Costa Salguero: la iniciativa popular ingresó a la Legislatura

Luego de que la Justicia convalidara la junta de 53 mil firmas para crear un parque público, la Legislatura porteña tendrá un año para tratar el tema en el recinto.
Luego de que la Justicia convalidara la junta de 53 mil firmas para crear un parque público, la Legislatura porteña tendrá un año para tratar el tema en el recinto.
Ver más
Ver más

Dos marchas pedirán renuncias en la Corte Suprema

La CGT y la CTA se movilizarán el 5 de mayo para reclamar la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura. El 24 de mayo, la marcha convocada por el juez Ramos Padilla pedirá "la renuncia de la totalidad de los miembros", del máximo tribunal.
La CGT y la CTA se movilizarán el 5 de mayo para reclamar la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura. El 24 de mayo, la marcha convocada por el juez Ramos Padilla pedirá "la renuncia de la totalidad de los miembros", del máximo tribunal.
Ver más
Ver más

Tractorazo: exigen identificar a los autores de los muñecos ahorcados en Plaza de Mayo

Legisladores del Frente de Todos pidieron al gobierno de la Ciudad que colabore para identificar a quienes colgaron muñecos con rostros de referentes del oficialismo en la movilización opositora.
Legisladores del Frente de Todos pidieron al gobierno de la Ciudad que colabore para identificar a quienes colgaron muñecos con rostros de referentes del oficialismo en la movilización opositora.
Ver más
Ver más

Filmus: "La personalidad de Alberto es distinta a la de Cristina pero van en la misma dirección"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, fue entrevistado por Mariana Verón para el ciclo Identidades. Su relación con Alberto Fernández, Cristina Fernández y el marco político actual del peronismo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, fue entrevistado por Mariana Verón para el ciclo Identidades. Su relación con Alberto Fernández, Cristina Fernández y el marco político actual del peronismo.
Ver más
Ver más

Nunca Más: a 37 años del inicio del juicio a las Juntas

El proceso judicial que se abrió durante la presidencia de Raúl Alfonsín representa un ejemplo de puesta en valor de los Derechos Humanos para Latinoamérica y el mundo.
El proceso judicial que se abrió durante la presidencia de Raúl Alfonsín representa un ejemplo de puesta en valor de los Derechos Humanos para Latinoamérica y el mundo.
Ver más
Ver más

El Senado debatirá la reforma de la Corte Suprema

La Cámara Alta tratará en plenario de comisiones los proyectos para modificar la composición de la Corte. Oficialismo y oposición buscan ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.
La Cámara Alta tratará en plenario de comisiones los proyectos para modificar la composición de la Corte. Oficialismo y oposición buscan ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.
Ver más
Ver más

Federico Pinedo defendió la convertibilidad de Cavallo

El dirigente de Juntos por el Cambio cuestionó las políticas económicas del Gobierno de Alberto Fernández y avaló la convertibilidad de Domingo Cavallo.
El dirigente de Juntos por el Cambio cuestionó las políticas económicas del Gobierno de Alberto Fernández y avaló la convertibilidad de Domingo Cavallo.
Ver más
Ver más

Juliana Di Tullio: "La oposición me enseñó a ser tramposa"

La senadora del Frente de Todos cuestionó a la Corte Suprema: "Se atrevió a legislar y tomó la presidencia del Consejo de la Magistratura para beneficiar a Mauricio Macri".
La senadora del Frente de Todos cuestionó a la Corte Suprema: "Se atrevió a legislar y tomó la presidencia del Consejo de la Magistratura para beneficiar a Mauricio Macri".
Ver más
Ver más

Vaca Muerta: se presentó el "Gasoducto Néstor Kirchner"

A 10 años de la reestatización de YPF, el Presidente y el gobernador de PBA llegaron a Neuquén para inaugurar el proyecto de obra que cuenta con una inversión de 1500 millones de dólares.
A 10 años de la reestatización de YPF, el Presidente y el gobernador de PBA llegaron a Neuquén para inaugurar el proyecto de obra que cuenta con una inversión de 1500 millones de dólares.
Ver más
Ver más

Samid: "El salario mínimo debería ser de 200 mil pesos"

El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”. 

“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. 

En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo. 

“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.

Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”. 

“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. 

En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo. 

“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.

Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Consejo de la Magistratura: así quedó conformado

En medio de una intensa jornada política entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura quedó conformado por veinte miembros.
En medio de una intensa jornada política entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura quedó conformado por veinte miembros.
Ver más
Ver más

Lula confirmó que será candidato a presidente

Luiz Inácio Lula da Silva anunció su intención de ser candidato a presidente de Brasil. El dirigente informó desde sus redes sociales que iniciará la campaña el 7 de mayo.
Luiz Inácio Lula da Silva anunció su intención de ser candidato a presidente de Brasil. El dirigente informó desde sus redes sociales que iniciará la campaña el 7 de mayo.
Ver más
Ver más

La Corte tomará juramento a las nuevas integrantes del Consejo de la Magistratura

El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, conducirá hoy a las 20 horas el acto de jura a las consejeras Agustina Díaz Cordero, Pamela Tolosa, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez.
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, conducirá hoy a las 20 horas el acto de jura a las consejeras Agustina Díaz Cordero, Pamela Tolosa, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez.
Ver más
Ver más
120