Protesta a Desarrollo Social: qué reclama Unidad Piquetera

La movilización en el centro porteño podría extenderse hasta el 15 de marzo.

Organizaciones sociales nucleadas en Unidad Piquetera (UP) iniciaron una nueva movilización hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social, como parte de un plan de lucha que se extenderá hasta el 15 de marzo.

El movimiento piquetero dirigido por Eduardo Belliboni exige a la cartera que conduce la ministra Victoria Tolosa Paz una serie de mejoras en distintos programas de asistencia estatal.

Entre los reclamos principales destacan el pedido por trabajo genuino y aumento del salario mínimo, la entrega de alimentos con mayor valor proteico para comedores populares y la provisión de herramientas para los emprendimientos productivos y cooperativas.

Según se informó desde la UP, de no mediar respuesta se llevará adelante un acampe con cortes de tránsito en la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires.

El conflicto entre Desarrollo Social y organizaciones que conforman el Polo Obrero se mantiene desde que la cartera oficializó las bajas de más de 100.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. La nueva medida de fuerza mantiene la protesta por esa decisión, además de otros reclamos vinculados a lo que se considera un ajuste por parte de la gestión de Tolosa Paz.

La respuesta de Tolosa Paz 

Frente a los anuncios de un nuevo acampe en la 9 de Julio, la ministra Tolosa Paz, criticó la movilización y pidió a los dirigentes que acerquen los datos de los beneficiarios que aún no completaron la información para continuar en el plan Potenciar Trabajo.

 "En lugar de movilizarlos en un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, le digo (a Belliboni) que organice a su gente y la traiga a la puerta del Ministerio que tenemos todas las herramientas para hacer la validación de datos", planteó la funcionaria.

En esa línea, aseguró que desde el 22 de noviembre, "más de 93% de las personas validaron sus datos", y que por lo tanto, "solo 7% no lo han hecho".

Ver más
Ver más

La Policía de la Ciudad reprimió una manifestación en el centro porteño

La Policía de la Ciudad reprimió este jueves por la noche una manifestación de organizaciones sociales que reclamaban aumentos en el Plan Potenciar Trabajo en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre Avenida 9 de Julio. Según dieron a conocer fuentes, hay una persona detenida.

Las organizaciones sociales Juventud Combativa y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) buscaban acampar y mantener el reclamo por la noche cuando la policía avanzó y comenzó a empujar a los manifestantes para desalojarlos y comenzó el enfrentamiento.

Según trascendió, las fuerzas de seguridad alegaron que les estaban tirando objetos y detuvieron a un hombre de aproximadamente 40 años.

La Policía de la Ciudad reprimió este jueves por la noche una manifestación de organizaciones sociales que reclamaban aumentos en el Plan Potenciar Trabajo en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre Avenida 9 de Julio. Según dieron a conocer fuentes, hay una persona detenida.

Las organizaciones sociales Juventud Combativa y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) buscaban acampar y mantener el reclamo por la noche cuando la policía avanzó y comenzó a empujar a los manifestantes para desalojarlos y comenzó el enfrentamiento.

Según trascendió, las fuerzas de seguridad alegaron que les estaban tirando objetos y detuvieron a un hombre de aproximadamente 40 años.

Ver más
Ver más

¿Quiénes pueden acceder al Programa PotenciAR?

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la iniciativa de unificar los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios” en el plan “Potenciar Trabajo”

“Lo que nosotros estamos haciendo es ir reemplazando a estas medidas por otras e ir expandiendo programas existentes”, declaró el ministro. Esta unificación viene de la mano del reemplazo del IFE 4, el aumento de la Tarjeta AlimentAR y la Asignación Universal por Hijo.

¿Quiénes pueden ser parte del programa?

  • Quienes participaban en proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y/o socio-laborales.
  • Integrantes de un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión en el que se desarrolle alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
  • Quienes pueden acreditar el cumplimiento de las actividades en un promedio de 80 horas mensuales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la iniciativa de unificar los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios” en el plan “Potenciar Trabajo”

“Lo que nosotros estamos haciendo es ir reemplazando a estas medidas por otras e ir expandiendo programas existentes”, declaró el ministro. Esta unificación viene de la mano del reemplazo del IFE 4, el aumento de la Tarjeta AlimentAR y la Asignación Universal por Hijo.

¿Quiénes pueden ser parte del programa?

  • Quienes participaban en proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y/o socio-laborales.
  • Integrantes de un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión en el que se desarrolle alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
  • Quienes pueden acreditar el cumplimiento de las actividades en un promedio de 80 horas mensuales.
Ver más
Ver más