Precios y Cortes cuidados: el Gobierno renovó la lista de productos

Como método para contener la inflación, el Gobierno renovó los programas +Precios Cuidados y Cortes Cuidados. El analista económico, Damián Di Pace, analizó la medida.
Como método para contener la inflación, el Gobierno renovó los programas +Precios Cuidados y Cortes Cuidados. El analista económico, Damián Di Pace, analizó la medida.
Ver más
Ver más

¿Cómo se fijan los precios de los alimentos en Argentina?

Imagen Positiva invitó a Patricio Vertiz, Ingeniero Agrónomo del Conicet y miembro del Instituto Tricontinental de Investigación Social, para explorar en "Apuntes con Paloma" cuáles son los factores que deciden el precio de los alimentos en Argentina.
Imagen Positiva invitó a Patricio Vertiz, Ingeniero Agrónomo del Conicet y miembro del Instituto Tricontinental de Investigación Social, para explorar en "Apuntes con Paloma" cuáles son los factores que deciden el precio de los alimentos en Argentina.
Ver más
Ver más

Carniceros de CABA piden restricción a las exportaciones

“Los precios de afuera son formidables, pero la gente necesita alimentarse”, dijo Alberto Williams, presidente de Propietarios de Carnicerías.
“Los precios de afuera son formidables, pero la gente necesita alimentarse”, dijo Alberto Williams, presidente de Propietarios de Carnicerías.
Ver más
Ver más

Carne: oposición a suba de retenciones en exportaciones

Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales (CARBAP), dijo que el gobierno se aleja de los sectores productivos.
Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales (CARBAP), dijo que el gobierno se aleja de los sectores productivos.
Ver más
Ver más

Hubo acuerdo entre el Gobierno y la Mesa de Enlace

El nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció el reinicio de la comercialización de carne con destino al gigante asiático.
El nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció el reinicio de la comercialización de carne con destino al gigante asiático.
Ver más
Ver más

¿Por qué bajó el consumo de carne?

Los últimos datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de carnes (CICCRA) indicaron que disminuyó un 4,9%. 
Los últimos datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de carnes (CICCRA) indicaron que disminuyó un 4,9%. 
Ver más
Ver más

Carne: sigue limitación a las exportaciones

El gobierno nacional extendió el plazo hasta el 31 de octubre. La Mesa de Enlace de agrupaciones rurales analiza un cese de comercialización.
El gobierno nacional extendió el plazo hasta el 31 de octubre. La Mesa de Enlace de agrupaciones rurales analiza un cese de comercialización.
Ver más
Ver más

Malestar del Campo con el Gobierno por los cupos a la carne

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires (Carbap)Horacio Salaverry, expresó en IP Noticias Edición Central el malestar que tiene el sector de la carne por el cupo de exportación y el plan ganadero establecido por el Gobierno Nacional. "El cierre de exportación de carne por 30 días finalizó el día 20 de junio y el motivo por el cual el Presidente impuso la medida, que era bajar los precios de la carne en góndolas, no se ha dado en absoluto. De hecho en algunos sectores ha subido", contó.

Además, Salaverry remarcó que están evaluando medidas ya que también se perjudicó a los productores de vacas, un animal que no solo se consume en Argentina y en general es exportado a China, porque bajó el valor de ese y otros animales. Al mismo tiempo, en sectores relacionados, como el caso de los frigoríficos, hubo más de mil suspensiones de trabajadores, vacaciones anticipadas y perdida de puestos de trabajo que estaban pautados para comenzar y fueron dados de baja por la medida.

"Hay una realidad empírica que demuestra que la medida no era correcta y entendemos que tampoco es correcto reabrir la exportación solamente el 50% porque va a seguir pasando lo mismo, afectando a los sectores ganaderos y sin reflejo en el precio del consumidor", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires (Carbap)Horacio Salaverry, expresó en IP Noticias Edición Central el malestar que tiene el sector de la carne por el cupo de exportación y el plan ganadero establecido por el Gobierno Nacional. "El cierre de exportación de carne por 30 días finalizó el día 20 de junio y el motivo por el cual el Presidente impuso la medida, que era bajar los precios de la carne en góndolas, no se ha dado en absoluto. De hecho en algunos sectores ha subido", contó.

Además, Salaverry remarcó que están evaluando medidas ya que también se perjudicó a los productores de vacas, un animal que no solo se consume en Argentina y en general es exportado a China, porque bajó el valor de ese y otros animales. Al mismo tiempo, en sectores relacionados, como el caso de los frigoríficos, hubo más de mil suspensiones de trabajadores, vacaciones anticipadas y perdida de puestos de trabajo que estaban pautados para comenzar y fueron dados de baja por la medida.

"Hay una realidad empírica que demuestra que la medida no era correcta y entendemos que tampoco es correcto reabrir la exportación solamente el 50% porque va a seguir pasando lo mismo, afectando a los sectores ganaderos y sin reflejo en el precio del consumidor", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Plan Ganadero: reunión con productores de carne

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

Ver más
Ver más

La Mesa de Enlace pidió una reunión con gobernadores

Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace volvieron a manifestarse en contra del esquema para la exportación de carne vacuna y solicitaron de manera "urgente" una audiencia con diferentes gobernadores del país. 

"Solicitamos hoy audiencias con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdez, Rodolfo Suárez de Mendoza; Alberto Rodríguez Saá de San Luis y de Córdoba, Juan Schiaretti, luego del encuentro mantenido ayer con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo, en el marco de la reapertura parcial de las exportaciones de carne bovinas", indicaron a través de un comunicado.

Y agregaron: "Desde las entidades hemos expresado y ratificamos nuestro rechazo a los anuncios realizados por el Gobierno Nacional en Casa Rosada, ya que bregamos por la apertura total de las exportaciones".

En esta línea, la comisión remarcó que a pesar del diálogo con los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, ellos "no participaron en la elaboración de las medidas tomadas ni fueron invitados a ninguna reunión previa de trabajo".

Por otro lado, aseguraron que coinciden "en la preocupación ante la problemática social de los precios de los alimentos y la inflación que aquejan a nuestra economía" pero reiteraron que dicha situación "no es responsabilidad de los productores".

"Es por estas razones que les pedimos de manera urgente una audiencia a los mandatarios provinciales, para poder dialogar acerca de las necesidades y alternativas que tenemos para seguir trabajando como productores y por los consumidores de nuestro país", argumentaron.

El último martes, el ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas, anunció la reapertura gradual de la exportación de carnes, con la limitación en al menos siete cortes que serán destinados al mercado interno, así como otras medidas para controlar los precios de dichos productos.

Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace volvieron a manifestarse en contra del esquema para la exportación de carne vacuna y solicitaron de manera "urgente" una audiencia con diferentes gobernadores del país. 

"Solicitamos hoy audiencias con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdez, Rodolfo Suárez de Mendoza; Alberto Rodríguez Saá de San Luis y de Córdoba, Juan Schiaretti, luego del encuentro mantenido ayer con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo, en el marco de la reapertura parcial de las exportaciones de carne bovinas", indicaron a través de un comunicado.

Y agregaron: "Desde las entidades hemos expresado y ratificamos nuestro rechazo a los anuncios realizados por el Gobierno Nacional en Casa Rosada, ya que bregamos por la apertura total de las exportaciones".

En esta línea, la comisión remarcó que a pesar del diálogo con los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, ellos "no participaron en la elaboración de las medidas tomadas ni fueron invitados a ninguna reunión previa de trabajo".

Por otro lado, aseguraron que coinciden "en la preocupación ante la problemática social de los precios de los alimentos y la inflación que aquejan a nuestra economía" pero reiteraron que dicha situación "no es responsabilidad de los productores".

"Es por estas razones que les pedimos de manera urgente una audiencia a los mandatarios provinciales, para poder dialogar acerca de las necesidades y alternativas que tenemos para seguir trabajando como productores y por los consumidores de nuestro país", argumentaron.

El último martes, el ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas, anunció la reapertura gradual de la exportación de carnes, con la limitación en al menos siete cortes que serán destinados al mercado interno, así como otras medidas para controlar los precios de dichos productos.

Ver más
Ver más