Qué dice la reforma a la Constitución de Jujuy
Jujuy: Nación pedirá la inconstitucionalidad de la reforma
Charo Bogarín: "Los pueblos originarios tienen derecho a tener sus tierras"
35° Encuentro de Mujeres: los principales reclamos
El Papa en Canadá: cómo eran los internados para indígenas
A 98 años de la Masacre de Napalpí: un fallo histórico
Censo: avances y deudas del autorreconocimiento originario
Finalizó la muestra "Pueblos originarios: guerreros del tiempo" del fotógrafo Ricardo Stucker
Murieron dos bebés de la comunidad wichí
Comunidades wichí en Salta reclaman asistencia tras un femicidio
Prohibición de desalojos a pueblos originarios
Ecuador: segundo día de protestas contra el gobierno
Crece la tensión por el conflicto mapuche en Río Negro
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
¿Cuál es la historia de la primera mujer wichí en ser médica?
Nacida en 1986 en Embarcación y criada en Santa Victoria Este, en el límite con Bolivia y Paraguay, Tujuayliya Gea Zamora construyó una historia sin precedentes que le valió el reconocimiento de su comunidad y toda la sociedad: es la primera mujer wichí en obtener el título de médica, al que pudo acceder gracias a su perseverancia, una carta a Fidel Castro y una estadía de 6 años en Cuba para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
La vida de Tujuay, como la conocen, tiene un largo y sinuoso recorrido. Pero fue en diciembre de 2019 y enero de 2020, cuando las muertes de niñas y niños wichí recrudecieran por causas vinculadas a la desnutrición. Así, en 2020 y en medio de la pandemia, la médica regresó a su territorio, en el Chaco salteño con una propuesta de experiencia de salud comunitaria que busca generar que las comunidades indígenas participen de las prácticas sanitarias.
Nacida en 1986 en Embarcación y criada en Santa Victoria Este, en el límite con Bolivia y Paraguay, Tujuayliya Gea Zamora construyó una historia sin precedentes que le valió el reconocimiento de su comunidad y toda la sociedad: es la primera mujer wichí en obtener el título de médica, al que pudo acceder gracias a su perseverancia, una carta a Fidel Castro y una estadía de 6 años en Cuba para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
La vida de Tujuay, como la conocen, tiene un largo y sinuoso recorrido. Pero fue en diciembre de 2019 y enero de 2020, cuando las muertes de niñas y niños wichí recrudecieran por causas vinculadas a la desnutrición. Así, en 2020 y en medio de la pandemia, la médica regresó a su territorio, en el Chaco salteño con una propuesta de experiencia de salud comunitaria que busca generar que las comunidades indígenas participen de las prácticas sanitarias.