Juan Zabaleta a CFK: "yo no trabajo para la vicepresidenta"
Cristina Kirchner volvió a pedir cambiar planes por trabajo
Espionaje ilegal: la Corte procesó a la cúpula de la AFI
Cristina Kirchner: "El que quiera gobernar sin tensiones que se postule en Suiza"
Rodolfo Tailhade: "El problema es que no le dan bola a Cristina"
Alberto Fernández confirmó su candidatura de cara al 2023
Moreno: "Alberto tiene que renunciar y Cristina pedir perdón"
Cristina Kirchner: "En el Gobierno no hay pelea, hay debate"
Sobreseyeron a Cristina Fernández en la causa del Gas Natural Licuado
Cristina Fernández: "La OTAN nos puso una base en Malvinas”
Cristina Fernández: el ataque al despacho y su rol en el acuerdo
Alberto Fernández le dio inicio a las sesiones ordinarias
Nuevo Senado: juraron 24 legisladores nacionales
Cristina Kirchner y Alberto Fernández convocan a celebrar el Día de la Democracia
A 14 años de la primera elección presidencial de CFK
Inauguraron el Hospital de Niños de La Plata
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró el nuevo edificio del Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría Sor María Ludovica de La Plata, una de las obras paralizadas por el gobierno anterior y "que se tuvieron que reiniciar" en medio de la pandemia. Lo hizo acompañado de la vicepresidenta Cristina Fernández, que afirmó que la "verdadera libertad" se alcanzará cuando todos estén vacunados contra el coronavirus, y pidió a la oposición dejar fuera de la disputa política "las vacunas y la pandemia".
"Esta es una de las 125 obras que se reiniciaron. El trabajo hecho para empezar y terminar en medio de la pandemia es lo que marca la diferencia y lo que permitió que nadie se quedara sin cama, sin respirador y sin atención", señaló Kicillof. Luego agregó que “hubo obras que no se terminaron y otras que no se quisieron inaugurar, para no reconocer el trabajo del gobierno de Cristina durante el gobierno anterior”.
Por su parte, la vicepresidenta expresó: “Hay cosas que no son objeto de discusión. No podemos discutir si la tierra es redonda o plana, o envenenar a la gente si la vacuna sirve o no. En nombre de los trabajadores de la salud, por favor, dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política. Contribuyamos a que no haya tantos contagios y que la gente quiera vacunarse". Luego, destacó los 20 millones de vacunas aplicadas en el país y la campaña de vacunación que lleva adelante la provincia de Buenos Aires. "Hay más de 21 mil personas afectadas en esto y 16 mil son jóvenes, que trabajan ayudando a todas las personas que llegan", dijo.
La inversión de la obra en el Pabellón de Salud Mental del hospital pediátrico de la capital bonaerense asciende a $148.605.766 pesos, según informaron los voceros. Se trata de uno de los trabajos más importantes dentro del Plan Sanitario que se lleva adelante desde el comienzo de la gestión para fortalecer el sistema de salud bonaerense y atender la emergencia a causa del contexto de pandemia de coronavirus. Además, se explicó que la obra comenzó en octubre de 2017, fue discontinuada por el gobierno anterior, se reinició el año pasado y se finalizó en 2021.
En 2008, como presidenta, Fernández recorrió las obras de ampliación y modernización del Hospital de Niños, para lo que se dispuso una inversión que ascendió a más de 20 millones de pesos. Luego, en octubre de 2015, la entonces senadora nacional donó 40 mil euros al hospital pediátrico, producto del juicio que le había ganado al diario italiano Corriere Della Sera por publicar información falsa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró el nuevo edificio del Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría Sor María Ludovica de La Plata, una de las obras paralizadas por el gobierno anterior y "que se tuvieron que reiniciar" en medio de la pandemia. Lo hizo acompañado de la vicepresidenta Cristina Fernández, que afirmó que la "verdadera libertad" se alcanzará cuando todos estén vacunados contra el coronavirus, y pidió a la oposición dejar fuera de la disputa política "las vacunas y la pandemia".
"Esta es una de las 125 obras que se reiniciaron. El trabajo hecho para empezar y terminar en medio de la pandemia es lo que marca la diferencia y lo que permitió que nadie se quedara sin cama, sin respirador y sin atención", señaló Kicillof. Luego agregó que “hubo obras que no se terminaron y otras que no se quisieron inaugurar, para no reconocer el trabajo del gobierno de Cristina durante el gobierno anterior”.
Por su parte, la vicepresidenta expresó: “Hay cosas que no son objeto de discusión. No podemos discutir si la tierra es redonda o plana, o envenenar a la gente si la vacuna sirve o no. En nombre de los trabajadores de la salud, por favor, dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política. Contribuyamos a que no haya tantos contagios y que la gente quiera vacunarse". Luego, destacó los 20 millones de vacunas aplicadas en el país y la campaña de vacunación que lleva adelante la provincia de Buenos Aires. "Hay más de 21 mil personas afectadas en esto y 16 mil son jóvenes, que trabajan ayudando a todas las personas que llegan", dijo.
La inversión de la obra en el Pabellón de Salud Mental del hospital pediátrico de la capital bonaerense asciende a $148.605.766 pesos, según informaron los voceros. Se trata de uno de los trabajos más importantes dentro del Plan Sanitario que se lleva adelante desde el comienzo de la gestión para fortalecer el sistema de salud bonaerense y atender la emergencia a causa del contexto de pandemia de coronavirus. Además, se explicó que la obra comenzó en octubre de 2017, fue discontinuada por el gobierno anterior, se reinició el año pasado y se finalizó en 2021.
En 2008, como presidenta, Fernández recorrió las obras de ampliación y modernización del Hospital de Niños, para lo que se dispuso una inversión que ascendió a más de 20 millones de pesos. Luego, en octubre de 2015, la entonces senadora nacional donó 40 mil euros al hospital pediátrico, producto del juicio que le había ganado al diario italiano Corriere Della Sera por publicar información falsa.
Potente alegato de Cristina Fernández de Kirchner
"Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese gobierno ganara las elecciones e hiciera lo que hizo después", dijo en referencia al período de gobierno de Mauricio Macri. Fue uno de los tramos más picantes de una exposición que más bien fue un alegato sobre política económica y el cruce de influencias entre el poder de los medios y la justicia para conseguir objetivos políticos. La declaración de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a las 10.36 y duró 48 minutos, en la audiencia de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, por la llamada "causa dólar futuro". "Las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en la vida y en el patrimonio de las personas. Lo cierto es que nosotros, que administrábamos el tipo de cambio, que fuimos presionados muchas veces para devaluar, incluso en este gobierno (...) Nada de eso les importó, habían venido a eso: a devaluar", dijo en otro segmento de su discurso.
En la introducción de su discurso, luego de reseñar lo que llamó “pormenores nada menores” sobre su pedido -desestimado por la Cámara- de presencialidad y posibilidad de transmitir en vivo la audiencia -primero denegada, luego aceptada-, llamó a la causa “popularmente conocida como dólar futuro” un “leading case" (N. de la R.: caso destacado que inicia una tendencia) no solamente en materia de lawfare, al que luego me voy a referir, sino también una intromisión y manipulación del poder judicial en los procesos electorales y en la política en general en la República Argentina”.
"Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese gobierno ganara las elecciones e hiciera lo que hizo después", dijo en referencia al período de gobierno de Mauricio Macri. Fue uno de los tramos más picantes de una exposición que más bien fue un alegato sobre política económica y el cruce de influencias entre el poder de los medios y la justicia para conseguir objetivos políticos. La declaración de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a las 10.36 y duró 48 minutos, en la audiencia de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, por la llamada "causa dólar futuro". "Las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en la vida y en el patrimonio de las personas. Lo cierto es que nosotros, que administrábamos el tipo de cambio, que fuimos presionados muchas veces para devaluar, incluso en este gobierno (...) Nada de eso les importó, habían venido a eso: a devaluar", dijo en otro segmento de su discurso.
En la introducción de su discurso, luego de reseñar lo que llamó “pormenores nada menores” sobre su pedido -desestimado por la Cámara- de presencialidad y posibilidad de transmitir en vivo la audiencia -primero denegada, luego aceptada-, llamó a la causa “popularmente conocida como dólar futuro” un “leading case" (N. de la R.: caso destacado que inicia una tendencia) no solamente en materia de lawfare, al que luego me voy a referir, sino también una intromisión y manipulación del poder judicial en los procesos electorales y en la política en general en la República Argentina”.
Entrevista IP: El Presidente analiza la Corte Suprema
"La justicia tiene que darse cuenta de que está funcionando mal y todos los argentinos tienen que darse cuenta. Acá, cada vez que uno habla de la justicia, inmediatamente plantean que busco la impunidad de Cristina (Kirchner). Acá los únicos impunes son los opositores, porque saben que tienen una justicia que les responde y tienen todos los medios que los protegen", sostuvo sobre la reforma judicial el presidente Alberto Fernández a las periodistas Noelia Barral Grigera −conductora de IP Noticias en la edición central−, Nora Veiras y Romina Calderaro.
El presidente de la Nación puso sobre la mesa importantes definiciones y abordó la realidad argentina en una entrevista en la pantalla de IP Noticias.
"El único plan de impunidad que existe es un plan donde participan la justicia y los medios para hacerle creer a la gente que cada vez que nosotros planteamos una reforma judicial lo que buscamos es la impunidad de Cristina", agregó Fernández.
"La justicia tiene que darse cuenta de que está funcionando mal y todos los argentinos tienen que darse cuenta. Acá, cada vez que uno habla de la justicia, inmediatamente plantean que busco la impunidad de Cristina (Kirchner). Acá los únicos impunes son los opositores, porque saben que tienen una justicia que les responde y tienen todos los medios que los protegen", sostuvo sobre la reforma judicial el presidente Alberto Fernández a las periodistas Noelia Barral Grigera −conductora de IP Noticias en la edición central−, Nora Veiras y Romina Calderaro.
El presidente de la Nación puso sobre la mesa importantes definiciones y abordó la realidad argentina en una entrevista en la pantalla de IP Noticias.
"El único plan de impunidad que existe es un plan donde participan la justicia y los medios para hacerle creer a la gente que cada vez que nosotros planteamos una reforma judicial lo que buscamos es la impunidad de Cristina", agregó Fernández.
Senado aprobó pliego de Ramos Padilla para juez electoral
En su primera sesión del año, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó el pliego de Alejo Ramos Padilla, quien pasará a ocupar el puesto de magistrado con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.
Junto a la designación del juez, la Cámara Alta aprobó los pliegos de otros 14 funcionarios del Poder Judicial y defensores públicos del Estado.
Ley de Defensa de la Competencia
El proyecto de ley de la senadora correntina Ana Claudia Almirón que estipula reformas en la Ley de Defensa de la Competencia obtuvo media sanción y será girado ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El texto de la representante del Frente de Todos (FdT) busca modificar la forma de designación del tribunal de Defensa de la Competencia para que los integrantes sean seleccionados, en primera instancia, por el Ministerio de Desarrollo Productivo, con posterior aprobación del Congreso.
En su primera sesión del año, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó el pliego de Alejo Ramos Padilla, quien pasará a ocupar el puesto de magistrado con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.
Junto a la designación del juez, la Cámara Alta aprobó los pliegos de otros 14 funcionarios del Poder Judicial y defensores públicos del Estado.
Ley de Defensa de la Competencia
El proyecto de ley de la senadora correntina Ana Claudia Almirón que estipula reformas en la Ley de Defensa de la Competencia obtuvo media sanción y será girado ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El texto de la representante del Frente de Todos (FdT) busca modificar la forma de designación del tribunal de Defensa de la Competencia para que los integrantes sean seleccionados, en primera instancia, por el Ministerio de Desarrollo Productivo, con posterior aprobación del Congreso.