empresarios en la Casa Rosada. “Me atrevo a hablar en nombre de los dos, al decir que la mejor política económica ahora mismo, para nuestros países y empresas, es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, declaró Sánchez. Además, celebró la decisión de Estados Unidos de liberar las patentes pero la consideró insuficiente. "También tenemos que transferir tecnología, conocimiento y aumentar las capacidades de producción”, explicó. Sánchez llegó a las 10.30 (hora argentina) a la Casa Rosada, donde se reunió con Fernández, y luego ambos participaron en un encuentro con empresarios y miembros del gabinete, en el Museo del Bicentenario. 

Por su parte, el jefe de Estado argentino dijo que comparten con Sánchez “una vocación de cambiar el mundo en el mismo sentido” y coincidió con el español en el pedido: “Le reclamamos al mundo la socialización global de la vacuna. Que todos los países tengan la posibilidad de acceder a ella. Cuanto más podamos acelerar en ese sentido, mejor va a ser”. Además, Fernández consideró que es tiempo de que su país y España hagan “aún más sólidos los vínculos” entre ambos países y agradeció a Sánchez: “Todas las veces que lo requerí a él o a su ayuda, para enfrentar momentos muy álgidos, siempre estuvo del lado nuestro, acompañándonos”, destacó.

Durante la gira europea de Fernández, Sánchez fue uno de los jefes de gobierno de la Unión Europea que respaldó la postura de Argentina en las negociaciones para reestructurar su deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París. El español reiteró su apoyo en este sentido durante el encuentro con los empresarios. 

El presidente Alberto Fernández, y su par español, Pedro Sánchez llamaron a acelerar la vacunación mundial durante un encuentro con empresarios en la Casa Rosada. “Me atrevo a hablar en nombre de los dos, al decir que la mejor política económica ahora mismo, para nuestros países y empresas, es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, declaró Sánchez. Además, celebró la decisión de Estados Unidos de liberar las patentes pero la consideró insuficiente. "También tenemos que transferir tecnología, conocimiento y aumentar las capacidades de producción”, explicó. Sánchez llegó a las 10.30 (hora argentina) a la Casa Rosada, donde se reunió con Fernández, y luego ambos participaron en un encuentro con empresarios y miembros del gabinete, en el Museo del Bicentenario. 

Por su parte, el jefe de Estado argentino dijo que comparten con Sánchez “una vocación de cambiar el mundo en el mismo sentido” y coincidió con el español en el pedido: “Le reclamamos al mundo la socialización global de la vacuna. Que todos los países tengan la posibilidad de acceder a ella. Cuanto más podamos acelerar en ese sentido, mejor va a ser”. Además, Fernández consideró que es tiempo de que su país y España hagan “aún más sólidos los vínculos” entre ambos países y agradeció a Sánchez: “Todas las veces que lo requerí a él o a su ayuda, para enfrentar momentos muy álgidos, siempre estuvo del lado nuestro, acompañándonos”, destacó.

Durante la gira europea de Fernández, Sánchez fue uno de los jefes de gobierno de la Unión Europea que respaldó la postura de Argentina en las negociaciones para reestructurar su deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París. El español reiteró su apoyo en este sentido durante el encuentro con los empresarios. 

Ver más
Ver más

Alberto Fernández recibió a Pedro Sánchez

El presidente Alberto Fernández recibió a su par español, Pedro Sánchez, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. El encuentro se dio en el marco de una visita de 24 horas del mandatario hispano en la que firmará acuerdos bilaterales con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos países. Participaron de la conferencia el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martin Guzman, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.

Sánchez remarcó el buen vínculo entre las dos naciones y demostró su apoyo incondicional a las negociaciones del Gobierno nacional en materia económica, en especial con la renegociación de la deuda con el FMI. "Vas a tener todo nuestro apoyo y vamos a volcar toda nuestra inteligencia desde el punto de vista multilateral dar una respuesta a la recuperación de recursos públicos. España va a estar siempre del lado de Argentina en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París”, resumió. 

Además, el primer mandatario español resaltó la necesidad de una colaboración mutua para solicitar una vacunación masiva mundial que termine con la pandemia de COVID-19 y reactive la economía. “Me atrevo a hablar en nombre de los dos, al decir que la mejor política económica ahora mismo, para nuestros países y empresas, es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, explicó. Por último, volvió a resaltar el apoyo al país, declarando “solidaridad y compromiso con Argentina en todos los ámbitos, desde el punto de vista político, social, cultural, empresarial y de la salud pública, que es la defensa de la vida lo que nos estamos jugando en esta pandemia”

Por su parte, Fernández elogió el encuentro como una oportunidad de acercar negocios y empresarios de ambos países. También llamó a fortalecer esos lazos “celebro enormemente que estemos viviendo este día y quisiera que sea el comienzo de un tiempo donde hagamos aún más sólidos los vínculos entre Argentina y España, que ya lo son naturalmente, en nuestro afán por construir una sociedad más igualitaria”. Además, el presidente argentino coincidió con Sánchez en la exigencia de una vacunación mundial. “Le reclamamos al mundo la socialización global de la vacuna. Que todos los países del mundo tengan la posibilidad de acceder a ella. Cuanto más podamos acelerar en ese sentido, mejor va a ser”, destacó.

 

 

 

El presidente Alberto Fernández recibió a su par español, Pedro Sánchez, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. El encuentro se dio en el marco de una visita de 24 horas del mandatario hispano en la que firmará acuerdos bilaterales con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos países. Participaron de la conferencia el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martin Guzman, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.

Sánchez remarcó el buen vínculo entre las dos naciones y demostró su apoyo incondicional a las negociaciones del Gobierno nacional en materia económica, en especial con la renegociación de la deuda con el FMI. "Vas a tener todo nuestro apoyo y vamos a volcar toda nuestra inteligencia desde el punto de vista multilateral dar una respuesta a la recuperación de recursos públicos. España va a estar siempre del lado de Argentina en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París”, resumió. 

Además, el primer mandatario español resaltó la necesidad de una colaboración mutua para solicitar una vacunación masiva mundial que termine con la pandemia de COVID-19 y reactive la economía. “Me atrevo a hablar en nombre de los dos, al decir que la mejor política económica ahora mismo, para nuestros países y empresas, es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, explicó. Por último, volvió a resaltar el apoyo al país, declarando “solidaridad y compromiso con Argentina en todos los ámbitos, desde el punto de vista político, social, cultural, empresarial y de la salud pública, que es la defensa de la vida lo que nos estamos jugando en esta pandemia”

Por su parte, Fernández elogió el encuentro como una oportunidad de acercar negocios y empresarios de ambos países. También llamó a fortalecer esos lazos “celebro enormemente que estemos viviendo este día y quisiera que sea el comienzo de un tiempo donde hagamos aún más sólidos los vínculos entre Argentina y España, que ya lo son naturalmente, en nuestro afán por construir una sociedad más igualitaria”. Además, el presidente argentino coincidió con Sánchez en la exigencia de una vacunación mundial. “Le reclamamos al mundo la socialización global de la vacuna. Que todos los países del mundo tengan la posibilidad de acceder a ella. Cuanto más podamos acelerar en ese sentido, mejor va a ser”, destacó.

 

 

 

Ver más
Ver más

Gonzalo Armúa, integrante de la misión junto a Juan Grabois: "El Gobierno de Colombia no emitió ninguna comunicación sobre esto"

El dirigente social Juan Grabois fue rechazado este martes en el ingreso a Colombia. Se encontraba allí para participar de una misión internacional de solidaridad y observación de Derechos Humanos en el gobierno de Iván Duque. Gonzalo Armúa, integrante de la misión junto al miembro de la UTEP, dialogó con IP Noticias Edición Central.

"La misión está integrada por 22 personas. Llegamos al aeropuerto tras hacer los vuelos con mucha tranquilidad. Al llegar a Migraciones la mayoría de nosotros pudo pasar, pero a Juan Grabois le plantearon que no podía ingresar que lo iban a apartar para evaluar su situación. Allí empezó todo. En este momento ya lo han devuelto a la Argentina", precisó.

Consultado sobre si el gobierno de Iván Duque dio aviso de esta situación, Armúa dijo: "El Gobierno de Colombia no emitió ninguna comunicación sobre esto. Sabíamos que la misión podía tener este tipo de inconvenientes".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El dirigente social Juan Grabois fue rechazado este martes en el ingreso a Colombia. Se encontraba allí para participar de una misión internacional de solidaridad y observación de Derechos Humanos en el gobierno de Iván Duque. Gonzalo Armúa, integrante de la misión junto al miembro de la UTEP, dialogó con IP Noticias Edición Central.

"La misión está integrada por 22 personas. Llegamos al aeropuerto tras hacer los vuelos con mucha tranquilidad. Al llegar a Migraciones la mayoría de nosotros pudo pasar, pero a Juan Grabois le plantearon que no podía ingresar que lo iban a apartar para evaluar su situación. Allí empezó todo. En este momento ya lo han devuelto a la Argentina", precisó.

Consultado sobre si el gobierno de Iván Duque dio aviso de esta situación, Armúa dijo: "El Gobierno de Colombia no emitió ninguna comunicación sobre esto. Sabíamos que la misión podía tener este tipo de inconvenientes".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

El Parlamento de China apoyó a la Argentina en su negociación de la deuda con el FMI

El Parlamento de China suscribió su apoyo a la Argentina en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Li Zhanshu, titular de la Asamblea Popular Nacional respaldó al Gobierno de Alberto Fernández en una reunión por videoconferencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. 

"Aprovecho esta ocasión para reiterar que la parte china apoya las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda valorada en 44 mil millones de dólares, porque esto contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina", afirmó Zhanshu, titular de la Asamblea China. 

También, las partes conversaron de la situación comercial entre ambos países y de la necesidad de generar el ingreso de productos argentinos con valor agregado al Gigante asiático. Ambos representantes coincidieron en la continuidad de los lazos diplomáticos para alcanzar acuerdos fructíferos que beneficien a los dos países. 

Además, destacaron priorizar la vida y la salud de los ciudadanos en el marco de la pandemia por COVID-19. En la reunión virtual también estuvieron presentes Máximo Kirchner, jefe del Bloque de Diputados Nacionales del Frente de Todos, y Germán Martínez, legislador que preside el Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China.

El presidente del Parlamento chino o Asamblea Popular Nacional (APN), Li Zhanshu, estuvo acompañado por Zou Xiaoli, embajador de China en la Argentina; Zhang Yesuli, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN, Xie Feng y Yang Zhenwu, viceministro de Relaciones Exteriores.

El Parlamento de China suscribió su apoyo a la Argentina en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Li Zhanshu, titular de la Asamblea Popular Nacional respaldó al Gobierno de Alberto Fernández en una reunión por videoconferencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. 

"Aprovecho esta ocasión para reiterar que la parte china apoya las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda valorada en 44 mil millones de dólares, porque esto contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina", afirmó Zhanshu, titular de la Asamblea China. 

También, las partes conversaron de la situación comercial entre ambos países y de la necesidad de generar el ingreso de productos argentinos con valor agregado al Gigante asiático. Ambos representantes coincidieron en la continuidad de los lazos diplomáticos para alcanzar acuerdos fructíferos que beneficien a los dos países. 

Además, destacaron priorizar la vida y la salud de los ciudadanos en el marco de la pandemia por COVID-19. En la reunión virtual también estuvieron presentes Máximo Kirchner, jefe del Bloque de Diputados Nacionales del Frente de Todos, y Germán Martínez, legislador que preside el Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China.

El presidente del Parlamento chino o Asamblea Popular Nacional (APN), Li Zhanshu, estuvo acompañado por Zou Xiaoli, embajador de China en la Argentina; Zhang Yesuli, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN, Xie Feng y Yang Zhenwu, viceministro de Relaciones Exteriores.

Ver más
Ver más

La Cancillería argentina expresó su "honda preocupación" por la situación en Palestina e Israel

El Gobierno Nacional expresó este martes su "honda preocupación" por el "dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina", a la vez que condenó la "escalada de violencia, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes".

"La República Argentina expresa su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan, así como por la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza", señalo la Cancillería argentina en un comunicado emitido esta tarde.

El Palacio San Martín alertó que "todo ello condujo a una escalada de la violencia, que condenamos, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes".

Ante ese escenario, "la Argentina insta a todos los actores a respetar plenamente sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional, evitar acciones y declaraciones que escalen aún más la situación, y a proteger y respetar los derechos de las poblaciones civiles afectadas como consecuencia de estos enfrentamientos", indicó el documento.

El Gobierno Nacional expresó este martes su "honda preocupación" por el "dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina", a la vez que condenó la "escalada de violencia, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes".

"La República Argentina expresa su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan, así como por la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza", señalo la Cancillería argentina en un comunicado emitido esta tarde.

El Palacio San Martín alertó que "todo ello condujo a una escalada de la violencia, que condenamos, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes".

Ante ese escenario, "la Argentina insta a todos los actores a respetar plenamente sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional, evitar acciones y declaraciones que escalen aún más la situación, y a proteger y respetar los derechos de las poblaciones civiles afectadas como consecuencia de estos enfrentamientos", indicó el documento.

Ver más
Ver más

Solá se reunió con el embajador de Cuba para dialogar sobre un posible convenio por la vacuna Soberana

El canciller Felipe Solá se reunió este miércoles con el embajador de Cuba, Pedro Prada, para avanzar con las negociaciones para producir la vacuna Soberana en Argentina. 

La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el marco de las gestiones que lleva adelante la Cancillería para facilitar el acceso a las vacunas contra el COVID-19 y ante el faltante global de dosis. Durante el encuentro dialogaron sobre la propuesta argentina que vincula financiamiento con mayor capacidad de producción de las vacunas cubanas.

A su vez, conversaron sobre la necesidad de avanzar en proyectos que permitan facilitar el acceso a vacunas contra el coronavirus, y específicamente sobre las negociaciones entre Argentina y Cuba. Solá señaló que Argentina “espera la finalización de las negociaciones a nivel presidencial con el objetivo de que una vez que concluyan, poder acelerar el posible convenio”. 

También hablaron sobre otro insumo de tecnología cubana: un medicamento en base a Interferón de uso nasal que impide en alto porcentaje el ingreso de los virus a la mucosa, fármaco por el que el país está interesado, confirmó Cancillería, ya que “podría ser de fácil uso para aquellas personas que se ven obligados a circular”.

Más temprano, el gobierno nacional confirmó que avanza en las negociaciones con Cuba para producir en la Argentina la vacuna Soberana contra el coronavirus que se elaboró, y está en fase 3, en la isla. Será la tercera vacuna contra el coronavirus que se elaborará en el país, luego de los convenios firmados con AstraZeneca y la Sputnik V. 

El canciller Felipe Solá se reunió este miércoles con el embajador de Cuba, Pedro Prada, para avanzar con las negociaciones para producir la vacuna Soberana en Argentina. 

La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el marco de las gestiones que lleva adelante la Cancillería para facilitar el acceso a las vacunas contra el COVID-19 y ante el faltante global de dosis. Durante el encuentro dialogaron sobre la propuesta argentina que vincula financiamiento con mayor capacidad de producción de las vacunas cubanas.

A su vez, conversaron sobre la necesidad de avanzar en proyectos que permitan facilitar el acceso a vacunas contra el coronavirus, y específicamente sobre las negociaciones entre Argentina y Cuba. Solá señaló que Argentina “espera la finalización de las negociaciones a nivel presidencial con el objetivo de que una vez que concluyan, poder acelerar el posible convenio”. 

También hablaron sobre otro insumo de tecnología cubana: un medicamento en base a Interferón de uso nasal que impide en alto porcentaje el ingreso de los virus a la mucosa, fármaco por el que el país está interesado, confirmó Cancillería, ya que “podría ser de fácil uso para aquellas personas que se ven obligados a circular”.

Más temprano, el gobierno nacional confirmó que avanza en las negociaciones con Cuba para producir en la Argentina la vacuna Soberana contra el coronavirus que se elaboró, y está en fase 3, en la isla. Será la tercera vacuna contra el coronavirus que se elaborará en el país, luego de los convenios firmados con AstraZeneca y la Sputnik V. 

Ver más
Ver más

Argentina se retiró del Grupo de Lima: el análisis de Jorge Castro

La Cancillería informó el pasado miércoles, mediante un comunicado, que la República Argentina se retiró formalmente del Grupo de Lima “al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”. 

El analista internacional, Jorge Castro brindó su opinión al respecto, con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva: “Implica una política distinta frente a la común visión que hay entre el Grupo de Lima y el gobierno argentino sobre la necesidad de encontrar una solución negociada a la crisis venezolana”, señaló, haciendo foco en que, para la Argentina, el proceso de negociación en ese país “estaría conducido por el gobierno de Nicolás Maduro”.

El Grupo de Lima, del que forman parte Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, se fundó en 2017 con el objetivo de criticar la situación política y de derechos humanos en Venezuela, y sigue la misma línea que el gobierno de Estados Unidos respecto al reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo.

La Cancillería informó el pasado miércoles, mediante un comunicado, que la República Argentina se retiró formalmente del Grupo de Lima “al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”. 

El analista internacional, Jorge Castro brindó su opinión al respecto, con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva: “Implica una política distinta frente a la común visión que hay entre el Grupo de Lima y el gobierno argentino sobre la necesidad de encontrar una solución negociada a la crisis venezolana”, señaló, haciendo foco en que, para la Argentina, el proceso de negociación en ese país “estaría conducido por el gobierno de Nicolás Maduro”.

El Grupo de Lima, del que forman parte Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, se fundó en 2017 con el objetivo de criticar la situación política y de derechos humanos en Venezuela, y sigue la misma línea que el gobierno de Estados Unidos respecto al reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo.

Ver más
Ver más