Elecciones en Perú: "Los dos tienen chances"

El abogado y profesor de la Universidad de Lima, José Tello, analizó en Redacción IP la política de cara al balotaje presidencial en Perú del domingo 6 de junio. "Los dos tienen chances, es pronóstico reservado. Nadie puede decir que uno y otro candidato va a ganar", aseguró en diálogo con Leandro Renou, Andrés Fidanza y Patricia Blanco.

Tello contó que el candidato Pedro Castillo viene del socialismo radical y que hay muchas personas "que se han subido al carro y algunas bastantes cuestionadas" por eso es que "Castillo debe analizar muy bien su gabinete en el caso que gane”.

Respecto a la otra candidata contó que "personas que eran anti Fujimoristas están ahora apoyando a Keiko Fujimori y otras que aún no están muy personas a las que la propuesta socialista no le cierra".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El abogado y profesor de la Universidad de Lima, José Tello, analizó en Redacción IP la política de cara al balotaje presidencial en Perú del domingo 6 de junio. "Los dos tienen chances, es pronóstico reservado. Nadie puede decir que uno y otro candidato va a ganar", aseguró en diálogo con Leandro Renou, Andrés Fidanza y Patricia Blanco.

Tello contó que el candidato Pedro Castillo viene del socialismo radical y que hay muchas personas "que se han subido al carro y algunas bastantes cuestionadas" por eso es que "Castillo debe analizar muy bien su gabinete en el caso que gane”.

Respecto a la otra candidata contó que "personas que eran anti Fujimoristas están ahora apoyando a Keiko Fujimori y otras que aún no están muy personas a las que la propuesta socialista no le cierra".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

¿Cómo se compone el nuevo Parlamento en Perú?

Son diez los partidos que lograron trascender la valla electoral hace tan solo unas semanas en Perú y que ahora integraran el Congreso de la República. De todos los partidos que obtuvieron bancada, ninguno logra en sí mismo constituir mayoría parlamentaria. El nuevo periodo 2021 - 2026 se proyectó con un alto nivel de fragmentación, no sólo por le número de bancadas sino por las facciones que se pueden visibilizar desde antes de asumir sus respectivas funciones.

A su vez, será el primer periodo donde se observaran los efectos de la ley que impide la reelección parlamentaria, en consecuencia a la misma, solo 9 de los 130 legisladores registran experiencia en períodos anteriores. 

 

El Partido Perú Libre de Pedro Castillo se consagró con un total de 37 bancas en 130, lo cual lo deja con un 28,4% del Parlamento a su favor. La otra fuerza mayoritaria del recinto corresponde a la del Partido Fuerza Popular, el cual consiguió un total de 24 bancas ( representa un 18,4% del Parlamento). Pedro Castillo contaría así con el apoyo de las 37 bancas de Perú Libre y, además, el apoyo de las 5 que consiguió Juntos Por Perú, lo cual lo deja con un total de 42  a su favor en el Parlamento. Mientras tanto, Keiko Fujimori cuenta con el apoyo de las 24 bancas de Fuerza Popular, junto con las 13 de Renovación Popular, las 15  de Alianza para el Progreso y las 7 de Avanza País; en total suma 59 bancas a su favor.

Sin embargo, ninguno de los candidatos tendría mayoría parlamentaria, dado que hay algunos partidos que aún no respaldaron a ningún candidato en la segunda vuelta electoral. 

 

Son diez los partidos que lograron trascender la valla electoral hace tan solo unas semanas en Perú y que ahora integraran el Congreso de la República. De todos los partidos que obtuvieron bancada, ninguno logra en sí mismo constituir mayoría parlamentaria. El nuevo periodo 2021 - 2026 se proyectó con un alto nivel de fragmentación, no sólo por le número de bancadas sino por las facciones que se pueden visibilizar desde antes de asumir sus respectivas funciones.

A su vez, será el primer periodo donde se observaran los efectos de la ley que impide la reelección parlamentaria, en consecuencia a la misma, solo 9 de los 130 legisladores registran experiencia en períodos anteriores. 

 

El Partido Perú Libre de Pedro Castillo se consagró con un total de 37 bancas en 130, lo cual lo deja con un 28,4% del Parlamento a su favor. La otra fuerza mayoritaria del recinto corresponde a la del Partido Fuerza Popular, el cual consiguió un total de 24 bancas ( representa un 18,4% del Parlamento). Pedro Castillo contaría así con el apoyo de las 37 bancas de Perú Libre y, además, el apoyo de las 5 que consiguió Juntos Por Perú, lo cual lo deja con un total de 42  a su favor en el Parlamento. Mientras tanto, Keiko Fujimori cuenta con el apoyo de las 24 bancas de Fuerza Popular, junto con las 13 de Renovación Popular, las 15  de Alianza para el Progreso y las 7 de Avanza País; en total suma 59 bancas a su favor.

Sin embargo, ninguno de los candidatos tendría mayoría parlamentaria, dado que hay algunos partidos que aún no respaldaron a ningún candidato en la segunda vuelta electoral. 

 

Ver más
Ver más

El G7 acordó un impuesto del 15% para grandes empresas

Los países del Grupo de los Siete (G7) acordaron la creación de un impuesto mínimo global del 15% para las grandes empresas. Los ministros de Finanzas del G7, integrado por Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, alcanzaron un acuerdo catalogado como "histórico", que fijó las bases de la nueva fiscalidad internacional. La medida contempla la instauración de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes empresas de estos países cuyo peso económico es considerado de lo más relevante en el plano del capitalismo mundial. 

En una publicación en Twitter, el ministro de Hacienda británico Rishi Sunak destacó que “hoy en Londres, mis contrapartes financieras y yo hemos llegado a un acuerdo histórico sobre la reforma fiscal global que requiere que los gigantes tecnológicos multinacionales más grandes paguen su parte justa de impuestos en el Reino Unido”. El mandatario agregó que: "tras años de debate, los ministros de Finanzas del G7 alcanzamos un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global para que se ajuste a la era digital global", explicó Sunak, según consigna la cadena británica BBC.

La norma pretende, entre otros puntos, que las multinacionales paguen gravámenes en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios. Empresas globales tecnológicas como Amazon, Google o Facebook serán las más afectadas, ya que ahora legalmente pueden tributar en un país con condiciones fiscales ventajosas el negocio que generan en otros países.

Los países del Grupo de los Siete (G7) acordaron la creación de un impuesto mínimo global del 15% para las grandes empresas. Los ministros de Finanzas del G7, integrado por Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, alcanzaron un acuerdo catalogado como "histórico", que fijó las bases de la nueva fiscalidad internacional. La medida contempla la instauración de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes empresas de estos países cuyo peso económico es considerado de lo más relevante en el plano del capitalismo mundial. 

En una publicación en Twitter, el ministro de Hacienda británico Rishi Sunak destacó que “hoy en Londres, mis contrapartes financieras y yo hemos llegado a un acuerdo histórico sobre la reforma fiscal global que requiere que los gigantes tecnológicos multinacionales más grandes paguen su parte justa de impuestos en el Reino Unido”. El mandatario agregó que: "tras años de debate, los ministros de Finanzas del G7 alcanzamos un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global para que se ajuste a la era digital global", explicó Sunak, según consigna la cadena británica BBC.

La norma pretende, entre otros puntos, que las multinacionales paguen gravámenes en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios. Empresas globales tecnológicas como Amazon, Google o Facebook serán las más afectadas, ya que ahora legalmente pueden tributar en un país con condiciones fiscales ventajosas el negocio que generan en otros países.

Ver más
Ver más

Las encuestas reflejan paridad de cara a la segunda vuelta en Perú

Perú tendrá en el balotaje de este domingo dos caminos, dos modelos de país. Uno, encarnado en el candidato Pedro Castillo, un profesor de Cajamarca, líder de un partido que promueve un modelo económico similar al de Ecuador y Bolivia. O bien, elegir como presidenta a Keiko Fujimori, con un pedido de 30 años de prisión por el Caso Lava Jato, y cuyo padre Alberto Fujimori está condenado en la cárcel por corrupción y violación de Derechos Humanos, durante los 10 años que duró su mandato en la década del 90. En esa polarización de modelos económicos, pero también de historia peruana, los ciudadanos se encuentran igualmente divididos, y se reflejan en las últimas encuestas realizadas a 48 horas de los comicios.

Según los números, el candidato Pedro Castillo sigue sumando una intensión de voto por encima de Keiko Fujimori, que representa al arco de la derecha peruana. La encuestadora IPSOS- El Comercio le da al docente una intención de voto del 45,1% entre los electores, por encima del 43,1% que se inclinaría por Fujimori. En este caso, el 11,8% de los encuestados no precisaron su preferencia.

Otra encuesta, de IEP-La República, da una ventaja para Castillo del 40,3% contra el 38,3% para Fujimori. En este caso, Los votos en blanco o con intención de ser impugnados es del 13%.  Dijo que no irá a votar el 2% de los entrevistados. En tanto, los indecisos representan el 6,3%. En la progresión de las mismas encuestadoras, desde principios de abril hasta esta semana, la diferencia que llegó a tener Castillo del 10% sobre Fujimori, se acortó a 2%.

Perú tendrá en el balotaje de este domingo dos caminos, dos modelos de país. Uno, encarnado en el candidato Pedro Castillo, un profesor de Cajamarca, líder de un partido que promueve un modelo económico similar al de Ecuador y Bolivia. O bien, elegir como presidenta a Keiko Fujimori, con un pedido de 30 años de prisión por el Caso Lava Jato, y cuyo padre Alberto Fujimori está condenado en la cárcel por corrupción y violación de Derechos Humanos, durante los 10 años que duró su mandato en la década del 90. En esa polarización de modelos económicos, pero también de historia peruana, los ciudadanos se encuentran igualmente divididos, y se reflejan en las últimas encuestas realizadas a 48 horas de los comicios.

Según los números, el candidato Pedro Castillo sigue sumando una intensión de voto por encima de Keiko Fujimori, que representa al arco de la derecha peruana. La encuestadora IPSOS- El Comercio le da al docente una intención de voto del 45,1% entre los electores, por encima del 43,1% que se inclinaría por Fujimori. En este caso, el 11,8% de los encuestados no precisaron su preferencia.

Otra encuesta, de IEP-La República, da una ventaja para Castillo del 40,3% contra el 38,3% para Fujimori. En este caso, Los votos en blanco o con intención de ser impugnados es del 13%.  Dijo que no irá a votar el 2% de los entrevistados. En tanto, los indecisos representan el 6,3%. En la progresión de las mismas encuestadoras, desde principios de abril hasta esta semana, la diferencia que llegó a tener Castillo del 10% sobre Fujimori, se acortó a 2%.

Ver más
Ver más

Elecciones en Perú: polarización y violencia

El próximo domingo, el pueblo peruano tendrá la posibilidad de elegir mediante el voto democrático el destino de la dirigencia presidencial. Mediante un ballotage y tras atravesar una campaña que se destaca por la polarización y la violencia. Los candidatos en cuestión representan dos extremos muy polarizados en cuanto a ideología y modelo económico para el país. Por un lado, Pedro Castillo, profesor rural y sindicalista de izquierda. Por otro, Keiko Fujimori, empresaria derechista hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), la cual defiende la continuidad del modelo neoliberal que su padre impulso y consagró hace treinta años.

En medio de una crisis sanitaria, económica, política y social; la campaña presidencial se consagró como una de las más extremas en los últimos años, sobre todo dado el alto nivel ejercido de violencia verbal. Exacerbada por los medios de comunicación. Desde la derecha, se acusa a el partido de izquierda marxista de querer implantar una dictadura comunista y hasta de querer ejercer el terrorismo. El blindaje mediático mientras tanto permite a la derecha generar temor en la población, incitando discursos de odio e implantando ideas falsas de posibilidades de ejercer expropiación y de, mediante su propuesta de modelo económico, incrementar el desempleo y hambre en todo el país. Sin embargo, Castillo concluye su campaña presidencial con una ligera ventaja en las encuestas de entre uno o dos puntos. De todas formas, al día de hoy se contabilizan aproximadamente un quince por ciento de indecisos, en los mismos se definirá el ganador el domingo próximo.

La disputa se desarrolla en un marco de tensión e incertidumbre. Los analistas políticos del país no se animan a pronosticar resultados. Ambos candidatos cuentan con el apoyo de diferentes sectores importantes, los cuales les favorecerían en posibilidades de obtener una victoria. Keiko, por su parte, cuenta con el apoyo de los medios de comunicación y los sectores económicos más poderosos de la región. El terrorismo mediático ejercido ha tenido un impacto muy incipiente sobre la clase media, la cual teme perder derechos y bienes conseguidos en los últimos años. Sin embargo, Castillo consagra la mayoría de sus votos en los sectores populares. El empate es técnico, aunque Castillo cuente con una mínima ventaja. 

Perú registra la tasa de muertes por COVID-19 más alta del mundo, tras revisar la cifra de 180.764 fallecidos, muy superior al balance anterior, de 69.342 muertos. Al día de hoy, se registran aproximadamente 2 millones de contagios. En este contexto, Castillo cerró su campaña de la siguiente manera: "A partir del 28 de julio, los peruanos tendremos que agendar que primero es la vida y la salud del pueblo peruano, y que la salud tiene que ser un derecho constitucional".

El próximo domingo, el pueblo peruano tendrá la posibilidad de elegir mediante el voto democrático el destino de la dirigencia presidencial. Mediante un ballotage y tras atravesar una campaña que se destaca por la polarización y la violencia. Los candidatos en cuestión representan dos extremos muy polarizados en cuanto a ideología y modelo económico para el país. Por un lado, Pedro Castillo, profesor rural y sindicalista de izquierda. Por otro, Keiko Fujimori, empresaria derechista hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), la cual defiende la continuidad del modelo neoliberal que su padre impulso y consagró hace treinta años.

En medio de una crisis sanitaria, económica, política y social; la campaña presidencial se consagró como una de las más extremas en los últimos años, sobre todo dado el alto nivel ejercido de violencia verbal. Exacerbada por los medios de comunicación. Desde la derecha, se acusa a el partido de izquierda marxista de querer implantar una dictadura comunista y hasta de querer ejercer el terrorismo. El blindaje mediático mientras tanto permite a la derecha generar temor en la población, incitando discursos de odio e implantando ideas falsas de posibilidades de ejercer expropiación y de, mediante su propuesta de modelo económico, incrementar el desempleo y hambre en todo el país. Sin embargo, Castillo concluye su campaña presidencial con una ligera ventaja en las encuestas de entre uno o dos puntos. De todas formas, al día de hoy se contabilizan aproximadamente un quince por ciento de indecisos, en los mismos se definirá el ganador el domingo próximo.

La disputa se desarrolla en un marco de tensión e incertidumbre. Los analistas políticos del país no se animan a pronosticar resultados. Ambos candidatos cuentan con el apoyo de diferentes sectores importantes, los cuales les favorecerían en posibilidades de obtener una victoria. Keiko, por su parte, cuenta con el apoyo de los medios de comunicación y los sectores económicos más poderosos de la región. El terrorismo mediático ejercido ha tenido un impacto muy incipiente sobre la clase media, la cual teme perder derechos y bienes conseguidos en los últimos años. Sin embargo, Castillo consagra la mayoría de sus votos en los sectores populares. El empate es técnico, aunque Castillo cuente con una mínima ventaja. 

Perú registra la tasa de muertes por COVID-19 más alta del mundo, tras revisar la cifra de 180.764 fallecidos, muy superior al balance anterior, de 69.342 muertos. Al día de hoy, se registran aproximadamente 2 millones de contagios. En este contexto, Castillo cerró su campaña de la siguiente manera: "A partir del 28 de julio, los peruanos tendremos que agendar que primero es la vida y la salud del pueblo peruano, y que la salud tiene que ser un derecho constitucional".

Ver más
Ver más

Avanza el pedido de detención y extradición de "Pepín" Rodríguez

El exasesor judicial de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez Simón deberá presentarse este jueves a las 14:30 ante la Justicia de Uruguay por el pedido de detención y extradición realizado por la jueza María Servini. La citación fue concretada por la magistrada uruguaya de Crimen Organizado, Adriana Chamsarian, confirmaron fuentes judiciales de ese país.

Es parte del proceso de extradición, aunque sus abogados no verían indicios de que fuera a ser detenido, explicaron las mismas fuentes. El periodista uruguayo Fabián Cardozo informó a través de su cuenta de Twitter que en el encuentro le preguntarán "si quiere entregarse o no". La jueza Chamsarián será quien quede a cargo de las tres definiciones claves del proceso: primero tendrá que resolver el pedido de refugio, para pasar a fallar sobre la detención y la extradición solicitadas por la jueza Servini.

Si bien se espera que resuelva el pedido de refugio en un plazo inferior al que se habría tomado la Comisión de Refugiados, que tiene un máximo de 90 días, la ley que regula este procedimiento establece que la magistrada le pida un informe a la Comisión antes de adoptar una resolución. En simultáneo, este jueves, los integrantes de la Comisión de Asuntos Internos del Parlasur evaluarán la situación de Rodriguez Simón, quien sigue prófugo de la Justicia argentina, y decidirán si lo expulsan o no como miembro de la asamblea.

El exasesor judicial de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez Simón deberá presentarse este jueves a las 14:30 ante la Justicia de Uruguay por el pedido de detención y extradición realizado por la jueza María Servini. La citación fue concretada por la magistrada uruguaya de Crimen Organizado, Adriana Chamsarian, confirmaron fuentes judiciales de ese país.

Es parte del proceso de extradición, aunque sus abogados no verían indicios de que fuera a ser detenido, explicaron las mismas fuentes. El periodista uruguayo Fabián Cardozo informó a través de su cuenta de Twitter que en el encuentro le preguntarán "si quiere entregarse o no". La jueza Chamsarián será quien quede a cargo de las tres definiciones claves del proceso: primero tendrá que resolver el pedido de refugio, para pasar a fallar sobre la detención y la extradición solicitadas por la jueza Servini.

Si bien se espera que resuelva el pedido de refugio en un plazo inferior al que se habría tomado la Comisión de Refugiados, que tiene un máximo de 90 días, la ley que regula este procedimiento establece que la magistrada le pida un informe a la Comisión antes de adoptar una resolución. En simultáneo, este jueves, los integrantes de la Comisión de Asuntos Internos del Parlasur evaluarán la situación de Rodriguez Simón, quien sigue prófugo de la Justicia argentina, y decidirán si lo expulsan o no como miembro de la asamblea.

Ver más
Ver más

ONU: demandan un acuerdo vinculante contra la polución plástica

Más de 70 países se unieron este lunes para reclamar en Naciones Unidas un nuevo acuerdo vinculante a escala global con el fin de combatir la polución con plásticos en respuesta al “alarmante” aumento de este tipo de contaminación. En una declaración conjunta, los Estados subrayan el impacto de la polución en el medioambiente, la salud y la economía y defienden la necesidad de acciones urgentes para frenar los vertidos de plásticos.

Entre los países firmantes -que a esta hora eran 75, pero otros podían aún sumarse- figuran España y el resto de miembros de la Unión Europea, así como muchas naciones latinoamericanas, entre otros. Entre las ausencias destacan, por ahora, las de grandes potencias económicas como Estados Unidos y China y otros grandes países como India, Rusia o Brasil.

El texto lo presentó en la ONU la Alianza de Pequeños Estados Insulares durante una reunión de alto nivel dedicada a la salud de los océanos y defiende que, para poder cumplir con las metas de protección de los mares acordadas por la comunidad internacional hace falta una respuesta más contundente. "Este asunto es global por su naturaleza y no puede resolverse país por país", señala la declaración, que reclama el desarrollo de "un nuevo acuerdo vinculante global sobre polución plástica".

En la reunión de Naciones Unidas, dedicada en particular a la vida submarina, la organización internacional advirtió de la necesidad de impulsar nuevas soluciones para proteger los océanos. "Sencillamente, nuestra relación con los océanos del planeta debe cambiar", señaló en la apertura de la cita el presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir, que pidió una "recuperación azul" que mejore la situación de los mares y de los sectores que dependen de ellos.

El ministro portugués del Mar, Ricardo Serrão Santos, confió este lunes en poder "reavivar el tono" de la Conferencia del próximo año y aumentar las acciones y mejorar la coordinación a todos los niveles para la protección de los océanos.

Más de 70 países se unieron este lunes para reclamar en Naciones Unidas un nuevo acuerdo vinculante a escala global con el fin de combatir la polución con plásticos en respuesta al “alarmante” aumento de este tipo de contaminación. En una declaración conjunta, los Estados subrayan el impacto de la polución en el medioambiente, la salud y la economía y defienden la necesidad de acciones urgentes para frenar los vertidos de plásticos.

Entre los países firmantes -que a esta hora eran 75, pero otros podían aún sumarse- figuran España y el resto de miembros de la Unión Europea, así como muchas naciones latinoamericanas, entre otros. Entre las ausencias destacan, por ahora, las de grandes potencias económicas como Estados Unidos y China y otros grandes países como India, Rusia o Brasil.

El texto lo presentó en la ONU la Alianza de Pequeños Estados Insulares durante una reunión de alto nivel dedicada a la salud de los océanos y defiende que, para poder cumplir con las metas de protección de los mares acordadas por la comunidad internacional hace falta una respuesta más contundente. "Este asunto es global por su naturaleza y no puede resolverse país por país", señala la declaración, que reclama el desarrollo de "un nuevo acuerdo vinculante global sobre polución plástica".

En la reunión de Naciones Unidas, dedicada en particular a la vida submarina, la organización internacional advirtió de la necesidad de impulsar nuevas soluciones para proteger los océanos. "Sencillamente, nuestra relación con los océanos del planeta debe cambiar", señaló en la apertura de la cita el presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir, que pidió una "recuperación azul" que mejore la situación de los mares y de los sectores que dependen de ellos.

El ministro portugués del Mar, Ricardo Serrão Santos, confió este lunes en poder "reavivar el tono" de la Conferencia del próximo año y aumentar las acciones y mejorar la coordinación a todos los niveles para la protección de los océanos.

Ver más
Ver más

Chile busca legalizar el matrimonio igualitario

El presidente chileno Sebastián Piñera promovió el proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario en su país y declaró que le otorgará "carácter de urgencia" al plan presentado por Michelle Bachelet en el 2015. Luego que el partido de Piñera no consiguiera la mayoría suficiente de escaños para obtener poder de veto en la Asamblea Constituyente, el mandatario optó por empujar la agenda de inclusión social que había estado en suspenso desde hace casi cuatro años.

El proyecto de ley enviado en 2015 no solo reiteraba la necesidad del matrimonio igualitario sino que incluía la reglamentación de la adopción homoparental y una serie de cambios a la normativa del Matrimonio Civil, el que actualmente especifica que una unión del estilo debería estar conformada por una pareja heteronormativa.

Piñera aprovechó el anuncio para hacer un recorrido sobre los distintos proyectos que gestionarán en los últimos meses de su mandato y recordó la medida impulsada durante su primer gobierno llamada Acuerdo de Vida en Pareja, un proyecto de ley para mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, viven bajo un mismo techo.

El presidente chileno Sebastián Piñera promovió el proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario en su país y declaró que le otorgará "carácter de urgencia" al plan presentado por Michelle Bachelet en el 2015. Luego que el partido de Piñera no consiguiera la mayoría suficiente de escaños para obtener poder de veto en la Asamblea Constituyente, el mandatario optó por empujar la agenda de inclusión social que había estado en suspenso desde hace casi cuatro años.

El proyecto de ley enviado en 2015 no solo reiteraba la necesidad del matrimonio igualitario sino que incluía la reglamentación de la adopción homoparental y una serie de cambios a la normativa del Matrimonio Civil, el que actualmente especifica que una unión del estilo debería estar conformada por una pareja heteronormativa.

Piñera aprovechó el anuncio para hacer un recorrido sobre los distintos proyectos que gestionarán en los últimos meses de su mandato y recordó la medida impulsada durante su primer gobierno llamada Acuerdo de Vida en Pareja, un proyecto de ley para mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, viven bajo un mismo techo.

Ver más
Ver más

Biden investiga el origen del coronavirus

El gobierno de China volvió a criticar la investigación propuesta por el presidente estadounidense Joe Biden para conocer el origen del coronavirus. IP Noticias invitó a Juan Elman, columnista especializado en Política Internacional, para analizar cuál es el panorama ante esta disputa.

Las investigaciones de Estados Unidos surgieron cuando finalizó el estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que comunicó que había una posibilidad muy baja de que el brote pandémico hubiera surgido por un virus tratado en laboratorio. Aún así, la chance no se descartó y el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus invitó a que se continúe con esa línea de investigación. 

De esta forma, el gobierno estadounidense aprovechó para instar a la “comunidad de inteligencia” para estudiar estas circunstancias de origen del COVID19, además de hacer hincapié en la poca comunicación del gobierno chino en las primeras semanas clave del influjo de la infección.

"Los motivos y propósitos de la administración Biden son claros", dijo Zhao Lijian, portavoz de la Cancillería china, en rechazo a una nueva investigación sobre la pandemia y la teoría del origen de un laboratorio. De manera oficial, Beijing rechaza la teoría de que el virus pueda haber surgido de un laboratorio de virología en Wuhan y acusó a Estados Unidos de vender "conspiraciones" y politizar la pandemia.

El gobierno de China volvió a criticar la investigación propuesta por el presidente estadounidense Joe Biden para conocer el origen del coronavirus. IP Noticias invitó a Juan Elman, columnista especializado en Política Internacional, para analizar cuál es el panorama ante esta disputa.

Las investigaciones de Estados Unidos surgieron cuando finalizó el estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que comunicó que había una posibilidad muy baja de que el brote pandémico hubiera surgido por un virus tratado en laboratorio. Aún así, la chance no se descartó y el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus invitó a que se continúe con esa línea de investigación. 

De esta forma, el gobierno estadounidense aprovechó para instar a la “comunidad de inteligencia” para estudiar estas circunstancias de origen del COVID19, además de hacer hincapié en la poca comunicación del gobierno chino en las primeras semanas clave del influjo de la infección.

"Los motivos y propósitos de la administración Biden son claros", dijo Zhao Lijian, portavoz de la Cancillería china, en rechazo a una nueva investigación sobre la pandemia y la teoría del origen de un laboratorio. De manera oficial, Beijing rechaza la teoría de que el virus pueda haber surgido de un laboratorio de virología en Wuhan y acusó a Estados Unidos de vender "conspiraciones" y politizar la pandemia.

Ver más
Ver más

Alimentos naturalmente transgénicos

Para derribar mitos y solidificar verdades sobre los alimentos transgénicos y la posibilidad de utilizar el avance de la ciencia con fines positivos: Gustavo Schrauf, doctor en Ciencias Agrarias en diálogo con Mundo IP. ¿Todo alimento transgénico es malo?, "la técnica de transgénesis y de edición génica nos abre un abanico de posibilidades" comentó el experto refiriéndose a los métodos de modificación genética. Si bien hay una tendencia a demonizar este tipo de mecanismos productivos para los alimentos, las posibilidades que brindan son inmensas.

"Muchos de estos transgénicos se hacen en función de seguir vendiendo agroquímicos" expuso Gustavo Schrauf. "Esta tecnología permitió un montón de logros pero está sesgada en ese uso" sumó. "Los transgénicos podrían ayudar a reducir la contaminación pero están orientados en su mayoría para vender más agroquímicos, es un debate abierto que tenemos que resolver. Tenemos que poner esta técnica en función de nuestras necesidades" dijo y explicó la tendencia a utilizar este tipo de métodos únicamente con el objetivo de incrementar la cantidad de alimentos producidos, pero no favorecer a la calidad o a la diversidad de alimentos que podrían producirse y distribuirse por todo el mundo. El concepto que abarcó Gustavo Schrauf tiene como objetivo desmitificar la idea de que la transgénesis en sí no es mala, sino el objetivo en que se direcciona la modificación.

"La soberanía alimentaria es poder decidir cómo producimos los alimentos, qué modelo productivo queremos tener y cómo lo queremos realizar" agregó. "La soberanía es escasa porque todo viene empaquetado" además, dijo: "La Argentina tiene un montón de recursos humanos y desarrollo tecnológico para tener soberanía y decidir de qué manera producir" en contraposición a lo que normalmente se comenta sobre estos tópicos. "Producir con menor cantidad de insumos desperdiciados seguramente sea el desafío que tenemos que cumplir" argumentó.  "Nos ponemos como eje producir más cantidad, y en verdad, no es sólo la cantidad sino la calidad y la inocuidad del mismo lo que importa" detalló y subrayó: "No siempre está el hombre detrás de la transgénesis". "Tenemos que acordar qué tecnología tenemos y llevarla adelante" concluyó en relación a la posibilidad de modificar nuestro modelo productivo y abocarlo en pos de una nutrición más sana y que produzca menos contaminación. 

Para derribar mitos y solidificar verdades sobre los alimentos transgénicos y la posibilidad de utilizar el avance de la ciencia con fines positivos: Gustavo Schrauf, doctor en Ciencias Agrarias en diálogo con Mundo IP. ¿Todo alimento transgénico es malo?, "la técnica de transgénesis y de edición génica nos abre un abanico de posibilidades" comentó el experto refiriéndose a los métodos de modificación genética. Si bien hay una tendencia a demonizar este tipo de mecanismos productivos para los alimentos, las posibilidades que brindan son inmensas.

"Muchos de estos transgénicos se hacen en función de seguir vendiendo agroquímicos" expuso Gustavo Schrauf. "Esta tecnología permitió un montón de logros pero está sesgada en ese uso" sumó. "Los transgénicos podrían ayudar a reducir la contaminación pero están orientados en su mayoría para vender más agroquímicos, es un debate abierto que tenemos que resolver. Tenemos que poner esta técnica en función de nuestras necesidades" dijo y explicó la tendencia a utilizar este tipo de métodos únicamente con el objetivo de incrementar la cantidad de alimentos producidos, pero no favorecer a la calidad o a la diversidad de alimentos que podrían producirse y distribuirse por todo el mundo. El concepto que abarcó Gustavo Schrauf tiene como objetivo desmitificar la idea de que la transgénesis en sí no es mala, sino el objetivo en que se direcciona la modificación.

"La soberanía alimentaria es poder decidir cómo producimos los alimentos, qué modelo productivo queremos tener y cómo lo queremos realizar" agregó. "La soberanía es escasa porque todo viene empaquetado" además, dijo: "La Argentina tiene un montón de recursos humanos y desarrollo tecnológico para tener soberanía y decidir de qué manera producir" en contraposición a lo que normalmente se comenta sobre estos tópicos. "Producir con menor cantidad de insumos desperdiciados seguramente sea el desafío que tenemos que cumplir" argumentó.  "Nos ponemos como eje producir más cantidad, y en verdad, no es sólo la cantidad sino la calidad y la inocuidad del mismo lo que importa" detalló y subrayó: "No siempre está el hombre detrás de la transgénesis". "Tenemos que acordar qué tecnología tenemos y llevarla adelante" concluyó en relación a la posibilidad de modificar nuestro modelo productivo y abocarlo en pos de una nutrición más sana y que produzca menos contaminación. 

Ver más
Ver más

Preocupación por una serie de terremotos en Estados Unidos

Los sismólogos están preocupados por las consecuencias de una serie de seis terremotos consecutivos que se produjeron este viernes alrededor de las fronteras de los estados de Nevada y California, en Estados Unidos. Los sismos se registraron en el área del Lago Tahoe, Reno y Carson City, pero el más fuerte, de 4.2 en la escala de Richter, sacudió el norte del lago Dollar Point en California.

Si bien no hubo daños graves, los especialistas del Servicio Geológico de EE.UU alertaron que estos hechos, aparentemente aislados, pueden desencadenar un terremoto más fuerte e incluso un tsunami.

Una aplicación para ver terremotos y volcanes en tiempo real

"Volcanes y Terremotos" es una aplicación gratuita disponible para usuarios de Android que muestra en un mapa con los registros de los últimos movimientos sísmicos alrededor del mundo. Además tiene una sección de noticias relacionadas y permite establecer filtros de datos según ubicación, magnitud, estado, entre otros.

Los sismólogos están preocupados por las consecuencias de una serie de seis terremotos consecutivos que se produjeron este viernes alrededor de las fronteras de los estados de Nevada y California, en Estados Unidos. Los sismos se registraron en el área del Lago Tahoe, Reno y Carson City, pero el más fuerte, de 4.2 en la escala de Richter, sacudió el norte del lago Dollar Point en California.

Si bien no hubo daños graves, los especialistas del Servicio Geológico de EE.UU alertaron que estos hechos, aparentemente aislados, pueden desencadenar un terremoto más fuerte e incluso un tsunami.

Una aplicación para ver terremotos y volcanes en tiempo real

"Volcanes y Terremotos" es una aplicación gratuita disponible para usuarios de Android que muestra en un mapa con los registros de los últimos movimientos sísmicos alrededor del mundo. Además tiene una sección de noticias relacionadas y permite establecer filtros de datos según ubicación, magnitud, estado, entre otros.

Ver más
Ver más

Vacunas: Vizzotti y Nicolini llegaron a Cuba para conocer avances en Soberana y Abdala

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini llegaron a Cuba para conocer los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana contra el coronavirus. El país insular ya aplicó más de un millón de dosis, mientras todavía se desconocen los resultados de la fase III, que en el caso de Soberana terminaron esta semana de inocular a los voluntarios para conocer los efectos.

"Ya estamos en La Habana con Cecilia Nicolini para conocer de parte de las autoridades sanitarias e investigadores de Cuba los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana", dijo Vizzotti en Twitter y comentó sobre su anterior destino, México, donde se fortalecieron "lazos y estrategias regionales".

Además celebró el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente Alberto Fernández sobre la distribución de las vacunas AstraZeneca producidas en Latinoamérica para la región. 

"Creemos en la integración de nuestra América y en el valor del intercambio solidario de experiencias y acciones concretas que favorezcan el bienestar de los pueblos. Tenemos una historia en común y el trabajo por la Salud de todos y todas también nos une", agregó. 

Según datos de medios oficiales, hasta el pasado viernes, más de un millón de cubanos (casi el 10% de la población) habían recibido al menos una dosis (de tres) de los candidatos vacunales que se han comenzado a distribuir en la isla que todavía no cuentan con autorización de la OMS y OPS y a, diferencia de lo que suele suceder con otros proyectos de este tipo, los científicos detrás de las plataformas de investigación para las vacunas solo han publicado un artículo en una revista especializada, que no fue revisado por pares.

Gran parte de este millón de vacunas fue aplicada sin que el país concluyera de administrar los candidatos vacunales a los voluntarios para la fase III de investigaciones de ambas vacunas, lo que ocurrió a finales de abril en el caso de Abdala y este miércoles en el caso de Soberana 02.

Tampoco fueron registradas por una agencia reguladora -no cuentan siquiera con una "autorización de emergencia"- y no se conocen datos de su efectividad ni resultados de la última fase de sus estudios clínicos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini llegaron a Cuba para conocer los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana contra el coronavirus. El país insular ya aplicó más de un millón de dosis, mientras todavía se desconocen los resultados de la fase III, que en el caso de Soberana terminaron esta semana de inocular a los voluntarios para conocer los efectos.

"Ya estamos en La Habana con Cecilia Nicolini para conocer de parte de las autoridades sanitarias e investigadores de Cuba los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana", dijo Vizzotti en Twitter y comentó sobre su anterior destino, México, donde se fortalecieron "lazos y estrategias regionales".

Además celebró el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente Alberto Fernández sobre la distribución de las vacunas AstraZeneca producidas en Latinoamérica para la región. 

"Creemos en la integración de nuestra América y en el valor del intercambio solidario de experiencias y acciones concretas que favorezcan el bienestar de los pueblos. Tenemos una historia en común y el trabajo por la Salud de todos y todas también nos une", agregó. 

Según datos de medios oficiales, hasta el pasado viernes, más de un millón de cubanos (casi el 10% de la población) habían recibido al menos una dosis (de tres) de los candidatos vacunales que se han comenzado a distribuir en la isla que todavía no cuentan con autorización de la OMS y OPS y a, diferencia de lo que suele suceder con otros proyectos de este tipo, los científicos detrás de las plataformas de investigación para las vacunas solo han publicado un artículo en una revista especializada, que no fue revisado por pares.

Gran parte de este millón de vacunas fue aplicada sin que el país concluyera de administrar los candidatos vacunales a los voluntarios para la fase III de investigaciones de ambas vacunas, lo que ocurrió a finales de abril en el caso de Abdala y este miércoles en el caso de Soberana 02.

Tampoco fueron registradas por una agencia reguladora -no cuentan siquiera con una "autorización de emergencia"- y no se conocen datos de su efectividad ni resultados de la última fase de sus estudios clínicos.

Ver más
Ver más

La ONU abrió una investigación sobre abusos de DD.HH. en Israel y áreas palestinas

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció este este jueves su decisión de crear una comisión de investigación sobre los abusos contra los Derechos Humanos cometidos en los territorios palestinos y en Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó esta intervención como "vergonzosa".

"La vergonzosa decisión de hoy es otro ejemplo de la flagrante obsesión anti-israelí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Una vez más, una mayoría automática inmoral en el Consejo encubría una organización terrorista genocida que ataca deliberadamente a civiles israelíes mientras convierte a los civiles de Gaza en escudos humanos", dijo a través de Twitter. Y sostuvo que "esta parodia se burla del Derecho Internacional y alienta a los terroristas en todo el mundo".

La ONU dio luz verde a la creación de una comisión internacional con un amplio mandato para investigar las violaciones de los Derechos Humanos antes y durante el último conflicto entre palestinos e israelíes, que cesó hace una semana tras provocar unos 240 muertos entre los primeros y más de una decena entre los segundos.

La decisión fue tomada en una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos (CDH), convocada a petición de más de 60 países. Al inicio de la conferencia, Michelle Bachelet dijo que los ataque de misiles lanzados por Israel contra Gaza (uno de los territorios más poblados del mundo) pueden constituir crímenes de guerra. La resolución recibió 24 votos a favor, 9 en contra y hubo 14 países que se abstuvieron. 

"Pese a las afirmaciones de Israel que asegura que numerosos de estos edificios acogían a grupos armados o eran usados con fines militares, no hemos visto pruebas al respecto", apuntó la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

Cinco países de América Latina votaron a favor de la investigación: Argentina, México, Bolivia, Cuba y Venezuela. Uruguay, en cambio, rechazó la medida.

Del 10 al 21 de mayo, 254 palestinos murieron en los bombardeos israelíes en Gaza, entre ellos 66 niños y también milicianos. En Israel, los cohetes lanzados desde la Franja mataron a 12 personas.

La reunión del Consejo se celebró a petición de Pakistán, que coordina la Organización de la Cooperación Islámica, y de las autoridades palestinas. La investigación se centrará en recabar pruebas y elementos que podrían ser utilizados en el marco de la apertura de diligencias judiciales y, en la medida de lo posible, identificar a los culpables para que puedan ser juzgados. El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki, participó en la reunión a distancia y acusó a Israel de haber instaurado un "régimen de apartheid basado en la opresión del pueblo palestino" y su "desplazamiento forzado".

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció este este jueves su decisión de crear una comisión de investigación sobre los abusos contra los Derechos Humanos cometidos en los territorios palestinos y en Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó esta intervención como "vergonzosa".

"La vergonzosa decisión de hoy es otro ejemplo de la flagrante obsesión anti-israelí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Una vez más, una mayoría automática inmoral en el Consejo encubría una organización terrorista genocida que ataca deliberadamente a civiles israelíes mientras convierte a los civiles de Gaza en escudos humanos", dijo a través de Twitter. Y sostuvo que "esta parodia se burla del Derecho Internacional y alienta a los terroristas en todo el mundo".

La ONU dio luz verde a la creación de una comisión internacional con un amplio mandato para investigar las violaciones de los Derechos Humanos antes y durante el último conflicto entre palestinos e israelíes, que cesó hace una semana tras provocar unos 240 muertos entre los primeros y más de una decena entre los segundos.

La decisión fue tomada en una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos (CDH), convocada a petición de más de 60 países. Al inicio de la conferencia, Michelle Bachelet dijo que los ataque de misiles lanzados por Israel contra Gaza (uno de los territorios más poblados del mundo) pueden constituir crímenes de guerra. La resolución recibió 24 votos a favor, 9 en contra y hubo 14 países que se abstuvieron. 

"Pese a las afirmaciones de Israel que asegura que numerosos de estos edificios acogían a grupos armados o eran usados con fines militares, no hemos visto pruebas al respecto", apuntó la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

Cinco países de América Latina votaron a favor de la investigación: Argentina, México, Bolivia, Cuba y Venezuela. Uruguay, en cambio, rechazó la medida.

Del 10 al 21 de mayo, 254 palestinos murieron en los bombardeos israelíes en Gaza, entre ellos 66 niños y también milicianos. En Israel, los cohetes lanzados desde la Franja mataron a 12 personas.

La reunión del Consejo se celebró a petición de Pakistán, que coordina la Organización de la Cooperación Islámica, y de las autoridades palestinas. La investigación se centrará en recabar pruebas y elementos que podrían ser utilizados en el marco de la apertura de diligencias judiciales y, en la medida de lo posible, identificar a los culpables para que puedan ser juzgados. El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki, participó en la reunión a distancia y acusó a Israel de haber instaurado un "régimen de apartheid basado en la opresión del pueblo palestino" y su "desplazamiento forzado".

Ver más
Ver más

Día de la hamburguesa: porque merece ser celebrada

La hamburguesa es el alimento que simboliza el frenesí de la vida moderna y su creación es celebrada todos los 28 de mayo, cuando obtuvo la forma con la que la conocemos hoy. El fanatismo no tiene que ver tanto por su método de cocción sino por su capacidad de poder llevarla a dónde sea y compartirla, lo que la hizo uno de los mejores aliados para la sociedad moderna.

Y aunque la producción masiva sea la instancia que la inmortalizó en el panteón de la cultura pop, la hamburguesa fascinó a la humanos de la antigüedad gracias a su practicidad. No fueron otros que los mongoles, la tribu nómade que se expandió bajo el yugo de Gengis Khan en el siglo XII D.C, quienes inventaron el corte de carne. Como se pasaban sus días a caballo, popularizaron el picar y triturar la carne debajo de sus sillas de montar y el mismo calor del animal terminaba por cocinar lo que quedaba. Cuando el ejército del Gran Khan se expandió a Rusia, Ucrania y Kazajistán, llevaron su “comida rápida” al territorio, que muy pronto lo adoptó debido a la facilidad y rapidez de preparación de la comida.

Pero solo cuando la receta llegó a Alemania se convirtió oficialmente en “hamburguesa” ya que la región de Hamburgo fue la que especializó la cocción de la carne condimentada y una máquina para picarla a la perfección. El 28 de mayo de 1881, Otto Krause se dio cuenta que una hamburguesa entre panes redondos y con verduras era un plato completo. El plato se expandió a Estados Unidos luego de la Primera Guerra Mundial, donde comenzó a venderse la hamburguesa en puestos callejeros. Esto no inspiraba para nada la confianza de los consumidores, pero los creadores de la cadena de comida rápida White Castle lo solucionaron en 1921: no solo establecieron un protocolo sanitario que hacía que sus restaurantes fueran impecables, sino que picaban la carne que utilizarían en frente a sus clientes.  Gracias a ellos, veinte años después, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurant de hamburguesas estilo “servicio rápido”. Y desde allí, el mundo entendió el poder de la comida rápida, motorizada por una hamburguesa que tardó casi mil años en perfeccionarse.

 

La hamburguesa es el alimento que simboliza el frenesí de la vida moderna y su creación es celebrada todos los 28 de mayo, cuando obtuvo la forma con la que la conocemos hoy. El fanatismo no tiene que ver tanto por su método de cocción sino por su capacidad de poder llevarla a dónde sea y compartirla, lo que la hizo uno de los mejores aliados para la sociedad moderna.

Y aunque la producción masiva sea la instancia que la inmortalizó en el panteón de la cultura pop, la hamburguesa fascinó a la humanos de la antigüedad gracias a su practicidad. No fueron otros que los mongoles, la tribu nómade que se expandió bajo el yugo de Gengis Khan en el siglo XII D.C, quienes inventaron el corte de carne. Como se pasaban sus días a caballo, popularizaron el picar y triturar la carne debajo de sus sillas de montar y el mismo calor del animal terminaba por cocinar lo que quedaba. Cuando el ejército del Gran Khan se expandió a Rusia, Ucrania y Kazajistán, llevaron su “comida rápida” al territorio, que muy pronto lo adoptó debido a la facilidad y rapidez de preparación de la comida.

Pero solo cuando la receta llegó a Alemania se convirtió oficialmente en “hamburguesa” ya que la región de Hamburgo fue la que especializó la cocción de la carne condimentada y una máquina para picarla a la perfección. El 28 de mayo de 1881, Otto Krause se dio cuenta que una hamburguesa entre panes redondos y con verduras era un plato completo. El plato se expandió a Estados Unidos luego de la Primera Guerra Mundial, donde comenzó a venderse la hamburguesa en puestos callejeros. Esto no inspiraba para nada la confianza de los consumidores, pero los creadores de la cadena de comida rápida White Castle lo solucionaron en 1921: no solo establecieron un protocolo sanitario que hacía que sus restaurantes fueran impecables, sino que picaban la carne que utilizarían en frente a sus clientes.  Gracias a ellos, veinte años después, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurant de hamburguesas estilo “servicio rápido”. Y desde allí, el mundo entendió el poder de la comida rápida, motorizada por una hamburguesa que tardó casi mil años en perfeccionarse.

 

Ver más
Ver más

Unicef recibirá 220 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

El acuerdo firmado por Unicef y el Fondo Ruso garantiza el suministro de 220 millones de dosis de ambos componentes de la vacuna Sputnik V, una cantidad que permitirá vacunar a 110 millones de personas. Los envíos a UNICEF se realizarán una vez que la vacuna sea incluida en la lista de productos recomendados por la OMS para su adquisición en condiciones de emergencia.

El acuerdo permitirá incrementar el acceso y demanda de vacunas en todo el mundo, tal cual afirmó un comunicado del RDIF difundido este jueves. El Fondo Ruso de Inversión Directa presentó la solicitud para el registro y precalificación en octubre de 2020. Se espera una decisión de la OMS "en un futuro próximo", informaron. A su vez, buscarán también discutir la posibilidad de incluir "Sputnik V" en el mecanismo COVAX. “RDIF se complace en apoyar los esfuerzos internacionales de Unicef y sus socios para garantizar un acceso equitativo y generalizado a las vacunas contra el coronavirus para todos los países", comentó el ejecutivo del RDIF, Kirill Dmitriev. 

La Sputnik V ya se emplea en 40 países, un número que continúa en aumento a medida que se distribuyen las vacunas producidas en todo el mundo. 

 

 

El acuerdo firmado por Unicef y el Fondo Ruso garantiza el suministro de 220 millones de dosis de ambos componentes de la vacuna Sputnik V, una cantidad que permitirá vacunar a 110 millones de personas. Los envíos a UNICEF se realizarán una vez que la vacuna sea incluida en la lista de productos recomendados por la OMS para su adquisición en condiciones de emergencia.

El acuerdo permitirá incrementar el acceso y demanda de vacunas en todo el mundo, tal cual afirmó un comunicado del RDIF difundido este jueves. El Fondo Ruso de Inversión Directa presentó la solicitud para el registro y precalificación en octubre de 2020. Se espera una decisión de la OMS "en un futuro próximo", informaron. A su vez, buscarán también discutir la posibilidad de incluir "Sputnik V" en el mecanismo COVAX. “RDIF se complace en apoyar los esfuerzos internacionales de Unicef y sus socios para garantizar un acceso equitativo y generalizado a las vacunas contra el coronavirus para todos los países", comentó el ejecutivo del RDIF, Kirill Dmitriev. 

La Sputnik V ya se emplea en 40 países, un número que continúa en aumento a medida que se distribuyen las vacunas producidas en todo el mundo. 

 

 

Ver más
Ver más

Carlos Tomada, desde México: "La vacunación se verá reforzada con el aporte de AstraZeneca”

El embajador argentino en México, Carlos Tomada, conversó en Redacción IP sobre el envío de dosis de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus, producidas en Argentina y envasadas en territorio mexicano. "La presencia de ambas funcionarias (Carla Vizzotti, ministra de Salud y Cecilia Nicolini, asesora presidencial) coronó un proceso que se venía desarrollando con dificultad. Como suele suceder, es algo que estamos viviendo en tiempo real", relató el funcionario en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Tomada contó los detalles de la demora en la entrega de vacunas y remarcó que "Argentina mandó las dosis con regularidad y en México se demoraron" por la asunción del presidente Joe Biden en Estados Unidos y la decisión de no dejar salir del país elementos necesarios para la producción. "Veo una preocupación excesiva de buscar responsabilidades y culpables en un proceso en donde no hubo vacuna que no tenga algún tipo de percance", resaltó.

Como embajador en México, el exministro de trabajo ayudó y colaboró, junto a Vizzotti y Nicolini, en el desarrollo que logró un adelanto de vacunas que en principio le correspondían al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, comentó que las dosis pasaron por los rigurosos testeos de calidad correspondientes y que ahora se espera que lleguen de manera más sistemática".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El embajador argentino en México, Carlos Tomada, conversó en Redacción IP sobre el envío de dosis de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus, producidas en Argentina y envasadas en territorio mexicano. "La presencia de ambas funcionarias (Carla Vizzotti, ministra de Salud y Cecilia Nicolini, asesora presidencial) coronó un proceso que se venía desarrollando con dificultad. Como suele suceder, es algo que estamos viviendo en tiempo real", relató el funcionario en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Tomada contó los detalles de la demora en la entrega de vacunas y remarcó que "Argentina mandó las dosis con regularidad y en México se demoraron" por la asunción del presidente Joe Biden en Estados Unidos y la decisión de no dejar salir del país elementos necesarios para la producción. "Veo una preocupación excesiva de buscar responsabilidades y culpables en un proceso en donde no hubo vacuna que no tenga algún tipo de percance", resaltó.

Como embajador en México, el exministro de trabajo ayudó y colaboró, junto a Vizzotti y Nicolini, en el desarrollo que logró un adelanto de vacunas que en principio le correspondían al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, comentó que las dosis pasaron por los rigurosos testeos de calidad correspondientes y que ahora se espera que lleguen de manera más sistemática".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Parlasur: Avanza la petición de pérdida de mandato de Rodríguez Simón

El pleno del Mercosur aprobó este miércoles girar a la Comisión de Asuntos Internos la petición de pérdida de mandato del exasesor judicial de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, que se encuentra prófugo de la Justicia argentina en Uruguay.

Por unanimidad, los parlamentarios del Parlasur decidieron que se proceda a debatir la continuidad del segundo mandato de Rodríguez Simón que comenzó en diciembre de 2019 y tiene vigencia hasta diciembre de este año. El primer mandato había sido de diciembre de 2015 a diciembre del 2019.

La justicia uruguaya recibió este martes la orden de detención y extradición por parte de los tribunales argentinos. La decisión de buscar refugio en Uruguay fue informada por el propio imputado a través de distintas entrevistas televisivas, pero además fue notificada de manera formal por su abogado ante el juzgado de María Servini, que entendió ese movimiento como un intento de evadirse de la justicia.

Fue en ese contexto que la magistrada declaró a Rodríguez Simón en "rebeldía" y ordenó su captura nacional e internacional para someterlo a indagatoria tras considerar que la exclusiva decisión del imputado evidenciaba su "voluntad de no someterse a la jurisdicción de este Tribunal y sustraerse del accionar de la justicia".

Además, el pleno del Mercosur votó por avanzar también con la destitución del parlamentario paraguayo Celso Troche, acusado de haberse vacunado de manera irregular contra el coronavirus.

El pleno del Mercosur aprobó este miércoles girar a la Comisión de Asuntos Internos la petición de pérdida de mandato del exasesor judicial de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, que se encuentra prófugo de la Justicia argentina en Uruguay.

Por unanimidad, los parlamentarios del Parlasur decidieron que se proceda a debatir la continuidad del segundo mandato de Rodríguez Simón que comenzó en diciembre de 2019 y tiene vigencia hasta diciembre de este año. El primer mandato había sido de diciembre de 2015 a diciembre del 2019.

La justicia uruguaya recibió este martes la orden de detención y extradición por parte de los tribunales argentinos. La decisión de buscar refugio en Uruguay fue informada por el propio imputado a través de distintas entrevistas televisivas, pero además fue notificada de manera formal por su abogado ante el juzgado de María Servini, que entendió ese movimiento como un intento de evadirse de la justicia.

Fue en ese contexto que la magistrada declaró a Rodríguez Simón en "rebeldía" y ordenó su captura nacional e internacional para someterlo a indagatoria tras considerar que la exclusiva decisión del imputado evidenciaba su "voluntad de no someterse a la jurisdicción de este Tribunal y sustraerse del accionar de la justicia".

Además, el pleno del Mercosur votó por avanzar también con la destitución del parlamentario paraguayo Celso Troche, acusado de haberse vacunado de manera irregular contra el coronavirus.

Ver más
Ver más

Desde el Hospital Ramos Mejía: "Estamos colapsados"

Los contagios por COVID-19 no se detienen. Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, el país registró 24.601 casos positivos diarios y un total de 75.056 fallecidos desde el inicio de la pandemia. La situación en los hospitales se complica cada vez más, con un 76,2% de ocupación de camas de terapia intensiva. Gustavo Libertini, Jefe de guardia del Hospital Ramos Mejía, dialogó al respecto con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, para IP Noticias y alertó:  "Tenemos un nivel de ocupación mucho más alto que el año pasado. Entre los cuadros moderados y los graves, el hospital está colapsado. Se hace todo lo posible para tener mayor cantidad de camas, pero el flujo de pacientes requiere internación y supera nuestras posibilidades", declaró. 

El médico también se refirió a la baja de edad en los contagios, lo que provoca un flujo de internados de menor edad y al respecto señalo que "los pacientes son más jóvenes tanto en los cuadros leves como moderados. Notamos un cambio, sobre todo en las internaciones de terapia intensiva. Esto tiene que ver con la vacunación, pero las cepas siguen propagándose y generando efectos adversos en aquellos que aún no están inoculados", explicó. 

Además, Libertini se refirió a la compleja situación de crisis que viven los trabajadores de la salud que deben atender a los pacientes en constante estado de alarma. "No tenemos lugar para ubicar pacientes. No estamos preparados para decidir si tenemos que desconectar a alguien o no. Es una situación muy estresante para los que trabajamos en el día a día de esta pandemia", reflexionó. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP. 

 

Los contagios por COVID-19 no se detienen. Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, el país registró 24.601 casos positivos diarios y un total de 75.056 fallecidos desde el inicio de la pandemia. La situación en los hospitales se complica cada vez más, con un 76,2% de ocupación de camas de terapia intensiva. Gustavo Libertini, Jefe de guardia del Hospital Ramos Mejía, dialogó al respecto con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, para IP Noticias y alertó:  "Tenemos un nivel de ocupación mucho más alto que el año pasado. Entre los cuadros moderados y los graves, el hospital está colapsado. Se hace todo lo posible para tener mayor cantidad de camas, pero el flujo de pacientes requiere internación y supera nuestras posibilidades", declaró. 

El médico también se refirió a la baja de edad en los contagios, lo que provoca un flujo de internados de menor edad y al respecto señalo que "los pacientes son más jóvenes tanto en los cuadros leves como moderados. Notamos un cambio, sobre todo en las internaciones de terapia intensiva. Esto tiene que ver con la vacunación, pero las cepas siguen propagándose y generando efectos adversos en aquellos que aún no están inoculados", explicó. 

Además, Libertini se refirió a la compleja situación de crisis que viven los trabajadores de la salud que deben atender a los pacientes en constante estado de alarma. "No tenemos lugar para ubicar pacientes. No estamos preparados para decidir si tenemos que desconectar a alguien o no. Es una situación muy estresante para los que trabajamos en el día a día de esta pandemia", reflexionó. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP. 

 

Ver más
Ver más

Murió William Shakespeare, el primer hombre vacunado contra el Covid-19

William Shakespeare, el primer hombre vacunado contra el Covid-19, falleció en Reino Unido a los 81 años, debido a un ACV. El parte médico informó que su deceso no tuvo ninguna relación con el coronavirus. Shakespeare, oriundo de Brownshill Green, había sido inoculado en diciembre en el hospital de Coventry y en aquel momento declaró que el hecho de haber recibido el inmunógeno le había parecido "maravilloso". Su amiga y concejala de Coventry, Jayne Innes, declaró su pesar por la pérdida de "Bill", como le decían sus conocidos, y agregó que "el mejor homenaje para él, es vacunarse". 

El tocayo del escritor más famoso del mundo, que también era de Warwickshire como el poeta, pasaba el confinamiento junto a su esposa Joy y evitaba todo tipo de contactos sociales para no contagiarse. El partido político laborista de West Midlands, del que era colaborador, lo despidió en su cuenta oficial de Twitter: "Sus décadas de servicio al partido fueron reconocidas recientemente por Keir Starmer (líder del PL). Nuestros pensamientos están con Joy y la familia y amigos de Bill", escribieron.

En Gran Bretaña, unas 38 millones de personas recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas habilitadas contra el Covid-19. Este número representa el 72,3% de la población adulta, en tanto que los inoculados con ambas dosis alcanzan el 43,5%. 

 

William Shakespeare, el primer hombre vacunado contra el Covid-19, falleció en Reino Unido a los 81 años, debido a un ACV. El parte médico informó que su deceso no tuvo ninguna relación con el coronavirus. Shakespeare, oriundo de Brownshill Green, había sido inoculado en diciembre en el hospital de Coventry y en aquel momento declaró que el hecho de haber recibido el inmunógeno le había parecido "maravilloso". Su amiga y concejala de Coventry, Jayne Innes, declaró su pesar por la pérdida de "Bill", como le decían sus conocidos, y agregó que "el mejor homenaje para él, es vacunarse". 

El tocayo del escritor más famoso del mundo, que también era de Warwickshire como el poeta, pasaba el confinamiento junto a su esposa Joy y evitaba todo tipo de contactos sociales para no contagiarse. El partido político laborista de West Midlands, del que era colaborador, lo despidió en su cuenta oficial de Twitter: "Sus décadas de servicio al partido fueron reconocidas recientemente por Keir Starmer (líder del PL). Nuestros pensamientos están con Joy y la familia y amigos de Bill", escribieron.

En Gran Bretaña, unas 38 millones de personas recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas habilitadas contra el Covid-19. Este número representa el 72,3% de la población adulta, en tanto que los inoculados con ambas dosis alcanzan el 43,5%. 

 

Ver más
Ver más

Llegaron al país más de 650 mil dosis de AstraZeneca del mecanismo COVAX

Se acelera la llegada de vacunas al país. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió 657 mil dosis de AstraZeneca adquiridas por el Gobierno al mecanismo COVAX, de la  Organización Mundial de la Salud (OMS). El nuevo cargamento arribó a las 7 hora local, en un vuelo de la aerolínea KLM proveniente de Ámsterdam. Con este embarque se completa el envío de 861.600 dosis, que comenzó con la tanda de 204.000 vacunas recibida el domingo 23 de mayo.

Este nuevo lote permitirá profundizar la implementación del Plan Estratégico de Vacunación COVID-19 que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país.Pero este no es el único lote que se espera para hoy. Por la tarde, a las 16.30, llegará también un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V. Con estas dos partidas, Argentina superará los 15 millones de dosis recibidas.

Se acelera la llegada de vacunas al país. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió 657 mil dosis de AstraZeneca adquiridas por el Gobierno al mecanismo COVAX, de la  Organización Mundial de la Salud (OMS). El nuevo cargamento arribó a las 7 hora local, en un vuelo de la aerolínea KLM proveniente de Ámsterdam. Con este embarque se completa el envío de 861.600 dosis, que comenzó con la tanda de 204.000 vacunas recibida el domingo 23 de mayo.

Este nuevo lote permitirá profundizar la implementación del Plan Estratégico de Vacunación COVID-19 que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país.Pero este no es el único lote que se espera para hoy. Por la tarde, a las 16.30, llegará también un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V. Con estas dos partidas, Argentina superará los 15 millones de dosis recibidas.

Ver más
Ver más
16