Diputados piden la expulsión de José Luis Espert

Legisladores de Unión por la Patria y del bloque Coherencia presentaron un proyecto para destituir a Espert, tras denuncias por financiamiento ilegal.
Legisladores de Unión por la Patria y del bloque Coherencia presentaron un proyecto para destituir a Espert, tras denuncias por financiamiento ilegal.
Ver más
Ver más

Los vínculos de Espert con el narcotráfico

El candidato a diputado nacional fue asociado con el empresario Alfredo Machado, quien está acusado, por la Justicia de Estados Unidos, de haber cometido posibles delitos de narcotráfico y fraude.
El candidato a diputado nacional fue asociado con el empresario Alfredo Machado, quien está acusado, por la Justicia de Estados Unidos, de haber cometido posibles delitos de narcotráfico y fraude.
Ver más
Ver más

La oposición buscará interrogar a Francos por suspender la Ley de Discapacidad

Los legisladores opositores en la Cámara Alta avanzarán con una moción de censura contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a fin de que dé explicaciones por la decisión del Ejecutivo de suspender la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los legisladores opositores en la Cámara Alta avanzarán con una moción de censura contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a fin de que dé explicaciones por la decisión del Ejecutivo de suspender la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Ver más
Ver más

$LIBRA: Martínez de Giorgi no tomará la causa contra Milei

Luego de que María Servini dejara ese lugar, el que se postulaba para ocuparlo era el juez Martínez de Giorgi. Este viernes se conoció que la rechazó.
Luego de que María Servini dejara ese lugar, el que se postulaba para ocuparlo era el juez Martínez de Giorgi. Este viernes se conoció que la rechazó.
Ver más
Ver más

Caputo promete “vender hasta el último dólar” mientras los mercados no acompañan

El ministro de Economía ratificó que el Banco Central defenderá el techo cambiario con intervención total, pero sus palabras llegan en medio de un jueves negro: caída de bonos, dólar en alza y un Gobierno golpeado en el Congreso.
El ministro de Economía ratificó que el Banco Central defenderá el techo cambiario con intervención total, pero sus palabras llegan en medio de un jueves negro: caída de bonos, dólar en alza y un Gobierno golpeado en el Congreso.
Ver más
Ver más

Diputados rechazó los vetos de Javier Milei

Con amplio respaldo opositor, Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica en el Garrahan. El oficialismo no logró sostener apoyos clave pese a girar fondos a las provincias, y ahora la definición pasará al Senado.
Con amplio respaldo opositor, Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica en el Garrahan. El oficialismo no logró sostener apoyos clave pese a girar fondos a las provincias, y ahora la definición pasará al Senado.
Ver más
Ver más

Yacobitti desmintió a Caputo y mostró su recibo de sueldo en medio de la disputa universitaria

La tensión entre el Gobierno nacional y las universidades públicas sumó un nuevo capítulo este miércoles, horas antes de la movilización convocada en todo el país contra el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), salió a responder las declaraciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien lo acusó de percibir “seis veces más” que un ministro del Poder Ejecutivo.

“Lo que dice es falso”, replicó Yacobitti a través de sus redes sociales, donde difundió imágenes de sus recibos de sueldo de agosto 2025. Según los documentos, cobró $1.817.751,34 netos como vicerrector y $461.090,95 como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas. “No solo ratifico que no tiene empatía, sino que además es mala persona”, agregó, en un mensaje que rápidamente se viralizó.

La acusación de Caputo había surgido en la noche del martes, durante una serie de publicaciones en X en las que buscó defender la política económica del Gobierno y responder críticas a la gestión libertaria. Al compartir un recorte de una entrevista de Yacobitti en A24, el ministro ironizó: “El vicerrector de la UBA gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”.

La réplica no tardó en llegar. Yacobitti, dirigente de la UCR y referente universitario, publicó sus recibos y pidió que se viera “la nota completa, no editada”. Horas después, Caputo redobló la apuesta en tono electoral: “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente: el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos en diciembre de 2023”.

El cruce se da en un contexto de fuerte disputa entre el oficialismo y las universidades nacionales. Tras el veto presidencial, la oposición busca en Diputados revertir la medida, en paralelo a una nueva Marcha Federal Universitaria. Rectores, docentes y estudiantes reclaman la actualización del presupuesto (congelado desde 2022) y advierten sobre el deterioro de salarios e infraestructura.

Desde el Gobierno, en tanto, funcionarios profundizaron la ofensiva. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sostuvo que los rectores se asignan sueldos “por encima de la inflación” y aseguró que “la gran mayoría cobra entre 10 y 15 millones de pesos mensuales”. También cuestionó que “los que aparecen en los medios son dirigentes políticos como Yacobitti y no los rectores o presidentes del CIN”.

Las universidades rechazaron esas cifras y remarcaron que se trata de “falsedades para desprestigiar a la educación pública”. Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina, denunció que “un docente hoy gana entre 250 mil y 600 mil pesos” y que los salarios solo se actualizaron un 20% en los últimos meses. En la misma línea, el decano de Exactas de la UBA, Guillermo Durán, ironizó: “Para cobrar 18 millones necesitaría 18 meses. A veces se dice cualquier cosa, incluso desde el propio subsecretario de Políticas Universitarias”.

Mientras tanto, la comunidad universitaria se prepara para una nueva jornada de protesta. La marcha convocada para este miércoles promete repetir la masividad de las anteriores, con movilizaciones en el centro porteño y en varias provincias. Para Yacobitti, el enfrentamiento con el Gobierno no es personal: “Lo que se discute es si la universidad pública sigue siendo un orgullo de la Argentina o se la quiere desfinanciar”.

La tensión entre el Gobierno nacional y las universidades públicas sumó un nuevo capítulo este miércoles, horas antes de la movilización convocada en todo el país contra el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), salió a responder las declaraciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien lo acusó de percibir “seis veces más” que un ministro del Poder Ejecutivo.

“Lo que dice es falso”, replicó Yacobitti a través de sus redes sociales, donde difundió imágenes de sus recibos de sueldo de agosto 2025. Según los documentos, cobró $1.817.751,34 netos como vicerrector y $461.090,95 como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas. “No solo ratifico que no tiene empatía, sino que además es mala persona”, agregó, en un mensaje que rápidamente se viralizó.

La acusación de Caputo había surgido en la noche del martes, durante una serie de publicaciones en X en las que buscó defender la política económica del Gobierno y responder críticas a la gestión libertaria. Al compartir un recorte de una entrevista de Yacobitti en A24, el ministro ironizó: “El vicerrector de la UBA gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”.

La réplica no tardó en llegar. Yacobitti, dirigente de la UCR y referente universitario, publicó sus recibos y pidió que se viera “la nota completa, no editada”. Horas después, Caputo redobló la apuesta en tono electoral: “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente: el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos en diciembre de 2023”.

El cruce se da en un contexto de fuerte disputa entre el oficialismo y las universidades nacionales. Tras el veto presidencial, la oposición busca en Diputados revertir la medida, en paralelo a una nueva Marcha Federal Universitaria. Rectores, docentes y estudiantes reclaman la actualización del presupuesto (congelado desde 2022) y advierten sobre el deterioro de salarios e infraestructura.

Desde el Gobierno, en tanto, funcionarios profundizaron la ofensiva. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sostuvo que los rectores se asignan sueldos “por encima de la inflación” y aseguró que “la gran mayoría cobra entre 10 y 15 millones de pesos mensuales”. También cuestionó que “los que aparecen en los medios son dirigentes políticos como Yacobitti y no los rectores o presidentes del CIN”.

Las universidades rechazaron esas cifras y remarcaron que se trata de “falsedades para desprestigiar a la educación pública”. Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina, denunció que “un docente hoy gana entre 250 mil y 600 mil pesos” y que los salarios solo se actualizaron un 20% en los últimos meses. En la misma línea, el decano de Exactas de la UBA, Guillermo Durán, ironizó: “Para cobrar 18 millones necesitaría 18 meses. A veces se dice cualquier cosa, incluso desde el propio subsecretario de Políticas Universitarias”.

Mientras tanto, la comunidad universitaria se prepara para una nueva jornada de protesta. La marcha convocada para este miércoles promete repetir la masividad de las anteriores, con movilizaciones en el centro porteño y en varias provincias. Para Yacobitti, el enfrentamiento con el Gobierno no es personal: “Lo que se discute es si la universidad pública sigue siendo un orgullo de la Argentina o se la quiere desfinanciar”.

Ver más
Ver más
3