La canasta básica alimentaria subió un 11,7% en febrero

Una familia de cuatro integrantes necesitó 177.062 pesos para no ser pobre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la canasta básica de febrero, la cual determinó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó 177.062,87 pesos para no ser pobre.

De esta manera, la canasta básica total, que mide la línea de la pobreza, sufrió un incremento del 8,3% en comparación al mes anterior.

Por otro lado, la canasta básica alimentaria, que mide la línea de indigencia, aumentó 11,7%.

La canasta básica total 

Con estos números, febrero mostró una continuidad en el alza de la canasta básica total del 8,3%. La misma incluye la productos de primera necesidad, más los bienes y servicios que no son alimentos como transporte, vestimenta, salud y educación. Esta no incluye gastos de alquiler.

Durante febrero, un adulto necesitó ingresos de 57.302 pesos para no ser pobre. Mientras que una familia de tres integrantes requirió de 140.963 pesos; una de cuatro integrantes 177.063 pesos y una de cinco integrantes 186.231 pesos.

Canasta básica alimentaria

La canasta básica alimentaria incluye solo los productos de primera necesidad, por lo que mide la línea de indigencia.

Según el INDEC, durante febrero un adulto necesitó ganar 26.046 pesos para no ser indigente. Una familia de tres integrantes, requirió 64.074 pesos; una de cuatro integrantes 80.483 pesos y una de cinco miembros 84.651 pesos.

"La canasta básica alimentaria tuvo una variación de 115.1% anual. Ya nos estamos acostumbrando a los números de tres dígitos para las variaciones interanuales relacionados con la inflación general que llegó 102.5% en un año", indicó la periodista Paula D´Ambrosio.

Ver más
Ver más

Inflación: qué es y cómo se mide la canasta básica

El INDEC detalló que una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 83.807 para no caer bajo la línea de pobreza. Cómo es la medición y el alcance de sus números.
El INDEC detalló que una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 83.807 para no caer bajo la línea de pobreza. Cómo es la medición y el alcance de sus números.
Ver más
Ver más

INDEC: la canasta básica aumentó un 2,6% en octubre

Una familia compuesta tipo necesitó percibir ingresos por $30.925 para poder adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos.
Una familia compuesta tipo necesitó percibir ingresos por $30.925 para poder adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos.
Ver más
Ver más

El INDEC dio a conocer valores de la Canasta Básica

Una familia tipo necesitó $70.532 para no ser pobre durante septiembre. Respecto de agosto, el aumento de este índice fue del 2,7%,
Una familia tipo necesitó $70.532 para no ser pobre durante septiembre. Respecto de agosto, el aumento de este índice fue del 2,7%,
Ver más
Ver más

Congelamiento de precios: se reunió el Cofeci

Tras la implementación del congelamiento de precios, se llevaron a cabo operativos de monitoreo. Feletti se reúne con el Consejo Federal de Comercio Interior.
Tras la implementación del congelamiento de precios, se llevaron a cabo operativos de monitoreo. Feletti se reúne con el Consejo Federal de Comercio Interior.
Ver más
Ver más

Llegar a fin de mes puede ser una misión imposible

Andrea y Priscila son dos jefas de hogar que relataron en primera persona cómo es vivir atravesadas por una de las problemáticas sociales que viven millones: no les alcanza el sueldo para llegar a fin de mes.
Andrea y Priscila son dos jefas de hogar que relataron en primera persona cómo es vivir atravesadas por una de las problemáticas sociales que viven millones: no les alcanza el sueldo para llegar a fin de mes.
Ver más
Ver más