Comenzó la décima ola de calor: “Cada vez serán más intensas”

¿Por qué aumenta la temperatura?

Comenzó la décima ola de calor del verano en Argentina: en Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba las temperaturas se mantienen por encima de los 30 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

“Es evidente que las olas de calor son una consecuencia del cambio climático. Cada vez van a ser más intensas, más frecuentes y más prolongadas en el tiempo”, explicó Bruno Sirote, de Jóvenes por el Clima, en IP Noticias con Melina Fleiderman.

Mirá el video con la entrevista. 

Sirote sugirió que para mitigar el cambio climático hay que llevar a cabo la mayor cantidad de políticas en el corto plazo. “También tenemos que invertir muchísimo en adaptación, como bebederos en la calle, ampliación de los espacios verdes y cuidado de las arboledas”, dijo. 

Qué es una ola de calor

Se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad. En marzo, se registraron hasta 8 y 10 grados de temperatura por encima de lo habitual para este mes. 

Récords de temperatura

Los tres lugares más calientes de Argentina durante marzo fueron:

  • Santa Rosa tuvo la temperatura más potente del país el 3 de marzo, con 40.7 grados. 
  • Nueve de Julio registró 40 grados el 2 de marzo. 
  • La localidad bonaerense El Palomar quedó tercera, con 39.52 grados, el 3 de marzo.

Por qué se producen las olas de calor

“El cambio climático es un fenómeno multicausal, pero sí hay indicadores que destacan la responsabilidad diferenciada de los países del norte (como la Unión Europea, Estados Unidos, China, Rusia) en la emisión de gases de efecto invernadero, que son los que provocan el cambio climático”, señaló Sirote. 

Agregó: “La mayor concentración de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono o el metano, permite que haya más radiación infrarroja, es decir, el calor del sol. Y hace que se quede durante más tiempo y con mayor potencia dentro de la atmósfera de la tierra”.  

Podés ver IP Noticias primera edición del fin de semana, conducido por Melina Fleiderman, los sábados y domingos a las 13:00.

 

Ver más
Ver más

La ONU alertó una próxima catástrofe climática

La ONU alertó que el mundo se enfrenta a una "catástrofe climática" por causa de los efectos del cambio climático. La situación de Argentina y qué hacer para revertir la situación.
La ONU alertó que el mundo se enfrenta a una "catástrofe climática" por causa de los efectos del cambio climático. La situación de Argentina y qué hacer para revertir la situación.
Ver más
Ver más

¿Se puede evitar el avance del calentamiento global?

El aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre se aceleró, principalmente, por la emisión de gases tóxicos de las industrias.
El aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre se aceleró, principalmente, por la emisión de gases tóxicos de las industrias.
Ver más
Ver más

Por los tornados, colapsó un depósito de Amazon

Murieron seis empleados del gigante del e-commerce. El dueño de la compañía, Jeff Bezos, dijo estar "desconsolado" por la pérdida de vidas.
Murieron seis empleados del gigante del e-commerce. El dueño de la compañía, Jeff Bezos, dijo estar "desconsolado" por la pérdida de vidas.
Ver más
Ver más

El impacto ambiental en un continente con 25 mil islas

Hayley Stevenson, especialista internacional de la Universidad Di Tella, detalló en IP Global las características del fenómeno en una geografía tan particular.
Hayley Stevenson, especialista internacional de la Universidad Di Tella, detalló en IP Global las características del fenómeno en una geografía tan particular.
Ver más
Ver más

COP26: objetivos para frenar el cambio climático

Más de 100 líderes nacionales se comprometieron a detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para fines de esta década.
Más de 100 líderes nacionales se comprometieron a detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para fines de esta década.
Ver más
Ver más

COP26: "Es un gran avance para las energías renovables"

Stepahie Cabovianco, de Climate Save Movement, se mostró conforme con el anuncio de la inversión australiana para producir "hidrógeno verde".
Stepahie Cabovianco, de Climate Save Movement, se mostró conforme con el anuncio de la inversión australiana para producir "hidrógeno verde".
Ver más
Ver más