Dos de los tres policías admitieron haber disparado

Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas "se quebraron y lloraron" durante sus testimonios. Hoy declaran los padres de Lucas González.
Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas "se quebraron y lloraron" durante sus testimonios. Hoy declaran los padres de Lucas González.
Ver más
Ver más

Avanza la ultraderecha en Chile: ¿Por qué?

El excandidato a presidente Marco Enríquez-Ominami habló en Redacción IP sobre el balotaje del 19 de diciembre en el país trasandino.
El excandidato a presidente Marco Enríquez-Ominami habló en Redacción IP sobre el balotaje del 19 de diciembre en el país trasandino.
Ver más
Ver más

Los números de la pandemia en Argentina

El reporte del lunes 22 de noviembre del Ministerio de Salud indicó además que se reportaron cinco personas fallecidas.
El reporte del lunes 22 de noviembre del Ministerio de Salud indicó además que se reportaron cinco personas fallecidas.
Ver más
Ver más

El Bolsón: asesinaron al joven mapuche Elías Garay

Tenía 21 años y estaba en un asentamiento de la comunidad Quemquemtrew, 90 km al sur de Bariloche. Hombres de civil le dispararon.
Tenía 21 años y estaba en un asentamiento de la comunidad Quemquemtrew, 90 km al sur de Bariloche. Hombres de civil le dispararon.
Ver más
Ver más

Caso Lucas González: "Hay responsabilidad política impune"

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Ver más
Ver más

Alberto Fernández y sus posibilidades de reelección

El secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) habló por primera vez después de haberse quedado afuera de la conducción de la nueva CGT.
El secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) habló por primera vez después de haberse quedado afuera de la conducción de la nueva CGT.
Ver más
Ver más

El Salvador usa bitcoins como moneda legal

El país gobernado por el polémico presidente Nayib Bukele permite utilizar la criptomoneda en taxis, bares y para todo tipo de bienes y servicios.
El país gobernado por el polémico presidente Nayib Bukele permite utilizar la criptomoneda en taxis, bares y para todo tipo de bienes y servicios.
Ver más
Ver más

Habló el tío de Lucas González: "Queremos darle el último adiós a Lucas como realmente se merece"

Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Ver más
Ver más

La historia de Carlos González: el "atleta mayor" que corrió la maratón de Villa La Angostura

Carlos Gonzalez es un "atleta mayor" de 68 años que completó la prueba de los 42 kilómetros de Villa La Angostura. El deportista conversó acerca de la travesía con PaulaD´Ambrosio, para +IP. 
Carlos Gonzalez es un "atleta mayor" de 68 años que completó la prueba de los 42 kilómetros de Villa La Angostura. El deportista conversó acerca de la travesía con PaulaD´Ambrosio, para +IP. 
Ver más
Ver más

Malditos Nerds: todos los detalles de “Cowboy Bebop”, el clásico del animé que llegó a Netflix

En este capítulo de Malditos Nerds, Rippy Rizza, Guillo Leoz y Yes Roth nos traen la historia de los cazarrecompensas intergalácticos más queridos del animé. También nos cuentan qué les pareció la adaptación live-action que llega mañana a Netflix.
En este capítulo de Malditos Nerds, Rippy Rizza, Guillo Leoz y Yes Roth nos traen la historia de los cazarrecompensas intergalácticos más queridos del animé. También nos cuentan qué les pareció la adaptación live-action que llega mañana a Netflix.
Ver más
Ver más
85