Patricia Bullrich presentó a su posible gabinete

La presidenta del PRO encabezó un acto junto a Mauricio Macri y exfuncionarios que la acompañarían en su candidatura presidencial.
La presidenta del PRO encabezó un acto junto a Mauricio Macri y exfuncionarios que la acompañarían en su candidatura presidencial.
Ver más
Ver más

Los detalles de la demanda del Presidente a Patricia Bullrich

Alberto Fernández inició acciones legales contra la dirigente opositora por sus declaraciones sobre una supuesta compra irregular de vacunas Pfizer.
Alberto Fernández inició acciones legales contra la dirigente opositora por sus declaraciones sobre una supuesta compra irregular de vacunas Pfizer.
Ver más
Ver más

Moreau apuntó contra la oposición: "Es el tren fantasma"

El diputado del Frente de Todos habló con IP Noticias Edición Central sobre la iniciativa de Juntos por el Cambio que reclama la presidencia de la Cámara de Diputados.
El diputado del Frente de Todos habló con IP Noticias Edición Central sobre la iniciativa de Juntos por el Cambio que reclama la presidencia de la Cámara de Diputados.
Ver más
Ver más

Patricia Bullrich criticó el acuerdo con Pfizer

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, criticó el acuerdo por 20 millones de dosis de vacunas de Pfizer que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti. "Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas", escribió la exministra de Seguridad, en su cuenta de Twitter.

Además, cuestionó al Gobierno nacional frente al cambio de postura de la administración, por haber acordado con el laboratorio norteamericano. "Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados", remarcó.

El acuerdo con Pfizer que anunció Vizzotti

El convenio fue anunciado hoy por Vizzotti, luego de que un DNU del Gobierno modificara la ley de vacunas, cuyo marco no era compatible con lo requerido por el laboratorio. La ministra de Salud comunicó que se firmó un acuerdo vinculante con este laboratorio para la provisión de 20 millones de vacunas, que llegarán antes de fin de año. Además, señaló que también se acordó con Cansino la compra de otros cinco millones de vacunas contra el COVID-19.

Bullrich era una de las principales voces de la oposición que reclamaba que se compraran los fármacos de la empresa norteamericana. Incluso había declarado en una nota periodística que el Gobierno debía ceder ante los pedidos y cláusulas de la compañía. La dirigente del PRO llegó a decir que, a cambio de las dosis, podían entregarse las islas Malvinas. El polémico episodio se dio meses atrás, cuando al referirse a las cláusulas solicitadas por la farmacéutica para abastecer de vacunas al país, había dicho que a Pfizer “les podríamos haber dado las Malvinas” si lo hubieran exigido.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, criticó el acuerdo por 20 millones de dosis de vacunas de Pfizer que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti. "Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas", escribió la exministra de Seguridad, en su cuenta de Twitter.

Además, cuestionó al Gobierno nacional frente al cambio de postura de la administración, por haber acordado con el laboratorio norteamericano. "Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados", remarcó.

El acuerdo con Pfizer que anunció Vizzotti

El convenio fue anunciado hoy por Vizzotti, luego de que un DNU del Gobierno modificara la ley de vacunas, cuyo marco no era compatible con lo requerido por el laboratorio. La ministra de Salud comunicó que se firmó un acuerdo vinculante con este laboratorio para la provisión de 20 millones de vacunas, que llegarán antes de fin de año. Además, señaló que también se acordó con Cansino la compra de otros cinco millones de vacunas contra el COVID-19.

Bullrich era una de las principales voces de la oposición que reclamaba que se compraran los fármacos de la empresa norteamericana. Incluso había declarado en una nota periodística que el Gobierno debía ceder ante los pedidos y cláusulas de la compañía. La dirigente del PRO llegó a decir que, a cambio de las dosis, podían entregarse las islas Malvinas. El polémico episodio se dio meses atrás, cuando al referirse a las cláusulas solicitadas por la farmacéutica para abastecer de vacunas al país, había dicho que a Pfizer “les podríamos haber dado las Malvinas” si lo hubieran exigido.

Ver más
Ver más

"Bullrich corre el arco con argumentos hipócritas"

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, conversó en Tarde a Tarde sobre la causa por envío de material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado de 2019 y le respondió a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

"No hay forma de justificar las 70 mil municiones porque hubieran requerido al menos siete escopetas para ser usadas y solo se enviaron tres. Cada escopeta dispara aproximadamente 10 mil tiros y luego no sirve más", explicó la funcionaria en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Sabina Frederic apuntó contra Bullrich

"Es un disparate lo que dice Bullrich. Tiene que guardar sus declaraciones para la Justicia. Ella corre el arco de la conversación con argumentos hipócritas. Ella tiene que dar cuenta de lo que hizo e incluso hacerse responsable si no conocía nada de todo esto. Pero en su carta básicamente lo que hace es reconocer este envío", sentenció Frederic.

La actual Ministra de Seguridad además remarcó que las municiones que salieron el 12 de noviembre no salieron para la embajada. Patricia Bullrich aún era Ministra de Seguridad.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, conversó en Tarde a Tarde sobre la causa por envío de material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado de 2019 y le respondió a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

"No hay forma de justificar las 70 mil municiones porque hubieran requerido al menos siete escopetas para ser usadas y solo se enviaron tres. Cada escopeta dispara aproximadamente 10 mil tiros y luego no sirve más", explicó la funcionaria en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Sabina Frederic apuntó contra Bullrich

"Es un disparate lo que dice Bullrich. Tiene que guardar sus declaraciones para la Justicia. Ella corre el arco de la conversación con argumentos hipócritas. Ella tiene que dar cuenta de lo que hizo e incluso hacerse responsable si no conocía nada de todo esto. Pero en su carta básicamente lo que hace es reconocer este envío", sentenció Frederic.

La actual Ministra de Seguridad además remarcó que las municiones que salieron el 12 de noviembre no salieron para la embajada. Patricia Bullrich aún era Ministra de Seguridad.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Imputaron a Mauricio Macri, a Patricia Bullrich y a Oscar Aguad por contrabando agravado

El fiscal en lo Penal Económico, Claudio Navas Rial, impulsó la denuncia del Gobierno Nacional contra el expresidente Mauricio Macri, por presunto contrabando agravado, a raíz del envío de material represivo a Bolivia. El dictamen se presentó ante juez Javier López Biscayart y solicitó investigar a Macri, a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad. También habrían sido imputados el exembajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, el exdirector de Gendarmería Gerardo José Otero, el exdirector de Logística de Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y el exdirector de Operaciones de esa fuerza, Carlos Miguel Recalde.

La imputación

Macri y exfuncionarios de su gobierno están acusados de enviar material bélico para colaborar con el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, en noviembre de 2019.  Autoridades de la policía boliviana encontraron más de 29 mil elementos que podrían formar parte del envío irregular. El comandante general de la policía boliviana, Johnny Aguilera, confirmó que el material represivo encontrado en depósitos de la institución es de origen argentino y que no cumplía con "ninguna formalidad". También detalló que se trata de unos 29 mil elementos que podrían formar parte del pertrecho despachado por el gobierno de Cambiemos.

El caso se conoció días atrás cuando el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció que el Gobierno de Macri envió material antitumulto a ese país, que fue utilizado para reprimir las protestas sociales ocurridas durante el atropello institucional cometido contra Morales. Tras la revelación del Gobierno boliviano, el presidente, Alberto Fernández, y varios de sus ministros denunciaron esta semana ante la Justicia a las autoridades del Gobierno de Macri por el envío de esos cartuchos de escopeta y gases lacrimógenos.

El fiscal en lo Penal Económico, Claudio Navas Rial, impulsó la denuncia del Gobierno Nacional contra el expresidente Mauricio Macri, por presunto contrabando agravado, a raíz del envío de material represivo a Bolivia. El dictamen se presentó ante juez Javier López Biscayart y solicitó investigar a Macri, a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad. También habrían sido imputados el exembajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, el exdirector de Gendarmería Gerardo José Otero, el exdirector de Logística de Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y el exdirector de Operaciones de esa fuerza, Carlos Miguel Recalde.

La imputación

Macri y exfuncionarios de su gobierno están acusados de enviar material bélico para colaborar con el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, en noviembre de 2019.  Autoridades de la policía boliviana encontraron más de 29 mil elementos que podrían formar parte del envío irregular. El comandante general de la policía boliviana, Johnny Aguilera, confirmó que el material represivo encontrado en depósitos de la institución es de origen argentino y que no cumplía con "ninguna formalidad". También detalló que se trata de unos 29 mil elementos que podrían formar parte del pertrecho despachado por el gobierno de Cambiemos.

El caso se conoció días atrás cuando el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció que el Gobierno de Macri envió material antitumulto a ese país, que fue utilizado para reprimir las protestas sociales ocurridas durante el atropello institucional cometido contra Morales. Tras la revelación del Gobierno boliviano, el presidente, Alberto Fernández, y varios de sus ministros denunciaron esta semana ante la Justicia a las autoridades del Gobierno de Macri por el envío de esos cartuchos de escopeta y gases lacrimógenos.

Ver más
Ver más
9