


Dengue: cómo prevenirlo frente al aumento de casos

Parlasur aprobó tratar la expulsión de Pepín Rodríguez Simón
Loading ad...
Missing ad (728 x 90)
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

Los hijos de los desaparecidos, entre el recuerdo y el dolor

Canje de bonos: las claves para entender la medida del Gobierno
El ministerio de Economía indicó por decreto que los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares por títulos públicos en pesos.
"Al FMI no le termina de convencer la medida", declaró el economista Claudio Loser en diálogo con IP Noticias.
En el video, el análisis de Claudio Loser.
La palabra del Gobierno
"Comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$ 4.000 millones inicialmente", destacó Rubinstein vía Twitter.
Además, desde Economía detallaron que la medida está orientada a controlar los dólares MEP y contado con liquidación (CCL). A través de la conversión de los 4 mil millones de dólares de bonos Globales a títulos en pesos, se busca bajar la cotización del CCL, que estuvo cercana a los 400 pesos.
El análisis del canje de bonos
"El Fondo va a decirle que sí al Gobierno si es que consigue dinero con la medida, pero si es a costa de poner nervioso a los mercados internos no es una buena idea", destacó Loser.
Además el economista remarcó que uno de los principales inconvenientes sería "que a la larga el Banco Central termine manejando también el mercado interno, que es lo que al Fondo le preocupa".
IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.
El ministerio de Economía indicó por decreto que los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares por títulos públicos en pesos.
"Al FMI no le termina de convencer la medida", declaró el economista Claudio Loser en diálogo con IP Noticias.
En el video, el análisis de Claudio Loser.
La palabra del Gobierno
"Comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$ 4.000 millones inicialmente", destacó Rubinstein vía Twitter.
Además, desde Economía detallaron que la medida está orientada a controlar los dólares MEP y contado con liquidación (CCL). A través de la conversión de los 4 mil millones de dólares de bonos Globales a títulos en pesos, se busca bajar la cotización del CCL, que estuvo cercana a los 400 pesos.
El análisis del canje de bonos
"El Fondo va a decirle que sí al Gobierno si es que consigue dinero con la medida, pero si es a costa de poner nervioso a los mercados internos no es una buena idea", destacó Loser.
Además el economista remarcó que uno de los principales inconvenientes sería "que a la larga el Banco Central termine manejando también el mercado interno, que es lo que al Fondo le preocupa".
IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Córdoba: Luis Juez será el candidato a gobernador de JxC
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

Detuvieron al ex Gran Hermano Marcelo Corazza por corrupción de menores

Macri reapareció en Rosario y aún no define su candidatura

Una mujer admitió haber robado a la bebé del hospital Paroissien

Cortes de luz en AMBA: cuáles son los barrios más afectados

Caso Lucas González: qué pasó en la primera jornada del juicio

¿Por qué no baja la inflación?

Internaron al presidente Alberto Fernández

Itaí Hagman: "La inflación es un problema político"

Inflación: los cuestionamientos de la CTA-A al Gobierno

Comenzó la décima ola de calor: “Cada vez serán más intensas”
Axel Kicillof: "Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina"

Rosario marchó por el fin de la violencia narco

La víctima de la dictadura que se reencontró en "Argentina 1985"

Las repercusiones políticas luego del acto de Cristina Kirchner en Río Negro
Loading ad...
Missing ad (300 x 600)