Larreta sacará el impuesto a las tarjetas de crédito

El jefe de Gobierno porteño eliminará el gravamen que él mismo impuso en 2020.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, anunció que envió un proyecto a la Legislatura para eliminar el impuesto a las compras con tarjeta de crédito.

Así lo aseguró el líder del PRO en un nuevo anuncio enmarcado en su campaña como precandidato presidencial.

Con críticas al Gobierno nacional y al presidente, Alberto Fernández, anunció que la baja del gravamen que él impuso en 2020 responde al fallo que la Corte Suprema dictó a su favor en la disputa por la coparticipación.

"Yo me había comprometido a sacar el impuesto a las tarjetas de crédito cuando el Gobierno devolviera los fondos. Era un impuesto temporario que ibamos a eliminar cuando la Corte fallara a favor de la autonomía de la ciudad. Dictó el fallo a fin de diciembre, pasaron dos meses y no vemos ninguna perspectiva de que el Gobierno Nacional cumpla, que cambie su posición de incumplir un fallo de la Corte", planteó Larreta.

Anuncio con tono electoral

A continuación, aseguró que, durante su discurso de apertura de sesiones del Congreso, el Presidente "atacó a CABA como si fuera de otro país".

"No pueden estar esperando los vecinos de la ciudad, toda la vida, a que el Presidente se decida a algo tan elemental como acatar un fallo. Yo no me voy a quedar quieto, de brazos cruzados, viendo como un gobierno no cumple con las instituciones. Por eso tomé la decisión de sacar el impuesto, ya. Yo, a lo que me comprometo, lo cumplo", aseguró el precandidato de Juntos por el Cambio (JxC).

Por último, señaló que se trata de "una baja de impuestos concreta que beneficia a la gente". "Acá, la prioridad tienen que ser todos los argentinos; todo lo que podamos a hacer para ayudarlos en este momento de angustia, lo vamos a hacer", agregó.

En qué consiste el impuesto a las tarjetas de crédito

En 2020, el presidente Fernández redujo el porcentaje de coparticipación de la ciudad al 2,32 por ciento, como medida reparativa por el incremento del 1,4 al 3,75 que había decidido su antecesor, Mauricio Macri, para incrementar los fondos de la Policía de la Ciudad.

Como respuesta a esa decisión, y con el fin de mantener la recaudación, Larreta estableció el régimen de percepción del Impuesto de Sellos. El impuesto cobró vigencia el 1 de enero de 2021, aplicando una alícuota del 1,2% sobre los titulares de tarjetas de crédito radicadas en CABA.

El gravamen se refleja en el resumen mensual, donde se puede ver su aplicación sobre cada cargo o débito del periodo, exceptuando saldos remanentes de periodos anteriores.

Ver más
Ver más

JxC busca eliminar el impuesto a los Bienes Personales

La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
La oposición justificó que se trata de un impuesto "confiscatorio". También apoyan el proyecto de ley los diputados Javier Milei y Victoria Villaruel.
Ver más
Ver más

Guzmán habló ante empresarios en el foro de la AEA

El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
El ministro de Economía Martín Guzmán defendió la política económica, fiscal y tributaria del Gobierno nacional y descartó una posible dolarización.
Ver más
Ver más

José Luis Espert: “Las medidas del Gobierno son un mamarracho”

El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
Ver más
Ver más

Plan de pagos para deudas de gas

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

A través de la resolución 210/2021 se dispuso que las compañías prestadoras del servicio de gas deberán incluir en sus facturas un plan de facilidades de pago para los usuarios que se hayan acogido en ese beneficio. Este nuevo sistema está previsto para los clientes que hayan registrado facturas impagas a partir de marzo de 2020.

La posibilidad de pagar en hasta cuotas las facturas de gas en mora había sido establecida a través del decreto 311/20, que señalaba que como medida para "mitigar el impacto" de la la emergencia sanitaria, las prestadoras de los servicios de gas por redes no podían disponer la suspensión o el corte de los servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. A través del decreto 543/20, se amplió hasta seis la cantidad de facturas impagas (también consecutivas o alternas).

A partir de la publicación de esta resolución, las empresas de gas "deberán permitir y habilitar al usuario" a cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del citado decreto "a través de facilidades de pago de hasta treinta cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

Ver más
Ver más