Malvinas: la memoria de las veteranas de guerra
Paz, pan y trabajo: la marcha que le dijo basta a la dictadura
A 40 años de la guerra de Malvinas: datos y curiosidades
Día de la Memoria: el activismo de Nora Cortiñas
24M Día de la Memoria: la manipulación de la Justicia en la dictadura
24M: la mujer que vio a una encapuchada en la ESMA
El rol del Banco de Datos Genéticos en la restitución de la identidad
Cristina Fernández sobre el recuerdo de Mimí Tardivo: "Podría haber sido yo también"
24M Día de la Memoria: los jóvenes responden
Memoria, Verdad y Justicia: el recuerdo de La Noche de los Lápices
24M Día de la Memoria: el retrato de un nieto recuperado
24M Día de la Memoria: música, libros y las locas de la plaza
Día del Derecho a la Identidad: a 45 años de la fundación de Abuelas
Carlos Blaquier irá a juicio oral por "La noche del apagón"
Encontraron restos humanos en el Regimiento de Azul y convocaron a la EAAF para su identificación
Derechos Humanos: Etchecolatz es juzgado por delitos de lesa humanidad
Taty Almeida, a 49 años de la Masacre de Trelew
Taty Almeida: "El odio no construye"
Tras una jornada de festejos y marchas por el 9 de Julio, se descubrió el sábado por la mañana que se habían intervenido 13 de los 20 pañuelos de Madres de Plaza de Mayo. Las pintadas dicen "100 mil", aludiendo a una cifra aproximada de personas fallecidas durante la pandemia. IP Noticias MD, junto a Valeria Licciardi, se acercó a Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para saber su reflexión ante la intervención. "El odio no construye; nosotras seguimos y a pesar del horror que nos han hecho siempre exigimos justicia legal", sentenció la referente social.
"El odio que tiene esta gente, estos anti-todo... Al ensuciar los pañuelos blancos están en realidad ensuciando y faltándole el respeto a nuestros hijos, los 30 mil", dictaminó la representante. Almeida recordó la lucha de Madres de Plaza de Mayo al reclamar por la aparición de sus hijos durante la dictadura y afirmó que la comparativa no constituye ningún tipo de reclamo.
Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de lunes a viernes de 12 a 14 por IP Noticias
Tras una jornada de festejos y marchas por el 9 de Julio, se descubrió el sábado por la mañana que se habían intervenido 13 de los 20 pañuelos de Madres de Plaza de Mayo. Las pintadas dicen "100 mil", aludiendo a una cifra aproximada de personas fallecidas durante la pandemia. IP Noticias MD, junto a Valeria Licciardi, se acercó a Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para saber su reflexión ante la intervención. "El odio no construye; nosotras seguimos y a pesar del horror que nos han hecho siempre exigimos justicia legal", sentenció la referente social.
"El odio que tiene esta gente, estos anti-todo... Al ensuciar los pañuelos blancos están en realidad ensuciando y faltándole el respeto a nuestros hijos, los 30 mil", dictaminó la representante. Almeida recordó la lucha de Madres de Plaza de Mayo al reclamar por la aparición de sus hijos durante la dictadura y afirmó que la comparativa no constituye ningún tipo de reclamo.
Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de lunes a viernes de 12 a 14 por IP Noticias
Falleció el sociólogo Horacio González
El sociólogo Horacio González, exdirector de la Biblioteca Nacional, falleció en el Sanatorio Güemes a sus 77 años tras haber contraído coronavirus. La información fue dada a conocer a la prensa a través de la pareja de González, la artista Liliana Herrero.
Sociólogo, docente y ensayista argentino, González fue uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyo análisis de la literatura y de la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad, al filo de la disidencia.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández se manifestó al respecto a través de sus redes sociales y dijo: "Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos".
El intelectual era considerado paciente de riesgo desde una operación de urgencia a la que fue sometido en el Sanatorio Anchorena en marzo de 2015, cuando sufrió una hemorragia renal y debieron extirparle un riñón.
El sociólogo Horacio González, exdirector de la Biblioteca Nacional, falleció en el Sanatorio Güemes a sus 77 años tras haber contraído coronavirus. La información fue dada a conocer a la prensa a través de la pareja de González, la artista Liliana Herrero.
Sociólogo, docente y ensayista argentino, González fue uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyo análisis de la literatura y de la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad, al filo de la disidencia.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández se manifestó al respecto a través de sus redes sociales y dijo: "Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos".
El intelectual era considerado paciente de riesgo desde una operación de urgencia a la que fue sometido en el Sanatorio Anchorena en marzo de 2015, cuando sufrió una hemorragia renal y debieron extirparle un riñón.