Estados Unidos cerca de completar la retirada de Afganistán

El ejército estadounidense informó que completó aproximadamente más del 90% de su retirada de Afganistán. En un comunicado, el Comando Central de Estados Unidos agregó que el país norteamericano había entregado oficialmente siete instalaciones al Ministerio de Defensa afgano. “El proceso de retiro continúa; el Comando Central de EE.UU. estima que hemos completado más del 90% de todo el proceso de retirada”, sostuvieron y aclararon que por motivos de seguridad y para preservar la protección de la fuerza “no se actualizará el porcentaje específico del proceso de salida en el futuro”.

También manifestaron que “desde la decisión del Presidente, el Departamento de Defensa retrocedió el equivalente a unas 984 cargas de material C-17 fuera de Afganistán” y que se “ha entregado casi 17.074 piezas de equipo a la Agencia de Logística de Defensa para su eliminación”. “Las 17.074 piezas de equipo comprenden casi en su totalidad el exceso de propiedad personal federal. La mayor parte de este equipo no es un artículo defensivo ni se considera equipo mayor", detallaron.

La evacuación de los soldados de EE.UU. se inició el pasado 1 de mayo y espera ser completado para antes del 11 de septiembre. Las fuerzas estadounidenses y la OTAN han ido entregando gradualmente todas sus bases en el país, conservando para el final sus principales fuertes: la base de Bagram será entregada este viernes y la base de Kabul, que ha servido hasta ahora como base de la OTAN, aún tiene fecha a ser definida.

El ejército estadounidense informó que completó aproximadamente más del 90% de su retirada de Afganistán. En un comunicado, el Comando Central de Estados Unidos agregó que el país norteamericano había entregado oficialmente siete instalaciones al Ministerio de Defensa afgano. “El proceso de retiro continúa; el Comando Central de EE.UU. estima que hemos completado más del 90% de todo el proceso de retirada”, sostuvieron y aclararon que por motivos de seguridad y para preservar la protección de la fuerza “no se actualizará el porcentaje específico del proceso de salida en el futuro”.

También manifestaron que “desde la decisión del Presidente, el Departamento de Defensa retrocedió el equivalente a unas 984 cargas de material C-17 fuera de Afganistán” y que se “ha entregado casi 17.074 piezas de equipo a la Agencia de Logística de Defensa para su eliminación”. “Las 17.074 piezas de equipo comprenden casi en su totalidad el exceso de propiedad personal federal. La mayor parte de este equipo no es un artículo defensivo ni se considera equipo mayor", detallaron.

La evacuación de los soldados de EE.UU. se inició el pasado 1 de mayo y espera ser completado para antes del 11 de septiembre. Las fuerzas estadounidenses y la OTAN han ido entregando gradualmente todas sus bases en el país, conservando para el final sus principales fuertes: la base de Bagram será entregada este viernes y la base de Kabul, que ha servido hasta ahora como base de la OTAN, aún tiene fecha a ser definida.

Ver más
Ver más

Ascienden a 32 los muertos tras el derrumbe en Miami

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó este martes que encontraron otros cuatro cuerpos de víctimas fatales del derrumbe del edificio de 12 plantas situado en Surfside. De esta forma, la cifra de muertos se elevó a 32 y la de desaparecidos descendió a 113.

La tarea de búsqueda y rescate continúa a pesar de las "extremadamente adversas" condiciones meteorológicas en la zona como consecuencia de la aproximación de la tormenta tropical Elsa a Florida. Las autoridades derribaron la parte del edificio de Champlain Towers South que aún seguía en pie, tras lo que se reanudaron las tareas de búsqueda de sobrevivientes que se encontraban suspendidas desde el sábado. En una rueda de prensa, Levine Cava dijo que la demolición de la estructura fue "una decisión extremadamente difícil y no la tomó a la ligera", pero que había sido "fundamental para expandir nuestros esfuerzos de búsqueda".

Desde el derrumbe, otros edificios fueron evacuados por las autoridades de Miami por precaución. Luego de la inspección, se encontraron fallos en el sistema de pisos e inseguridades estructurales y eléctricas en edificios aledaños como el Crestview Towers y otro residencial en Miami Beach. 

El presidente de Estados Unidos Joe Biden emitió el viernes pasado una declaración de emergencia para aprobar un aumento de fondos federales para ayudar a las autoridades del estado de Florida en las labores de rescate. La Casa Blanca explicó que a través del programa de Asistencia Pública se ha aprobado un aumento del cien por cien de la participación federal para el retiro de escombros y la asistencia directa durante los próximos 30 días, contados a partir del 24 de junio.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó este martes que encontraron otros cuatro cuerpos de víctimas fatales del derrumbe del edificio de 12 plantas situado en Surfside. De esta forma, la cifra de muertos se elevó a 32 y la de desaparecidos descendió a 113.

La tarea de búsqueda y rescate continúa a pesar de las "extremadamente adversas" condiciones meteorológicas en la zona como consecuencia de la aproximación de la tormenta tropical Elsa a Florida. Las autoridades derribaron la parte del edificio de Champlain Towers South que aún seguía en pie, tras lo que se reanudaron las tareas de búsqueda de sobrevivientes que se encontraban suspendidas desde el sábado. En una rueda de prensa, Levine Cava dijo que la demolición de la estructura fue "una decisión extremadamente difícil y no la tomó a la ligera", pero que había sido "fundamental para expandir nuestros esfuerzos de búsqueda".

Desde el derrumbe, otros edificios fueron evacuados por las autoridades de Miami por precaución. Luego de la inspección, se encontraron fallos en el sistema de pisos e inseguridades estructurales y eléctricas en edificios aledaños como el Crestview Towers y otro residencial en Miami Beach. 

El presidente de Estados Unidos Joe Biden emitió el viernes pasado una declaración de emergencia para aprobar un aumento de fondos federales para ayudar a las autoridades del estado de Florida en las labores de rescate. La Casa Blanca explicó que a través del programa de Asistencia Pública se ha aprobado un aumento del cien por cien de la participación federal para el retiro de escombros y la asistencia directa durante los próximos 30 días, contados a partir del 24 de junio.

Ver más
Ver más

Biden visitó la zona del derrumbe en Miami

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó la "zona cero" del derrumbe del edificio Champlain Towers, en Sufside, Florida. A una semana del accidente que hasta ahora causó 18 muertes y la desaparición de 145 personas, Biden prometió asistencia total, en una reunión con los familiares de las víctimas.  "No los vamos a abandonar", señaló el primer mandatario norteamericano, luego de que se suspendieran las tareas de búsqueda y rescate debido al riesgo de otro colapso. 

El jefe de Estado demócrata fue recibido por el gobernador republicano por Florida, Ron DeSantis y la alcaldesa de Miami, Daniella Levine Cava. Luego del encuentro con rescatistas y familiares, Biden se mostró solidario con una región a cargo de DeSantis, quien figura como uno de los principales rivales opositores a sucederlo en la Casa Blanca, dentro de tres años. “Creo que podemos hacer más, incluido, creo que tengo el poder, lo sabremos en breve, para cubrir el 100 por ciento de los costos para el condado y el estado”, expresó. El gesto de cooperación mutua entre partidos fue bien visto por la opinión pública, en medio de una tragedia que conmovió a todo el país. En esta sintonía, DeSantis y Cava agradecieron al presidente norteamericano la presencia y el reconocimiento de "la gravedad de esta tragedia desde el primer día". 

Reanudación del rescate

La alcaldesa Levine Cava anunció la reanudación de las tareas de rescate, luego de una suspensión temporal debido a movimientos que indicaban riesgo de nuevos derrumbes en el lugar. Cava informó en su cuenta oficial de Twitter que la continuación de los trabajos de auxilio y búsqueda de víctimas prosiguió a las 16:45, hora local. Además, resumió el plan a seguir, que implica una remoción absoluta de los escombros y hallazgo de posibles nuevas personas que se encuentren atrapadas en el lugar. Por su parte, Biden explicó que la posibilidad de hallar sobrevivientes es cada vez más baja, pero aún posible. "Podemos hacerlo, el simple hecho de que todos hagan lo que hay que hacer marca la diferencia; la esperanza es eterna", resumió en conferencia de prensa. 

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó la "zona cero" del derrumbe del edificio Champlain Towers, en Sufside, Florida. A una semana del accidente que hasta ahora causó 18 muertes y la desaparición de 145 personas, Biden prometió asistencia total, en una reunión con los familiares de las víctimas.  "No los vamos a abandonar", señaló el primer mandatario norteamericano, luego de que se suspendieran las tareas de búsqueda y rescate debido al riesgo de otro colapso. 

El jefe de Estado demócrata fue recibido por el gobernador republicano por Florida, Ron DeSantis y la alcaldesa de Miami, Daniella Levine Cava. Luego del encuentro con rescatistas y familiares, Biden se mostró solidario con una región a cargo de DeSantis, quien figura como uno de los principales rivales opositores a sucederlo en la Casa Blanca, dentro de tres años. “Creo que podemos hacer más, incluido, creo que tengo el poder, lo sabremos en breve, para cubrir el 100 por ciento de los costos para el condado y el estado”, expresó. El gesto de cooperación mutua entre partidos fue bien visto por la opinión pública, en medio de una tragedia que conmovió a todo el país. En esta sintonía, DeSantis y Cava agradecieron al presidente norteamericano la presencia y el reconocimiento de "la gravedad de esta tragedia desde el primer día". 

Reanudación del rescate

La alcaldesa Levine Cava anunció la reanudación de las tareas de rescate, luego de una suspensión temporal debido a movimientos que indicaban riesgo de nuevos derrumbes en el lugar. Cava informó en su cuenta oficial de Twitter que la continuación de los trabajos de auxilio y búsqueda de víctimas prosiguió a las 16:45, hora local. Además, resumió el plan a seguir, que implica una remoción absoluta de los escombros y hallazgo de posibles nuevas personas que se encuentren atrapadas en el lugar. Por su parte, Biden explicó que la posibilidad de hallar sobrevivientes es cada vez más baja, pero aún posible. "Podemos hacerlo, el simple hecho de que todos hagan lo que hay que hacer marca la diferencia; la esperanza es eterna", resumió en conferencia de prensa. 

 

 

 

Ver más
Ver más

Se derrumbó un edificio en la ciudad Washington DC

Luego de la tragedia por el derrumbe de un edificio en la ciudad de Miami, un nuevo hecho se produjo este jueves en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Una estructura en construcción colapsó y al menos una persona permanece atrapada entre los escombros y hay varios heridos. Según se conoció por fuente locales, cuatro trabajadores pudieron ser rescatados entre los escombros, con algunas heridas. Los equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando en la zona. Las viviendas lindantes fueron velozmente evacuadas.

El DC registró alertas por ráfagas de viento y malas condiciones climáticas, lo que puede haber afectado a la estructura. La zona donde se produjo el derrumbe es al este del parque Rock Creek.

Noticias en desarrollo...

Luego de la tragedia por el derrumbe de un edificio en la ciudad de Miami, un nuevo hecho se produjo este jueves en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Una estructura en construcción colapsó y al menos una persona permanece atrapada entre los escombros y hay varios heridos. Según se conoció por fuente locales, cuatro trabajadores pudieron ser rescatados entre los escombros, con algunas heridas. Los equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando en la zona. Las viviendas lindantes fueron velozmente evacuadas.

El DC registró alertas por ráfagas de viento y malas condiciones climáticas, lo que puede haber afectado a la estructura. La zona donde se produjo el derrumbe es al este del parque Rock Creek.

Noticias en desarrollo...

Ver más
Ver más

Suben a 16 los fallecidos por el derrumbe en Miami

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levina Cava, confirmó que la cifra de fallecidos por el derrumbe de las Champlain Towers se elevó a 16 y que 149 personas siguen desaparecidas, entre ellas, nueve argentinos.

“Se está llevando a cabo una auditoría exhaustiva de los desaparecidos reportados para asegurarse de que no haya informes duplicados”, comentó la alcaldesa de Miami-Dade. Y agregó: “Estamos haciendo todo lo humanamente posible para superar esta tragedia, y lo estamos haciendo juntos”.

¿Quiénes son las víctimas identificadas?

Entre las 16 víctimas fatales, las autoridades lograron identificar hasta el momento a Hilda Noriega (92), Antonio Lozano (83), León Oliwkowicz (80), Gladys Lozano (79), Christina Beatriz Elvira (74), Frank Kleiman (55), Staci Dawn Fang (54), Manuel LaFont (54), Marcus Joseph Guara (52), Michael David Altman (50), Anna Ortiz (46) y Luis Bermúdez (26).

 

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levina Cava, confirmó que la cifra de fallecidos por el derrumbe de las Champlain Towers se elevó a 16 y que 149 personas siguen desaparecidas, entre ellas, nueve argentinos.

“Se está llevando a cabo una auditoría exhaustiva de los desaparecidos reportados para asegurarse de que no haya informes duplicados”, comentó la alcaldesa de Miami-Dade. Y agregó: “Estamos haciendo todo lo humanamente posible para superar esta tragedia, y lo estamos haciendo juntos”.

¿Quiénes son las víctimas identificadas?

Entre las 16 víctimas fatales, las autoridades lograron identificar hasta el momento a Hilda Noriega (92), Antonio Lozano (83), León Oliwkowicz (80), Gladys Lozano (79), Christina Beatriz Elvira (74), Frank Kleiman (55), Staci Dawn Fang (54), Manuel LaFont (54), Marcus Joseph Guara (52), Michael David Altman (50), Anna Ortiz (46) y Luis Bermúdez (26).

 

Ver más
Ver más

Se presentó la primera demanda por el derrumbe en Miami

La asociación de condominios Champlain Towers South recibió este lunes la primera demanda individual de parte de un residente que sobrevivió al derrumbe ocurrido en la ciudad estadounidense de Miami el jueves por la noche. El abogado del demandante Steve Rosenthal, Bob McKee, aseguró que su cliente está buscando "una cantidad de compensación monetaria, así como un juicio con jurado". El monto no fue revelado.

"Rosenthal estaba parado en las afueras de la torre cuando el edificio cayó. No solo perdió su casa y sus pertenencias, sino que inhaló polvo de demolición que le hizo quién sabe qué a su sistema inmunológico", sostuvo el letrado McKee.

Según su presentación, la asociación de condominios fue "negligente en todos los aspectos del cuidado razonable relacionados con sus deberes", lo que a su vez "condujo al colapso de Champlain Towers South, causando lesiones y daños al demandante y la pérdida de todos sus muebles e inmueble en sí. No es un evento aislado. La degradación de estos edificios ocurre todo el tiempo. ¿Volverá a ocurrir otro colapso? Tal vez no. Pero, ¿Quién sabe cuál será finalmente la gota que colme el vaso?".

El número de víctimas por el derrumbe del edificio residencial de 12 pisos en la ciudad de Surfside aumentó a 10 tras el hallazgo de otro cuerpo, informó hoy la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, mientras que 151 personas continúan desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.

La asociación de condominios Champlain Towers South recibió este lunes la primera demanda individual de parte de un residente que sobrevivió al derrumbe ocurrido en la ciudad estadounidense de Miami el jueves por la noche. El abogado del demandante Steve Rosenthal, Bob McKee, aseguró que su cliente está buscando "una cantidad de compensación monetaria, así como un juicio con jurado". El monto no fue revelado.

"Rosenthal estaba parado en las afueras de la torre cuando el edificio cayó. No solo perdió su casa y sus pertenencias, sino que inhaló polvo de demolición que le hizo quién sabe qué a su sistema inmunológico", sostuvo el letrado McKee.

Según su presentación, la asociación de condominios fue "negligente en todos los aspectos del cuidado razonable relacionados con sus deberes", lo que a su vez "condujo al colapso de Champlain Towers South, causando lesiones y daños al demandante y la pérdida de todos sus muebles e inmueble en sí. No es un evento aislado. La degradación de estos edificios ocurre todo el tiempo. ¿Volverá a ocurrir otro colapso? Tal vez no. Pero, ¿Quién sabe cuál será finalmente la gota que colme el vaso?".

El número de víctimas por el derrumbe del edificio residencial de 12 pisos en la ciudad de Surfside aumentó a 10 tras el hallazgo de otro cuerpo, informó hoy la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, mientras que 151 personas continúan desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.

Ver más
Ver más

Derrumbe en Miami: la cifra asciende a 10 muertos

El número de muertos tras el derrumbe parcial de un edificio en Miami ascendió a 10 víctimas. Lo confirmó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que anunció el hallazgo de un nuevo cuerpo entre los escombros. 

"Nuestros detectives están trabajando en tiempo real en este momento para auditar esta lista. Aún estamos recibiendo múltiples llamadas de miembros de la familia sobre sus seres queridos y la información proviene de varias fuentes", indicó Cava. Luego agregó que "hay 151 personas aún desaparecidas y 135 han sido contabilizadas a salvo". Y destacó que la prioridad del operativo sigue siendo "rescatar a todos los posibles sobrevivientes". Entre los desaparecidos hay nueve argentinos.

"En este momento, nuestra principal prioridad es la búsqueda y rescate y encontrar a la gente. Vamos a continuar y trabajar para agotar todas las opciones posibles en nuestra búsqueda", señaló. Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, agradeció el trabajo de bomberos y rescatistas que se encuentran en el lugar, que "han estado trabajando durante más de 100 horas seguidas". "El estado está trabajando con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudar a las familias con asistencia para la reubicación y asesoramiento sobre salud mental. Esos esfuerzos de recuperación y ayudarlos a sobrellevar el trauma, serán continuos”, remarcó.

El número de muertos tras el derrumbe parcial de un edificio en Miami ascendió a 10 víctimas. Lo confirmó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que anunció el hallazgo de un nuevo cuerpo entre los escombros. 

"Nuestros detectives están trabajando en tiempo real en este momento para auditar esta lista. Aún estamos recibiendo múltiples llamadas de miembros de la familia sobre sus seres queridos y la información proviene de varias fuentes", indicó Cava. Luego agregó que "hay 151 personas aún desaparecidas y 135 han sido contabilizadas a salvo". Y destacó que la prioridad del operativo sigue siendo "rescatar a todos los posibles sobrevivientes". Entre los desaparecidos hay nueve argentinos.

"En este momento, nuestra principal prioridad es la búsqueda y rescate y encontrar a la gente. Vamos a continuar y trabajar para agotar todas las opciones posibles en nuestra búsqueda", señaló. Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, agradeció el trabajo de bomberos y rescatistas que se encuentran en el lugar, que "han estado trabajando durante más de 100 horas seguidas". "El estado está trabajando con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudar a las familias con asistencia para la reubicación y asesoramiento sobre salud mental. Esos esfuerzos de recuperación y ayudarlos a sobrellevar el trauma, serán continuos”, remarcó.

Ver más
Ver más

Chauvin fue condenado por el asesinato de George Floyd

El expolicía Derek Chauvin fue condenado este viernes en Minneapolis, EE. UU., a 22 años y seis meses de cárcel por el asesinato de George Floyd, ocurrido en mayo de 2020, de los que cumplirá, al menos, 15 años en prisión efectiva. El juez Peter Cahill leyó la sentencia en una sesión celebrada en el tribunal del condado de Hennepin, donde Chauvin fue hallado culpable en abril por un jurado del asesinato de Floyd.

Durante la sesión, el exefectivo, quien apoyó su rodilla sobre el cuello del afroamericano durante más de 9 minutos hasta matarlo, le envió sus condolencias a la familia. "Habrá información en el futuro que podría ser de interés y espero que les dé, de alguna manera, paz mental", precisó Chauvin.

Estas son las primeras palabras que se escuchan de Chauvin en el juzgado después de que se negara a declarar durante el juicio que duró seis semanas entre marzo y abril pasado. Habló después de que la familia de Floyd, la Fiscalía, la defensa y su propia madre ofrecieran unas palabras en esta sesión, antes de escuchar la sentencia. El exagente permaneció en todo momento sentado en el banquillo de los acusados llevando un barbijo contra el COVID-19, y cuando todos terminaron de hablar se acercó al estrado y se quitó el tapabocas para dar su declaración.

El expolicía fue declarado culpable por un jurado en abril de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Sin embargo, Chauvin no tiene antecedentes penales y la legislación estatal indica que, para una persona en esa condición, la sentencia presunta por homicidio en segundo y tercer grado es de 12 años y medio.

El expolicía Derek Chauvin fue condenado este viernes en Minneapolis, EE. UU., a 22 años y seis meses de cárcel por el asesinato de George Floyd, ocurrido en mayo de 2020, de los que cumplirá, al menos, 15 años en prisión efectiva. El juez Peter Cahill leyó la sentencia en una sesión celebrada en el tribunal del condado de Hennepin, donde Chauvin fue hallado culpable en abril por un jurado del asesinato de Floyd.

Durante la sesión, el exefectivo, quien apoyó su rodilla sobre el cuello del afroamericano durante más de 9 minutos hasta matarlo, le envió sus condolencias a la familia. "Habrá información en el futuro que podría ser de interés y espero que les dé, de alguna manera, paz mental", precisó Chauvin.

Estas son las primeras palabras que se escuchan de Chauvin en el juzgado después de que se negara a declarar durante el juicio que duró seis semanas entre marzo y abril pasado. Habló después de que la familia de Floyd, la Fiscalía, la defensa y su propia madre ofrecieran unas palabras en esta sesión, antes de escuchar la sentencia. El exagente permaneció en todo momento sentado en el banquillo de los acusados llevando un barbijo contra el COVID-19, y cuando todos terminaron de hablar se acercó al estrado y se quitó el tapabocas para dar su declaración.

El expolicía fue declarado culpable por un jurado en abril de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Sin embargo, Chauvin no tiene antecedentes penales y la legislación estatal indica que, para una persona en esa condición, la sentencia presunta por homicidio en segundo y tercer grado es de 12 años y medio.

Ver más
Ver más

Miami: buscan a 159 desaparecidos

El derrumbe del complejo Champlain Towers, en Miami, Estados Unidos, mantiene en vilo al mundo. Varias dotaciones de bomberos, policías y rescatistas, siguen en la calle 88 y Avenida Collins, en Surfside, a la búsqueda de 159 personas desaparecidas. Las autoridades informaron que nueve de ellos son argentinos, que estaban en el lugar cuando el edificio de 12 pisos se vino abajo. "Vivimos imágenes muy desgarradoras. Ni las fotos ni los videos que circulan pueden dar una dimensión real de lo que se ve en el lugar. Hay mucha conmoción en cuanto a lo emocional; también desesperación de los familiares, cuestionando a los trabajadores y políticos, porque entienden que se avanzó muy poco en el rescate", explicó el periodista argentino residente en el lugar, Ricardo Sain, en declaraciones a Nicolás Artusi para Imagen Positiva

Según confirmaron las autoridades locales, hasta el momento se contabilizan 4 muertos. "Los rescatistas están haciendo todo lo posible para lograr el salvataje de las víctimas en tiempo récord. Los perros entrenados seguían trabajando hasta tarde en la noche. También está desaparecida una cuñada del presidente de Paraguay, hermana de la primera dama y un tío de la presidenta chilena Michelle Bachelet", repasó Sain. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El derrumbe del complejo Champlain Towers, en Miami, Estados Unidos, mantiene en vilo al mundo. Varias dotaciones de bomberos, policías y rescatistas, siguen en la calle 88 y Avenida Collins, en Surfside, a la búsqueda de 159 personas desaparecidas. Las autoridades informaron que nueve de ellos son argentinos, que estaban en el lugar cuando el edificio de 12 pisos se vino abajo. "Vivimos imágenes muy desgarradoras. Ni las fotos ni los videos que circulan pueden dar una dimensión real de lo que se ve en el lugar. Hay mucha conmoción en cuanto a lo emocional; también desesperación de los familiares, cuestionando a los trabajadores y políticos, porque entienden que se avanzó muy poco en el rescate", explicó el periodista argentino residente en el lugar, Ricardo Sain, en declaraciones a Nicolás Artusi para Imagen Positiva

Según confirmaron las autoridades locales, hasta el momento se contabilizan 4 muertos. "Los rescatistas están haciendo todo lo posible para lograr el salvataje de las víctimas en tiempo récord. Los perros entrenados seguían trabajando hasta tarde en la noche. También está desaparecida una cuñada del presidente de Paraguay, hermana de la primera dama y un tío de la presidenta chilena Michelle Bachelet", repasó Sain. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Estremecedor relato de Nico Vázquez

Los actores Nicolás Vázquez y Gimena Accardi se hospedaban en el edificio Champlain Towers que se derrumbó parcialmente en Miami, en la madrugada del jueves. Ambos utilizaron sus redes sociales para informar que se encontraban fuera de peligro. "Nosotros estamos bien, gracias por preocuparse", escribió Accardi en una story de su Instagram personal. "Gracias a Dios nosotros estamos bien. Gracias por la preocupación", expresó Vázquez en la misma red. Luego el actor grabó un estremecedor relato de 3 minutos en donde relató la odisea que vivieron

La pareja volvió de cenar cerca de la 1:20 de la madrugada, dejando el auto en la cochera de las torres. El derrumbe se produjo cuando ambos estaban en el lobby, saliendo a la calle. "Sintieron como un temblor, una nube de polvo grande en el lobby, gritos, la luz que se había cortado y gente que corría desesperada. Y ahí los dos salieron corriendo del edificio"explicaron fuentes cercanas a la pareja. Además, se informó que Accardi sufrió un golpe en la huída que le provocó una inflamación, pero su estado general es bueno. 

Los actores Nicolás Vázquez y Gimena Accardi se hospedaban en el edificio Champlain Towers que se derrumbó parcialmente en Miami, en la madrugada del jueves. Ambos utilizaron sus redes sociales para informar que se encontraban fuera de peligro. "Nosotros estamos bien, gracias por preocuparse", escribió Accardi en una story de su Instagram personal. "Gracias a Dios nosotros estamos bien. Gracias por la preocupación", expresó Vázquez en la misma red. Luego el actor grabó un estremecedor relato de 3 minutos en donde relató la odisea que vivieron

La pareja volvió de cenar cerca de la 1:20 de la madrugada, dejando el auto en la cochera de las torres. El derrumbe se produjo cuando ambos estaban en el lobby, saliendo a la calle. "Sintieron como un temblor, una nube de polvo grande en el lobby, gritos, la luz que se había cortado y gente que corría desesperada. Y ahí los dos salieron corriendo del edificio"explicaron fuentes cercanas a la pareja. Además, se informó que Accardi sufrió un golpe en la huída que le provocó una inflamación, pero su estado general es bueno. 

Ver más
Ver más

Hallaron con vida a uno de los argentinos

Cancillería confirmó que uno de los 10 argentinos desaparecidos fue encontrado con vida tras el derrumbe del edificio de 12 pisos en Miami, pero aún no se conoce su identidad. Por el momento, solo se conocen los datos de cuatro de los argentinos que están siendo buscados: Andrés Galfrascoli, un cirujano de 44 años; su pareja Fabián Núñez, de 55; Sofía Galfrascoli Núñez, de 5 años, hija de ambos y Manuel Lafont, mayor de edad.

"Con relación al lamentable suceso de público conocimiento acaecido en horas de la madrugada, se informa que el Consulado General y Centro de Promoción Comercial de Argentina en la ciudad de Miami se encuentra en contacto permanente y trabajando junto con autoridades locales con el objeto de conocer sobre nacionales argentinos que pudieran haberse encontrado en las Champlain Towers", informó la Cancillería en un comunicado. Familiares de las personas desaparecidas están agrupadas en las cercanías del edificio Champlain Towers, pero las autoridades policiales pidieron que se trasladen a "un lugar específico" organizado por el Condado de Miami, donde puedan acceder a la información de sus seres queridos.

Más temprano, Nicolás Patoka, dueño del departamento donde se encontraban tres de los argentinos desaparecidos, contó que "el 70% del edificio se vino abajo" y que hay "varios argentinos que no contestan sus teléfonos". Patoka explicó que vive a 40 minutos del lugar donde se produjo el derrumbe y que viajó hasta allí para "buscar a los chicos, para saber algo de ellos": "Estamos en uno de los refugios que instalaron para la gente que evacuaron", detalló. 

Al momento se registró una víctima fatal y 51 desaparecidos, según informó este jueves una fuente del condado al canal local de la cadena CBS. En esta línea, 10 personas fueron tratadas en el lugar, dos fueron transportadas a hospitales y 35 rescatadas por los balcones del edificio.

Cancillería confirmó que uno de los 10 argentinos desaparecidos fue encontrado con vida tras el derrumbe del edificio de 12 pisos en Miami, pero aún no se conoce su identidad. Por el momento, solo se conocen los datos de cuatro de los argentinos que están siendo buscados: Andrés Galfrascoli, un cirujano de 44 años; su pareja Fabián Núñez, de 55; Sofía Galfrascoli Núñez, de 5 años, hija de ambos y Manuel Lafont, mayor de edad.

"Con relación al lamentable suceso de público conocimiento acaecido en horas de la madrugada, se informa que el Consulado General y Centro de Promoción Comercial de Argentina en la ciudad de Miami se encuentra en contacto permanente y trabajando junto con autoridades locales con el objeto de conocer sobre nacionales argentinos que pudieran haberse encontrado en las Champlain Towers", informó la Cancillería en un comunicado. Familiares de las personas desaparecidas están agrupadas en las cercanías del edificio Champlain Towers, pero las autoridades policiales pidieron que se trasladen a "un lugar específico" organizado por el Condado de Miami, donde puedan acceder a la información de sus seres queridos.

Más temprano, Nicolás Patoka, dueño del departamento donde se encontraban tres de los argentinos desaparecidos, contó que "el 70% del edificio se vino abajo" y que hay "varios argentinos que no contestan sus teléfonos". Patoka explicó que vive a 40 minutos del lugar donde se produjo el derrumbe y que viajó hasta allí para "buscar a los chicos, para saber algo de ellos": "Estamos en uno de los refugios que instalaron para la gente que evacuaron", detalló. 

Al momento se registró una víctima fatal y 51 desaparecidos, según informó este jueves una fuente del condado al canal local de la cadena CBS. En esta línea, 10 personas fueron tratadas en el lugar, dos fueron transportadas a hospitales y 35 rescatadas por los balcones del edificio.

Ver más
Ver más

Confirman el rescate de 35 personas en el derrumbe en Miami

Las autoridades norteamericanas confirmaron el rescate de 35 personas, en el derrumbe del complejo Champlain Towers, en Miami. La alcaldesa del condado de Miami Dade, Daniella Levine Cava, confirmó que el salvataje de las víctimas tras el derrumbe, ocurrido durante la madrugada en un edificio de doce plantas en esa ciudad estadounidense. También, informó que hasta el momento contabilizaron un muerto y al menos diez heridos. "Lo que sabemos es que colapsó la mitad de un edificio de 12 pisos que tiene 144 unidades, y están trabajando los equipos de rescate. Estamos tratando de identificar a algunas personas y también de rescatar a las que aún puedan estar atrapadas", expresó Levine Cava en una conferencia de prensa a metros del siniestro.

Además, la funcionaria agradeció "las tareas de los bomberos, que trabajan desde la madrugada y que están haciendo lo imposible a su alcance". En tanto, en la misma conferencia de prensa, el comisionado de la Policía de Miami aseguró que "es un día muy triste para nuestra comunidad, por eso enviamos nuestras plegarias a las personas que están sufriendo por la desaparición de sus familiares, agradezco la labor de las tareas de rescate". 

Por su parte, Erica Benítez vocera del departamento de bomberos de Miami contó “en el área que colapso tenemos a 10 personas heridas, dos de ellas trasladadas al hospital, y en total ya fueron rescatadas 35 personas que estaban dentro", precisó y aseguró: "No tenemos el total de las personas desaparecidas, por eso solicitamos que nos informen quienes no se puedan comunicar con sus familiares".

Este complejo de edificios que está junto a la playa de Miami, y a pocas cuadras de la zona denominada como "La Pequeña Buenos Aires", donde residen numerosos argentinos que emigraron en 2001, fueron construidos en la década de 1980 y estaban en proceso de revisión, según explicaron los vecinos, algo que se realiza por reglamentación a los 40 años en las estructuras edilicias.

Las autoridades norteamericanas confirmaron el rescate de 35 personas, en el derrumbe del complejo Champlain Towers, en Miami. La alcaldesa del condado de Miami Dade, Daniella Levine Cava, confirmó que el salvataje de las víctimas tras el derrumbe, ocurrido durante la madrugada en un edificio de doce plantas en esa ciudad estadounidense. También, informó que hasta el momento contabilizaron un muerto y al menos diez heridos. "Lo que sabemos es que colapsó la mitad de un edificio de 12 pisos que tiene 144 unidades, y están trabajando los equipos de rescate. Estamos tratando de identificar a algunas personas y también de rescatar a las que aún puedan estar atrapadas", expresó Levine Cava en una conferencia de prensa a metros del siniestro.

Además, la funcionaria agradeció "las tareas de los bomberos, que trabajan desde la madrugada y que están haciendo lo imposible a su alcance". En tanto, en la misma conferencia de prensa, el comisionado de la Policía de Miami aseguró que "es un día muy triste para nuestra comunidad, por eso enviamos nuestras plegarias a las personas que están sufriendo por la desaparición de sus familiares, agradezco la labor de las tareas de rescate". 

Por su parte, Erica Benítez vocera del departamento de bomberos de Miami contó “en el área que colapso tenemos a 10 personas heridas, dos de ellas trasladadas al hospital, y en total ya fueron rescatadas 35 personas que estaban dentro", precisó y aseguró: "No tenemos el total de las personas desaparecidas, por eso solicitamos que nos informen quienes no se puedan comunicar con sus familiares".

Este complejo de edificios que está junto a la playa de Miami, y a pocas cuadras de la zona denominada como "La Pequeña Buenos Aires", donde residen numerosos argentinos que emigraron en 2001, fueron construidos en la década de 1980 y estaban en proceso de revisión, según explicaron los vecinos, algo que se realiza por reglamentación a los 40 años en las estructuras edilicias.

Ver más
Ver más

#FreeBritney: la cantante declaró en la Corte de Los Ángeles

La cantante estadounidense Britney Spears compareció en la Corte de Los Ángeles en el caso de la tutela paterna sobre su fortuna, que data desde 2008. "Estoy traumatizada. No estoy feliz, no puedo dormir", declaró frente al reclamo sobre el manejo de sus bienes, que lo tiene a su progenitor, Jamie Spears, como el responsable total. La tutela fue cedida luego de una crisis nerviosa que la artista vivió hace diez años. La estrella del pop explicó que no puede decidir sobre su patrimonio, ni su vida en general y que es sometida a medicación permanente que la pone "como borracha". El alegato, que duró unos 20 minutos, fue realizado por la cantante en videollamada frente a la jueza Brenda Penny.

Entre los controles, se encuentra la imposición de un DIU para que la artista de 39 años no pueda tener más hijos. "Somos solidarios con Britney y con todas las mujeres que sufren coerción reproductiva. Tu salud reproductiva te pertenece y nadie debe tomar decisiones al respecto por ti. #FreeBritney", escribió en su cuenta de Twitter, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson. Cientos de fans se movilizaron a las puertas de los tribunales, bajo el hashtag #FreeBritney. Luego se dirigieron a Grand Park, en el centro de la ciudad, para continuar la protesta. "Devuélvanme mi vida (...) si no hago lo que me obligan a hacer, me castigarán", comentó Spears en el emotivo mensaje. 

Las frases del alegato

La artista explicó las dificultades que pasó durante estos 13 años en los que su padre Jamie manejó sus bienes y mantuvo un control absoluto sobre su vida. En el mensaje, la estrella solicitó el levantamiento de la tutela para volver a tener "una vida propia". "Pasaron muchas cosas desde la última vez que estuve en la Corte, hace dos años. No volví antes, porque no me sentí escuchada", manifestó. Spears también aclaró que se vio obligada por su padre a ir de gira en 2018.  

"Me recetaron litio, una droga fuerte. Es algo que podría dañarme mentalmente si me la suministran por más de 5 meses. Me sentí borracha, ni siquiera podía tener una conversación con mi mamá o mi papá sobre nada. Ellos me tenían con seis enfermeras diferentes", refirió sobre las drogas administradas durante el tratamiento para curar una supuesta bipolaridad. 

"La última vez que hablé en esta Corte, me sentí como si estuviera muerta, como si no importara. Como si pensaras (en relación a la jueza) que estaba mintiendo. No estoy mintiendo, para que tal vez entiendas la profundidad y el grado, merezco cambios", resumió la cantante. La próxima audiencia judicial sobre el caso está confirmada para el 14 de julio. 

La cantante estadounidense Britney Spears compareció en la Corte de Los Ángeles en el caso de la tutela paterna sobre su fortuna, que data desde 2008. "Estoy traumatizada. No estoy feliz, no puedo dormir", declaró frente al reclamo sobre el manejo de sus bienes, que lo tiene a su progenitor, Jamie Spears, como el responsable total. La tutela fue cedida luego de una crisis nerviosa que la artista vivió hace diez años. La estrella del pop explicó que no puede decidir sobre su patrimonio, ni su vida en general y que es sometida a medicación permanente que la pone "como borracha". El alegato, que duró unos 20 minutos, fue realizado por la cantante en videollamada frente a la jueza Brenda Penny.

Entre los controles, se encuentra la imposición de un DIU para que la artista de 39 años no pueda tener más hijos. "Somos solidarios con Britney y con todas las mujeres que sufren coerción reproductiva. Tu salud reproductiva te pertenece y nadie debe tomar decisiones al respecto por ti. #FreeBritney", escribió en su cuenta de Twitter, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson. Cientos de fans se movilizaron a las puertas de los tribunales, bajo el hashtag #FreeBritney. Luego se dirigieron a Grand Park, en el centro de la ciudad, para continuar la protesta. "Devuélvanme mi vida (...) si no hago lo que me obligan a hacer, me castigarán", comentó Spears en el emotivo mensaje. 

Las frases del alegato

La artista explicó las dificultades que pasó durante estos 13 años en los que su padre Jamie manejó sus bienes y mantuvo un control absoluto sobre su vida. En el mensaje, la estrella solicitó el levantamiento de la tutela para volver a tener "una vida propia". "Pasaron muchas cosas desde la última vez que estuve en la Corte, hace dos años. No volví antes, porque no me sentí escuchada", manifestó. Spears también aclaró que se vio obligada por su padre a ir de gira en 2018.  

"Me recetaron litio, una droga fuerte. Es algo que podría dañarme mentalmente si me la suministran por más de 5 meses. Me sentí borracha, ni siquiera podía tener una conversación con mi mamá o mi papá sobre nada. Ellos me tenían con seis enfermeras diferentes", refirió sobre las drogas administradas durante el tratamiento para curar una supuesta bipolaridad. 

"La última vez que hablé en esta Corte, me sentí como si estuviera muerta, como si no importara. Como si pensaras (en relación a la jueza) que estaba mintiendo. No estoy mintiendo, para que tal vez entiendas la profundidad y el grado, merezco cambios", resumió la cantante. La próxima audiencia judicial sobre el caso está confirmada para el 14 de julio. 

Ver más
Ver más

Derrumbe en Miami: 9 argentinos siguen desaparecidos

La Cancillería Argentina confirma que hasta el momento, hay 9 personas de nacionalidad argentina que continúan desaparecidas según sus registros y el de los equipos de rescate locales. La nómina de argentinos desaparecidos varía de acuerdo a los contactos de las familias con el consulado en la ciudad estadounidense. Uno de los primeros casos reportados fue el de un cirujano, su pareja y la pequeña hija de ambos. 

 

Esta dinámica lista se confeccionó a partir de los llamados que recibieron en el Consulado argentino en Miami. Desde allí, se envía la consulta a la policía de la ciudad, que a su vez chequea cada nombre en sus listas de personas desaparecidas y de quienes están internadas en hospitales. Una vez establecido el estado de situación de cada una de ellas, se publica la calificación. 

La zona donde se produjo la tragedia en Surfside, al norte de Miami Beach, es cercana a un área de la ciudad conocida popularmente como "Little Buenos Aires" por la cantidad de argentinos que residen allí y por la presencia de restaurantes y locales gastronómicos vinculados a nuestras costumbres: allí se consigue cortes de carne al gusto argentino, yerba, medialunas, sandwiches de miga y demás. El edificio está a una cuadra al norte de los límites de la ciudad de Miami Beach, cerca del North Beach Oceanside Park (al sur) y Bal Harbour (al norte), una zona de grandes edificios y hoteles de cinco estrellas sobre la playa.

 

 

 

La Cancillería Argentina confirma que hasta el momento, hay 9 personas de nacionalidad argentina que continúan desaparecidas según sus registros y el de los equipos de rescate locales. La nómina de argentinos desaparecidos varía de acuerdo a los contactos de las familias con el consulado en la ciudad estadounidense. Uno de los primeros casos reportados fue el de un cirujano, su pareja y la pequeña hija de ambos. 

 

Esta dinámica lista se confeccionó a partir de los llamados que recibieron en el Consulado argentino en Miami. Desde allí, se envía la consulta a la policía de la ciudad, que a su vez chequea cada nombre en sus listas de personas desaparecidas y de quienes están internadas en hospitales. Una vez establecido el estado de situación de cada una de ellas, se publica la calificación. 

La zona donde se produjo la tragedia en Surfside, al norte de Miami Beach, es cercana a un área de la ciudad conocida popularmente como "Little Buenos Aires" por la cantidad de argentinos que residen allí y por la presencia de restaurantes y locales gastronómicos vinculados a nuestras costumbres: allí se consigue cortes de carne al gusto argentino, yerba, medialunas, sandwiches de miga y demás. El edificio está a una cuadra al norte de los límites de la ciudad de Miami Beach, cerca del North Beach Oceanside Park (al sur) y Bal Harbour (al norte), una zona de grandes edificios y hoteles de cinco estrellas sobre la playa.

 

 

 

Ver más
Ver más

La ONU pidió el fin del bloqueo de EE.UU. a Cuba

La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba con la única oposición de Estados Unidos e Israel. La resolución recibió 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Esta solicitud se dio en el marco del reclamo internacional sobre el bloqueo económico que mantiene el país norteamericano contra la isla caribeña desde hace casi 60 años. "Contundente victoria. El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo. El mundo está con Cuba. Se aísla Estados Unidos, no tiene derecho a sancionar. Nuestro agradecimiento a los pueblos y gobiernos que nos apoyan", dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Bermúdez también destacó el apoyo internacional a 28 años de iniciado el reclamo internacional contra el bloqueo que impide el comercio de la isla con Estados Unidos y sus principales socios internacionales. "Volvimos y volveremos a la Asamblea General de la ONU, mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio", agregó. De esta forma, la Asamblea General de la ONU se dispuso a condenar por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi seis décadas. Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, fueron los países que se abstuvieron en la votación. 

¿Cómo surgió el bloqueo económico?

El embargo estadounidense fue impuesto en febrero de 1962 por el gobierno de John Kennedy y endurecido en varias oportunidades. Fue aprobado por ley y solo el Congreso estadounidense puede ponerle fin. Por esa razón, la apertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas que impulsó en 2016 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, no significó el fin del bloqueo. A su vez, en marzo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki afirmó que "un cambio en la política hacia Cuba no figura actualmente entre las mayores prioridades del presidente Biden".

La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba con la única oposición de Estados Unidos e Israel. La resolución recibió 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Esta solicitud se dio en el marco del reclamo internacional sobre el bloqueo económico que mantiene el país norteamericano contra la isla caribeña desde hace casi 60 años. "Contundente victoria. El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo. El mundo está con Cuba. Se aísla Estados Unidos, no tiene derecho a sancionar. Nuestro agradecimiento a los pueblos y gobiernos que nos apoyan", dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Bermúdez también destacó el apoyo internacional a 28 años de iniciado el reclamo internacional contra el bloqueo que impide el comercio de la isla con Estados Unidos y sus principales socios internacionales. "Volvimos y volveremos a la Asamblea General de la ONU, mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio", agregó. De esta forma, la Asamblea General de la ONU se dispuso a condenar por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi seis décadas. Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, fueron los países que se abstuvieron en la votación. 

¿Cómo surgió el bloqueo económico?

El embargo estadounidense fue impuesto en febrero de 1962 por el gobierno de John Kennedy y endurecido en varias oportunidades. Fue aprobado por ley y solo el Congreso estadounidense puede ponerle fin. Por esa razón, la apertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas que impulsó en 2016 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, no significó el fin del bloqueo. A su vez, en marzo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki afirmó que "un cambio en la política hacia Cuba no figura actualmente entre las mayores prioridades del presidente Biden".

Ver más
Ver más

#ElMundoDiceNo: Cuba pide apoyo contra el bloqueo de EE.UU.

Cuba lanzó en redes sociales la campaña #ElMundoDiceNo, en busca de apoyo contra el bloqueo norteamericano que la isla padece desde 1958. La iniciativa se dio en el contexto de un reclamo conjunto de países y organizaciones internacionales en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "Cuba presentará ante la ONU la resolución que demanda el fin del bloqueo de EE.UU. contra nuestro país. No cejaremos en este reclamo. El mundo nos acompaña", manifestó Bruno Rodríguez, el canciller cubano, desde su cuenta de Twitter. 

La ONU reclama de manera ininterrumpida, desde 1992, la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúidez también acompañó la medida desde las redes sociales. "Este 23 de junio volverá a ser un día histórico. La verdad de Cuba, en voz de nuestro canciller Bruno Rodríguez, se levantará ante la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir que se ponga fin al bloqueo de EE.UU. La justicia está de nuestro lado y el mundo lo sabe", escribió en su Twitter oficial. 

Por su parte, el embajador cubano ante la ONU, Luis Pedroso remarcó que el bloqueo comercial estadounidense es el motivo principal de la falta de desarrollo sostenido de la isla caribeña. La campaña está acompañada de un video en el que se muestra el respaldo global de distintos ciudadanos en todo el mundo. 

 

Cuba lanzó en redes sociales la campaña #ElMundoDiceNo, en busca de apoyo contra el bloqueo norteamericano que la isla padece desde 1958. La iniciativa se dio en el contexto de un reclamo conjunto de países y organizaciones internacionales en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "Cuba presentará ante la ONU la resolución que demanda el fin del bloqueo de EE.UU. contra nuestro país. No cejaremos en este reclamo. El mundo nos acompaña", manifestó Bruno Rodríguez, el canciller cubano, desde su cuenta de Twitter. 

La ONU reclama de manera ininterrumpida, desde 1992, la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúidez también acompañó la medida desde las redes sociales. "Este 23 de junio volverá a ser un día histórico. La verdad de Cuba, en voz de nuestro canciller Bruno Rodríguez, se levantará ante la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir que se ponga fin al bloqueo de EE.UU. La justicia está de nuestro lado y el mundo lo sabe", escribió en su Twitter oficial. 

Por su parte, el embajador cubano ante la ONU, Luis Pedroso remarcó que el bloqueo comercial estadounidense es el motivo principal de la falta de desarrollo sostenido de la isla caribeña. La campaña está acompañada de un video en el que se muestra el respaldo global de distintos ciudadanos en todo el mundo. 

 

Ver más
Ver más

Polémica por el origen del Coronavirus

Estados Unidos le exigió a China que colabore en la investigación sobre el origen del coronavirus. Así fue después de que el asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano, Jake Sullivan advirtiera en medios públicos con un "aislamiento" de la comunidad internacional. "O permiten una investigación real para averiguar de dónde ha salido esto o afrontarán el aislamiento en la comunidad internacional", sentenció el funcionario. Sullivan habló con Fox News y dijo que el presidente Joe Biden unió “al mundo democrático para hablar con una voz común en esta cuestión por primera vez desde el estallido del coronavirus” y remarcó que Donald Trump “no pudo hacerlo”.

De esta manrea, el asesor de Seguridad Nacional contó que Biden “hizo que el G7 apoyara una declaración diciendo al unísono que China debe permitir una investigación en su territorio”. En este contexto, el pedido es que se trate de una pesquisa “real” que dé cuenta del origen del virus. El país asiático negó en varias oportunidades que se haya tratado de un fallo de seguridad en el laboratorio de Wuhan, donde detectaron los primeros casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió una misión de investigación y tiene prevista una segunda visita.

 

Estados Unidos le exigió a China que colabore en la investigación sobre el origen del coronavirus. Así fue después de que el asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano, Jake Sullivan advirtiera en medios públicos con un "aislamiento" de la comunidad internacional. "O permiten una investigación real para averiguar de dónde ha salido esto o afrontarán el aislamiento en la comunidad internacional", sentenció el funcionario. Sullivan habló con Fox News y dijo que el presidente Joe Biden unió “al mundo democrático para hablar con una voz común en esta cuestión por primera vez desde el estallido del coronavirus” y remarcó que Donald Trump “no pudo hacerlo”.

De esta manrea, el asesor de Seguridad Nacional contó que Biden “hizo que el G7 apoyara una declaración diciendo al unísono que China debe permitir una investigación en su territorio”. En este contexto, el pedido es que se trate de una pesquisa “real” que dé cuenta del origen del virus. El país asiático negó en varias oportunidades que se haya tratado de un fallo de seguridad en el laboratorio de Wuhan, donde detectaron los primeros casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió una misión de investigación y tiene prevista una segunda visita.

 

Ver más
Ver más

Continúa la gira de Massa por EE.UU.

El presidente de la Cámara de Cámara de Diputados, Sergio Massa, continúa su visita a los Estados Unidos, con el objetivo de afianzar vínculos con la administración de Joe Biden. La agenda del funcionario argentino, que se encuentra en Nueva York, incluye una reunión con la presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal y otra por la tarde con el ex-presidente Bill Clinton. "Estamos bien encaminados para resolver la deuda del Fondo y el tema vacunas", declaró al salir del Encuentro con el Diálogo Interamericano y exponer sobre el marco político-económico de la región y sus perspectivas en el intercambio bilateral. 

Massa ya tuvo reuniones en el Capitolio, con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Albio Sires; y posteriormente con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senador, Bob Menéndez. También fue recibido por el titular del Congreso Judío Estadounidense, Jack Rosen, con el que anunciaron la realización en Argentina del Congreso Judío Latinoamericano, a fines de julio, con sede en el Congreso de la Nación. La gira, que empezó el domingo pasado, incluyó encuentros con asesores cercanos al presidente norteamericano Joe Biden.

 

 



 

 

El presidente de la Cámara de Cámara de Diputados, Sergio Massa, continúa su visita a los Estados Unidos, con el objetivo de afianzar vínculos con la administración de Joe Biden. La agenda del funcionario argentino, que se encuentra en Nueva York, incluye una reunión con la presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal y otra por la tarde con el ex-presidente Bill Clinton. "Estamos bien encaminados para resolver la deuda del Fondo y el tema vacunas", declaró al salir del Encuentro con el Diálogo Interamericano y exponer sobre el marco político-económico de la región y sus perspectivas en el intercambio bilateral. 

Massa ya tuvo reuniones en el Capitolio, con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Albio Sires; y posteriormente con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senador, Bob Menéndez. También fue recibido por el titular del Congreso Judío Estadounidense, Jack Rosen, con el que anunciaron la realización en Argentina del Congreso Judío Latinoamericano, a fines de julio, con sede en el Congreso de la Nación. La gira, que empezó el domingo pasado, incluyó encuentros con asesores cercanos al presidente norteamericano Joe Biden.

 

 



 

 

Ver más
Ver más

Massa sigue su gira en los Estados Unidos

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, anticipó este miércoles que el Congreso Nacional será sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano. Fue durante un encuentro que mantuvo en el Capitolio de Washington con la directora del Instituto de Asuntos Latinos, Dina Siegel Vann, y el jefe de Asuntos Políticos, Jason Isaacson, del Comité Judío Americano (AJC).

El titular de la Cámara baja aseguró que el Congreso Judío Latinoamericano organizará junto al Congreso argentino un encuentro para impulsar iniciativas contra la discriminación. El mismo está previsto para julio y contará con la participación de los parlamentos de la región. También puso en valor la importancia de que la comunidad judía argentina sea de las más grandes y activas de la región y destacó que la primera visita de Alberto Fernández al asumir la presidencia haya sido a Israel en memoria del Holocausto.

El Congreso Judío Latinoamericano se reúne en julio previo a los actos que se realizan para recordar el atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertos y dos centenares de heridos. 

"Agradezco a Dina Siegel Vann, Directora de @AJCLatino y a las y los diputados miembros del @HispanicCaucus por la oportunidad de compartir la visión de nuestro Gobierno en temas relevantes para la comunidad judía. Consolidar esta relación histórica es parte de la agenda nacional", escribió Massa en sus redes sociales. 

Y agregó: "Una agenda que incluye al Parlamento argentino como sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano, la legislación contra los discursos y mensajes de discriminación y la iniciativa que promueve las visitas de estudiantes al Museo del Holocausto como parte de su formación cívica".

Del encuentro en Estados Unidos participaron también integrantes del Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, Mario Díaz Balart, Adriano Espaillat, Jaime Herrera Beutler, Debbie Wasserman Schulz, Albio Sires, Ted Deutch, Brad Schneider, María Elvira Salazar, Sylvia García, Norma Torres, Josh Gottheimer, Kathy Manning y Brian Mast.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, anticipó este miércoles que el Congreso Nacional será sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano. Fue durante un encuentro que mantuvo en el Capitolio de Washington con la directora del Instituto de Asuntos Latinos, Dina Siegel Vann, y el jefe de Asuntos Políticos, Jason Isaacson, del Comité Judío Americano (AJC).

El titular de la Cámara baja aseguró que el Congreso Judío Latinoamericano organizará junto al Congreso argentino un encuentro para impulsar iniciativas contra la discriminación. El mismo está previsto para julio y contará con la participación de los parlamentos de la región. También puso en valor la importancia de que la comunidad judía argentina sea de las más grandes y activas de la región y destacó que la primera visita de Alberto Fernández al asumir la presidencia haya sido a Israel en memoria del Holocausto.

El Congreso Judío Latinoamericano se reúne en julio previo a los actos que se realizan para recordar el atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertos y dos centenares de heridos. 

"Agradezco a Dina Siegel Vann, Directora de @AJCLatino y a las y los diputados miembros del @HispanicCaucus por la oportunidad de compartir la visión de nuestro Gobierno en temas relevantes para la comunidad judía. Consolidar esta relación histórica es parte de la agenda nacional", escribió Massa en sus redes sociales. 

Y agregó: "Una agenda que incluye al Parlamento argentino como sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano, la legislación contra los discursos y mensajes de discriminación y la iniciativa que promueve las visitas de estudiantes al Museo del Holocausto como parte de su formación cívica".

Del encuentro en Estados Unidos participaron también integrantes del Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, Mario Díaz Balart, Adriano Espaillat, Jaime Herrera Beutler, Debbie Wasserman Schulz, Albio Sires, Ted Deutch, Brad Schneider, María Elvira Salazar, Sylvia García, Norma Torres, Josh Gottheimer, Kathy Manning y Brian Mast.

Ver más
Ver más

Cumbre Putin-Biden: claves del diálogo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden se reúne con el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra, en una muy esperada cumbre entre los líderes de dos de las grandes potencias mundiales. La lista de temas incluye los tratados de desarme, los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y Siria, el programa nuclear de Irán y la situación en Libia; además de las acusaciones de ataques cibernéticos rusos, su interferencia en asuntos internos de los Estados Unidos y la difundida represión a opositores en Rusia. 

Según consignó un periodista acreditado de la Casa Blanca, el encuentro del presidente estadounidense y el ruso “durará cinco horas”. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anticipó que "tendrá una extensión de entre cuatro y cinco horas, con descansos y cambios de formato”. La cumbre se concretará en Villa La Grange, en Ginebra, un bello enclave serrano que se encuentra en todo su esplendor en plena primavera europea.

Putin reconoció que las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo en años y anticipó que en el encuentro buscará soluciones "aceptables para todas las partes". Por su parte, Biden aseguró que dejará en claro “cuáles son las líneas rojas” que Estados Unidos no quiere que Rusia cruce en la relación bilateral.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden se reúne con el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra, en una muy esperada cumbre entre los líderes de dos de las grandes potencias mundiales. La lista de temas incluye los tratados de desarme, los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y Siria, el programa nuclear de Irán y la situación en Libia; además de las acusaciones de ataques cibernéticos rusos, su interferencia en asuntos internos de los Estados Unidos y la difundida represión a opositores en Rusia. 

Según consignó un periodista acreditado de la Casa Blanca, el encuentro del presidente estadounidense y el ruso “durará cinco horas”. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anticipó que "tendrá una extensión de entre cuatro y cinco horas, con descansos y cambios de formato”. La cumbre se concretará en Villa La Grange, en Ginebra, un bello enclave serrano que se encuentra en todo su esplendor en plena primavera europea.

Putin reconoció que las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo en años y anticipó que en el encuentro buscará soluciones "aceptables para todas las partes". Por su parte, Biden aseguró que dejará en claro “cuáles son las líneas rojas” que Estados Unidos no quiere que Rusia cruce en la relación bilateral.

Ver más
Ver más
8