Lasso disolvió el Congreso y ordenó llamar a elecciones

El primer mandatario ecuatoriano evitó que el parlamento avanzara en el juicio político en su contra.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución del Congreso en medio del proceso de juicio político que el órgano legislativo, liderado por la oposición, lleva adelante en su contra.

En el video, el anuncio del primer mandatario ecuatoriano.

"He decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución de la República, que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis politica y conmoción interna, para lo cual he firmado el Decreto Ejecutivo número 741. Además, he solicitado al Consejo Nacional Electoral la convocatoria inmediata a eleciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos periodos", anunció Lasso en cadena nacional.

De esta manera, y según indica la medida decretada, el líder del Movimiento CREO gobernará por decreto hasta la convocatoria a los nuevos comicios, que deberá ser decidida en los próximos siete días. 

Durante la emisión del mensaje, tropas del Ejército ecuatoriano rodearon el edificio parlamentario, donde continuaría el proceso que amenazaba con destituir a Lasso.

"Esta es una decisión democrática, no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano, a ustedes, el poder de decidir su futuro", planteó el presidente ecuatoriano.

El juicio político a Lasso

Con la disolución del Parlamento, Lasso evitó que continuara el juicio político por presuntos delitos contra la admnistración pública. El proceso había sido habilitado por la Corte Constitucional de Ecuador y ratificado por 109 de los 137 parlamentarios que conforman la unicameral Asamblea Nacional.

La acusación contra el presidente apunta a contratos de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con Amazonas Tanker para el transporte de crudo. Las sospechas involucran a varias empresas multinacionales que se habrían beneficiado en perjuicio de los intereses del Estado con la connivencia de Lasso.

El enjuiciamiento del mandatario constituye el tercer intento por destituirlo desde que llegó al poder en 2021. Además, inició en un un contexto de aumento de la violencia ligada al narcotráfico y de descontento por el costo de vida, lo que se tradujo en varias manifestaciones contra el jefe de Estado.

Ver más
Ver más

México vota para la revocación del mandato de López Obrador

Más de 93 millones de mexicanos están habilitados para votar este domingo 4 de abril en el revocatorio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador
Más de 93 millones de mexicanos están habilitados para votar este domingo 4 de abril en el revocatorio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador
Ver más
Ver más

Elecciones Costa Rica: Chaves aparece como favorito

En casi dos meses, Rodrigo Chaves pasó de ser una sorpresa al entrar a la segunda vuelta electoral en Costa Rica a aparecer como favorito a ganar la presidencial el domingo 3 de abril.
En casi dos meses, Rodrigo Chaves pasó de ser una sorpresa al entrar a la segunda vuelta electoral en Costa Rica a aparecer como favorito a ganar la presidencial el domingo 3 de abril.
Ver más
Ver más

Costa Rica elige a su próximo presidente

Entre José María Figueres y Rodrigo Chaves, los votantes hoy definen a su próximo presidente. El ganador de la elección asumirá el 8 de mayo.
Entre José María Figueres y Rodrigo Chaves, los votantes hoy definen a su próximo presidente. El ganador de la elección asumirá el 8 de mayo.
Ver más
Ver más

Sismo de 5,2 grados de magnitud en Perú

El movimiento telúrico sacudió Lima y otras zonas de la costa central. No se registraron víctimas fatales, heridos ni alertas de tsunami.
El movimiento telúrico sacudió Lima y otras zonas de la costa central. No se registraron víctimas fatales, heridos ni alertas de tsunami.
Ver más
Ver más

Variante Ómicron: Israel cierra sus fronteras para contener los contagios

A partir de este domingo 28 de noviembre a la noche, Israel cerrará sus fronteras a todos los extranjeros durante dos semanas debido a la aparición de un caso confirmado de contagio de COVID-19 con la nueva variante Ómicron.

Según las agencias internacionales, las autoridades detectaron la nueva variante en un caso confirmado y se investigan otros siete posibles contagios. Esta situación hizo que se realizara una reunión del Consejo de Ministros para determinar las nuevas restricciones:

  • Los viajeros que lleguen al país serán sometidos a un PCR en el aeropuerto de Tel Aviv, deberán repetirlo a los tres días y si no dan negativos, podrán dejar el aislamiento.
  • Aquellos israelíes que no estén vacunados deberán cumplir siete días de aislamiento y realizarse pruebas al inicio y al final del periodo.
  • Los extranjeros que logren un permiso para entrar deberán cumplir cuarentena en hoteles controlados por el Estado.
  • Los israelíes procedentes de países del listado rojo deberán permanecer en un hotel designado hasta que den negativo. Solo entonces podrán desplazarse a su domicilio para una nueva cuarentena de una semana.

También hay una "lista roja" de países del sur de África −donde se originó la variante− que estará prohibido volar. Y serán multados quienes incumplan.

A partir de este domingo 28 de noviembre a la noche, Israel cerrará sus fronteras a todos los extranjeros durante dos semanas debido a la aparición de un caso confirmado de contagio de COVID-19 con la nueva variante Ómicron.

Según las agencias internacionales, las autoridades detectaron la nueva variante en un caso confirmado y se investigan otros siete posibles contagios. Esta situación hizo que se realizara una reunión del Consejo de Ministros para determinar las nuevas restricciones:

  • Los viajeros que lleguen al país serán sometidos a un PCR en el aeropuerto de Tel Aviv, deberán repetirlo a los tres días y si no dan negativos, podrán dejar el aislamiento.
  • Aquellos israelíes que no estén vacunados deberán cumplir siete días de aislamiento y realizarse pruebas al inicio y al final del periodo.
  • Los extranjeros que logren un permiso para entrar deberán cumplir cuarentena en hoteles controlados por el Estado.
  • Los israelíes procedentes de países del listado rojo deberán permanecer en un hotel designado hasta que den negativo. Solo entonces podrán desplazarse a su domicilio para una nueva cuarentena de una semana.

También hay una "lista roja" de países del sur de África −donde se originó la variante− que estará prohibido volar. Y serán multados quienes incumplan.

Ver más
Ver más

Nueva variante de COVID-19 llegó a Europa

Bélgica registró el primer caso de la mutación originada en Sudáfrica. En Italia, Alemania y Reino Unido suspendieron vuelos desde el sur de África.
Bélgica registró el primer caso de la mutación originada en Sudáfrica. En Italia, Alemania y Reino Unido suspendieron vuelos desde el sur de África.
Ver más
Ver más

Tensión diplomática con Chile por declaraciones de Rafael Bielsa

El embajador argentino calificó a José Kast de anti-argentino y xenófobo. La cancillería chilena consideró estas palabras como "una intromisión inaceptable en asuntos internos”.
El embajador argentino calificó a José Kast de anti-argentino y xenófobo. La cancillería chilena consideró estas palabras como "una intromisión inaceptable en asuntos internos”.
Ver más
Ver más

Venezuela: cómodo triunfo del oficialismo

El chavismo consolidó su poder al ganar en 20 de los 23 estados del país, en unas elecciones regionales controladas por la Unión Europea.
El chavismo consolidó su poder al ganar en 20 de los 23 estados del país, en unas elecciones regionales controladas por la Unión Europea.
Ver más
Ver más