España aprobó el libre cambio de género desde los 16 años

"Hoy es un día histórico de avance en derechos feministas", celebró la ministra de Igualdad.

El Congreso español aprobó un paquete de leyes que dotará de más derechos a las mujeres y colectivos LGBTI. Entre ellas destacan el libre cambio de identidad de género desde los 16 años, el derecho al aborto a menores de 17 años sin necesidad de permiso materno y/o paterno y la ausencia laboral por menstruación.

"Hoy es un día histórico de avance en derechos feministas", celebró la ministra de Igualdad, Irene Montero.

En el video, la columna de la especialista en género, Paula Giménez, sobre el tema.

Ley trans

La conocida "Ley Trans" permite que cualquier persona a partir de los 16 años pueda cambiar su identidad de género en el DNI mediante un procedimiento administrativo.

La normativa fue aprobada por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones. La misma señala que ya no serán necesarios presentar un informe médico y una prueba de tratamiento hormonal por dos años para acceder al cambio.

El texto extiende el derecho a los jóvenes de entre 14 y 16 años si son acompañados por sus tutores legales, y a los de entre 12 y 14, si obtienen autorización judicial.

Baja por menstruación

España se convirtió en ser el primer país de Europa en aprobar la baja médica por menstruación. La normativa convirtió al territorio ibérico en uno de los pocos del mundo en contemplar esta medida, al igual que Japón, Indonesia y Zambia.

La ley tendrá la consideración de "situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes aquella baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías como endometriosis".

La ley busca "eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral" aunque no especifica cuánto tiempo durará esta licencia.

La reforma en la ley del aborto

En España, se podrá acceder al aborto desde los 16 años sin autorización de los adultos responsables. Esta reforma también prevé más educación sexual en las escuelas y la distribución gratuita de anticonceptivos y productos de higiene menstrual en los institutos educativos.

Ver más
Ver más

Una niña de 10 años de Tucumán fue víctima de un embarazo forzado

Una niña de 10 años fue sometida a una cesárea, producto de un embarazo fruto de una violación: el bebé será entregado a Casa Cuna y el violador se está prófugo.
Una niña de 10 años fue sometida a una cesárea, producto de un embarazo fruto de una violación: el bebé será entregado a Casa Cuna y el violador se está prófugo.
Ver más
Ver más

La sanción de la IVE y su huella en el Congreso

La diputada nacional del Frente de Todos Jimena López habló sobre la actualidad en la aplicación del derecho y la relación entre las legisladoras.
La diputada nacional del Frente de Todos Jimena López habló sobre la actualidad en la aplicación del derecho y la relación entre las legisladoras.
Ver más
Ver más

A un año de la Ley de IVE: el balance de su aplicación

El Ministerio de Salud brindó datos respecto a cantidad de abortos realizados, qué repercusiones tuvo la norma y qué obstáculos enfrentó.
El Ministerio de Salud brindó datos respecto a cantidad de abortos realizados, qué repercusiones tuvo la norma y qué obstáculos enfrentó.
Ver más
Ver más

Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro

Fue declarado en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en la ciudad bonaerense de San Bernardo.
Fue declarado en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en la ciudad bonaerense de San Bernardo.
Ver más
Ver más

El comunicado del Ministerio de Salud sobre la médica detenida en Salta

Desde el ministerio aseguraron que la práctica fue realizada en el marco de la ley IVE. También manifestaron su apoyo a los equipos de salud que cumplen con la normativa.
Desde el ministerio aseguraron que la práctica fue realizada en el marco de la ley IVE. También manifestaron su apoyo a los equipos de salud que cumplen con la normativa.
Ver más
Ver más

Detuvieron a una médica en Salta por practicar un aborto

La profesional de la salud realizó una interrupción legal del embarazo a una joven de 21 años. Organizaciones feministas convocaron a un "pañuelazo".
La profesional de la salud realizó una interrupción legal del embarazo a una joven de 21 años. Organizaciones feministas convocaron a un "pañuelazo".
Ver más
Ver más

Abogadas feministas contra el juez que suspendió la ley de IVE

El juez Alfredo Eugenio López, cabeza del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, ordenó ayer al Estado nacional que suspenda la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por considerar que viola la "protección integral de la vida desde la concepción". Imagen Positiva dialogó con Soledad Deza, abogada y presidenta de la ONG MujeresxMujeres, para averiguar cuál es la respuesta integral de las organizaciones feministas con respecto a este fallo. "Hay una apelación que tiene que presentarse porque la sentencia, que es un cachivache jurídico, tiene que ser revisada a través de un recurso de apelación", informó. Inclusive la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta anunció que perseguirá la decisión del juez López.

El Juzgado Federal N°4 había presentado este amparo al remitirse a una sentencia de la Corte Suprema en 1980, donde se hace referencia a que "la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta conocido y garantizado por la Constitución nacional", pero que se había aplicado al pedido de unos padres para el trasplante de un riñón de su hija menor a su hermano.

"Nosotras como organización estamos pensando en consorcio con otras organizaciones por el pedido de juicio político de este juez. Porque nos parece que la sentencia denota una ignorancia muy significativa en término de derecho y devela un activismo judicial en contra de la ley que nos parece que tiene que ser sometido a escrutiño por los caminos institucionales que corresponden", concluyó la abogada Soledad Deza.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

El juez Alfredo Eugenio López, cabeza del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, ordenó ayer al Estado nacional que suspenda la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por considerar que viola la "protección integral de la vida desde la concepción". Imagen Positiva dialogó con Soledad Deza, abogada y presidenta de la ONG MujeresxMujeres, para averiguar cuál es la respuesta integral de las organizaciones feministas con respecto a este fallo. "Hay una apelación que tiene que presentarse porque la sentencia, que es un cachivache jurídico, tiene que ser revisada a través de un recurso de apelación", informó. Inclusive la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta anunció que perseguirá la decisión del juez López.

El Juzgado Federal N°4 había presentado este amparo al remitirse a una sentencia de la Corte Suprema en 1980, donde se hace referencia a que "la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta conocido y garantizado por la Constitución nacional", pero que se había aplicado al pedido de unos padres para el trasplante de un riñón de su hija menor a su hermano.

"Nosotras como organización estamos pensando en consorcio con otras organizaciones por el pedido de juicio político de este juez. Porque nos parece que la sentencia denota una ignorancia muy significativa en término de derecho y devela un activismo judicial en contra de la ley que nos parece que tiene que ser sometido a escrutiño por los caminos institucionales que corresponden", concluyó la abogada Soledad Deza.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más