Qué significa la eliminación del impuesto PAÍS

Desde este lunes, las operaciones en dólares contarán con un esquema tributario simplificado tras la eliminación del impuesto PAÍS. Este tributo, instaurado en 2019 bajo el carácter de "emergencia", se había vuelto una carga permanente para los argentinos que encarecía el acceso a bienes y servicios internacionales. 
Ver más
Ver más

Lunes 23: eliminación oficial del impuesto país

A partir de este lunes 23 de diciembre, el Impuesto País, que aumentaba las compras y pagos en dólares, queda inhabilitado oficialmente. Esta medida impacta directamente a las personas que hacen compras en el exterior, viajes, y contratan servicios internacionales.

Con su eliminación, diferentes contrataciones al exterior, como Netflix y Amazon, implementarán una rebaja significativa.

Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes personales.

El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.

Los turistas, por su parte, ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior, lo que abaratará sus gastos.

El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85.Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.


 

A partir de este lunes 23 de diciembre, el Impuesto País, que aumentaba las compras y pagos en dólares, queda inhabilitado oficialmente. Esta medida impacta directamente a las personas que hacen compras en el exterior, viajes, y contratan servicios internacionales.

Con su eliminación, diferentes contrataciones al exterior, como Netflix y Amazon, implementarán una rebaja significativa.

Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes personales.

El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.

Los turistas, por su parte, ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior, lo que abaratará sus gastos.

El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85.Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.


 

Ver más
Ver más

El gobierno definió el nuevo precio del dólar tarjeta a días de la eliminación del impuesto PAÍS

A falta de 4 días para la eliminación formal del impuesto PAÍS, el Gobierno a cargo del presidente Javier Milei definió cuál será el nuevo precio del dólar tarjeta. Este tributo, vigente desde 2019 con la ley 27.541, dejará de aplicarse y se hará un recargo del 30% por percepción de Ganancias que continuará siendo válido para las transacciones alcanzadas.
A falta de 4 días para la eliminación formal del impuesto PAÍS, el Gobierno a cargo del presidente Javier Milei definió cuál será el nuevo precio del dólar tarjeta. Este tributo, vigente desde 2019 con la ley 27.541, dejará de aplicarse y se hará un recargo del 30% por percepción de Ganancias que continuará siendo válido para las transacciones alcanzadas.
Ver más
Ver más

Las claves de la devolución del IVA

El programa "Compre sin Iva" devolverá el 21% de compras con débito en productos de primera necesidad.
El programa "Compre sin Iva" devolverá el 21% de compras con débito en productos de primera necesidad.
Ver más
Ver más

JxC busca eliminar el impuesto a los Bienes Personales

La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
Ver más
Ver más

Guzmán habló ante empresarios en el foro de la AEA

El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
Ver más
Ver más

José Luis Espert: “Las medidas del Gobierno son un mamarracho”

El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
Ver más
Ver más

Plan de pagos para deudas de gas

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

Ver más
Ver más