Las cuentas de CFK: el gasto social y los beneficios impositivos

La Vicepresidenta abordó el déficit fiscal poniendo en comparación dos sectores opuestos.

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, dedicó parte de la clase que expuso en el Teatro Argentino de La Plata a abordar uno de los temas económicos centrales en la campaña presidencial: el déficit fiscal.

La discusión sobre el gasto del Estado ha sido uno de los ejes del discurso electoral de los candidatos de la oposición. Los programas de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza ubican al déficit fiscal como única causa de la inflación y proponen solucionarlo eliminando el gasto social.

"Normalmente, cuando se habla de déficit fiscal empieza en lo que gasta el Estado. ¿Saben cuánto se gasta en lo que podría denominarse gasto social? 1,9% del Producto Bruto Interno (PBI). ¿Saben cuánto se gasta en materia de eximiciones, alícuotas quebradas, excenciones y sectores que no pagan impuestos? 4,6% del PBI", explicó la expresidenta.

En ese sentido, agregó: "Si revisáramos el gasto tributario que está en el Presupuesto de la Nación, promociones fiscales, eximiciones de impuestos, alícuotas quebradas, no tendríamos déficit fiscal".

Desigualdad en el esquema impositivo

A continuación, Fernández de Kirchner apuntó a la diferencia que existe entre el pago del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y para las empresas y sociedades que se benefician con el ajuste por inflación, reconocido por la ley 27430 en 2017 y modificado al año siguiente con la ley 27468.

"La alícuota de ganancias para un empleado de la cuarta categoría, sujeto por su nivel de ingreso a pagar Impuesto a las Ganancias, si no tiene deducciones, es del 35% todos los meses. Si tiene deducciones, puede rondar el 16%. Las grandes empresas pagan 2,45% de la alícuota por Impuesto a las Ganancias", señaló.

Siguiendo esa idea, cuestionó al "slogan del déficit fiscal" y señaló que "los políticos hacen cola para ir a plenarios de los empresarios a decirles cuánto le van a pegar a la gente, a cuántos van a echar, cuánto van a bajar".

"Tenemos que sentarnos en una mesa, en serio, a hablar de estas cosas, para ver cuánto pone cada uno. Porque si el que recauda, que es el Estado para hacerse cargo de las inversiones de educación, salud, infraestructura, etc., deflacta las ganancias e indexa gastos, va a haber un déficit fiscal crónico. También hay que simplificar tributariamente, es cierto; tenemos cientos de impuestos que pueden ser eliminados, algunos que demandan más gasto de papel y de trabajadores que lo que se recauda", planteó la Vicepresidenta.

Ver más
Ver más

JxC busca eliminar el impuesto a los Bienes Personales

La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
Ver más
Ver más

Guzmán habló ante empresarios en el foro de la AEA

El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
Ver más
Ver más

José Luis Espert: “Las medidas del Gobierno son un mamarracho”

El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
Ver más
Ver más

Plan de pagos para deudas de gas

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

Ver más
Ver más