Murió Sergio Chorolque, hijo de Milagro Sala

El joven tenía 37 años y aún se desconocen las causas de la muerte.

Uno de los hijos de la dirigente social Milagro Sala murió este 23 de enero. Se trata de Sergio Esteban Chorolque Sala, quien fue encontrado sin vida en su vivienda del barrio Cuyaya, en San Salvador de Jujuy.

El joven tenía 37 años y aún se desconocen las causas de la muerte por lo que la autopsia será realizada en las próximas horas. Según trascendió, padecía un cuadro de diabetes y su salud se había deteriorado en el último tiempo.

Murió Sergio Chorolque

La noticia de la muerte fue confirmada por uno de los abogados de la líder de la Tupac Amaru, Ariel Ruarte.

"Aún no se sabe la causa del fallecimiento, es todo muy reciente. Nos enteramos alrededor de las 14:30. El equipo de emergencias médicas informó la muerte, y ahora trabaja en el lugar el médico forense", informó.

Asimismo señaló que Milagro Sala se encuentra "profundamente triste". La dirigente social está presa desde hace más de siete años.

En el video, reviví la entrevista exclusiva con IP Noticias.

Quién fue Sergio Chorolque

Sergio Chorolque Sala militaba en la organización barrial Tupac Amaru, igual que su madre.

En 2017 la Justicia lo imputó en la causa por lavado de dinero contra su madre. Se lo acusó de "encubrimiento agravado por aseguramiento y provecho de bienes de origen ilícito".

El joven participaba de las protestas que exigen la liberación de Milagro Sala, quien se encuentra detenida desde enero de 2016.

Ver más
Ver más

Milagro Sala: "En Jujuy existe el lawfare"

Los jueces de la Corte rechazaron un recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social jujeña.
Los jueces de la Corte rechazaron un recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social jujeña.
Ver más
Ver más

Censo 2022: detuvieron a tres censistas truchos en Jujuy

Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por hacerse pasar por censistas en el barrio Belgrano de La Quiaca, Jujuy. Pedían información personal por las casas.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por hacerse pasar por censistas en el barrio Belgrano de La Quiaca, Jujuy. Pedían información personal por las casas.
Ver más
Ver más

Jujuy le dio inicio a la cosecha de cannabis medicinal

Bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de Nación y la ANMAT, la provincia puso a funcionar 35 hectáreas de producción pública.
Bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de Nación y la ANMAT, la provincia puso a funcionar 35 hectáreas de producción pública.
Ver más
Ver más

Doble femicidio en Jujuy: dos hermanas fueron asesinadas en Ledesma

El femicida es la expareja de una de ellas. La madre de las víctimas está internada por agresiones y aseguró: "Él ya andaba armado con una pistola y un machete".
El femicida es la expareja de una de ellas. La madre de las víctimas está internada por agresiones y aseguró: "Él ya andaba armado con una pistola y un machete".
Ver más
Ver más

Milagro Sala cumple 6 años detenida

"Con presos políticos no hay democracia plena", alertaron diferentes actores sociales y políticos, que publicaron una solicitada a favor de Milagro Sala.
"Con presos políticos no hay democracia plena", alertaron diferentes actores sociales y políticos, que publicaron una solicitada a favor de Milagro Sala.
Ver más
Ver más

Jujuy presentó una empresa de cannabis medicinal

El gobernador Gerardo Morales adelantó que a partir de diciembre el aceite de cannabis se venderá en 160 farmacias de Jujuy.
El gobernador Gerardo Morales adelantó que a partir de diciembre el aceite de cannabis se venderá en 160 farmacias de Jujuy.
Ver más
Ver más

"No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia"

A dos mil días de su detención, la dirigente y líder de la organización política y social Tupac Amaru, Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre su situación judicial. "Yo no quiero un indulto, quiero que revisen todas las causas. Quiero sentarme en un banquillo con un juez y fiscal que no tengan colores de ningún partido político. No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia", expresó en conversación con Agustina Díaz y Nacho Corral.

La dirigente remarcó que el acampe que se está realizando en Plaza de Mayo, más allá de ella, representa a los más de "30 presos políticos del país". "El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, arremete contra todos los opositores que se atreven a pedirle reedición de cuentas o lo acusa de corruptos", dijo.

Milagro Sala y la Tupac Amaru

"No nos perdonan que nunca nos callamos y que demostramos que la construcción dejaba mucha plata y nosotros no nos ahorrábamos esa plata: en asamblea decidíamos que se iban a construir centros de salud, fabrica textil, metalúrgica. Hemos construido en 12 localidades más de 8 mil viviendas", contó Milagro Sala en otro pasaje del reportaje.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

A dos mil días de su detención, la dirigente y líder de la organización política y social Tupac Amaru, Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre su situación judicial. "Yo no quiero un indulto, quiero que revisen todas las causas. Quiero sentarme en un banquillo con un juez y fiscal que no tengan colores de ningún partido político. No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia", expresó en conversación con Agustina Díaz y Nacho Corral.

La dirigente remarcó que el acampe que se está realizando en Plaza de Mayo, más allá de ella, representa a los más de "30 presos políticos del país". "El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, arremete contra todos los opositores que se atreven a pedirle reedición de cuentas o lo acusa de corruptos", dijo.

Milagro Sala y la Tupac Amaru

"No nos perdonan que nunca nos callamos y que demostramos que la construcción dejaba mucha plata y nosotros no nos ahorrábamos esa plata: en asamblea decidíamos que se iban a construir centros de salud, fabrica textil, metalúrgica. Hemos construido en 12 localidades más de 8 mil viviendas", contó Milagro Sala en otro pasaje del reportaje.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Alejandro Garfagnini: "Milagro no es culpable de nada"

Con el apoyo de movimientos políticos y sociales se lleva adelante un acampe en Plaza de Mayo para pedir por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. La medida se origina en el marco de los 2 mil días de prisión que cumple Sala, por una condena de fraude a la administración pública, que fue apelada. En este contexto, el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, resaltó el éxito de la actividad que finaliza el viernes. "El acampe superó nuestras expectativas. Logramos constituir una enorme asamblea militante para discutir entre nosotros, con mucha fortaleza. No lo vemos como una forma de presión al Gobierno, sino todo lo contrario. Es la posibilidad de juntarnos, construir poder y transferirlo a nuestro presidente, para que tome las decisiones que tiene que tomar para terminar con la prisión ilegal y arbitraria de Milagro", remarcó el dirigente, en diálogo con Nicolás Artusi y Paloma Bokser, en Imagen Positiva.

Además, Garfagnini repasó los caminos judiciales para que el reclamo por la libertad de Sala pueda concretarse. "Los pasos formales los tiene nuestro gobierno. El indulto no, porque no corresponde. Milagro tiene causas provinciales armadas por Morales, no tiene causas federales. El indulto tiene que ver con cuestiones federales y nosotros no lo pedimos en ningún momento. Además, no nos beneficiaría porque Milagro no es culpable de nada, así que no tiene por qué ser indultada. Hay mecanismos que la política podría resolver como la intervención de la provincia de Jujuy", sintetizó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Con el apoyo de movimientos políticos y sociales se lleva adelante un acampe en Plaza de Mayo para pedir por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. La medida se origina en el marco de los 2 mil días de prisión que cumple Sala, por una condena de fraude a la administración pública, que fue apelada. En este contexto, el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, resaltó el éxito de la actividad que finaliza el viernes. "El acampe superó nuestras expectativas. Logramos constituir una enorme asamblea militante para discutir entre nosotros, con mucha fortaleza. No lo vemos como una forma de presión al Gobierno, sino todo lo contrario. Es la posibilidad de juntarnos, construir poder y transferirlo a nuestro presidente, para que tome las decisiones que tiene que tomar para terminar con la prisión ilegal y arbitraria de Milagro", remarcó el dirigente, en diálogo con Nicolás Artusi y Paloma Bokser, en Imagen Positiva.

Además, Garfagnini repasó los caminos judiciales para que el reclamo por la libertad de Sala pueda concretarse. "Los pasos formales los tiene nuestro gobierno. El indulto no, porque no corresponde. Milagro tiene causas provinciales armadas por Morales, no tiene causas federales. El indulto tiene que ver con cuestiones federales y nosotros no lo pedimos en ningún momento. Además, no nos beneficiaría porque Milagro no es culpable de nada, así que no tiene por qué ser indultada. Hay mecanismos que la política podría resolver como la intervención de la provincia de Jujuy", sintetizó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Acampe en Plaza de Mayo por Milagro Sala

Organizaciones sociales, políticas y sindicales realizan un acampe en Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala, al cumplirse 2 mil días de su encarcelamiento por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy. La actividad-protesta se extenderá hasta el viernes 9 y contará con distintas acciones dentro y fuera de los gazebos instalados frente a la Plaza con el objetivo de "visibilizar la detención arbitraria de Milagro Sala", según declaró Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador nacional de la agrupación Tupac Amaru. "El próximo 8 de julio se cumplirán 2 mil días de detención de Milagro Sala", recordó y señaló a Morales como el "responsable directo" de esta situación. 

La protesta incluye charlas-debate, varias actividades y una celebración religiosa de los Curas por la Opción de los Pobres en el cierre. Según el coordinador de la Tupac Amaru, se trata de un acompañamiento para "torcer la voluntad de una minoría privilegiada que pretende dirigir los destinos de nuestro país más allá de la voluntad electoral". 

Cronograma de actividades

El martes 6 de julio a las 13 comienzan las actividades frente a Plaza de Mayo con la instalación del acampe. Luego iniciará la transmisión de la Radio Abierta "Voces libres del Acampe", con una programación especial de 18 a 21. El miércoles se realizará el panel de "Violencia política e institucional" y comenzará la exhibición de una muestra fotográfica, de 14 a 16. Luego, iniciará el panel de "La soberanía como horizonte para el trabajo y la producción". El jueves a las 10 habrá una conferencia de prensa, luego un panel sobre  "Reforma judicial feminista" y más tarde se producirá la presentación del libro "Tocar Fondo: cuatro años de gobierno de Cambiemos", un libro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Además, se activará el panel "Del apagón a Milagro Sala, del bombardeo al Lawfare. Una historia de persecución política", y se leerán y cantarán cartas, poesías y canciones para Milagro. El viernes la protesta concluirá con una misa interreligiosa al mediodía y a las 13 se realizará una marcha y proclama del acampe por la "definitiva Independencia".

 

Organizaciones sociales, políticas y sindicales realizan un acampe en Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala, al cumplirse 2 mil días de su encarcelamiento por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy. La actividad-protesta se extenderá hasta el viernes 9 y contará con distintas acciones dentro y fuera de los gazebos instalados frente a la Plaza con el objetivo de "visibilizar la detención arbitraria de Milagro Sala", según declaró Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador nacional de la agrupación Tupac Amaru. "El próximo 8 de julio se cumplirán 2 mil días de detención de Milagro Sala", recordó y señaló a Morales como el "responsable directo" de esta situación. 

La protesta incluye charlas-debate, varias actividades y una celebración religiosa de los Curas por la Opción de los Pobres en el cierre. Según el coordinador de la Tupac Amaru, se trata de un acompañamiento para "torcer la voluntad de una minoría privilegiada que pretende dirigir los destinos de nuestro país más allá de la voluntad electoral". 

Cronograma de actividades

El martes 6 de julio a las 13 comienzan las actividades frente a Plaza de Mayo con la instalación del acampe. Luego iniciará la transmisión de la Radio Abierta "Voces libres del Acampe", con una programación especial de 18 a 21. El miércoles se realizará el panel de "Violencia política e institucional" y comenzará la exhibición de una muestra fotográfica, de 14 a 16. Luego, iniciará el panel de "La soberanía como horizonte para el trabajo y la producción". El jueves a las 10 habrá una conferencia de prensa, luego un panel sobre  "Reforma judicial feminista" y más tarde se producirá la presentación del libro "Tocar Fondo: cuatro años de gobierno de Cambiemos", un libro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Además, se activará el panel "Del apagón a Milagro Sala, del bombardeo al Lawfare. Una historia de persecución política", y se leerán y cantarán cartas, poesías y canciones para Milagro. El viernes la protesta concluirá con una misa interreligiosa al mediodía y a las 13 se realizará una marcha y proclama del acampe por la "definitiva Independencia".

 

Ver más
Ver más

Las causas judiciales que afronta Milagro Sala

En lo que se considera "una embestida ilegítima del gobernador Gerardo Morales", la dirigente social Milagro Sala acumula unas 15 causas en la Justicia, al mismo tiempo que cumple prisión domiciliaria, después de cinco años detenida entre prisiones de este tipo y la cárcel común. La Corte Suprema de Justicia ratificó la única condena actual firme, a tres años de prisión, por considerarla "instigadora" de un escrache a Morales en 2009. Por su parte, distintas organizaciones de Derechos Humanos reclaman la revisión de sus condenas por considerarlas poco claras, además de manifestar que la decisión de mantener a Sala privada de su libertad está vinculada a intereses políticos. La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta coincide con esta línea, y en una oportunidad explicó que la dirigente social "es una presa política" y que está siendo juzgada por "hechos que están prescriptos según toda jurisprudencia de la Corte y toda la doctrina nacional". 

Las tres causas principales

  • "Megacausa" y "Pibes villeros": Se trata de la causa judicial más compleja que la líder de la Tupac Amaru enfrenta en la actualidad. Son dos causas unificadas en una. En la segunda, ya fue condenada a 13 años de prisión por el Tribunal en lo Criminal N°3 de Jujuy, acusada de fraude a la administración pública y extorsión en concurso real por el desvío de fondos de 60 millones de pesos que el Estado le había girado a su organización para realizar un plan de viviendas que nunca llegó a terminarse.
  • Esta se engloba en la llamada "Megacausa", que investiga un desfalco por 700 millones de pesos entre 2011 y 2015. La defensa alegó "carencia de validez" de las pruebas contra Sala, dado que la fiscalía presentó documentos fotocopiados para acusarla. El fallo de "Pibes Villeros" actualmente está en instancia de apelación en la Corte Suprema de Justicia. La investigación judicial incluye a 23 imputaciones, entre voluntarios de la Tupac Amaru, funcionarios y el ex gobernador Eduardo Fellner. 

Causas en las que fue sobreseída

Por otro lado, Sala fue sobreseída de varias causas, por acusaciones con fundamentos poco claros y comprobables. Estas causas contemplan: una acción por amenazas contra una comisaría, lesiones graves contra el dirigente de la CCC, Lucas Arias, en 2006. Un acampe en enero de 2016, por supuesta toma de la Plaza Central de San Salvador de Jujuy y una acusación por coautoría de homicidio agravado, en grado de tentativa, en la "Balacera de Azopardo", una protesta en 2007. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron "5 años de detención arbitraria y criminalización de la protesta social" de la dirigente. 

En lo que se considera "una embestida ilegítima del gobernador Gerardo Morales", la dirigente social Milagro Sala acumula unas 15 causas en la Justicia, al mismo tiempo que cumple prisión domiciliaria, después de cinco años detenida entre prisiones de este tipo y la cárcel común. La Corte Suprema de Justicia ratificó la única condena actual firme, a tres años de prisión, por considerarla "instigadora" de un escrache a Morales en 2009. Por su parte, distintas organizaciones de Derechos Humanos reclaman la revisión de sus condenas por considerarlas poco claras, además de manifestar que la decisión de mantener a Sala privada de su libertad está vinculada a intereses políticos. La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta coincide con esta línea, y en una oportunidad explicó que la dirigente social "es una presa política" y que está siendo juzgada por "hechos que están prescriptos según toda jurisprudencia de la Corte y toda la doctrina nacional". 

Las tres causas principales

  • "Megacausa" y "Pibes villeros": Se trata de la causa judicial más compleja que la líder de la Tupac Amaru enfrenta en la actualidad. Son dos causas unificadas en una. En la segunda, ya fue condenada a 13 años de prisión por el Tribunal en lo Criminal N°3 de Jujuy, acusada de fraude a la administración pública y extorsión en concurso real por el desvío de fondos de 60 millones de pesos que el Estado le había girado a su organización para realizar un plan de viviendas que nunca llegó a terminarse.
  • Esta se engloba en la llamada "Megacausa", que investiga un desfalco por 700 millones de pesos entre 2011 y 2015. La defensa alegó "carencia de validez" de las pruebas contra Sala, dado que la fiscalía presentó documentos fotocopiados para acusarla. El fallo de "Pibes Villeros" actualmente está en instancia de apelación en la Corte Suprema de Justicia. La investigación judicial incluye a 23 imputaciones, entre voluntarios de la Tupac Amaru, funcionarios y el ex gobernador Eduardo Fellner. 

Causas en las que fue sobreseída

Por otro lado, Sala fue sobreseída de varias causas, por acusaciones con fundamentos poco claros y comprobables. Estas causas contemplan: una acción por amenazas contra una comisaría, lesiones graves contra el dirigente de la CCC, Lucas Arias, en 2006. Un acampe en enero de 2016, por supuesta toma de la Plaza Central de San Salvador de Jujuy y una acusación por coautoría de homicidio agravado, en grado de tentativa, en la "Balacera de Azopardo", una protesta en 2007. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron "5 años de detención arbitraria y criminalización de la protesta social" de la dirigente. 

Ver más
Ver más

Sismos de más de 4 grados en Salta y Jujuy

Dos sismos de más de 4 grados en la Escala de Richter se registraron anoche en Jujuy y esta mañana en Salta. Por el momento no se reportaron víctimas ni daños materiales en ninguna de la dos provincias. A las 21.31 del lunes en Jujuy se registró un sismo de 4.7 grados, a una profundidad de 10 kilómetros y a 101 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy, 145 kilómetros al noreste de Salta y 50 kilómetros al noreste de Santa Clara. En la mañana del martes, a las 7:15, un temblor de 4.2 grados se sintió en Salta, con epicentro a 189 kilómetros al oeste de Salta y a 26 kilómetros de la localidad de Tolar Grande.

 

 

Dos sismos de más de 4 grados en la Escala de Richter se registraron anoche en Jujuy y esta mañana en Salta. Por el momento no se reportaron víctimas ni daños materiales en ninguna de la dos provincias. A las 21.31 del lunes en Jujuy se registró un sismo de 4.7 grados, a una profundidad de 10 kilómetros y a 101 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy, 145 kilómetros al noreste de Salta y 50 kilómetros al noreste de Santa Clara. En la mañana del martes, a las 7:15, un temblor de 4.2 grados se sintió en Salta, con epicentro a 189 kilómetros al oeste de Salta y a 26 kilómetros de la localidad de Tolar Grande.

 

 

Ver más
Ver más

Elecciones en Jujuy: triunfo del oficialismo

Luego de Misiones, Jujuy fue la segunda provincia que celebró elecciones en 2021. Y con el 40% de los votos escrutados, el Frente Cambia Jujuy del actual gobernador Gerardo Morales obtiene 41%; mientras que el Frente de Todos alcanza el 13% y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - FIT, se ubica en tercer lugar con 7,39% de los sufragios. “El resultado electoral es inapelable, el FCJ ganó contundentemente las elecciones y vamos a incorporar más legisladores en la Cámara de Diputados”, dijo anoche el gobernador Gerardo Morales, quien felicitó a los candidatos y saludó al pueblo jujeño “por su participación democrática”. En estos comicios se renueven 24 bancas de la Cámara de Diputados, además de la mitad de los cargos en Concejos Deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.

Debido a la situación epidemiológica, el Tribunal Electoral de Jujuy dispuso diversos protocolos entre los que se destacó la ampliación de la cantidad de mesas para votar, que fue de 450, con el fin de evitar aglomeraciones. Además se estableció un operativo para la detección de casos de Covid-19 en los lugares de votación y la instalación de “una mesa especial de COVID” para aquellos ciudadanos que den un resultado positivo en las pruebas.

 

Luego de Misiones, Jujuy fue la segunda provincia que celebró elecciones en 2021. Y con el 40% de los votos escrutados, el Frente Cambia Jujuy del actual gobernador Gerardo Morales obtiene 41%; mientras que el Frente de Todos alcanza el 13% y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - FIT, se ubica en tercer lugar con 7,39% de los sufragios. “El resultado electoral es inapelable, el FCJ ganó contundentemente las elecciones y vamos a incorporar más legisladores en la Cámara de Diputados”, dijo anoche el gobernador Gerardo Morales, quien felicitó a los candidatos y saludó al pueblo jujeño “por su participación democrática”. En estos comicios se renueven 24 bancas de la Cámara de Diputados, además de la mitad de los cargos en Concejos Deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.

Debido a la situación epidemiológica, el Tribunal Electoral de Jujuy dispuso diversos protocolos entre los que se destacó la ampliación de la cantidad de mesas para votar, que fue de 450, con el fin de evitar aglomeraciones. Además se estableció un operativo para la detección de casos de Covid-19 en los lugares de votación y la instalación de “una mesa especial de COVID” para aquellos ciudadanos que den un resultado positivo en las pruebas.

 

Ver más
Ver más

Desde Jujuy, habló Milagro Sala: "Morales es un carrarota"

La dirigente social Milagro Sala cuestionó la decisión de la Junta Electoral de Jujuy, que no le dio permiso para poder sufragar en las elecciones legislativas que se celebraron este domingo 27 de junio, y apuntó contra el gobernador Gerardo Morales por su política de castigo contra los opositores. "Lamentablemente hoy no pude ir a votar porque el presidente de la Junta Electoral no lo permitió. Pero no tuvo argumentos para explicarme los motivos, porque me correspondía ir a votar democráticamente", señaló Sala en una entrevista exclusiva con IP sobre la presentación que hizo su defensa legal y que fue rechazada por las autoridades.

Sobre las elecciones, indicó que se registraron múltiples irregularidades en todo el proceso. "Hubo fiscales que no pudieron ingresar, además fue una vergüenza que el ministerio de Seguridad provincial sea el encargado de controlar las urnas cuando debería ser tarea de Gendarmería", aseveró. "Es increíble la cantidad de recursos que se gastaron para la campaña, hay videos que muestran que se han repartido bolsones de comida, heladeras, cocinas, de todo. Jujuy es una provincia rica, con muchísimos recursos como el litio, el petróleo y el azúcar, y sin embargo, somos la provincia más pobre y estamos endeudados", amplió.

Sobre la negativa al pedido de sus abogados para poder votar y el reciente fallo judicial en su contra por un escrache al gobernador, la dirigente no dudó en señalar a Gerardo Morales. "Me usa como títere, él está acostumbrado a, cada vez que hay campaña, inventarme una causa. Soy el títere de Morales para recaudar votos, porque no puede demostrar obras, ni logros en la salud o en la educación", afirmó. "Hoy lo veía al gobernador acompañando al presidente en el acto en memoria a las víctimas de coronavirus. Es un cararrota. Cada vez que va a Buenos Aires se hace el osito mimoso, pero cuando viene acá se convierte en un oso feroz que se quiere comer a todo el mundo", agregó.

Además, la dirigente jujeña, que permanece detenida de manera domiciliaria, pidió que las autoridades del Gobierno nacional se acerquen a la provincia del norte para corroborar el estado del sistema de salud y las deudas provinciales. "Morales habló del desarrollo de la industria de cannabis en la provincia, pero hay tres cosechas que ya salieron a Estados Unidos y los jujeños no vieron absolutamente nada de la recaudación. Acá no hay aceite de cannabis, hay un narcoestado donde la droga avanzó muchísimo hacia los jóvenes. Si esto sigue así, no sé cuál va a ser el futuro de la provincia. Por eso pedimos que la Nación venga a verificar qué está pasando en Jujuy. En los hospitales, hay muchísima gente contagiada de COVID-19 y centros colapsados", concluyó.

La dirigente social Milagro Sala cuestionó la decisión de la Junta Electoral de Jujuy, que no le dio permiso para poder sufragar en las elecciones legislativas que se celebraron este domingo 27 de junio, y apuntó contra el gobernador Gerardo Morales por su política de castigo contra los opositores. "Lamentablemente hoy no pude ir a votar porque el presidente de la Junta Electoral no lo permitió. Pero no tuvo argumentos para explicarme los motivos, porque me correspondía ir a votar democráticamente", señaló Sala en una entrevista exclusiva con IP sobre la presentación que hizo su defensa legal y que fue rechazada por las autoridades.

Sobre las elecciones, indicó que se registraron múltiples irregularidades en todo el proceso. "Hubo fiscales que no pudieron ingresar, además fue una vergüenza que el ministerio de Seguridad provincial sea el encargado de controlar las urnas cuando debería ser tarea de Gendarmería", aseveró. "Es increíble la cantidad de recursos que se gastaron para la campaña, hay videos que muestran que se han repartido bolsones de comida, heladeras, cocinas, de todo. Jujuy es una provincia rica, con muchísimos recursos como el litio, el petróleo y el azúcar, y sin embargo, somos la provincia más pobre y estamos endeudados", amplió.

Sobre la negativa al pedido de sus abogados para poder votar y el reciente fallo judicial en su contra por un escrache al gobernador, la dirigente no dudó en señalar a Gerardo Morales. "Me usa como títere, él está acostumbrado a, cada vez que hay campaña, inventarme una causa. Soy el títere de Morales para recaudar votos, porque no puede demostrar obras, ni logros en la salud o en la educación", afirmó. "Hoy lo veía al gobernador acompañando al presidente en el acto en memoria a las víctimas de coronavirus. Es un cararrota. Cada vez que va a Buenos Aires se hace el osito mimoso, pero cuando viene acá se convierte en un oso feroz que se quiere comer a todo el mundo", agregó.

Además, la dirigente jujeña, que permanece detenida de manera domiciliaria, pidió que las autoridades del Gobierno nacional se acerquen a la provincia del norte para corroborar el estado del sistema de salud y las deudas provinciales. "Morales habló del desarrollo de la industria de cannabis en la provincia, pero hay tres cosechas que ya salieron a Estados Unidos y los jujeños no vieron absolutamente nada de la recaudación. Acá no hay aceite de cannabis, hay un narcoestado donde la droga avanzó muchísimo hacia los jóvenes. Si esto sigue así, no sé cuál va a ser el futuro de la provincia. Por eso pedimos que la Nación venga a verificar qué está pasando en Jujuy. En los hospitales, hay muchísima gente contagiada de COVID-19 y centros colapsados", concluyó.

Ver más
Ver más