Mendoza: los pozos de petróleo en el centro de la disputa

El gobierno provincial apelará en contra de una resolución que delimitó cerca de 25.000 hectáreas habitadas por comunidades originarias.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, advirtió que apelará por vía administrativa en reclamo de la delimitación de territorio que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) realizó en favor de comunidades mapuches en la provincia.

Se trata de 21.500 hectáreas reconocidas por presencia ancestral a las lof El Sosneado y Lof Suyai Levfu entre los departamentos de San Rafael y Malargüe, y posteriormente otras 4.477 a la Comunidad Limay Kurref en la localidad de Los Molles.

El ministro de Gobierno de Mendoza, Víctor Ibáñez, agregó que, de no prosperar la petición administrativa, la provincia avanzará judicialmente con el planteo de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia.

Disputa por hidrocarburos

El rechazo a la medida por parte del gobierno provincial llegó luego de la segunda resolución del INAI, que refiere a tierras en las que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial provincial localizó "los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta".

Según señaló Suárez en sus redes sociales, en ese área habitada por la comunidad Limay Kurref se hallan "activos provinciales" por los que "se está desarrollando una inversión millonaria para actividades de exploración y producción por parte de YPF".

"Esto claramente agrava la situación. No solo por ceder una zona llena de activos provinciales, sino porque deja en descubierto los intereses por dominar los recursos del lugar y detener el desarrollo hidrocarburífero, turístico, el empleo e inversiones proyectado para el Sur", se quejó el gobernador.

En esa línea, Ibáñez sumó que esos recursos estaban siendo explotados por la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA), por lo que la delimitación realizada por el INAI y publicada en el Boletín Oficial "genera conflictos con las inversiones".

La advertencia del gobernador mendocino fue replicada por el expresidente y líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, quien compartió el posteo en su cuenta de Twitter.

El relevamiento del INAI

Desde 2006 hasta la actualidad, el INAI realizó 1.209 relevamientos en territorios de todo el país. En concreto, el análisis y posterior reconocimiento de tierras a las comunidades del sur mendocino se instrumentó mediante 13 estudios bajo modalidad centralizada, es decir, sin colaboración de organismos provinciales.

Esto se debe a que, diferencia de otras provincias, Mendoza suscribió en 2009 a un convenio general de este organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, pero no a uno específico.

En este marco, desde el INAI indicaron que el procedimiento enmarcado en la ley nacional 26.160 no dispone una cesión o entrega de tierras, como denuncia Suárez, sino que consiste en "demarcar el territorio comunitario habitado históricamente por los distintos pueblos originarios a lo largo y ancho de la Argentina".

Ver más
Ver más

Gilad Pereg: prisión perpetua por doble homicidio

El ciudadano israelí mediáticamente conocido como "el hombre gato" fue considerado responsable penal y penado con prisión perpetua.
El ciudadano israelí mediáticamente conocido como "el hombre gato" fue considerado responsable penal y penado con prisión perpetua.
Ver más
Ver más

Se aguarda veredicto en el juicio por doble homicidio

El fiscal mendocino Fernando Guzzo solicitó se declare culpable a Gilad Pereg, acusado por los femicidios de su madre y tía en 2019. 
El fiscal mendocino Fernando Guzzo solicitó se declare culpable a Gilad Pereg, acusado por los femicidios de su madre y tía en 2019. 
Ver más
Ver más

Armando Tejada Gómez, el poeta renovador

A 29 años de la muerte del autor de "Canción con todos" y fundador del Movimiento Nuevo Canciones, que renovó el folklore argentino en los 60.
A 29 años de la muerte del autor de "Canción con todos" y fundador del Movimiento Nuevo Canciones, que renovó el folklore argentino en los 60.
Ver más
Ver más

Sismo de 5.8 grados se sintió en Mendoza y San Juan

Un sismo de mediana intensidad sacudió esta madrugada la zona de Cuyo y la región central de Chile. No se reportaron víctimas ni daños.
Un sismo de mediana intensidad sacudió esta madrugada la zona de Cuyo y la región central de Chile. No se reportaron víctimas ni daños.
Ver más
Ver más

Fuerte temblor de 5.2 en Mendoza

El movimiento ocurrió poco antes de las 5 de la mañana. Hasta el momento no se reportaron heridos ni daños materiales
El movimiento ocurrió poco antes de las 5 de la mañana. Hasta el momento no se reportaron heridos ni daños materiales
Ver más
Ver más

Mendoza: primera muerte por variante Delta

Era un camionero de nacionalidad brasileña que estaba internado desde hace tres semanas en un hospital del departamento de San Martín.
Era un camionero de nacionalidad brasileña que estaba internado desde hace tres semanas en un hospital del departamento de San Martín.
Ver más
Ver más

Mendoza: reabren aeropuerto y paso Cristo Redentor

El gobierno nacional autorizó estos dos corredores seguros que permitirán el regreso del turismo extranjero a la provincia cuyana.
El gobierno nacional autorizó estos dos corredores seguros que permitirán el regreso del turismo extranjero a la provincia cuyana.
Ver más
Ver más

Primer caso de variante Delta en Mendoza

Se detectó en una mujer de 57 años que ingresó al país el 3 de agosto, procedente de España. Se encuentra en buen estado de salud.
Se detectó en una mujer de 57 años que ingresó al país el 3 de agosto, procedente de España. Se encuentra en buen estado de salud.
Ver más
Ver más

Ramón presentó "Protectora", la nueva alianza mendocina del FDT

El diputado nacional por la provincia de Mendoza José Luis Ramón anunció que se incorporará como aliado del Frente de Todos (FDT) para construir una nueva alternativa provincial de cara a las PASO. En conjunto con referentes de la región, el representante formó la alianza llamada "Protectora", que funcionaría como una rama mendocina del partido. "Hay un gran frente que se está construyendo que tiene un objetivo claro de gobernar la provincia con ideas totalmente distintas que este radicalismo PRO que le generó tanto daño a las familias mendocinas", declaró en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.

El representante señaló las "fallas sistemáticas" del gobierno provincial durante la pandemia y aclaró que la política establecida desde el bloque oficialista no ayudó a mejorar la situación sanitaria de la población. "Vienen sistemáticamente desconociendo la pandemia, tratan de llevar adelante políticas de flexibilización, han llegado a ocultar datos relacionados con las personas que han fallecido", señaló Ramón.

"El gobernador de la provincia de Mendoza en plena pandemia provocó un aumento del 30% del valor del agua y el saneamiento, aumentó en un 30% la electricidad, aumentó en 30% el transporte público y los servicios que se prestan para las familias mendocinas. Hace unos días atrás eliminó las paritarias de los empleados estatales y les provocó por decreto un aumento del 9% a todos los trabajadores estatales de la provincia", ejemplificó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El diputado nacional por la provincia de Mendoza José Luis Ramón anunció que se incorporará como aliado del Frente de Todos (FDT) para construir una nueva alternativa provincial de cara a las PASO. En conjunto con referentes de la región, el representante formó la alianza llamada "Protectora", que funcionaría como una rama mendocina del partido. "Hay un gran frente que se está construyendo que tiene un objetivo claro de gobernar la provincia con ideas totalmente distintas que este radicalismo PRO que le generó tanto daño a las familias mendocinas", declaró en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.

El representante señaló las "fallas sistemáticas" del gobierno provincial durante la pandemia y aclaró que la política establecida desde el bloque oficialista no ayudó a mejorar la situación sanitaria de la población. "Vienen sistemáticamente desconociendo la pandemia, tratan de llevar adelante políticas de flexibilización, han llegado a ocultar datos relacionados con las personas que han fallecido", señaló Ramón.

"El gobernador de la provincia de Mendoza en plena pandemia provocó un aumento del 30% del valor del agua y el saneamiento, aumentó en un 30% la electricidad, aumentó en 30% el transporte público y los servicios que se prestan para las familias mendocinas. Hace unos días atrás eliminó las paritarias de los empleados estatales y les provocó por decreto un aumento del 9% a todos los trabajadores estatales de la provincia", ejemplificó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más