Dengue: qué es y cómo prevenirlo

La enfermedad se transmite a través del mosquito aedes aegypti provocando fiebre, dolor de cabeza y malestar corporal.

El Ministerio de Salud de la Nación destacó que el brote de dengue en este año ya igualó el número de casos registrados en todo 2020. Las cifras oficiales detallaron unos 30 mil casos confirmados hasta el momento. Además, se estima que habrá un aumento en la cantidad de contagios en las próximas semanas.

Por otra parte, el 90% de las personas infectadas son por circulación autóctona, lo que significa que el virus se está propagando activamente en la población local.

La ANMAT aprobó la vacuna Qdenga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

El inoculante está destinado a personas mayores de cuatro años que hayan cursado o no la enfermedad. Se administra mediante dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses. Está contraindicada para personas embarazadas, en periodo de lactancia y en individuos inmunosuprimidos.

Según la evidencia reunida en las fases de prueba, previene el 84 % de los casos de hospitalización por dengue y el 61% de los casos de dengue sintomático en la población general.

El dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas del dengue pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en los músculos y las articulaciones, y erupción cutánea.

En casos graves, el dengue puede causar hemorragias graves, shock y en algunos casos, la muerte. La prevención del mismo implica medidas para controlar los mosquitos y evitar ser picado por ellos.

En este contexto, se utilizan repelentes, ropa protectora y la eliminación de criaderos de mosquitos en áreas cercanas a las personas. 

También se destaca a la fumigación y limpieza de recipientes donde se acumula agua son claves para combatirlo. 

La suba de casos

"Nuestra comuna es una de las más sufridas en relación a contagios del dengue porque tenemos muchos casos. Empezamos hace tres semanas con 20 o 25 casos diarios y este panorama va subiendo exponencialmente", declaró Federico Charabora, el director médico del Hospital Santojanni en el barrio de Mataderos. 

Por otra parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió que aún queda un período en el que se espera un aumento en la cantidad de casos, basándose en las últimas cifras que indican un incremento del 27,7% en los contagios en la última semana. 

"En la mayoría de los casos solicitamos al paciente una internación domiciliaria con control de por lo menos una semana a diez días. Esto se hace para evitar que al contagiado lo pueda picar un mosquito y ese mosquito picar a otra persona. Ese es uno de los problemas donde se generalizaría la epidemia", explicó Charabora. 

Ver más
Ver más

Covid: 6 de cada 10 argentinos no se aplicaron las dosis de refuerzo

Mientras los casos positivos de Covid-19 aumentan desde hace seis semanas consecutivas, el Ministerio de Salud informó que solo el 40,7% de los argentinos se aplicó la primera dosis de refuerzo.
Mientras los casos positivos de Covid-19 aumentan desde hace seis semanas consecutivas, el Ministerio de Salud informó que solo el 40,7% de los argentinos se aplicó la primera dosis de refuerzo.
Ver más
Ver más

Viruela del mono: crecen los casos

Científicos y autoridades sanitarias de Europa y Norteamérica registraron decenas de contagios. Se investiga la transmisión por vía sexual.
Científicos y autoridades sanitarias de Europa y Norteamérica registraron decenas de contagios. Se investiga la transmisión por vía sexual.
Ver más
Ver más