Talleres venció a Gimnasia y avanzó en la tabla de la LPF 2024
Racing le ganó a Tigre y se metió en la final del Trofeo de Campeones
Liga Profesional: el Boca de Riquelme salió campeón
Boca goleó a Tigre y es campeón del fútbol argentino
Final de la Copa de la Liga entre Boca y Tigre: cómo llegan los equipos
Copa de la Liga: Boca y Tigre se disputarán la final
Copa de la liga: Tigre eliminó a River y pasó a semis
Copa de la Liga: Boca y Racing, los primeros clasificados a semis
Matías Pisano: "Aldosivi me abrió las puertas cuando no tenía a donde ir"
Superclásico: River suspendió a más de mil socios
Clásico de Avellaneda: día y horario de Independiente - Racing
Mano a mano con "Chiqui" Tapia: la actualidad del fútbol argentino
Llega el VAR a la Argentina: así será su implementación
River goleó 4-0 a Gimnasia de La Plata
"Creo que va a ser un partido abierto y muy lindo para ver"
Pizzi dejó de ser el DT de Racing
Marcelo Bielsa, el DT que no cree en el fracaso
"El fracaso es formativo, nos vuelve sólidos y coherentes, nos acerca a nuestras más profundas convicciones", declaró alguna vez Marcelo Alberto Bielsa Caldera, más conocido como "El Loco" Bielsa. El rosarino, nacido un 21 de julio de 1955, es reconocido en todo el planeta como uno de los técnicos de fútbol más importantes de la actualidad. Formador de convicciones sólidas, obsesivo con el trabajo a límites insospechados, Bielsa desarrolló una carrera breve como defensor de Newell's que cobró relevancia cuando llegó a ser el director de orquesta, sentado en el banco de suplentes.
Estudioso de tácticas, estrategias y de cada detalle relacionado con la pelota, fue creando un estilo de juego propio, por el que sus equipos suelen atacar y marcar todo el partido. Esta condición ofensiva al extremo, le valió aciertos pero también grandes derrotas. Bielsa fue recordado durante muchos años por el fracaso deportivo que fue la eliminación en primera ronda de la Selección Argentina que él dirigía, en el Mundial de Corea-Japón 2002. "Deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una excepción: los seres humanos de vez en cuando triunfan. Habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan.. y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando”, declaró en aquella oportunidad, cuando la prensa lo tenía acorralado.
Pero "El Loco" nunca se rindió, ni tampoco dejó sus convicciones en la puerta de los estadios. El rosarino continuó desarrollando su "Teoría Bielsa": equipos cortos, con defensores que pasan rápidamente al ataque y un juego de marca y presión total. Esto lo llevó a confrontar con varios jugadores y técnicos, que no estaban de acuerdo con su manera de ver el fútbol, y a los que terminó ignorando para continuar a paso firme hacia la victoria.
El fracaso como aprendizaje para ganar
Bielsa logró grandes triunfos en Newell's Old Boys, el equipo que lo vio jugar hasta 1978 y lo repatrió como técnico de inferiores en 1980. Allí empezó una carrera brillante que lo llevó a ganar dos títulos de Primera División, el Apertura 1990 y el Clausura '92. En aquel entonces llegó a la final de la Copa Libertadores contra San Pablo, perdiendo por penales. Su relación con el club es tan impresionante, que el estadio lleva su nombre.
“No permitan que el fracaso les deteriore el autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados", es otra de sus frases más famosas que reflejan su espíritu de lucha y convicción.
Su retórica barroca y elegante lo llevó a ser amado y odiado, incluso por gente fuera del fútbol. En más de una ocasión, Bielsa fue convocado para dar charlas motivacionales y explicar su filosofía de vida. Luego de varios años sin títulos, logró llevar al Leeds United, un histórico equipo inglés caído en desgracia, a la primera división, después de 16 años.
"El fracaso es formativo, nos vuelve sólidos y coherentes, nos acerca a nuestras más profundas convicciones", declaró alguna vez Marcelo Alberto Bielsa Caldera, más conocido como "El Loco" Bielsa. El rosarino, nacido un 21 de julio de 1955, es reconocido en todo el planeta como uno de los técnicos de fútbol más importantes de la actualidad. Formador de convicciones sólidas, obsesivo con el trabajo a límites insospechados, Bielsa desarrolló una carrera breve como defensor de Newell's que cobró relevancia cuando llegó a ser el director de orquesta, sentado en el banco de suplentes.
Estudioso de tácticas, estrategias y de cada detalle relacionado con la pelota, fue creando un estilo de juego propio, por el que sus equipos suelen atacar y marcar todo el partido. Esta condición ofensiva al extremo, le valió aciertos pero también grandes derrotas. Bielsa fue recordado durante muchos años por el fracaso deportivo que fue la eliminación en primera ronda de la Selección Argentina que él dirigía, en el Mundial de Corea-Japón 2002. "Deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una excepción: los seres humanos de vez en cuando triunfan. Habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan.. y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando”, declaró en aquella oportunidad, cuando la prensa lo tenía acorralado.
Pero "El Loco" nunca se rindió, ni tampoco dejó sus convicciones en la puerta de los estadios. El rosarino continuó desarrollando su "Teoría Bielsa": equipos cortos, con defensores que pasan rápidamente al ataque y un juego de marca y presión total. Esto lo llevó a confrontar con varios jugadores y técnicos, que no estaban de acuerdo con su manera de ver el fútbol, y a los que terminó ignorando para continuar a paso firme hacia la victoria.
El fracaso como aprendizaje para ganar
Bielsa logró grandes triunfos en Newell's Old Boys, el equipo que lo vio jugar hasta 1978 y lo repatrió como técnico de inferiores en 1980. Allí empezó una carrera brillante que lo llevó a ganar dos títulos de Primera División, el Apertura 1990 y el Clausura '92. En aquel entonces llegó a la final de la Copa Libertadores contra San Pablo, perdiendo por penales. Su relación con el club es tan impresionante, que el estadio lleva su nombre.
“No permitan que el fracaso les deteriore el autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados", es otra de sus frases más famosas que reflejan su espíritu de lucha y convicción.
Su retórica barroca y elegante lo llevó a ser amado y odiado, incluso por gente fuera del fútbol. En más de una ocasión, Bielsa fue convocado para dar charlas motivacionales y explicar su filosofía de vida. Luego de varios años sin títulos, logró llevar al Leeds United, un histórico equipo inglés caído en desgracia, a la primera división, después de 16 años.
Vuelve el fútbol argentino, campeón de América
Hoy por la noche iniciará la Liga Profesional 2021, el nuevo torneo del fútbol local argentino de primera división. Con el partido entre Unión de Santa Fe y Boca, a las 19 horas, comenzará a rodar la pelota. La televisación del torneo estará repartido entre las señales de pago, TNT Sports y Fox Sports Premium, mientras que la TV Pública transmitirá algunos cotejos de manera abierta y gratuita. Eso sucederá justamente hoy a partir a las 21,15 cuando se enfrenten Sarmiento de Junín-Estudiantes de La Plata.
La Liga Profesional de Fútbol (LPF), informó vía redes sociales que el nuevo campeonato llevará el nombre de "Torneo Socios.com", luego de llegar a un acuerdo con Chiliz, una de las compañías de criptomonedas más importantes del mercado. "Estamos muy contentos de iniciar este nuevo camino junto a Socios.com. Este acuerdo es muy importante porque será la primera vez que el torneo argentino se asocie con una marca para el nombre del certamen", declaró el presidente de AFA, Claudio Tapia.
¿Cómo es el formato del nuevo torneo de fútbol argentino?
El torneo consta de un formato de liga todos contra todos, con 25 fechas de una sola vuelta. Los clásicos tendrán como equipo local a los que hicieron de visitantes en la última edición para equilibrar las localías. El campeón accederá a la Copa Libertadores 2022 de manera directa junto al último clasificado, que en este caso es Colón de Santa Fe, por haber ganado el último certamen. También entrarán a la competencia internacional los tres equipos que mejor hayan quedado en la tabla en promedio de puntos anual, descontando a los campeones. La Copa Sudamericana la jugarán los cinco equipos que se ubiquen debajo de los clasificados a la Libertadores y Banfield que ganó el repechaje de la Copa Maradona frente a Vélez.
Hoy por la noche iniciará la Liga Profesional 2021, el nuevo torneo del fútbol local argentino de primera división. Con el partido entre Unión de Santa Fe y Boca, a las 19 horas, comenzará a rodar la pelota. La televisación del torneo estará repartido entre las señales de pago, TNT Sports y Fox Sports Premium, mientras que la TV Pública transmitirá algunos cotejos de manera abierta y gratuita. Eso sucederá justamente hoy a partir a las 21,15 cuando se enfrenten Sarmiento de Junín-Estudiantes de La Plata.
La Liga Profesional de Fútbol (LPF), informó vía redes sociales que el nuevo campeonato llevará el nombre de "Torneo Socios.com", luego de llegar a un acuerdo con Chiliz, una de las compañías de criptomonedas más importantes del mercado. "Estamos muy contentos de iniciar este nuevo camino junto a Socios.com. Este acuerdo es muy importante porque será la primera vez que el torneo argentino se asocie con una marca para el nombre del certamen", declaró el presidente de AFA, Claudio Tapia.
¿Cómo es el formato del nuevo torneo de fútbol argentino?
El torneo consta de un formato de liga todos contra todos, con 25 fechas de una sola vuelta. Los clásicos tendrán como equipo local a los que hicieron de visitantes en la última edición para equilibrar las localías. El campeón accederá a la Copa Libertadores 2022 de manera directa junto al último clasificado, que en este caso es Colón de Santa Fe, por haber ganado el último certamen. También entrarán a la competencia internacional los tres equipos que mejor hayan quedado en la tabla en promedio de puntos anual, descontando a los campeones. La Copa Sudamericana la jugarán los cinco equipos que se ubiquen debajo de los clasificados a la Libertadores y Banfield que ganó el repechaje de la Copa Maradona frente a Vélez.
El fútbol argentino vuelve el 16 de julio
El nuevo Torneo de la Liga Profesional comenzará el viernes 16 de julio y en esa primera fecha Boca visitará a Unión de Santa Fe y River recibirá al campeón Colón. En otros partidos relevantes del comienzo del fútbol argentino, jugarán Arsenal-San Lorenzo, Vélez-Racing e Independiente-Argentinos Jrs. El campeonato se jugará a 25 fechas, todos contra todos a una rueda, y culminará el fin de semana del domingo 12 de diciembre.
¿Cuándo se juega River-Boca?
Como siempre la mayor expectativa está relacionada con las fechas de los clásicos. El superclásico River-Boca se jugará en el estadio Monumental, el domingo 14 de octubre. El domingo 8 de agosto se enfrentarán Independiente y Racing Club en el Libertadores de América, mientras que en la jornada 7 se disputará el clásico rosarino entre Newell's Old Boys y Central, en el Coloso Marcelo Bielsa. El clásico del Sur entre Lanús y Banfield tendrá lugar en la fecha 16 y en la 18 se medirán Huracán y San Lorenzo en Parque Patricios. En la jornada 24 será el duelo platense entre Gimnasia y Estudiantes y en la última fecha habrá clásico de Santa Fe entre Colón y Unión.
El nuevo Torneo de la Liga Profesional comenzará el viernes 16 de julio y en esa primera fecha Boca visitará a Unión de Santa Fe y River recibirá al campeón Colón. En otros partidos relevantes del comienzo del fútbol argentino, jugarán Arsenal-San Lorenzo, Vélez-Racing e Independiente-Argentinos Jrs. El campeonato se jugará a 25 fechas, todos contra todos a una rueda, y culminará el fin de semana del domingo 12 de diciembre.
¿Cuándo se juega River-Boca?
Como siempre la mayor expectativa está relacionada con las fechas de los clásicos. El superclásico River-Boca se jugará en el estadio Monumental, el domingo 14 de octubre. El domingo 8 de agosto se enfrentarán Independiente y Racing Club en el Libertadores de América, mientras que en la jornada 7 se disputará el clásico rosarino entre Newell's Old Boys y Central, en el Coloso Marcelo Bielsa. El clásico del Sur entre Lanús y Banfield tendrá lugar en la fecha 16 y en la 18 se medirán Huracán y San Lorenzo en Parque Patricios. En la jornada 24 será el duelo platense entre Gimnasia y Estudiantes y en la última fecha habrá clásico de Santa Fe entre Colón y Unión.