Día del Orgullo LGBTQI+ : ¿Cuáles fueron los reclamos?

Más de 200 mil personas se reunieron en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar y visibilizar la diversidad y promover la inclusión. 
Más de 200 mil personas se reunieron en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar y visibilizar la diversidad y promover la inclusión. 
Ver más
Ver más

Suiza aprobó el matrimonio igualitario

La iniciativa quedó consagrada como ley mediante un plebiscito que obtuvo un 64,1 por ciento de votos a favor. Todos los cantones votaron por el "Sí".
La iniciativa quedó consagrada como ley mediante un plebiscito que obtuvo un 64,1 por ciento de votos a favor. Todos los cantones votaron por el "Sí".
Ver más
Ver más

Carlos Jáuregui, pionero de la lucha LGBTIQ+

El primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y organizador de la primera marcha del Orgullo en Buenos Aires, cumpliría 64 años.
El primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y organizador de la primera marcha del Orgullo en Buenos Aires, cumpliría 64 años.
Ver más
Ver más

31 años sin la pluma de Manuel Puig

Pocas son las plumas que pueden describir la identidad humana como lo hacía Manuel Puig. El escritor, que falleció el 22 de julio de 1990, demostró que la literatura siempre puede sorprender y que las palabras escritas no son más que una herramienta de conducción para los cuestionamientos que la sociedad no se anima a preguntar en voz alta.

Puig nació en 1932 en General Villegas, una localidad argentina que enseguida le quedó pequeña. Sus coetáneos reconocen que su frenesí mental lo llevó al cine en búsqueda de narrativas que lo encandilaran. Esto pudo encontrarlo en Italia, cuando estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía que lo alejó rápidamente de los empaquetados de Hollywood para enseñarle a pensar en un código alternativo (y por qué no, subversivo).

Una nueva forma acercarse a los lectores

Esa enseñanza la invocó con La traición de Rita Hayworth, una novela que se presentó con la intención de que los lectores se sientan absortos en el diálogo interno de los protagonistas. La escribió al mudarse a Nueva York y fue una premonición de las reglas que estaría destinado a romper en cada una de sus obras.

Boquitas Pintadas (1969) y The Buenos Aires Affair (1973) demostraron que el coloquialismo literario lograba hacer concreta la unión entre lector y escritor. Puig entendió que en ese código se podían replicar las inquietudes de una sociedad que se enfrentaba a regímenes militares. Fue por estas representaciones que debió exiliarse a México, ya que la Triple A amenazó de muerte a este escritor que tanto cuestionaba los paradigmas "clásicos".

El resto de sus obras arrastran todas estas preguntas en un laberinto que Puig supo construir de manera sensual. El aclamado escritor ya había ingresado al campo de la literatura argentina e inclusive tras la publicación de El beso de la mujer araña también captó la atención internacional. Su obra, que siempre tuvo un tinte transmedial, se convertiría en una película y musical de Broadway.

Manuel Puig nunca se sintió cómodo con la crítica argentina. Sabía que si bien se lo aclamaba por su ingreso meteórico a la cultura pop del momento, los mismos que reivindicaban su literatura la reducían a una commodity:

"Creen que soy un best-seller pasajero, no un escritor. Lo mismo pasó con Roberto Arlt hace treinta años, y los que le cavaron la tumba son los mismos que ahora lo ensalzan”, le dijo entonces a su amigo Tomás Eloy Martínez.

Puig y el Frente de Liberación Homosexual

El escritor que se había animado a poner a la política y a la sexualidad en una misma prisión en El beso de la mujer araña, también cuestionaba los roles de género hace 45 años. Se oponía firmemente a la marginación de la homosexualidad y lograba transmitirlo a través de sus novelas.

Puig creía que las representaciones de género se revelaban en lo cotidiano, y esta existencia, siempre presente en el inconsciente, debía ser reconocida de manera abierta. En 1971 propuso junto al historiador Juan José Sebreli, el abogado y escritor Blas Matamoro, el poeta Néstor Perlongher y el escritor Juan José Hernández la creación del Frente de Liberación Homosexual (FLH), una de las primeras asociaciones de defensa de los derechos LGBTQI+ que entabló profundos lazos con agrupaciones feministas como la Unión Feminista Argentina y el Movimiento de Liberación Femenina.

Pocas son las plumas que pueden describir la identidad humana como lo hacía Manuel Puig. El escritor, que falleció el 22 de julio de 1990, demostró que la literatura siempre puede sorprender y que las palabras escritas no son más que una herramienta de conducción para los cuestionamientos que la sociedad no se anima a preguntar en voz alta.

Puig nació en 1932 en General Villegas, una localidad argentina que enseguida le quedó pequeña. Sus coetáneos reconocen que su frenesí mental lo llevó al cine en búsqueda de narrativas que lo encandilaran. Esto pudo encontrarlo en Italia, cuando estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía que lo alejó rápidamente de los empaquetados de Hollywood para enseñarle a pensar en un código alternativo (y por qué no, subversivo).

Una nueva forma acercarse a los lectores

Esa enseñanza la invocó con La traición de Rita Hayworth, una novela que se presentó con la intención de que los lectores se sientan absortos en el diálogo interno de los protagonistas. La escribió al mudarse a Nueva York y fue una premonición de las reglas que estaría destinado a romper en cada una de sus obras.

Boquitas Pintadas (1969) y The Buenos Aires Affair (1973) demostraron que el coloquialismo literario lograba hacer concreta la unión entre lector y escritor. Puig entendió que en ese código se podían replicar las inquietudes de una sociedad que se enfrentaba a regímenes militares. Fue por estas representaciones que debió exiliarse a México, ya que la Triple A amenazó de muerte a este escritor que tanto cuestionaba los paradigmas "clásicos".

El resto de sus obras arrastran todas estas preguntas en un laberinto que Puig supo construir de manera sensual. El aclamado escritor ya había ingresado al campo de la literatura argentina e inclusive tras la publicación de El beso de la mujer araña también captó la atención internacional. Su obra, que siempre tuvo un tinte transmedial, se convertiría en una película y musical de Broadway.

Manuel Puig nunca se sintió cómodo con la crítica argentina. Sabía que si bien se lo aclamaba por su ingreso meteórico a la cultura pop del momento, los mismos que reivindicaban su literatura la reducían a una commodity:

"Creen que soy un best-seller pasajero, no un escritor. Lo mismo pasó con Roberto Arlt hace treinta años, y los que le cavaron la tumba son los mismos que ahora lo ensalzan”, le dijo entonces a su amigo Tomás Eloy Martínez.

Puig y el Frente de Liberación Homosexual

El escritor que se había animado a poner a la política y a la sexualidad en una misma prisión en El beso de la mujer araña, también cuestionaba los roles de género hace 45 años. Se oponía firmemente a la marginación de la homosexualidad y lograba transmitirlo a través de sus novelas.

Puig creía que las representaciones de género se revelaban en lo cotidiano, y esta existencia, siempre presente en el inconsciente, debía ser reconocida de manera abierta. En 1971 propuso junto al historiador Juan José Sebreli, el abogado y escritor Blas Matamoro, el poeta Néstor Perlongher y el escritor Juan José Hernández la creación del Frente de Liberación Homosexual (FLH), una de las primeras asociaciones de defensa de los derechos LGBTQI+ que entabló profundos lazos con agrupaciones feministas como la Unión Feminista Argentina y el Movimiento de Liberación Femenina.

Ver más
Ver más

A 11 años de la sanción del matrimonio igualitario

La década de 1990 estuvo marcada por la lucha incesante del colectivo LGBTIQ+ por conquistar derechos que históricamente le habían sido negados. En ese entonces, el Congreso de la Nación atajaba una lluvia de proyectos de ley para una modificación en el Código Civil que impactaría enormemente en la sociedad: la habilitación del matrimonio igualitario. Otra década pasó hasta que el 15 de julio del 2010 se convirtió en ley y comenzó una nueva época.

En 2002, luego de 7 años en pareja, María Rachid, ahora dedicada a la militancia LGBTIQ+ y a su carrera política, y Claudia Castrosín, debieron presentar un amparo para confirmar su estatus frente al Estado. Este amparo habilitó a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a reimpulsar su proyecto de ley de Unión Civil, que permitió que la pareja pudiera oficializar su unión en la ciudad de Buenos Aires.

Aunque la capital argentina se convertía en la primera ciudad de América Latina en permitir estas uniones, la ley garantizaba solo algunos derechos de lo que implicaba un matrimonio heterosexual, porque, a pesar de todo, la reglamentación accionaba en los márgenes del Código Civil nacional. Era importante que la ley reconociera que la palabra era matrimonio y que cualquier otro contrato civil no bastaba para garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo. En 2009, la CHA y la Federación Argentina LGBT lanzaron una campaña nacional para visibilizar esta distinción y presentaron un proyecto que contemplaba cientos de recursos de amparo de todo el país que demostraban la necesidad de una actualización de las normativas.

La jornada duró más de 15 horas de debate en el Senado. Una fiesta estalló en los alrededores del Congreso cuando se anunció que 33 votos se impusieron a los 30 votos negativos. Bajo la consigna “Los mismos derechos, con los mismos nombres”, la campaña se volvió el estandarte de la militancia LGBTQI+. El 15 de julio de 2010, se logró que la Legislatura reconociera la modificación del Código Civil: “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Argentina se convirtió entonces en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en conquistasr un derecho fundamental para todas las parejas no heterosexuales. Desde entonces y hasta 2020, se registraron más de 20 mil uniones de este tipo.

¿Dónde sigue prohibido el matrimonio igualitario?

Existen 68 países de los 193 reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas donde las parejas del mismo sexo son catalogadas como delictivas y algunos hasta aplican la pena de muerte como sentencia por el vínculo. Según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuaes, Trasexuales e Intersexuales (ILGA), esta resolución existe en los códigos penales de los siguientes países:

  • Mauritania
  • Sudán
  • Somalia
  • Nigeria
  • Arabia Saudita
  • Afganistán
  • Brunei
  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irán
  • Pakistán
  • Yemén

En países como Jamaica, San Cristóbal y Nieves, la pena para hombres homosexuales es la realización de trabajos forzosos. En Malasia, el delito es considerado como "coito contra natura" y puede llegar a otorgar 20 años de cárcel. Otros países, como China y Rusia, limitan la libertad de expresión y prohíben la posesión o producción de cualquier elemento cultural que haga alusión a parejas del mismo sexo.

Hasta el momento, en Sudamérica solo en seis países es legal que dos personas del mismo sexo se casen: Uruguay, Guayana Francesa, Ecuador, Colombia y Argentina. En Chile, el presidente Sebastián Piñero promovió el tratamiento del matrimonio igualitario este año y en Perú desde el año pasado distintas ONGs comenzaron el movimiento "Si, acepto" para visibilizar el pedido por la normativa.

La década de 1990 estuvo marcada por la lucha incesante del colectivo LGBTIQ+ por conquistar derechos que históricamente le habían sido negados. En ese entonces, el Congreso de la Nación atajaba una lluvia de proyectos de ley para una modificación en el Código Civil que impactaría enormemente en la sociedad: la habilitación del matrimonio igualitario. Otra década pasó hasta que el 15 de julio del 2010 se convirtió en ley y comenzó una nueva época.

En 2002, luego de 7 años en pareja, María Rachid, ahora dedicada a la militancia LGBTIQ+ y a su carrera política, y Claudia Castrosín, debieron presentar un amparo para confirmar su estatus frente al Estado. Este amparo habilitó a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a reimpulsar su proyecto de ley de Unión Civil, que permitió que la pareja pudiera oficializar su unión en la ciudad de Buenos Aires.

Aunque la capital argentina se convertía en la primera ciudad de América Latina en permitir estas uniones, la ley garantizaba solo algunos derechos de lo que implicaba un matrimonio heterosexual, porque, a pesar de todo, la reglamentación accionaba en los márgenes del Código Civil nacional. Era importante que la ley reconociera que la palabra era matrimonio y que cualquier otro contrato civil no bastaba para garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo. En 2009, la CHA y la Federación Argentina LGBT lanzaron una campaña nacional para visibilizar esta distinción y presentaron un proyecto que contemplaba cientos de recursos de amparo de todo el país que demostraban la necesidad de una actualización de las normativas.

La jornada duró más de 15 horas de debate en el Senado. Una fiesta estalló en los alrededores del Congreso cuando se anunció que 33 votos se impusieron a los 30 votos negativos. Bajo la consigna “Los mismos derechos, con los mismos nombres”, la campaña se volvió el estandarte de la militancia LGBTQI+. El 15 de julio de 2010, se logró que la Legislatura reconociera la modificación del Código Civil: “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Argentina se convirtió entonces en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en conquistasr un derecho fundamental para todas las parejas no heterosexuales. Desde entonces y hasta 2020, se registraron más de 20 mil uniones de este tipo.

¿Dónde sigue prohibido el matrimonio igualitario?

Existen 68 países de los 193 reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas donde las parejas del mismo sexo son catalogadas como delictivas y algunos hasta aplican la pena de muerte como sentencia por el vínculo. Según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuaes, Trasexuales e Intersexuales (ILGA), esta resolución existe en los códigos penales de los siguientes países:

  • Mauritania
  • Sudán
  • Somalia
  • Nigeria
  • Arabia Saudita
  • Afganistán
  • Brunei
  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irán
  • Pakistán
  • Yemén

En países como Jamaica, San Cristóbal y Nieves, la pena para hombres homosexuales es la realización de trabajos forzosos. En Malasia, el delito es considerado como "coito contra natura" y puede llegar a otorgar 20 años de cárcel. Otros países, como China y Rusia, limitan la libertad de expresión y prohíben la posesión o producción de cualquier elemento cultural que haga alusión a parejas del mismo sexo.

Hasta el momento, en Sudamérica solo en seis países es legal que dos personas del mismo sexo se casen: Uruguay, Guayana Francesa, Ecuador, Colombia y Argentina. En Chile, el presidente Sebastián Piñero promovió el tratamiento del matrimonio igualitario este año y en Perú desde el año pasado distintas ONGs comenzaron el movimiento "Si, acepto" para visibilizar el pedido por la normativa.

Ver más
Ver más

España permite el cambio de sexo sin exigencias médicas

En plena semana del Orgullo en casi todo el mundo, España conducirá el proceso del “Anteproyecto para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGBTI”, que contempla la autodeterminación de género sin necesidad de “declararse enferma” para modificar el sexo legal en el DNI. El proceso se hará solo con la libre manifestación y con una reafirmación ante el Registro Civil tres meses pasados del inicio del trámite.

Así, toda persona mayor de 16 años podrá solicitar por sí misma la rectificación de la mención registral del sexo. Quienes tengan entre 14 y 16 años requerirán del consentimiento de sus representantes legales, mientras que los que tengan entre 12 y 14 años necesitarán una autorización judicial. 

La noticia fue confirmada por la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero. "Es un mérito de los colectivos, de las organizaciones que llevan décadas peleando derechos de las personas trans y las personas LGBTI. Quiero ser clara con esto: las protagonistas del impulso de esta ley son las personas LGBTI, y particularmente las personas trans, pero también, las mujeres, las feministas de este país”, declaró la ministra. Luego agregó: “Esta es una ley feminista que entiende que o llegamos todas, o todas somos capaces de despegarnos de los suelos pegajosos, o todas somos capaces de eliminar todas las discriminaciones a las que estamos sometidas, o no llegará ninguna."

La ley presenta un avance respecto de la sancionada en el 2007, la cual requería para el cambio, un informe médico que diagnostique disforia de género y acreditar dos años de tratamiento con hormonas.
 

En plena semana del Orgullo en casi todo el mundo, España conducirá el proceso del “Anteproyecto para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGBTI”, que contempla la autodeterminación de género sin necesidad de “declararse enferma” para modificar el sexo legal en el DNI. El proceso se hará solo con la libre manifestación y con una reafirmación ante el Registro Civil tres meses pasados del inicio del trámite.

Así, toda persona mayor de 16 años podrá solicitar por sí misma la rectificación de la mención registral del sexo. Quienes tengan entre 14 y 16 años requerirán del consentimiento de sus representantes legales, mientras que los que tengan entre 12 y 14 años necesitarán una autorización judicial. 

La noticia fue confirmada por la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero. "Es un mérito de los colectivos, de las organizaciones que llevan décadas peleando derechos de las personas trans y las personas LGBTI. Quiero ser clara con esto: las protagonistas del impulso de esta ley son las personas LGBTI, y particularmente las personas trans, pero también, las mujeres, las feministas de este país”, declaró la ministra. Luego agregó: “Esta es una ley feminista que entiende que o llegamos todas, o todas somos capaces de despegarnos de los suelos pegajosos, o todas somos capaces de eliminar todas las discriminaciones a las que estamos sometidas, o no llegará ninguna."

La ley presenta un avance respecto de la sancionada en el 2007, la cual requería para el cambio, un informe médico que diagnostique disforia de género y acreditar dos años de tratamiento con hormonas.
 

Ver más
Ver más

El mensaje del Presidente por el Día del Orgullo

El Presidente Alberto Fernández compartió un mensaje en sus redes sociales, en el marco del Día del Orgullo que se celebra cada 28 de junio en todo el mundo. "El mundo cambió gracias a quienes, con orgullo, alzaron la voz por su identidad y por vencer al odio con amor. Tenemos la oportunidad de ser una sociedad mejor y el deber de seguir ampliando derechos para lograrlo. Este #DíaInternacionaldelOrgulloLGBTI+ asumamos ese compromiso", escribió el mandatario en Twitter. 

Más temprano, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, había escrito: "En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y siempre, levantamos la bandera de la igualdad y la diversidad por el derecho a ser. El orgullo y la visibilidad son y serán siempre la mejor respuesta política a la violencia".

El Presidente Alberto Fernández compartió un mensaje en sus redes sociales, en el marco del Día del Orgullo que se celebra cada 28 de junio en todo el mundo. "El mundo cambió gracias a quienes, con orgullo, alzaron la voz por su identidad y por vencer al odio con amor. Tenemos la oportunidad de ser una sociedad mejor y el deber de seguir ampliando derechos para lograrlo. Este #DíaInternacionaldelOrgulloLGBTI+ asumamos ese compromiso", escribió el mandatario en Twitter. 

Más temprano, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, había escrito: "En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y siempre, levantamos la bandera de la igualdad y la diversidad por el derecho a ser. El orgullo y la visibilidad son y serán siempre la mejor respuesta política a la violencia".

Ver más
Ver más

8 series y películas para celebrar el Orgullo

Cada 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+La fecha conmemora los hechos ocurridos en 1969 en Nueva York, en lo que se conoció como la represión de Stonewall, cuando la policía estadounidense llevó adelante una razzia contra quienes frecuentaban el bar Stonewall Inn, en la ciudad estadounidense.

La represión policial derivó en varios días de protestas y fundó el movimiento moderno por los derechos de las personas LGBTIQ+. Para acompañar la celebración del Día del Orgullo, una selección de series y películas en las que se aborda la diversidad sexual o sus protagonistas representan expresiones de género diversas:

  • Euphoria

Zendaya Coleman y Hunter Schafer protagonizan esta serie producida por HBO que relata las vivencias de un grupo de adolescentes y abre un debate sobre adicciones, violencia escolar, gordofobia y noviazgos tóxicos. Rue, personaje que interpreta Coleman, es una joven adicta a medicamentos y drogas, que transita con dificultad su camino a la rehabilitación. Jules, interpretada por Schafer, es una adolescente trans recién llegada a la ciudad que genera lazos con Rue. 

  • Mare of Easttown

Kate Winslet le da vida al personaje de Mare Sheenan, una detective que vive en un pequeño pueblo estadounidense. Su cotidianeidad se ve atravesada por la investigación de la desaparición de una joven hace más de un año y el suicidio de su hijo mayor. Mare convive con su madre, su nieto y su hija menor Siobhan, interpretada por Angourie Rice. A lo largo de la serie, Siobhan desarrolla su faceta artística, contiene la situación emocional y el conflicto en su entorno familiar y explora su identidad sexual. 

  • La chica danesa (The Danish Girl)

La película relata la historia real de la pintora danesa Lili Elbe, la primera persona transgénero conocida en realizarse una cirugía de reasignación de sexo en la década del '30. El film fue dirigido por Tom Hooper y estrenado en 2015. La trama da cuenta de la vida de Einar (nombre masculino de Lili), y su esposa Gerda Wegener, también artista. Cuando Gerda le pide a su pareja que pose para ella con ropa de mujer para completar un cuadro porque la modelo había faltado a la cita, algo se despierta en Lili, quien redescubre su identidad. Así comienza un largo proceso emocional y físico, donde el acompañamiento de su pareja es fundamental. 

  • The Umbrella Academy

“Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mi pronombre es “él” y mi nombre es Elliot”, escribió el actor Elliot Page en una carta publicada el 1º de diciembre pasado en sus redes sociales. Page forma parte de esta serie producida por Netflix, en la que interpretó en las primeras dos temporadas a Vanya Hargreeves, una joven que forma parte de una particular familia de superhéroes.

Desde la productora confirmaron que el actor trabajará en la tercera temporada de la serie. Y resta conocer cómo el guionista Jeremy Slater contará la transición del personaje. Netflix informó que modificarán los créditos de las participaciones anteriores del actor para que figure su identidad autopercibida. 

  • Loki

Ambientada dentro del universo Marvel, la trama de Loki se centra en los hechos ocurridos después de que su personaje robe el Teseracto y se escape sin destino. Loki, también llamado el Dios del Engaño, es el hermano adoptivo del superhéroe Thor. Desde Disney+ confirmaron que el personaje del supervillano es género fluido, es decir, que no se identifica con una sola identidad de género, sino que transita por varias de ellas en diferentes momentos. “Siempre he sido consciente de ese aspecto del personaje, de su historia, tanto en los cómics de Marvel como en la mitología. Siempre ha sido un personaje que no se puede categorizar. Así que estoy muy contento de que hayamos abordado eso en la serie”, aseguró Tom Hiddleston, el actor que le da vida al personaje.

  • Please Like Me

Se trata de una comedia dramática protagonizada por el australiano Josh Thomas. A lo largo de cuatro temporadas su personaje explora su sexualidad, acompaña la depresión de su madre y comparte la cotidianeidad con su grupo de amigos. En la primera escena del primer capítulo, la novia de Thomas lo deja porque cree que es gay. La noticia no lo sorprende y, lejos de negarla, se deja llevar por esa verdad revelada. A lo largo de la trama, el protagonista atraviesa situaciones diversas, siempre encaradas con una mezcla de humor y dramatismo.

  • Tales of San Francisco

La miniserie retoma la historia original que fue emitida en la televisión norteamericana en 1993 con secuelas en 1998 y 2001. La producción de Netflix cuenta la vida de quienes habitan en una comunidad queer en la casa de Ana Madrigal, una mujer trans y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ que cumple 90 años.

Mary Ann es la protagonista en esta oportunidad. La trama comienza con su regreso a la ciudad luego de muchos años y se reencuentra con su amiga Ana Madrigal. A partir de ese encuentro se desencadenan tramas que abordan el feminismo, la transexualidad y el HIV. El salto generacional en cuanto al abordaje de las diversidades se hace evidente. Los personajes más jóvenes viven su sexualidad con libertad y des prejuiciados, mientras que los personajes adultos lo hacen con más recaudos.

  • Pose

Ambientada en la Nueva York de los años ‘80, la primera temporada de la serie relata la historia de un grupo diverso que habita un club nocturno donde se practica el voguing, un tipo de baile que representa las poses que las modelos que salían en la tapa de la mítica revista de moda Vogue.

En sus ocho capítulos se aprecian los vestuarios minuciosamente confeccionados para la ocasión y se destaca la presencia de decenas de personas trans en el elenco. Sin embargo, la historia también relata los momentos menos brillantes de la vida de la comunidad LGBTQI+ en la década de 1980 y el estigma de la sociedad sobre sus cuerpos. La segunda temporada inicia en la década siguiente y muchos personajes son VIH positivo. Incluso, algunos de ellos comenzaron una militancia activa para concientizar sobre el virus y prevenir su contagio. El pasado 2 de mayo se estrenó la tercera temporada. Según detallaron sus creadores será la última entrega.

Cada 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+La fecha conmemora los hechos ocurridos en 1969 en Nueva York, en lo que se conoció como la represión de Stonewall, cuando la policía estadounidense llevó adelante una razzia contra quienes frecuentaban el bar Stonewall Inn, en la ciudad estadounidense.

La represión policial derivó en varios días de protestas y fundó el movimiento moderno por los derechos de las personas LGBTIQ+. Para acompañar la celebración del Día del Orgullo, una selección de series y películas en las que se aborda la diversidad sexual o sus protagonistas representan expresiones de género diversas:

  • Euphoria

Zendaya Coleman y Hunter Schafer protagonizan esta serie producida por HBO que relata las vivencias de un grupo de adolescentes y abre un debate sobre adicciones, violencia escolar, gordofobia y noviazgos tóxicos. Rue, personaje que interpreta Coleman, es una joven adicta a medicamentos y drogas, que transita con dificultad su camino a la rehabilitación. Jules, interpretada por Schafer, es una adolescente trans recién llegada a la ciudad que genera lazos con Rue. 

  • Mare of Easttown

Kate Winslet le da vida al personaje de Mare Sheenan, una detective que vive en un pequeño pueblo estadounidense. Su cotidianeidad se ve atravesada por la investigación de la desaparición de una joven hace más de un año y el suicidio de su hijo mayor. Mare convive con su madre, su nieto y su hija menor Siobhan, interpretada por Angourie Rice. A lo largo de la serie, Siobhan desarrolla su faceta artística, contiene la situación emocional y el conflicto en su entorno familiar y explora su identidad sexual. 

  • La chica danesa (The Danish Girl)

La película relata la historia real de la pintora danesa Lili Elbe, la primera persona transgénero conocida en realizarse una cirugía de reasignación de sexo en la década del '30. El film fue dirigido por Tom Hooper y estrenado en 2015. La trama da cuenta de la vida de Einar (nombre masculino de Lili), y su esposa Gerda Wegener, también artista. Cuando Gerda le pide a su pareja que pose para ella con ropa de mujer para completar un cuadro porque la modelo había faltado a la cita, algo se despierta en Lili, quien redescubre su identidad. Así comienza un largo proceso emocional y físico, donde el acompañamiento de su pareja es fundamental. 

  • The Umbrella Academy

“Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mi pronombre es “él” y mi nombre es Elliot”, escribió el actor Elliot Page en una carta publicada el 1º de diciembre pasado en sus redes sociales. Page forma parte de esta serie producida por Netflix, en la que interpretó en las primeras dos temporadas a Vanya Hargreeves, una joven que forma parte de una particular familia de superhéroes.

Desde la productora confirmaron que el actor trabajará en la tercera temporada de la serie. Y resta conocer cómo el guionista Jeremy Slater contará la transición del personaje. Netflix informó que modificarán los créditos de las participaciones anteriores del actor para que figure su identidad autopercibida. 

  • Loki

Ambientada dentro del universo Marvel, la trama de Loki se centra en los hechos ocurridos después de que su personaje robe el Teseracto y se escape sin destino. Loki, también llamado el Dios del Engaño, es el hermano adoptivo del superhéroe Thor. Desde Disney+ confirmaron que el personaje del supervillano es género fluido, es decir, que no se identifica con una sola identidad de género, sino que transita por varias de ellas en diferentes momentos. “Siempre he sido consciente de ese aspecto del personaje, de su historia, tanto en los cómics de Marvel como en la mitología. Siempre ha sido un personaje que no se puede categorizar. Así que estoy muy contento de que hayamos abordado eso en la serie”, aseguró Tom Hiddleston, el actor que le da vida al personaje.

  • Please Like Me

Se trata de una comedia dramática protagonizada por el australiano Josh Thomas. A lo largo de cuatro temporadas su personaje explora su sexualidad, acompaña la depresión de su madre y comparte la cotidianeidad con su grupo de amigos. En la primera escena del primer capítulo, la novia de Thomas lo deja porque cree que es gay. La noticia no lo sorprende y, lejos de negarla, se deja llevar por esa verdad revelada. A lo largo de la trama, el protagonista atraviesa situaciones diversas, siempre encaradas con una mezcla de humor y dramatismo.

  • Tales of San Francisco

La miniserie retoma la historia original que fue emitida en la televisión norteamericana en 1993 con secuelas en 1998 y 2001. La producción de Netflix cuenta la vida de quienes habitan en una comunidad queer en la casa de Ana Madrigal, una mujer trans y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ que cumple 90 años.

Mary Ann es la protagonista en esta oportunidad. La trama comienza con su regreso a la ciudad luego de muchos años y se reencuentra con su amiga Ana Madrigal. A partir de ese encuentro se desencadenan tramas que abordan el feminismo, la transexualidad y el HIV. El salto generacional en cuanto al abordaje de las diversidades se hace evidente. Los personajes más jóvenes viven su sexualidad con libertad y des prejuiciados, mientras que los personajes adultos lo hacen con más recaudos.

  • Pose

Ambientada en la Nueva York de los años ‘80, la primera temporada de la serie relata la historia de un grupo diverso que habita un club nocturno donde se practica el voguing, un tipo de baile que representa las poses que las modelos que salían en la tapa de la mítica revista de moda Vogue.

En sus ocho capítulos se aprecian los vestuarios minuciosamente confeccionados para la ocasión y se destaca la presencia de decenas de personas trans en el elenco. Sin embargo, la historia también relata los momentos menos brillantes de la vida de la comunidad LGBTQI+ en la década de 1980 y el estigma de la sociedad sobre sus cuerpos. La segunda temporada inicia en la década siguiente y muchos personajes son VIH positivo. Incluso, algunos de ellos comenzaron una militancia activa para concientizar sobre el virus y prevenir su contagio. El pasado 2 de mayo se estrenó la tercera temporada. Según detallaron sus creadores será la última entrega.

Ver más
Ver más

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Parece muy lejano el episodio de Stonewall Inn en el que la policía de Nueva York reprimió una manifestación pacífica del colectivo LGBTIQ+. El 28 de junio de 1969 marcó un quiebre y la palabra "orgullo" se utilizó como bandera para romper la estigmatización y la opresión que sufrían todas las personas que no se identificaban con la cisheteronormatividad.

Unos años antes, "Nuestro Mundo" se animó a ser el primer grupo de diversidad sexual del país y América Latina. En los '70, la agrupación se transformó en el Frente de Liberación Homosexual (FLH) como parte de la resistencia ante los grupos que promovían la violencia contra las personas del colectivo. Sin ir muy lejos en el tiempo, un articulo del '75 de la publicación El Caudillo, que tenía una profunda relación con el Ministerio de Bienestar Social, llamaba a brigadas callejeras para ocuparse de secuestrar y colocar en campos de reeducación a aquellos que se "salían de las normas". Si bien el FLH se disolvió para proteger a los miembros, el ensañamiento siguió en los años siguientes de dictadura militar donde solo por ser homosexual había excusa de orden de captura.

Fue el miedo lo que hizo que miles de personas del colectivo eligieran esconderse y pregonar la discreción. Inclusive en épocas de plena democracia, salir del closet era un acto de valentía pero de suicidio social. Tuvieron que pasar casi 20 años para que los colectivos nacionales se animaran a alzar la voz: la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans se realizó el 2 de julio de 1992 y muchos todavía salían a celebrar con máscaras para no ser reconocidos. 

Otros 20 años pasaron y la lucha por la representación se trasladó a la Legislatura, donde se comenzó a crear un nuevo paradigma para la comunidad LGBTQI+. En 2010, se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario, en 2012 se reglamentó la Ley de Identidad de Género y en 2015 la Unión Convivencial reconoció a las parejas del mismo sexo. Hace unos días, el Senado también aprobó la Ley de Cupo laboral travesti-trans.

El Día del Orgullo LGBTIQ+ siempre defendió el derecho inherente de todas las personas a existir y ser respetadas. Pero en este día, también se visibiliza que esta lucha no se termina. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, en 2020 ocurrieron 152 crímenes de odio incitados por discriminación a la orientación sexual, y el 43% de los casos fueron crímenes contra la integridad física. También se recuerda que recién a principios de este año Mariana Gómez fue absuelta por besar a su esposa en el subte, y también se reclamará que aún no hay rastros de Tehuel De la Torre, el joven trans que desapareció el pasado 11 de marzo cuando viajó a una entrevista de trabajo.

 

Parece muy lejano el episodio de Stonewall Inn en el que la policía de Nueva York reprimió una manifestación pacífica del colectivo LGBTIQ+. El 28 de junio de 1969 marcó un quiebre y la palabra "orgullo" se utilizó como bandera para romper la estigmatización y la opresión que sufrían todas las personas que no se identificaban con la cisheteronormatividad.

Unos años antes, "Nuestro Mundo" se animó a ser el primer grupo de diversidad sexual del país y América Latina. En los '70, la agrupación se transformó en el Frente de Liberación Homosexual (FLH) como parte de la resistencia ante los grupos que promovían la violencia contra las personas del colectivo. Sin ir muy lejos en el tiempo, un articulo del '75 de la publicación El Caudillo, que tenía una profunda relación con el Ministerio de Bienestar Social, llamaba a brigadas callejeras para ocuparse de secuestrar y colocar en campos de reeducación a aquellos que se "salían de las normas". Si bien el FLH se disolvió para proteger a los miembros, el ensañamiento siguió en los años siguientes de dictadura militar donde solo por ser homosexual había excusa de orden de captura.

Fue el miedo lo que hizo que miles de personas del colectivo eligieran esconderse y pregonar la discreción. Inclusive en épocas de plena democracia, salir del closet era un acto de valentía pero de suicidio social. Tuvieron que pasar casi 20 años para que los colectivos nacionales se animaran a alzar la voz: la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans se realizó el 2 de julio de 1992 y muchos todavía salían a celebrar con máscaras para no ser reconocidos. 

Otros 20 años pasaron y la lucha por la representación se trasladó a la Legislatura, donde se comenzó a crear un nuevo paradigma para la comunidad LGBTQI+. En 2010, se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario, en 2012 se reglamentó la Ley de Identidad de Género y en 2015 la Unión Convivencial reconoció a las parejas del mismo sexo. Hace unos días, el Senado también aprobó la Ley de Cupo laboral travesti-trans.

El Día del Orgullo LGBTIQ+ siempre defendió el derecho inherente de todas las personas a existir y ser respetadas. Pero en este día, también se visibiliza que esta lucha no se termina. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, en 2020 ocurrieron 152 crímenes de odio incitados por discriminación a la orientación sexual, y el 43% de los casos fueron crímenes contra la integridad física. También se recuerda que recién a principios de este año Mariana Gómez fue absuelta por besar a su esposa en el subte, y también se reclamará que aún no hay rastros de Tehuel De la Torre, el joven trans que desapareció el pasado 11 de marzo cuando viajó a una entrevista de trabajo.

 

Ver más
Ver más

Chile busca legalizar el matrimonio igualitario

El presidente chileno Sebastián Piñera promovió el proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario en su país y declaró que le otorgará "carácter de urgencia" al plan presentado por Michelle Bachelet en el 2015. Luego que el partido de Piñera no consiguiera la mayoría suficiente de escaños para obtener poder de veto en la Asamblea Constituyente, el mandatario optó por empujar la agenda de inclusión social que había estado en suspenso desde hace casi cuatro años.

El proyecto de ley enviado en 2015 no solo reiteraba la necesidad del matrimonio igualitario sino que incluía la reglamentación de la adopción homoparental y una serie de cambios a la normativa del Matrimonio Civil, el que actualmente especifica que una unión del estilo debería estar conformada por una pareja heteronormativa.

Piñera aprovechó el anuncio para hacer un recorrido sobre los distintos proyectos que gestionarán en los últimos meses de su mandato y recordó la medida impulsada durante su primer gobierno llamada Acuerdo de Vida en Pareja, un proyecto de ley para mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, viven bajo un mismo techo.

El presidente chileno Sebastián Piñera promovió el proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario en su país y declaró que le otorgará "carácter de urgencia" al plan presentado por Michelle Bachelet en el 2015. Luego que el partido de Piñera no consiguiera la mayoría suficiente de escaños para obtener poder de veto en la Asamblea Constituyente, el mandatario optó por empujar la agenda de inclusión social que había estado en suspenso desde hace casi cuatro años.

El proyecto de ley enviado en 2015 no solo reiteraba la necesidad del matrimonio igualitario sino que incluía la reglamentación de la adopción homoparental y una serie de cambios a la normativa del Matrimonio Civil, el que actualmente especifica que una unión del estilo debería estar conformada por una pareja heteronormativa.

Piñera aprovechó el anuncio para hacer un recorrido sobre los distintos proyectos que gestionarán en los últimos meses de su mandato y recordó la medida impulsada durante su primer gobierno llamada Acuerdo de Vida en Pareja, un proyecto de ley para mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, viven bajo un mismo techo.

Ver más
Ver más