Forster: "Un indulto a Milagro Sala fortalecería al Presidente"

El filósofo y asesor presidencial analizó la actualidad política y el presente del Frente de Todos.

El filósofo, profesor y escritor Ricardo Forster analizó el presente de la política argentina de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

"Me siento alguien que viene de una tradición de izquierda. Me sigo vinculando con ese modo de ver el mundo: pensar la sociedad desde otro lugar, pensarla más igualitaria y democrática, con derechos ampliados. A partir de la irrupción de Néstor y Cristina Kirchner tuve una proximidad con el kirchnerismo", definió, respecto de su posicionamiento político.

En una charla con Mariana Verón para Identidades, el intelectual se refirió a temáticas como la interna del Frente de Todos (FdT), el encarcelamiento político de Milagro Sala y las posibilidades de reelección para el oficialismo.

En el video, la entrevista completa.

Interna del Frente de Todos

Forster ejerce como asesor presidencial desde que comenzó el mandato de Alberto Fernández. Consultado por su rol en el oficialismo, aseguró: "si permanezco en el Gobierno es porque intento ser un puente".

"Es la responsabilidad de todos los que creemos que es necesario dar una batalla electoral para impedir que la derecha vuelva a gobernar la Argentina. Esa batalla hay que darla con un gran acuerdo que se selle con el principio de una unidad en la diversidad. Yo no creo que las diferencias sean irrevocables ni absolutas", sostuvo.

En ese sentido, señaló: "no deja de sorprender que la resolución de la disputa entre Alberto y Cristina asuma el nombre de Sergio Massa, que, supuestamente, en términos históricos, tiene tantas diferencias con el kirchnerismo de las que podría tener Alberto".

El indulto a Milagro Sala y la autoridad presidencial

Al analizar el presente de Fernández como jefe de Estado, Forster propuso que debería "tomar decisiones que fortalezcan su autoridad". Siguiendo esa idea, consideró que el indulto a Milagro Sala sería una decisión de ese tipo.

"Si vamos a pensarlo sólo en términos formales y legalistas, puede ser que el Presidente tenga problemas a la hora de justificar el indulto, pero es una decisión política de envergadura, incluso si la Corte Suprema interviene para frenarla. La decisión, además de ser de estricta justicia porque la situación de Milagro es espantosa, fortalece la figura presidencial", argumentó.

Identidades, conducido por Mariana Verón, se transmite todos los sábados a las 21:00 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Milagro Sala: "El indulto es la única esperanza que me queda"

A 7 años de su detención, brindó una entrevista exclusiva con IP Noticias: "Sueño con sentarme en la Corte Interamericana y demostrar que nunca nos robamos nada".
A 7 años de su detención, brindó una entrevista exclusiva con IP Noticias: "Sueño con sentarme en la Corte Interamericana y demostrar que nunca nos robamos nada".
Ver más
Ver más

Milagro Sala: "En Jujuy existe el lawfare"

Los jueces de la Corte rechazaron un recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social jujeña.
Los jueces de la Corte rechazaron un recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social jujeña.
Ver más
Ver más

Milagro Sala cumple 6 años detenida

"Con presos políticos no hay democracia plena", alertaron diferentes actores sociales y políticos, que publicaron una solicitada a favor de Milagro Sala.
"Con presos políticos no hay democracia plena", alertaron diferentes actores sociales y políticos, que publicaron una solicitada a favor de Milagro Sala.
Ver más
Ver más

La Tupac Amaru denunciará a Morales por apoyar el golpe en Bolivia

La organización barrial Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, comunicó que denunciará penalmente al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por "haber brindado apoyo logístico a las fuerzas políticas que participaron activamente del golpe de Estado contra Evo Morales en el Estado Plurinacional de Bolivia el 10 de noviembre de 2019". En un comunicado difundido a través de las redes sociales del movimiento, indicaron que presentarán la denuncia contra el mandatario jujeño ante el fuero Criminal y Correccional Federal en Comodoro Py.

Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, remarcó que “es indispensable que se investigue lo que sucedió la noche del 4 de septiembre de 2019 y la madrugada del 5 de septiembre del mismo año, con motivos de la visita de Ivanka Trump a la provincia de Jujuy y el arribo de un avión militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos e importantes funcionarios del citado país, para comprender la magnitud de la participación de Gerardo Morales en el apoyo logístico a la planificación y ejecución del golpe de Estado en Bolivia”.

¿Qué denuncia la Tupac Amaru?

Garfagnini también señaló que este 15 de julio Gerardo Morales condecorará a Normando Álvarez García, su actual Ministro de Trabajo y entonces embajador argentino en Bolivia, quien recibió y entregó las armas y municiones denunciadas por el Gobierno nacional. De esta manera, la agrupación apunta que Morales desafía la autoridad política y la representación federal del Gobierno nacional, además de seguir comprometiendo los intereses nacionales frente a Bolivia.

La agrupación aseguró que en los meses previos al golpe contra Evo Morales se realizó un operativo de traslado de brigadistas en aviones de la Fuerza Aérea Argentina, entre el territorio argentino y la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de colaborar con "ayuda" ante incendios forestales en el oriente boliviano. En ese sentido, recordaron que “Gerardo Morales, en persona, viajó hasta Santa Cruz de la Sierra para reunirse con autoridades políticas involucradas con el golpe de Estado a Evo Morales”.

La organización barrial Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, comunicó que denunciará penalmente al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por "haber brindado apoyo logístico a las fuerzas políticas que participaron activamente del golpe de Estado contra Evo Morales en el Estado Plurinacional de Bolivia el 10 de noviembre de 2019". En un comunicado difundido a través de las redes sociales del movimiento, indicaron que presentarán la denuncia contra el mandatario jujeño ante el fuero Criminal y Correccional Federal en Comodoro Py.

Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, remarcó que “es indispensable que se investigue lo que sucedió la noche del 4 de septiembre de 2019 y la madrugada del 5 de septiembre del mismo año, con motivos de la visita de Ivanka Trump a la provincia de Jujuy y el arribo de un avión militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos e importantes funcionarios del citado país, para comprender la magnitud de la participación de Gerardo Morales en el apoyo logístico a la planificación y ejecución del golpe de Estado en Bolivia”.

¿Qué denuncia la Tupac Amaru?

Garfagnini también señaló que este 15 de julio Gerardo Morales condecorará a Normando Álvarez García, su actual Ministro de Trabajo y entonces embajador argentino en Bolivia, quien recibió y entregó las armas y municiones denunciadas por el Gobierno nacional. De esta manera, la agrupación apunta que Morales desafía la autoridad política y la representación federal del Gobierno nacional, además de seguir comprometiendo los intereses nacionales frente a Bolivia.

La agrupación aseguró que en los meses previos al golpe contra Evo Morales se realizó un operativo de traslado de brigadistas en aviones de la Fuerza Aérea Argentina, entre el territorio argentino y la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de colaborar con "ayuda" ante incendios forestales en el oriente boliviano. En ese sentido, recordaron que “Gerardo Morales, en persona, viajó hasta Santa Cruz de la Sierra para reunirse con autoridades políticas involucradas con el golpe de Estado a Evo Morales”.

Ver más
Ver más

Milagro Sala aseguró que Morales estuvo involucrado en el golpe en Bolivia

La dirigente jujeña Milagro Sala aseguró este viernes que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el exembajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García, "estuvieron involucrados en el golpe en Bolivia y hoy se confirma que fue así", al referirse a la reciente denuncia del actual Gobierno boliviano sobre el envío de material represivo por parte de la gestión de Mauricio Macri para colaborar en la represión de las protestas de los partidarios de Evo Morales, en noviembre de 2019.

En declaraciones a Télam, agregó que desde la Túpac Amaru “ya habían advertido sobre la presunta colaboración de Morales con los preparativos del golpe” y aseguró también: "Nosotros mandábamos videos y mandábamos pruebas pero no nos creían. ¿Y ahora? Lo que nosotros dijimos es que Morales, el Embajador (por Normando Álvarez García, hoy ministro de Trabajo de Jujuy) y muchos sectores de la derecha estuvieron involucrados con el golpe de Bolivia. Hoy se confirma que fue así", subrayó la fundadora de la organización barrial.

"Nosotros en septiembre de ese año -2019- vimos pasar tropas, y cuando la gente preguntaba dónde iban esos camiones o camionetas con militares dijeron que iban a hacer una práctica en el norte, pero después nos enteramos que eso pasó directamente a Bolivia, con el pretexto de que iban a ayudar a combatir un incendio, pero todos comentan que ese incendio fue provocado", advirtió la dirigente social.

"Morales se cree dueño y patrón de estancia de Jujuy", acusó hoy Sala, mientras en la porteña Plaza de Mayo se completaba el último día del acampe en reclamo por su libertad. Sala lleva cinco años y cinco meses detenida, situación que definió como "una agonía que lamentablemente no termina", y sobre ese punto agregó que "hace unos días" le iniciaron una nueva causa judicial, "por instigación a la violencia", con lo que ya acumula "17 causas" en su contra.

La dirigente jujeña Milagro Sala aseguró este viernes que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el exembajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García, "estuvieron involucrados en el golpe en Bolivia y hoy se confirma que fue así", al referirse a la reciente denuncia del actual Gobierno boliviano sobre el envío de material represivo por parte de la gestión de Mauricio Macri para colaborar en la represión de las protestas de los partidarios de Evo Morales, en noviembre de 2019.

En declaraciones a Télam, agregó que desde la Túpac Amaru “ya habían advertido sobre la presunta colaboración de Morales con los preparativos del golpe” y aseguró también: "Nosotros mandábamos videos y mandábamos pruebas pero no nos creían. ¿Y ahora? Lo que nosotros dijimos es que Morales, el Embajador (por Normando Álvarez García, hoy ministro de Trabajo de Jujuy) y muchos sectores de la derecha estuvieron involucrados con el golpe de Bolivia. Hoy se confirma que fue así", subrayó la fundadora de la organización barrial.

"Nosotros en septiembre de ese año -2019- vimos pasar tropas, y cuando la gente preguntaba dónde iban esos camiones o camionetas con militares dijeron que iban a hacer una práctica en el norte, pero después nos enteramos que eso pasó directamente a Bolivia, con el pretexto de que iban a ayudar a combatir un incendio, pero todos comentan que ese incendio fue provocado", advirtió la dirigente social.

"Morales se cree dueño y patrón de estancia de Jujuy", acusó hoy Sala, mientras en la porteña Plaza de Mayo se completaba el último día del acampe en reclamo por su libertad. Sala lleva cinco años y cinco meses detenida, situación que definió como "una agonía que lamentablemente no termina", y sobre ese punto agregó que "hace unos días" le iniciaron una nueva causa judicial, "por instigación a la violencia", con lo que ya acumula "17 causas" en su contra.

Ver más
Ver más

"No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia"

A dos mil días de su detención, la dirigente y líder de la organización política y social Tupac Amaru, Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre su situación judicial. "Yo no quiero un indulto, quiero que revisen todas las causas. Quiero sentarme en un banquillo con un juez y fiscal que no tengan colores de ningún partido político. No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia", expresó en conversación con Agustina Díaz y Nacho Corral.

La dirigente remarcó que el acampe que se está realizando en Plaza de Mayo, más allá de ella, representa a los más de "30 presos políticos del país". "El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, arremete contra todos los opositores que se atreven a pedirle reedición de cuentas o lo acusa de corruptos", dijo.

Milagro Sala y la Tupac Amaru

"No nos perdonan que nunca nos callamos y que demostramos que la construcción dejaba mucha plata y nosotros no nos ahorrábamos esa plata: en asamblea decidíamos que se iban a construir centros de salud, fabrica textil, metalúrgica. Hemos construido en 12 localidades más de 8 mil viviendas", contó Milagro Sala en otro pasaje del reportaje.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

A dos mil días de su detención, la dirigente y líder de la organización política y social Tupac Amaru, Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre su situación judicial. "Yo no quiero un indulto, quiero que revisen todas las causas. Quiero sentarme en un banquillo con un juez y fiscal que no tengan colores de ningún partido político. No quiero nada de arriba, quiero demostrar mi inocencia", expresó en conversación con Agustina Díaz y Nacho Corral.

La dirigente remarcó que el acampe que se está realizando en Plaza de Mayo, más allá de ella, representa a los más de "30 presos políticos del país". "El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, arremete contra todos los opositores que se atreven a pedirle reedición de cuentas o lo acusa de corruptos", dijo.

Milagro Sala y la Tupac Amaru

"No nos perdonan que nunca nos callamos y que demostramos que la construcción dejaba mucha plata y nosotros no nos ahorrábamos esa plata: en asamblea decidíamos que se iban a construir centros de salud, fabrica textil, metalúrgica. Hemos construido en 12 localidades más de 8 mil viviendas", contó Milagro Sala en otro pasaje del reportaje.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Se cumplen 2 mil días de la detención de Milagro Sala

Organizaciones políticas y sociales continúan el acampe en Plaza de Mayo por la liberación de la líder social, Milagro Sala, a 2 mil días de estar privada de su libertad. "No entiendo por qué no hay caminos ni acciones concluyentes que hagan cesar esta arbitrariedad de su detención. Es algo para lo que nosotros no tenemos respuestas, por eso estamos acá. Lo que sí podemos responder es sobre lo que hacemos: vinimos a construir poder y fortaleza desde la militancia", expresó el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, en diálogo con Imagen Positiva. La protesta social, que durará hasta el viernes, tiene como objetivo visibilizar la situación judicial de Milagro Sala, que cumple con una condena de prisión domiciliaria en Jujuy, por presunto fraude a la administración pública.

"Nuestro gobierno tiene otras responsabilidades. Tiene que buscar los recursos necesarios para hacer cesar esa arbitrariedad, que es lo indicado por todo el sistema interamericano de Derechos Humanos: Naciones Unidas, Comisión Interamericana y la Corte Interamericana", explicó Garfagnini desde la Plaza de Mayo, cuestionando la falta de objetividad de la justicia jujeña y del gobernador Gerardo Morales. Además, el vocero remarcó que "Esperamos que nuestro gobierno actúe y accione para que Milagro sea liberada. No estamos por un reclamo reivindicativo, pedimos por la libertad de nuestros compañeros detenidos injustamente". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Organizaciones políticas y sociales continúan el acampe en Plaza de Mayo por la liberación de la líder social, Milagro Sala, a 2 mil días de estar privada de su libertad. "No entiendo por qué no hay caminos ni acciones concluyentes que hagan cesar esta arbitrariedad de su detención. Es algo para lo que nosotros no tenemos respuestas, por eso estamos acá. Lo que sí podemos responder es sobre lo que hacemos: vinimos a construir poder y fortaleza desde la militancia", expresó el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, en diálogo con Imagen Positiva. La protesta social, que durará hasta el viernes, tiene como objetivo visibilizar la situación judicial de Milagro Sala, que cumple con una condena de prisión domiciliaria en Jujuy, por presunto fraude a la administración pública.

"Nuestro gobierno tiene otras responsabilidades. Tiene que buscar los recursos necesarios para hacer cesar esa arbitrariedad, que es lo indicado por todo el sistema interamericano de Derechos Humanos: Naciones Unidas, Comisión Interamericana y la Corte Interamericana", explicó Garfagnini desde la Plaza de Mayo, cuestionando la falta de objetividad de la justicia jujeña y del gobernador Gerardo Morales. Además, el vocero remarcó que "Esperamos que nuestro gobierno actúe y accione para que Milagro sea liberada. No estamos por un reclamo reivindicativo, pedimos por la libertad de nuestros compañeros detenidos injustamente". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Alejandro Garfagnini: "Milagro no es culpable de nada"

Con el apoyo de movimientos políticos y sociales se lleva adelante un acampe en Plaza de Mayo para pedir por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. La medida se origina en el marco de los 2 mil días de prisión que cumple Sala, por una condena de fraude a la administración pública, que fue apelada. En este contexto, el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, resaltó el éxito de la actividad que finaliza el viernes. "El acampe superó nuestras expectativas. Logramos constituir una enorme asamblea militante para discutir entre nosotros, con mucha fortaleza. No lo vemos como una forma de presión al Gobierno, sino todo lo contrario. Es la posibilidad de juntarnos, construir poder y transferirlo a nuestro presidente, para que tome las decisiones que tiene que tomar para terminar con la prisión ilegal y arbitraria de Milagro", remarcó el dirigente, en diálogo con Nicolás Artusi y Paloma Bokser, en Imagen Positiva.

Además, Garfagnini repasó los caminos judiciales para que el reclamo por la libertad de Sala pueda concretarse. "Los pasos formales los tiene nuestro gobierno. El indulto no, porque no corresponde. Milagro tiene causas provinciales armadas por Morales, no tiene causas federales. El indulto tiene que ver con cuestiones federales y nosotros no lo pedimos en ningún momento. Además, no nos beneficiaría porque Milagro no es culpable de nada, así que no tiene por qué ser indultada. Hay mecanismos que la política podría resolver como la intervención de la provincia de Jujuy", sintetizó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Con el apoyo de movimientos políticos y sociales se lleva adelante un acampe en Plaza de Mayo para pedir por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. La medida se origina en el marco de los 2 mil días de prisión que cumple Sala, por una condena de fraude a la administración pública, que fue apelada. En este contexto, el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, resaltó el éxito de la actividad que finaliza el viernes. "El acampe superó nuestras expectativas. Logramos constituir una enorme asamblea militante para discutir entre nosotros, con mucha fortaleza. No lo vemos como una forma de presión al Gobierno, sino todo lo contrario. Es la posibilidad de juntarnos, construir poder y transferirlo a nuestro presidente, para que tome las decisiones que tiene que tomar para terminar con la prisión ilegal y arbitraria de Milagro", remarcó el dirigente, en diálogo con Nicolás Artusi y Paloma Bokser, en Imagen Positiva.

Además, Garfagnini repasó los caminos judiciales para que el reclamo por la libertad de Sala pueda concretarse. "Los pasos formales los tiene nuestro gobierno. El indulto no, porque no corresponde. Milagro tiene causas provinciales armadas por Morales, no tiene causas federales. El indulto tiene que ver con cuestiones federales y nosotros no lo pedimos en ningún momento. Además, no nos beneficiaría porque Milagro no es culpable de nada, así que no tiene por qué ser indultada. Hay mecanismos que la política podría resolver como la intervención de la provincia de Jujuy", sintetizó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Acampe en Plaza de Mayo por Milagro Sala

Organizaciones sociales, políticas y sindicales realizan un acampe en Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala, al cumplirse 2 mil días de su encarcelamiento por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy. La actividad-protesta se extenderá hasta el viernes 9 y contará con distintas acciones dentro y fuera de los gazebos instalados frente a la Plaza con el objetivo de "visibilizar la detención arbitraria de Milagro Sala", según declaró Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador nacional de la agrupación Tupac Amaru. "El próximo 8 de julio se cumplirán 2 mil días de detención de Milagro Sala", recordó y señaló a Morales como el "responsable directo" de esta situación. 

La protesta incluye charlas-debate, varias actividades y una celebración religiosa de los Curas por la Opción de los Pobres en el cierre. Según el coordinador de la Tupac Amaru, se trata de un acompañamiento para "torcer la voluntad de una minoría privilegiada que pretende dirigir los destinos de nuestro país más allá de la voluntad electoral". 

Cronograma de actividades

El martes 6 de julio a las 13 comienzan las actividades frente a Plaza de Mayo con la instalación del acampe. Luego iniciará la transmisión de la Radio Abierta "Voces libres del Acampe", con una programación especial de 18 a 21. El miércoles se realizará el panel de "Violencia política e institucional" y comenzará la exhibición de una muestra fotográfica, de 14 a 16. Luego, iniciará el panel de "La soberanía como horizonte para el trabajo y la producción". El jueves a las 10 habrá una conferencia de prensa, luego un panel sobre  "Reforma judicial feminista" y más tarde se producirá la presentación del libro "Tocar Fondo: cuatro años de gobierno de Cambiemos", un libro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Además, se activará el panel "Del apagón a Milagro Sala, del bombardeo al Lawfare. Una historia de persecución política", y se leerán y cantarán cartas, poesías y canciones para Milagro. El viernes la protesta concluirá con una misa interreligiosa al mediodía y a las 13 se realizará una marcha y proclama del acampe por la "definitiva Independencia".

 

Organizaciones sociales, políticas y sindicales realizan un acampe en Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala, al cumplirse 2 mil días de su encarcelamiento por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy. La actividad-protesta se extenderá hasta el viernes 9 y contará con distintas acciones dentro y fuera de los gazebos instalados frente a la Plaza con el objetivo de "visibilizar la detención arbitraria de Milagro Sala", según declaró Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador nacional de la agrupación Tupac Amaru. "El próximo 8 de julio se cumplirán 2 mil días de detención de Milagro Sala", recordó y señaló a Morales como el "responsable directo" de esta situación. 

La protesta incluye charlas-debate, varias actividades y una celebración religiosa de los Curas por la Opción de los Pobres en el cierre. Según el coordinador de la Tupac Amaru, se trata de un acompañamiento para "torcer la voluntad de una minoría privilegiada que pretende dirigir los destinos de nuestro país más allá de la voluntad electoral". 

Cronograma de actividades

El martes 6 de julio a las 13 comienzan las actividades frente a Plaza de Mayo con la instalación del acampe. Luego iniciará la transmisión de la Radio Abierta "Voces libres del Acampe", con una programación especial de 18 a 21. El miércoles se realizará el panel de "Violencia política e institucional" y comenzará la exhibición de una muestra fotográfica, de 14 a 16. Luego, iniciará el panel de "La soberanía como horizonte para el trabajo y la producción". El jueves a las 10 habrá una conferencia de prensa, luego un panel sobre  "Reforma judicial feminista" y más tarde se producirá la presentación del libro "Tocar Fondo: cuatro años de gobierno de Cambiemos", un libro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Además, se activará el panel "Del apagón a Milagro Sala, del bombardeo al Lawfare. Una historia de persecución política", y se leerán y cantarán cartas, poesías y canciones para Milagro. El viernes la protesta concluirá con una misa interreligiosa al mediodía y a las 13 se realizará una marcha y proclama del acampe por la "definitiva Independencia".

 

Ver más
Ver más