Samid: "El salario mínimo debería ser de 200 mil pesos"

El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”. 

“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. 

En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo. 

“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.

Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”. 

“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. 

En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo. 

“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.

Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Los taxis aumentaron un 30% en CABA

La bajada de bandera pasó de 111 a 144 pesos. El aumento se estableció luego de una audiencia pública entre chóferes de taxis y propietarios.
La bajada de bandera pasó de 111 a 144 pesos. El aumento se estableció luego de una audiencia pública entre chóferes de taxis y propietarios.
Ver más
Ver más

José Luis Espert: “Las medidas del Gobierno son un mamarracho”

El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
El diputado nacional José Luis Espert consideró que la iniciativa para generar un impuesto a la renta inesperada "es un mamarracho" y adelantó que votará en contra.
Ver más
Ver más

Las tarifas de luz y gas aumentarán hasta un 21.5%

La Secretaría de Energía convocó a audiencias públicas para renovar los valores que contemplan incrementos que van del 17 al 21.5%. Se busca avanzar hacia un sistema de segmentación de subsidios.
La Secretaría de Energía convocó a audiencias públicas para renovar los valores que contemplan incrementos que van del 17 al 21.5%. Se busca avanzar hacia un sistema de segmentación de subsidios.
Ver más
Ver más

FMI: "la inflación está paralizando la economía en la Argentina"

La economista Ceyla Pazarbasioglu y directora de estrategia del organismo del FMI hizo público su descontento por la crisis inflacionaria que está atravesando Argentina
La economista Ceyla Pazarbasioglu y directora de estrategia del organismo del FMI hizo público su descontento por la crisis inflacionaria que está atravesando Argentina
Ver más
Ver más

El INDEC publicó la inflación de marzo: ¿Qué dice la calle?

La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta en los últimos 20 años. Las subas se notaron principalmente en los rubros alimenticios y afectan sensiblemente a la clase trabajadora.
La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta en los últimos 20 años. Las subas se notaron principalmente en los rubros alimenticios y afectan sensiblemente a la clase trabajadora.
Ver más
Ver más

INDEC: la inflación de marzo fue de 6,7 %

La inflación de marzo subió a 6,7% en comparación del 4,7% de febrero. Es la cifra mas alta en 20 años. Se acumuló así un alza de 16,1% en el primer trimestre.
La inflación de marzo subió a 6,7% en comparación del 4,7% de febrero. Es la cifra mas alta en 20 años. Se acumuló así un alza de 16,1% en el primer trimestre.
Ver más
Ver más

Teresa García: "Kulfas no está activo en la pelea con los precios"

La senadora del Frente de Todos parafraseó a la vicepresidenta Cristina Fernández: "Hay funcionarios que no funcionan y la gente necesita funcionarios activos, que cuiden el bolsillo".
La senadora del Frente de Todos parafraseó a la vicepresidenta Cristina Fernández: "Hay funcionarios que no funcionan y la gente necesita funcionarios activos, que cuiden el bolsillo".
Ver más
Ver más

Daniel Filmus puso paños fríos sobre la interna del Frente de Todos

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, habló sobre las internas en el Frente de Todos luego de que Roberto Feletti cuestionara las medidas del ministro de Economía, Martín Guzmán.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, habló sobre las internas en el Frente de Todos luego de que Roberto Feletti cuestionara las medidas del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Ver más
Ver más

Inflación: qué es y cómo se mide la canasta básica

El INDEC detalló que una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 83.807 para no caer bajo la línea de pobreza. Cómo es la medición y el alcance de sus números.
El INDEC detalló que una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 83.807 para no caer bajo la línea de pobreza. Cómo es la medición y el alcance de sus números.
Ver más
Ver más

Pablo Yedlin: "Rechazar el acuerdo con el FMI sería un error"

El senador del Frente de Todos advirtió que la inflación es una situación "grave" y sostuvo que, con esta realidad,"rechazar el acuerdo con el FMI sería un error".
El senador del Frente de Todos advirtió que la inflación es una situación "grave" y sostuvo que, con esta realidad,"rechazar el acuerdo con el FMI sería un error".
Ver más
Ver más
10