De Brasil a Argentina en kayak: un viaje de meses por los ríos

En el video, el relato del viaje en primera persona en una entrevista con Sebastián Davidovsky.

A sus 42 años, el kayakista Evandro Matogrosso navegó más de 3.500 kilómetros de ríos desde Brasil hasta Buenos Aires. Periodista de profesión, suspendió su trabajo en un canal de televisión de Cuiabá y se lanzó a una travesía histórica.

En el video, el relato del viaje en primera persona en una entrevista con Sebastián Davidovsky.

"Los ríos que atraviesan nuestros países, el Paraguay, Paraná y Cuiabá, son ríos históricos que transformaron la historia de quienes somos hoy: de Brasil, Argentina y Paraguay" dijo Evandro, que al final del viaje descubrió que su propia historia también había cambiado para siempre.

Cinco meses en el agua

"Dejé el trabajo, dejé todo, me convertí en un minimalista, un estoico, y comencé el viaje". Así definió el aventurero su punto de partida. Con una embarcación pequeña, pero totalmente equipada, Evandro se internó en soledad en un camino que, por momentos y grandes distancias, es completamente salvaje.

Tuvo en cuenta todo lo que pudo calcular para una supervivencia básica: reserva de comida, combustible para cocinar, fuentes de energía solar, entre otras provisiones. Pero el viaje también le exigió adaptarse a la naturaleza en todas sus dimensiones: cuidarse de predadores, buscar alimento y refugiarse de las lluvias y el clima.

Los habitantes del territorio que rodea al pantanal donde pasan las aguas de tres países también fueron protagonistas de la hazaña. Ellos asistieron al brasileño en momentos difíciles y, según contó, le dieron fuerzas para seguir.

"Yo renací en este viaje, soy otro. Abrazar a mis hijos será como alzarlos cuando salieron del vientre de su madre", contó Evandro a cinco meses de entrar al agua con su kayak.

Ver más
Ver más

Argentina venció 1 a 0 a Paraguay

Con un gol de Alejandro "Papu" Gómez luego de un buen pase de Ángel Di María, Argentina venció 1 a 0 a Paraguay por la tercera fecha de la Copa América. Con este triunfo, la selección dirigida por Lionel Scaloni se aseguró la clasificación a los cuartos de final del torneo sudamericano de selecciones.  El equipo nacional lidera el Grupo A con 7 puntos, le siguen Chile con 5, Paraguay con 3 y Uruguay con 1 puntos. Cierra la tabla de posiciones, sin puntos, el seleccionado boliviano. Los cuatro primeros de la zona avanzarán a la siguiente ronda, donde se cruzarán con otros cuatro equipos que saldrán del grupo B. El próximo partido de la Selección de Argentina será el lunes 28 de junio frente a la Selección de Bolivia, donde cerrará la fase de grupos. Antes de ese partido, Chile y Uruguay se enfrentarán en  la ciudad de Cuiabá.

La albiceleste dominó de entrada y generó oportunidades de gol en los pies de Alejandro Gómez y de Sergio Agüero. Y, a los 9 minutos, abrió el marcador: Ángel Di María asistió al Papu, quien picó la pelota por encima por Antony Silva para poner el 1-0. Luego, Argentina tuvo una oportunidad más con un el remate de tiro libre de Messi, que pasó muy cerca del arco. En el segundo tiempo, el conjunto de Scaloni dejó que el equipo rival domine la posesión de la pelota y prácticamente no tuvo remates al arco (salvo un disparo de larga distancia de Messi que controló Silva). Por su parte, Paraguay intentó llevar peligro con Almirón, su mejor jugador, pero no logró concretar en gol ese dominio aparente. 

 

Con un gol de Alejandro "Papu" Gómez luego de un buen pase de Ángel Di María, Argentina venció 1 a 0 a Paraguay por la tercera fecha de la Copa América. Con este triunfo, la selección dirigida por Lionel Scaloni se aseguró la clasificación a los cuartos de final del torneo sudamericano de selecciones.  El equipo nacional lidera el Grupo A con 7 puntos, le siguen Chile con 5, Paraguay con 3 y Uruguay con 1 puntos. Cierra la tabla de posiciones, sin puntos, el seleccionado boliviano. Los cuatro primeros de la zona avanzarán a la siguiente ronda, donde se cruzarán con otros cuatro equipos que saldrán del grupo B. El próximo partido de la Selección de Argentina será el lunes 28 de junio frente a la Selección de Bolivia, donde cerrará la fase de grupos. Antes de ese partido, Chile y Uruguay se enfrentarán en  la ciudad de Cuiabá.

La albiceleste dominó de entrada y generó oportunidades de gol en los pies de Alejandro Gómez y de Sergio Agüero. Y, a los 9 minutos, abrió el marcador: Ángel Di María asistió al Papu, quien picó la pelota por encima por Antony Silva para poner el 1-0. Luego, Argentina tuvo una oportunidad más con un el remate de tiro libre de Messi, que pasó muy cerca del arco. En el segundo tiempo, el conjunto de Scaloni dejó que el equipo rival domine la posesión de la pelota y prácticamente no tuvo remates al arco (salvo un disparo de larga distancia de Messi que controló Silva). Por su parte, Paraguay intentó llevar peligro con Almirón, su mejor jugador, pero no logró concretar en gol ese dominio aparente. 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: Brasil superó los 300.000 muertos y hay restricciones en Paraguay, Chile y Uruguay

El panorama de la pandemia es alarmante en Sudamérica. La escalada de contagios, el peligro de desabastecimiento de suministros, el agotamiento de recursos humanos, y la creciente ocupación de camas en los hospitales genera preocupación. En particular, los países limítrofes con Argentina enfrentan una situación difícil.

Brasil es por lejos, el territorio más afectado: este miércoles superó los 300.000 mil muertos. La cifra fue informada por el consorcio de medios masivos de comunicación -integrado por el multimedios O Globo, los diarios Extra, O Estado de Sao Paulo, Folha de Sao Paulo y la plataforma web UOL- que utiliza una estadística paralela a la del Ministerio de Salud. Un dato extra es escalofriante: de las 300.000 muertes, 100.000 se produjeron en los últimos dos meses.

En Paraguay habrá restricciones de circulación interna y prohibición de movilizaciones y reuniones masivas desde este sábado 27 y hasta el domingo 4 de abril. Aún así, no se cerrarán fronteras.

En Chile, se suspenderán los permisos de movilidad para el fin de semana y 42 comunas (21 de ellas del área metropolitana de Santiago) entrarán en cuarentena A pesar de contar con una de las campañas de vacunación más avanzadas en la región, los casos nuevos aumentaron un 36% en las últimas dos semanas.

En Uruguay, el presidente Lacalle Pou anunció una serie de medidas para frenar la suba de casos positivos. Entre las medidas, se encuentra la suspensión de la educación presencial en todos los niveles hasta el fin de la Semana de Turismo (Semana Santa).

 

El panorama de la pandemia es alarmante en Sudamérica. La escalada de contagios, el peligro de desabastecimiento de suministros, el agotamiento de recursos humanos, y la creciente ocupación de camas en los hospitales genera preocupación. En particular, los países limítrofes con Argentina enfrentan una situación difícil.

Brasil es por lejos, el territorio más afectado: este miércoles superó los 300.000 mil muertos. La cifra fue informada por el consorcio de medios masivos de comunicación -integrado por el multimedios O Globo, los diarios Extra, O Estado de Sao Paulo, Folha de Sao Paulo y la plataforma web UOL- que utiliza una estadística paralela a la del Ministerio de Salud. Un dato extra es escalofriante: de las 300.000 muertes, 100.000 se produjeron en los últimos dos meses.

En Paraguay habrá restricciones de circulación interna y prohibición de movilizaciones y reuniones masivas desde este sábado 27 y hasta el domingo 4 de abril. Aún así, no se cerrarán fronteras.

En Chile, se suspenderán los permisos de movilidad para el fin de semana y 42 comunas (21 de ellas del área metropolitana de Santiago) entrarán en cuarentena A pesar de contar con una de las campañas de vacunación más avanzadas en la región, los casos nuevos aumentaron un 36% en las últimas dos semanas.

En Uruguay, el presidente Lacalle Pou anunció una serie de medidas para frenar la suba de casos positivos. Entre las medidas, se encuentra la suspensión de la educación presencial en todos los niveles hasta el fin de la Semana de Turismo (Semana Santa).

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: Venezuela con "cerco sanitario" y Paraguay con su sistema "al límite"

El presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció que en la región de la capital Caracas y su estado vecino Bolívar -fronterizo con Brasil- estarán bajo "cerco sanitario" y con "una flexibilización limitada y parcial" para frenar la expansión coronavirus, lo que implica declararse "en emergencia" y abrir "nuevas capacidades hospitalarias". Maduro añadió que "ha ponderado" una propuesta de la comisión presidencial para que algunos estados retornen a una cuarentena estrica, pero que decidió "mantener el plan 7+7, con una variante": ese plan consiste en una semana de cuarentena, seguida por otra de flexibilización parcial. 

En Paraguay, mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública declaró alerta roja por el colapso de las camas de cuidados intensivos a nivel nacional: este domingo se registró una cifra récord de internados: 1.387 pacientes. La crisis generó desde la semana pasada, una creciente ola de protestas que suceden a diario y que revelan el alto grado de indignación que la población tiene sobre la gestión pública de la pandemia y contra un sistema de privilegios que expone la desigualdad social existente. 

 

 

 

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció que en la región de la capital Caracas y su estado vecino Bolívar -fronterizo con Brasil- estarán bajo "cerco sanitario" y con "una flexibilización limitada y parcial" para frenar la expansión coronavirus, lo que implica declararse "en emergencia" y abrir "nuevas capacidades hospitalarias". Maduro añadió que "ha ponderado" una propuesta de la comisión presidencial para que algunos estados retornen a una cuarentena estrica, pero que decidió "mantener el plan 7+7, con una variante": ese plan consiste en una semana de cuarentena, seguida por otra de flexibilización parcial. 

En Paraguay, mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública declaró alerta roja por el colapso de las camas de cuidados intensivos a nivel nacional: este domingo se registró una cifra récord de internados: 1.387 pacientes. La crisis generó desde la semana pasada, una creciente ola de protestas que suceden a diario y que revelan el alto grado de indignación que la población tiene sobre la gestión pública de la pandemia y contra un sistema de privilegios que expone la desigualdad social existente. 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Paraguay: hay protestas por una deficiente política sanitaria

La periodista paraguaya Tite Vera Fernández analizó en IP Noticias cómo sigue la situación política de Paraguay, luego de tres días de fuertes movilizaciones y protestas en las que se pidió por la renuncia del presidente Mario Abdo. Los reclamos, que fueron violentamente reprimidos por las fuerzas de seguridad, giran en torno a la falta de vacunas contra el coronavirus y la gestión de la pandemia.

"Las manifestaciones se trasladaron también frente a la Asociación Nacional Republicana. También se trasladaron las manifestaciones frente al expresidente Horacio Cartes, porque es demasiado evidente que las decisiones las toma la bancada controlada por él", explicó la periodista.

"A raíz de las destituciones de algunos ministros de este gobierno y las futuras designaciones se dejó por el momento de hablar de juicio político desde el Partido Colorado. El Partido Liberal sigue insistiendo para que el tema sea tratado en el Congreso", agregó.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

La periodista paraguaya Tite Vera Fernández analizó en IP Noticias cómo sigue la situación política de Paraguay, luego de tres días de fuertes movilizaciones y protestas en las que se pidió por la renuncia del presidente Mario Abdo. Los reclamos, que fueron violentamente reprimidos por las fuerzas de seguridad, giran en torno a la falta de vacunas contra el coronavirus y la gestión de la pandemia.

"Las manifestaciones se trasladaron también frente a la Asociación Nacional Republicana. También se trasladaron las manifestaciones frente al expresidente Horacio Cartes, porque es demasiado evidente que las decisiones las toma la bancada controlada por él", explicó la periodista.

"A raíz de las destituciones de algunos ministros de este gobierno y las futuras designaciones se dejó por el momento de hablar de juicio político desde el Partido Colorado. El Partido Liberal sigue insistiendo para que el tema sea tratado en el Congreso", agregó.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Striptease en plena sesión en Paraguay

​''Se derramó tereré en la camisa y fui a cambiarme”, declaró Roberto González, diputado que salió por Zoom con el torso desnudo en sesión virtual de la Cámara Baja de Paraguay.

La reunión oficial del gobierno paraguayo quedó en silencio cuando Gonzalez (representante oficialista del Partido Colorado) tardó unos segundos en darse cuenta que su cámara no estaba apagada y sus compañeros podían verlo.

El suceso explotó en las redes como el episodio en la sesión de Diputados de Argentina, donde Emilio Ameri del Frente de Todos por Salta fue expulsado por ser parte de una escena erótica en medio de su turno de trabajo.

Sin embargo, el diputado Gonzalez no fue sancionado ni recibió llamados de atención. “Fue un error, realmente siento bastante incomodar de esta manera, pido disculpas por este desliz”, declaró avergonzado a C9N Paraguay.

 

​''Se derramó tereré en la camisa y fui a cambiarme”, declaró Roberto González, diputado que salió por Zoom con el torso desnudo en sesión virtual de la Cámara Baja de Paraguay.

La reunión oficial del gobierno paraguayo quedó en silencio cuando Gonzalez (representante oficialista del Partido Colorado) tardó unos segundos en darse cuenta que su cámara no estaba apagada y sus compañeros podían verlo.

El suceso explotó en las redes como el episodio en la sesión de Diputados de Argentina, donde Emilio Ameri del Frente de Todos por Salta fue expulsado por ser parte de una escena erótica en medio de su turno de trabajo.

Sin embargo, el diputado Gonzalez no fue sancionado ni recibió llamados de atención. “Fue un error, realmente siento bastante incomodar de esta manera, pido disculpas por este desliz”, declaró avergonzado a C9N Paraguay.

 

Ver más
Ver más