Las trabas políticas y judiciales ante la inseguridad en Rosario

El 40% de los tribunales para investigar delitos de narcotráfico tienen cargos vacantes por falta de designaciones.

La crisis de inseguridad en la ciudad de Rosario se intensifica ante la falta de jueces y fiscales para la investigación del narcotráfico. El último episodio de conmoción fue la amenaza a Lionel Messi, ampliamente vinculada a ese tipo de crimen organizado.

El sistema 

Un problema central para la Justicia Federal de la provincia de Santa Fe es la traba de mecanismos de designación de funcionarios judiciales. Los organismos encargados son el Consejo de la Magistratura para los jueces y la Procuración General de la Nación para los fiscales.

El Senado y el Poder Ejecutivo también intervienen en los procesos de designación. Una vez que la Magistratura y la Procuración realizan los concursos y elaboran su terna con profesionales postulantes, la selección se eleva Ejecutivo.

A continuación, el Presidente selecciona a un candidato y envía el pliego correspondiente al Senado; a partir de allí, los senadores evalúan la postulación y votan a favor o en contra para designar a cada funcionario.

Falta de jueces en los tribunales federales de Rosario

Rosario tiene cuatro juzgados federales de primera instancia, que son los encargados de iniciar las investigaciones por narcotráfico, entre otros delitos. Solo uno de esos tribunales tiene juez titular, mientras que el restante está vacante. Esto significa que este estrato de la Justicia funciona sin el 25 por ciento de su capacidad ideal.

Por un lado, el presidente, Alberto Fernández, envió el pliego de su candidato al Senado en junio de 2022 y la definición continúa en trámite.

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, encargada de revisar las sentencias de primera instancia, tiene solo una de sus dos salas (la B) en funciones. La terna restante está pendiente de aprobación en el Senado desde 2018, cuando fue enviada durante el gobierno de Mauricio Macri.

Por último, solo uno de los dos tribunales federales de Rosario está funcionando. Estos son los encargados de realizar los juicios por narcotráfico y dictar sentencias. El Ejecutivo envió dos pliegos al Senado y aún debe enviar el tercero para completar los cargos mínimos para que el Tribunal Oral N°2 pueda operar. 

Falta de fiscales federales en Rosario

Rosario tiene siete fiscalías federales, de las cuales solo tres tienen fiscales titulares. En tanto, dos fiscalías de primera instancia, una de la Cámara de Apelaciones y otra de tribunal oral se cubren con fiscales subrogantes, es decir, designados transitoriamente.

Hasta el momento, la Procuración envió una terna para la fiscalía federal número 2 de Rosario, pero el Presidente todavía no eligió a su candidato para enviar al Senado.

Por otra parte, una de las demandas conjuntas de todas las fuerzas políticas de Santa Fe es el pedido de modificaciones del Código Procesal Penal que den más poder de actuación de fiscales en las investigaciones.

En ese marco, las comisiones de Justicia y Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reunirán para acelerar el tratamiento del proyecto de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en Santa Fe. La misma consiste en crear trece cargos de fiscal federal, cuatro defensorías y seis juzgados federales en distintas ciudades.

Ver más
Ver más

Consejo de la Magistratura: las claves del conflicto

Un repaso para entender las claves del conflicto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por el Consejo de la Magistratura.
Un repaso para entender las claves del conflicto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por el Consejo de la Magistratura.
Ver más
Ver más

Ricardo Gil Lavedra: "Milei no tiene nada que ver con la UCR"

El histórico dirigente de la UCR Ricardo Gil Lavedra analizó en IP Noticias el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, una posible reforma judicial y las interas en Juntos por el Cambio.
El histórico dirigente de la UCR Ricardo Gil Lavedra analizó en IP Noticias el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, una posible reforma judicial y las interas en Juntos por el Cambio.
Ver más
Ver más

Consejo de la Magistratura: así quedó conformado

En medio de una intensa jornada política entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura quedó conformado por veinte miembros.
En medio de una intensa jornada política entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura quedó conformado por veinte miembros.
Ver más
Ver más

La Corte tomará juramento a las nuevas integrantes del Consejo de la Magistratura

El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, conducirá hoy a las 20 horas el acto de jura a las consejeras Agustina Díaz Cordero, Pamela Tolosa, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez.
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, conducirá hoy a las 20 horas el acto de jura a las consejeras Agustina Díaz Cordero, Pamela Tolosa, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez.
Ver más
Ver más

Juan Manuel Urtubey: "No está mal que los que puedan hacer el aporte lo hagan"

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se refirió a los anuncios del Ministerio de la Economía y aseguró que las medidas "no resolverán los problemas estructurales del país".
El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se refirió a los anuncios del Ministerio de la Economía y aseguró que las medidas "no resolverán los problemas estructurales del país".
Ver más
Ver más