Rige la veda electoral: a qué hora concluye

Comenzó el viernes y terminará tres horas después del horario de cierre establecido de los comicios, es decir a las 9 de la noche.
Comenzó el viernes y terminará tres horas después del horario de cierre establecido de los comicios, es decir a las 9 de la noche.
Ver más
Ver más

Cuándo y dónde votan los principales candidatos

La primera expectativa del día pasa por el momento en que los protagonistas cumplen con su deber cívico: aquí, una guía completa.
La primera expectativa del día pasa por el momento en que los protagonistas cumplen con su deber cívico: aquí, una guía completa.
Ver más
Ver más

¿Qué está en juego en estas elecciones legislativas?

Los resultados de este domingo determinarán una reconfiguración de las cámaras de senadores y diputados, vital para el rumbo del Gobierno.
Los resultados de este domingo determinarán una reconfiguración de las cámaras de senadores y diputados, vital para el rumbo del Gobierno.
Ver más
Ver más

Elecciones 2021: Federico Storani reflexionó sobre la democracia argentina

El abogado y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, analizó algunos puntos destacados de la historia democrática argentina, en el marco de las próximas elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre.
El abogado y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, analizó algunos puntos destacados de la historia democrática argentina, en el marco de las próximas elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre.
Ver más
Ver más

Elecciones 2021: Hugo Yasky reflexionó sobre la democracia y recordó a la "Carpa Blanca"

El sindicalista y diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, reflexionó sobre la importancia de la democracia, en el marco de las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. "La lucha de los trabajadores va ensanchando los límites de la democracia. Muchas veces se habla de la democracia formal, en contraposición con la democracia real. Esta última es aquella en la que los más débiles sectores que suelen ser objeto y no sujeto de los cambios, tienen la posibilidad de recuperar la voz y hacerse escuchar", declaró Yasky a IP.

El recuerdo de la "Carpa Blanca"

Además, el dirigente social que también fuera maestro de escuela y secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), recordó los acontecimientos de la "Carpa Blanca", una de las protestas más prolongadas de la historia democrática argentina. "La Carpa Blanca se inició como una forma de reclamar el pago de salarios de unos 60 docentes, entre los que estaba yo. Iniciamos un ayuno y de a poco esa carpa fue generando una especie de empatía con la sociedad que nos permitió a lo largo del tiempo instalar la necesidad del financiamiento educativo". Ubicada en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, la carpa docente tuvo el apoyo de gran parte de la sociedad, que se solidarizó con los bajos y nulos salarios que recibían los trabajadores de la educación durante el menemismo. 

"La Carpa se transformó en el polo de absorción de otras demandas y conflictos. Recuerdo que desde allí repudiamos el asesinato de José Luis Cabezas y también organizamos un partido de fútbol con jugadores de la selección en protesta por la educación de calidad", recordó Yasky. La carpa contó con la presencia de figuras en apoyo de la educación pública, como "El Flaco" Spinetta, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. "Creo que tenemos un papel importante, las organizaciones sindicales porque la democracia es un bien colectivo en el que tenemos que comprometernos los diferentes sectores", finalizó Yasky. 

El sindicalista y diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, reflexionó sobre la importancia de la democracia, en el marco de las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. "La lucha de los trabajadores va ensanchando los límites de la democracia. Muchas veces se habla de la democracia formal, en contraposición con la democracia real. Esta última es aquella en la que los más débiles sectores que suelen ser objeto y no sujeto de los cambios, tienen la posibilidad de recuperar la voz y hacerse escuchar", declaró Yasky a IP.

El recuerdo de la "Carpa Blanca"

Además, el dirigente social que también fuera maestro de escuela y secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), recordó los acontecimientos de la "Carpa Blanca", una de las protestas más prolongadas de la historia democrática argentina. "La Carpa Blanca se inició como una forma de reclamar el pago de salarios de unos 60 docentes, entre los que estaba yo. Iniciamos un ayuno y de a poco esa carpa fue generando una especie de empatía con la sociedad que nos permitió a lo largo del tiempo instalar la necesidad del financiamiento educativo". Ubicada en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, la carpa docente tuvo el apoyo de gran parte de la sociedad, que se solidarizó con los bajos y nulos salarios que recibían los trabajadores de la educación durante el menemismo. 

"La Carpa se transformó en el polo de absorción de otras demandas y conflictos. Recuerdo que desde allí repudiamos el asesinato de José Luis Cabezas y también organizamos un partido de fútbol con jugadores de la selección en protesta por la educación de calidad", recordó Yasky. La carpa contó con la presencia de figuras en apoyo de la educación pública, como "El Flaco" Spinetta, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. "Creo que tenemos un papel importante, las organizaciones sindicales porque la democracia es un bien colectivo en el que tenemos que comprometernos los diferentes sectores", finalizó Yasky. 

Ver más
Ver más

Nueva conducción de la CGT: Daer-Acuña-Moyano

La Central sindical sumó a Pablo Moyano, de Camioneros, a la conducción tripartita en la que siguen los dirigentes de Sanidad y Estacioneros.
La Central sindical sumó a Pablo Moyano, de Camioneros, a la conducción tripartita en la que siguen los dirigentes de Sanidad y Estacioneros.
Ver más
Ver más

El Frente de Todos y Juntos cierran sus campañas en PBA

Juntos al mediodía en La Plata, y el Frente de Todos por la tarde en Merlo, realizan sus últimos actos proselitistas en la provincia de Buenos Aires.
Juntos al mediodía en La Plata, y el Frente de Todos por la tarde en Merlo, realizan sus últimos actos proselitistas en la provincia de Buenos Aires.
Ver más
Ver más

La izquierda pidió no pagar la deuda al FMI

El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) cerró su campaña electoral de CABA y PBA con un acto frente al Congreso.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) cerró su campaña electoral de CABA y PBA con un acto frente al Congreso.
Ver más
Ver más

Jorge Altamira criticó el rumbo económico del Gobierno

El histórico dirigente de la izquierda opinó sobre la actualidad de su espacio político y el futuro de cara a las elecciones legislativas.
El histórico dirigente de la izquierda opinó sobre la actualidad de su espacio político y el futuro de cara a las elecciones legislativas.
Ver más
Ver más

Fake News: ¿cómo afectan una campaña electoral?

Natalia Aruguete, autora del libro "Fake News, Trolls y otros encantos", detalló el impacto de las redes sociales en la transmisión de información.
Natalia Aruguete, autora del libro "Fake News, Trolls y otros encantos", detalló el impacto de las redes sociales en la transmisión de información.
Ver más
Ver más

"No habrá acuerdo con el FMI, Cristina no lo va a permitir"

En un nuevo capítulo de Identidades, el dirigente radical de Juntos por el Cambio criticó la figura de la vicepresidenta y su influencia en el gobierno.
En un nuevo capítulo de Identidades, el dirigente radical de Juntos por el Cambio criticó la figura de la vicepresidenta y su influencia en el gobierno.
Ver más
Ver más

Elecciones 2021: Carolina Castro habló de la campaña

La candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires Carolina Castro (Vamos con vos) se expresó sobre la actualidad económica y el futuro en el Congreso.
La candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires Carolina Castro (Vamos con vos) se expresó sobre la actualidad económica y el futuro en el Congreso.
Ver más
Ver más
22