Israel: ataque terrorista deja al menos ocho muertos
Israel bombardeó la Franja de Gaza
Causa AMIA: repercusiones de la nueva versión del Mossad
Mataron a una periodista palestina en un operativo israelí
A 30 años del atentado a la Embajada de Israel
COVID19: las estrategias que aplicaron los países para incentivar la vacunación
Detectan en Israel el primer caso de flurona: coronavirus e influenza simultáneos
Israel diagnosticó el primer caso de flurona, una infección simultánea de gripe y COVID-19. Lo contrajo una mujer de 30 años que no se había vacunado contra el coronavirus y que recientemente había dado a luz en el hospital de Beilinson, de Petaj Tikva.
Según explicaron los responsables médicos del nosocomio, pese a no estar vacunada ni contra el COVID-19 ni contra la gripe, la mujer se encuentra “bien”. “Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus apenas llegó. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repitiéramos el test”, aseguró Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del hospital, que además explicó que ‘“la enfermedad es elementalmente la misma: algo vírico que provoca problemas respiratorios en las vías respiratorias superiores”.
Los médicos siguen pendientes del caso y en alerta, porque si bien en principio la paciente solo ha mostrado síntomas leves, existe preocupación de si la mezcla de ambos virus podría provocar una enfermedad de gravedad, señala el periódico israelí Yedioth Ahronoth.
La mujer ha recibido una combinación de medicamentos que atacan tanto al coronavirus como a la gripe, por lo que fue dada de alta el pasado 30 de diciembre. “Los picos concurrentes de gripe y COVID-19 podrían significar el colapso de los hospitales de Israel”, dijo Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod.
La farmacéutica Moderna ya se encuentra realizando estudios acerca de la combinación de la gripe y el coronavirus, y están tratando de desarrollar una vacuna única que combina dosis de refuerzo contra flurona.
Israel aprobó la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunodeprimidas mientras sigue estudiando sus efectos para el resto de la población.
Israel diagnosticó el primer caso de flurona, una infección simultánea de gripe y COVID-19. Lo contrajo una mujer de 30 años que no se había vacunado contra el coronavirus y que recientemente había dado a luz en el hospital de Beilinson, de Petaj Tikva.
Según explicaron los responsables médicos del nosocomio, pese a no estar vacunada ni contra el COVID-19 ni contra la gripe, la mujer se encuentra “bien”. “Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus apenas llegó. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repitiéramos el test”, aseguró Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del hospital, que además explicó que ‘“la enfermedad es elementalmente la misma: algo vírico que provoca problemas respiratorios en las vías respiratorias superiores”.
Los médicos siguen pendientes del caso y en alerta, porque si bien en principio la paciente solo ha mostrado síntomas leves, existe preocupación de si la mezcla de ambos virus podría provocar una enfermedad de gravedad, señala el periódico israelí Yedioth Ahronoth.
La mujer ha recibido una combinación de medicamentos que atacan tanto al coronavirus como a la gripe, por lo que fue dada de alta el pasado 30 de diciembre. “Los picos concurrentes de gripe y COVID-19 podrían significar el colapso de los hospitales de Israel”, dijo Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod.
La farmacéutica Moderna ya se encuentra realizando estudios acerca de la combinación de la gripe y el coronavirus, y están tratando de desarrollar una vacuna única que combina dosis de refuerzo contra flurona.
Israel aprobó la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunodeprimidas mientras sigue estudiando sus efectos para el resto de la población.
Variante Ómicron: Israel cierra sus fronteras para contener los contagios
A partir de este domingo 28 de noviembre a la noche, Israel cerrará sus fronteras a todos los extranjeros durante dos semanas debido a la aparición de un caso confirmado de contagio de COVID-19 con la nueva variante Ómicron.
Según las agencias internacionales, las autoridades detectaron la nueva variante en un caso confirmado y se investigan otros siete posibles contagios. Esta situación hizo que se realizara una reunión del Consejo de Ministros para determinar las nuevas restricciones:
- Los viajeros que lleguen al país serán sometidos a un PCR en el aeropuerto de Tel Aviv, deberán repetirlo a los tres días y si no dan negativos, podrán dejar el aislamiento.
- Aquellos israelíes que no estén vacunados deberán cumplir siete días de aislamiento y realizarse pruebas al inicio y al final del periodo.
- Los extranjeros que logren un permiso para entrar deberán cumplir cuarentena en hoteles controlados por el Estado.
- Los israelíes procedentes de países del listado rojo deberán permanecer en un hotel designado hasta que den negativo. Solo entonces podrán desplazarse a su domicilio para una nueva cuarentena de una semana.
También hay una "lista roja" de países del sur de África −donde se originó la variante− que estará prohibido volar. Y serán multados quienes incumplan.
A partir de este domingo 28 de noviembre a la noche, Israel cerrará sus fronteras a todos los extranjeros durante dos semanas debido a la aparición de un caso confirmado de contagio de COVID-19 con la nueva variante Ómicron.
Según las agencias internacionales, las autoridades detectaron la nueva variante en un caso confirmado y se investigan otros siete posibles contagios. Esta situación hizo que se realizara una reunión del Consejo de Ministros para determinar las nuevas restricciones:
- Los viajeros que lleguen al país serán sometidos a un PCR en el aeropuerto de Tel Aviv, deberán repetirlo a los tres días y si no dan negativos, podrán dejar el aislamiento.
- Aquellos israelíes que no estén vacunados deberán cumplir siete días de aislamiento y realizarse pruebas al inicio y al final del periodo.
- Los extranjeros que logren un permiso para entrar deberán cumplir cuarentena en hoteles controlados por el Estado.
- Los israelíes procedentes de países del listado rojo deberán permanecer en un hotel designado hasta que den negativo. Solo entonces podrán desplazarse a su domicilio para una nueva cuarentena de una semana.
También hay una "lista roja" de países del sur de África −donde se originó la variante− que estará prohibido volar. Y serán multados quienes incumplan.
Nueva variante de COVID-19 llegó a Europa
El embajador Urribarri fortalece el vínculo argentino-israelí
Conflicto con Israel: Biden apoyó la creación del Estado palestino
"Todos los intubados no se habían vacunado"
Variante Delta en Israel: tercera dosis para mayores de 40
Israel bombardeó base de Hamas en Gaza
Israel bombardeó esta madrugada objetivos del movimiento islamista Hamás en Gaza, por primera vez en casi un mes. "Los ataques se realizaron en respuesta a los globos incendiarios disparados hacia territorio israelí", informó un comunicado del ejército de ese país. "Aviones de combate del Ejército atacaron una base militar de Hamás que contenía infraestructura y medios utilizados para actividades terroristas", señaló un portavoz militar, que agregó que el objetivo atacado se encontraba junto a emplazamientos civiles, incluida una escuela. Fuentes de seguridad palestinas en el enclave y testigos presenciales detallaron que los bombardeos tuvieron lugar en las zonas norte y sur de la Franja y que no causaron heridos.
Tensión entre Israel y Hamas
Este incidente llega horas después de que Israel redujera la zona de pesca en Gaza de doce a seis millas náuticas, también en represalia por el lanzamiento de globos. El ejército israelí había decidido hace un mes ampliar la zona de pesca en el enclave costero -donde viven más de dos millones de palestinos- de las 6 a las 12 millas náuticas al mejorar la situación de seguridad en la región.
Tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina, advirtieron que un endurecimiento del vigente bloqueo israelí sobre Gaza solo generarará más tensión. "Más restricciones israelíes y un mayor asedio a Gaza solo generarán una explosión", dijo Abdulatif al Kanoua, portavoz del movimiento, que instó a Israel a acatar lo acordado en el alto al fuego que puso fin a la escalada bélica de mayo, incluyendo la flexibilización de los pasos fronterizos.
Además Hamás denunció que Israel bloqueó el ingreso a Gaza de 25 camiones cargados con combustible procedentes de Catar, con los que se planeaba abastecer la única central eléctrica de la ciudad.
Israel bombardeó esta madrugada objetivos del movimiento islamista Hamás en Gaza, por primera vez en casi un mes. "Los ataques se realizaron en respuesta a los globos incendiarios disparados hacia territorio israelí", informó un comunicado del ejército de ese país. "Aviones de combate del Ejército atacaron una base militar de Hamás que contenía infraestructura y medios utilizados para actividades terroristas", señaló un portavoz militar, que agregó que el objetivo atacado se encontraba junto a emplazamientos civiles, incluida una escuela. Fuentes de seguridad palestinas en el enclave y testigos presenciales detallaron que los bombardeos tuvieron lugar en las zonas norte y sur de la Franja y que no causaron heridos.
Tensión entre Israel y Hamas
Este incidente llega horas después de que Israel redujera la zona de pesca en Gaza de doce a seis millas náuticas, también en represalia por el lanzamiento de globos. El ejército israelí había decidido hace un mes ampliar la zona de pesca en el enclave costero -donde viven más de dos millones de palestinos- de las 6 a las 12 millas náuticas al mejorar la situación de seguridad en la región.
Tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina, advirtieron que un endurecimiento del vigente bloqueo israelí sobre Gaza solo generarará más tensión. "Más restricciones israelíes y un mayor asedio a Gaza solo generarán una explosión", dijo Abdulatif al Kanoua, portavoz del movimiento, que instó a Israel a acatar lo acordado en el alto al fuego que puso fin a la escalada bélica de mayo, incluyendo la flexibilización de los pasos fronterizos.
Además Hamás denunció que Israel bloqueó el ingreso a Gaza de 25 camiones cargados con combustible procedentes de Catar, con los que se planeaba abastecer la única central eléctrica de la ciudad.
Israel: vacunan con tercera dosis por la variante Delta
El Estado de Israel autorizó la vacunación de una tercera dosis de Pfizer contra el COVID-19, sin esperar al consenso internacional de las organizaciones de salud. Según el reporte del Ministerio de Salud israelí, frente al avance de la variante Delta, se detectaron 730 nuevos contagios, lo que representó un 1,26% de positividad. Estos números indicaron la suba más alta de positivos desde marzo, lo que motivó a las autoridades sanitarias a aprobar la tercera inoculación. A su vez, se informó que los primeros en recibir este refuerzo serán aquellos habitantes con problemas en su sistema inmunológico y los trasplantados del corazón. Mientras tanto, evalúan si es necesaria que la tercera aplicación se extienda a todos los pobladores.
Vacunación sin consenso
La medida de emergencia sanitaria fue tomada de forma unilateral por Israel, sin aguardar consenso internacional. Esta normativa se llevó adelante a contramano de lo que recomendaron las autoridades sanitarias de los Estados Unidos. En tanto, la empresa farmaceútica Pfizer explicó que se necesita de una tercera dosis para lograr un refuerzo del sistema inmunológico. El gobierno israelí ya se había adelantado a los acuerdos sanitarios internacionales cuando aprobó la inoculación en la franja de edad menor a los 16 años con factores de riesgo. Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreysus, criticó la posibilidad de una tercera dosis cuando los países de bajos recursos aún no recibieron la primera.
El Estado de Israel autorizó la vacunación de una tercera dosis de Pfizer contra el COVID-19, sin esperar al consenso internacional de las organizaciones de salud. Según el reporte del Ministerio de Salud israelí, frente al avance de la variante Delta, se detectaron 730 nuevos contagios, lo que representó un 1,26% de positividad. Estos números indicaron la suba más alta de positivos desde marzo, lo que motivó a las autoridades sanitarias a aprobar la tercera inoculación. A su vez, se informó que los primeros en recibir este refuerzo serán aquellos habitantes con problemas en su sistema inmunológico y los trasplantados del corazón. Mientras tanto, evalúan si es necesaria que la tercera aplicación se extienda a todos los pobladores.
Vacunación sin consenso
La medida de emergencia sanitaria fue tomada de forma unilateral por Israel, sin aguardar consenso internacional. Esta normativa se llevó adelante a contramano de lo que recomendaron las autoridades sanitarias de los Estados Unidos. En tanto, la empresa farmaceútica Pfizer explicó que se necesita de una tercera dosis para lograr un refuerzo del sistema inmunológico. El gobierno israelí ya se había adelantado a los acuerdos sanitarios internacionales cuando aprobó la inoculación en la franja de edad menor a los 16 años con factores de riesgo. Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreysus, criticó la posibilidad de una tercera dosis cuando los países de bajos recursos aún no recibieron la primera.
Por rebrote, Israel pospone ingresos turísticos
El gobierno de Israel pospone la entrada de turistas vacunados al país hasta el 1 de agosto, debido a la detección de la variante Delta que en los últimos días provocó un abrupto aumento de casos de coronavirus. El gobierno también impuso algunas restricciones para viajar al exterior, cuarentenas y multas ante el repunte de casos de coronavirus, que superaron el centenar por segundo día consecutivo. Es una situación que se atribuye a la propagación de la variante Delta del virus, detectada por primera vez en India.
El director general del Ministerio de Sanidad israelí, Hazi Levi, destacó que el país aún no alcanzó la inmunidad de rebaño y agregó que el repunte de contagios -con cifras que no tenía desde finales de abril- es motivo de preocupación. Asimismo, Levi resaltó que los viajeros que salgan de Israel tendrán que firmar una declaración en la que se comprometen a no viajar a países designados como "puntos calientes", entre ellos Rusia, India, Sudáfrica, México, Brasil y Argentina. "Debemos evitar los viajes a destinos en los que el virus es rampante y remodelar nuestras políticas de cuarentena", sostuvo Levi en una entrevista concedida a la emisora israelí Kan y recogida por el diario Yedioth Ahronoth.
El gobierno de Israel pospone la entrada de turistas vacunados al país hasta el 1 de agosto, debido a la detección de la variante Delta que en los últimos días provocó un abrupto aumento de casos de coronavirus. El gobierno también impuso algunas restricciones para viajar al exterior, cuarentenas y multas ante el repunte de casos de coronavirus, que superaron el centenar por segundo día consecutivo. Es una situación que se atribuye a la propagación de la variante Delta del virus, detectada por primera vez en India.
El director general del Ministerio de Sanidad israelí, Hazi Levi, destacó que el país aún no alcanzó la inmunidad de rebaño y agregó que el repunte de contagios -con cifras que no tenía desde finales de abril- es motivo de preocupación. Asimismo, Levi resaltó que los viajeros que salgan de Israel tendrán que firmar una declaración en la que se comprometen a no viajar a países designados como "puntos calientes", entre ellos Rusia, India, Sudáfrica, México, Brasil y Argentina. "Debemos evitar los viajes a destinos en los que el virus es rampante y remodelar nuestras políticas de cuarentena", sostuvo Levi en una entrevista concedida a la emisora israelí Kan y recogida por el diario Yedioth Ahronoth.
El primer ministro de Israel tildó de "verdugos" al Gobierno de Irán
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett criticó este domingo al presidente electo de Irán, el clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí durante su primera reunión de gabinete, informó la agencia Reuters. Para el mandatario israelí, el nuevo Gobierno de Irán será un "régimen de verdugos brutales" y llamó a las potencias mundiales a no negociar un nuevo acuerdo nuclear.
"La elección de Raisi es, diría yo, la última oportunidad para que las potencias mundiales se despierten antes de regresar al acuerdo nuclear y entiendan con quién están haciendo negocios", expresó el flamante mandatario israelí. En la misma línea, expresó que "nunca se debe permitir que un régimen de verdugos brutales tenga armas de destrucción masiva", y ratificó que la posición de Israel no "cambiará sobre esto".
Antes de ser electo como mandatario, Raisí cumplió funciones como jefe del Poder Judicial de Irán. En las elecciones celebradas el pasado viernes 18 de junio, el líder conservador cosechó el 62 por ciento de los sufragios.
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett criticó este domingo al presidente electo de Irán, el clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí durante su primera reunión de gabinete, informó la agencia Reuters. Para el mandatario israelí, el nuevo Gobierno de Irán será un "régimen de verdugos brutales" y llamó a las potencias mundiales a no negociar un nuevo acuerdo nuclear.
"La elección de Raisi es, diría yo, la última oportunidad para que las potencias mundiales se despierten antes de regresar al acuerdo nuclear y entiendan con quién están haciendo negocios", expresó el flamante mandatario israelí. En la misma línea, expresó que "nunca se debe permitir que un régimen de verdugos brutales tenga armas de destrucción masiva", y ratificó que la posición de Israel no "cambiará sobre esto".
Antes de ser electo como mandatario, Raisí cumplió funciones como jefe del Poder Judicial de Irán. En las elecciones celebradas el pasado viernes 18 de junio, el líder conservador cosechó el 62 por ciento de los sufragios.
Israel vuelve a bombardear Gaza
Israel lanzó ataques aéreos nocturnos en la Franja de Gaza después de que grupos palestinos enviaran globos incendiarios hacia comunidades de la zona sur de aquel país. No hubo reportes de víctimas. El ejército israelí detalló que atacó cuarteles de Hamas en Gaza y en la ciudad sureña de Khan Younis, y aseguró que estaba "listo para todos los escenarios, incluido la reanudación de los combates frente a los continuos actos terroristas que emanan de Gaza". Un portavoz de Hamas que confirmó los ataques israelíes, dijo a la agencia de noticias Reuters que los palestinos continuarían con su "valiente resistencia y defendiendo sus derechos y lugares sagrados" en Jerusalén.
Israel lanzó ataques aéreos nocturnos en la Franja de Gaza después de que grupos palestinos enviaran globos incendiarios hacia comunidades de la zona sur de aquel país. No hubo reportes de víctimas. El ejército israelí detalló que atacó cuarteles de Hamas en Gaza y en la ciudad sureña de Khan Younis, y aseguró que estaba "listo para todos los escenarios, incluido la reanudación de los combates frente a los continuos actos terroristas que emanan de Gaza". Un portavoz de Hamas que confirmó los ataques israelíes, dijo a la agencia de noticias Reuters que los palestinos continuarían con su "valiente resistencia y defendiendo sus derechos y lugares sagrados" en Jerusalén.
El Presidente felicitó al nuevo primer ministro de Israel
El presidente Alberto Fernández felicitó a través de una carta al nuevo primer ministro de Israel, Naftali Bennett. "Quiero expresarle mi sincera felicitación por su elección como Primer Ministro de Israel. Como usted sabe son numerosos los lazos afectivos, históricos y culturales que vinculan nuestros pueblos. La comunidad judía en la República Argentina es la más importante de la región de América Latina”, afirmó Fernández en una misiva dirigida al nuevo mandatario israelí.
En la carta a Bennett, el Presidente agregó: "Nuestros países construyeron un espacio común que nos permite compartir una extensa agenda de trabajo. Hago votos para que podamos avanzar en nuestras tareas conjuntas”. "Aprovecho esta oportunidad para renovar los vínculos que unen a nuestros Estados y desearle el mayor éxito a su gobierno”, completó su misiva el jefe de Estado.
La Knesset (Parlamento de Israel) aprobó la investidura de Naftali Bennett, del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro, en una elección que puso fin a doce años de mandato de Benjamin Netanyahu, el premier de más extensa gestión en la historia del país.
El presidente Alberto Fernández felicitó a través de una carta al nuevo primer ministro de Israel, Naftali Bennett. "Quiero expresarle mi sincera felicitación por su elección como Primer Ministro de Israel. Como usted sabe son numerosos los lazos afectivos, históricos y culturales que vinculan nuestros pueblos. La comunidad judía en la República Argentina es la más importante de la región de América Latina”, afirmó Fernández en una misiva dirigida al nuevo mandatario israelí.
En la carta a Bennett, el Presidente agregó: "Nuestros países construyeron un espacio común que nos permite compartir una extensa agenda de trabajo. Hago votos para que podamos avanzar en nuestras tareas conjuntas”. "Aprovecho esta oportunidad para renovar los vínculos que unen a nuestros Estados y desearle el mayor éxito a su gobierno”, completó su misiva el jefe de Estado.
La Knesset (Parlamento de Israel) aprobó la investidura de Naftali Bennett, del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro, en una elección que puso fin a doce años de mandato de Benjamin Netanyahu, el premier de más extensa gestión en la historia del país.