Por qué pidieron la detención de Vladimir Putin

Es acusado de crimenes de guerra y de deportar a la fuerza a miles de niños ucranianos.

La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por ser el responsable de los crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

Además de ser acusado de homicidios intencionales y tortura, entre otros hechos, también se lo culpó de tener un plan estratégico para deportar a Rusia "al menos a cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil ucranianos".

Desde Moscú negaron en reiteradas ocasiones dichas acusaciones durante la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya lleva un año. Ante la nueva acusación, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso rechazó el pedido de detención y sostuvo que la misma "no tenía ningún significado".

Qué dice el comunicado de la CPI

La CPI argumentó que estos actos ilegales son contrarios a los Convenios de Ginebra y "demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país".

Además, explicó que existen "motivos razonables" para entender que el presidente ruso "tiene responsabilidad penal individual" en estos hechos delictivos. La misma, se entiende por intención directa, o por no haber ejercido "un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos".

"Los crímenes supuestamente se cometieron en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022. Hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes mencionados", destacó la CPI.

Crímenes contra la humanidad

Por otra parte, la Corte Internacional también emitió una orden de arresto contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova. La acusación contra la funcionaria del Kremlin es la misma que la que pesa sobre Putin. 

En esta línea, La CPI acusó a la administración rusa de haber cometido posibles "crímenes contra la humanidad".

"La comisión constató que las oleadas de ataques realizados por las fuerzas armadas rusas desde el 10 de octubre de 2022 contra las infraestructuras energéticas ucranianas, y el recurso a la tortura por parte de las autoridades rusas podrían constituir crímenes contra la humanidad", remarcaron.

Ver más
Ver más

Crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia: Putin dijo que Rusia "no tiene nada que ver"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que Moscú “no tiene nada que ver” con la crisis migratoria desatada en la frontera de Polonia, donde miles de refugiados de Medio Oriente buscan cruzar desde Bielorrusia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que Moscú “no tiene nada que ver” con la crisis migratoria desatada en la frontera de Polonia, donde miles de refugiados de Medio Oriente buscan cruzar desde Bielorrusia.
Ver más
Ver más

¿Qué paso en la cumbre entre Biden y Putin?

El columnista de internacionales Fernando Duclós analizó el encuentro de los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra. Luego de acusaciones cruzadas y una crisis diplomática, durante la reunión los mandatarios de Estados Unidos y Rusia acordaron el inminente regreso de los respectivos embajadores a Washington y Moscú.

En abril, luego de un ataque cibernético a la empresa SolarWinds la administración de Biden había impuesto sanciones y acusado a Rusia de "acciones desestabilizadoras", lo que culminó en la retirada de las embajadas.

"Por lo único que sirvió la reunión es justamente porque hubo reunión. La noticia es que se vieron las caras y demostraron que están dispuestos otra vez a empezar a charlar, que pueden llegar a olvidar los resquemores pasados", analizó Duclós.

Luego de la cumbre, ambos mandatarios dieron conferencias de prensa. "Nuestra visión sobre muchos temas difiere, pero en mi opinión ambas partes demostraron el deseo de entenderse mutuamente y buscan maneras de acercarse", remarcó Putin. Por su parte, Joe Biden dijo: "No fue un momento de paz y amor, en el que nos abrazamos, pero a ninguno de los dos le interesa una nueva Guerra Fría".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El columnista de internacionales Fernando Duclós analizó el encuentro de los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra. Luego de acusaciones cruzadas y una crisis diplomática, durante la reunión los mandatarios de Estados Unidos y Rusia acordaron el inminente regreso de los respectivos embajadores a Washington y Moscú.

En abril, luego de un ataque cibernético a la empresa SolarWinds la administración de Biden había impuesto sanciones y acusado a Rusia de "acciones desestabilizadoras", lo que culminó en la retirada de las embajadas.

"Por lo único que sirvió la reunión es justamente porque hubo reunión. La noticia es que se vieron las caras y demostraron que están dispuestos otra vez a empezar a charlar, que pueden llegar a olvidar los resquemores pasados", analizó Duclós.

Luego de la cumbre, ambos mandatarios dieron conferencias de prensa. "Nuestra visión sobre muchos temas difiere, pero en mi opinión ambas partes demostraron el deseo de entenderse mutuamente y buscan maneras de acercarse", remarcó Putin. Por su parte, Joe Biden dijo: "No fue un momento de paz y amor, en el que nos abrazamos, pero a ninguno de los dos le interesa una nueva Guerra Fría".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Cumbre Putin-Biden: claves del diálogo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden se reúne con el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra, en una muy esperada cumbre entre los líderes de dos de las grandes potencias mundiales. La lista de temas incluye los tratados de desarme, los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y Siria, el programa nuclear de Irán y la situación en Libia; además de las acusaciones de ataques cibernéticos rusos, su interferencia en asuntos internos de los Estados Unidos y la difundida represión a opositores en Rusia. 

Según consignó un periodista acreditado de la Casa Blanca, el encuentro del presidente estadounidense y el ruso “durará cinco horas”. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anticipó que "tendrá una extensión de entre cuatro y cinco horas, con descansos y cambios de formato”. La cumbre se concretará en Villa La Grange, en Ginebra, un bello enclave serrano que se encuentra en todo su esplendor en plena primavera europea.

Putin reconoció que las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo en años y anticipó que en el encuentro buscará soluciones "aceptables para todas las partes". Por su parte, Biden aseguró que dejará en claro “cuáles son las líneas rojas” que Estados Unidos no quiere que Rusia cruce en la relación bilateral.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden se reúne con el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin en la ciudad suiza de Ginebra, en una muy esperada cumbre entre los líderes de dos de las grandes potencias mundiales. La lista de temas incluye los tratados de desarme, los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y Siria, el programa nuclear de Irán y la situación en Libia; además de las acusaciones de ataques cibernéticos rusos, su interferencia en asuntos internos de los Estados Unidos y la difundida represión a opositores en Rusia. 

Según consignó un periodista acreditado de la Casa Blanca, el encuentro del presidente estadounidense y el ruso “durará cinco horas”. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anticipó que "tendrá una extensión de entre cuatro y cinco horas, con descansos y cambios de formato”. La cumbre se concretará en Villa La Grange, en Ginebra, un bello enclave serrano que se encuentra en todo su esplendor en plena primavera europea.

Putin reconoció que las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo en años y anticipó que en el encuentro buscará soluciones "aceptables para todas las partes". Por su parte, Biden aseguró que dejará en claro “cuáles son las líneas rojas” que Estados Unidos no quiere que Rusia cruce en la relación bilateral.

Ver más
Ver más

Vladimir Putin: "Se han organizado suministros regulares de la vacuna Sputnik V a Argentina"

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció este martes que se han organizado suministros regulares de vacunas Sputnik V para la Argentina, al tiempo que aseguró que “se está discutiendo la producción en el territorio argentino”, según informó la agencia de noticias Sputnik. El líder ruso señaló: “Damos mayor importancia a la cooperación estratégica con Argentina y mantenemos buenas relaciones con el presidente [Alberto] Fernández. Valoramos mucho su compromiso con la eficiente coordinación mutua en la esfera política y una mayor expansión de los lazos en la esfera económica”.

Putin también agradeció el apoyo argentino al recordar que nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en registrar la vacuna rusa Sputnik V y en utilizarla ampliamente para la inmunización de la población. Hasta el momento, la Argentina recibió un total de 6.535.850 dosis de la Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente).

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció este martes que se han organizado suministros regulares de vacunas Sputnik V para la Argentina, al tiempo que aseguró que “se está discutiendo la producción en el territorio argentino”, según informó la agencia de noticias Sputnik. El líder ruso señaló: “Damos mayor importancia a la cooperación estratégica con Argentina y mantenemos buenas relaciones con el presidente [Alberto] Fernández. Valoramos mucho su compromiso con la eficiente coordinación mutua en la esfera política y una mayor expansión de los lazos en la esfera económica”.

Putin también agradeció el apoyo argentino al recordar que nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en registrar la vacuna rusa Sputnik V y en utilizarla ampliamente para la inmunización de la población. Hasta el momento, la Argentina recibió un total de 6.535.850 dosis de la Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente).

Ver más
Ver más

Alberto Fernández agradeció el llamado de Vladimir Putin

El presidente de la Nación, Alberto Fernández agradeció, a través de su cuenta de Twitter, el llamado del presidente de la Federación Rusa Vladímir Putin, para conocer su estado de salud. El jefe de Estado dio positivo de coronavirus el último sábado. "Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud. También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina", escribió Fernández en su cuenta.

Cerca del mediodía, Putin se comunicó telefónicamente con su par argentino para preguntarle cómo se encuentra y ponerse a su disposición. Según informaron en Presidencia, Fernández le contó que se encuentra transitando la enfermedad de manera leve y sin síntomas por los efectos positivos de la vacuna Sputnik V desarrollada por Rusia.

Alberto Fernández agradeció también al presidente ruso por su "compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina".

El presidente de la Nación, Alberto Fernández agradeció, a través de su cuenta de Twitter, el llamado del presidente de la Federación Rusa Vladímir Putin, para conocer su estado de salud. El jefe de Estado dio positivo de coronavirus el último sábado. "Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud. También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina", escribió Fernández en su cuenta.

Cerca del mediodía, Putin se comunicó telefónicamente con su par argentino para preguntarle cómo se encuentra y ponerse a su disposición. Según informaron en Presidencia, Fernández le contó que se encuentra transitando la enfermedad de manera leve y sin síntomas por los efectos positivos de la vacuna Sputnik V desarrollada por Rusia.

Alberto Fernández agradeció también al presidente ruso por su "compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina".

Ver más
Ver más

El cruce verbal Biden-Putin va más allá del lenguaje diplomático

La contienda verbal y geopolítica entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Federación Rusia, Vladímir Putin, tiene un nuevo capítulo. Luego de que, consultado en una entrevista, el demócrata respondiera que sí a la pregunta sobre si considera al exagente de la KGB un asesino, fue el mandatario ruso el que respondió.

Consultado sobre los dichos de su par norteamericano, el presidente de Rusia dijo: "¿Qué le respondería? Yo le digo: ¡mantente sano! Le deseo buena salud. En segundo lugar, si hablamos más ampliamente sobre este tema, esto es lo que me gustaría decir. Cuando evaluamos a otras personas, o cuando evaluamos a otros Estados, otras naciones, siempre nos miramos en el espejo, siempre nos vemos a nosotros mismos. Siempre cambiamos a otra persona por lo que somos".

“Recuerdo que en mi niñez, cuando discutíamos en el patio, decíamos: ‘El que lo dice lo es’", sentenció Putin.

 

La contienda verbal y geopolítica entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Federación Rusia, Vladímir Putin, tiene un nuevo capítulo. Luego de que, consultado en una entrevista, el demócrata respondiera que sí a la pregunta sobre si considera al exagente de la KGB un asesino, fue el mandatario ruso el que respondió.

Consultado sobre los dichos de su par norteamericano, el presidente de Rusia dijo: "¿Qué le respondería? Yo le digo: ¡mantente sano! Le deseo buena salud. En segundo lugar, si hablamos más ampliamente sobre este tema, esto es lo que me gustaría decir. Cuando evaluamos a otras personas, o cuando evaluamos a otros Estados, otras naciones, siempre nos miramos en el espejo, siempre nos vemos a nosotros mismos. Siempre cambiamos a otra persona por lo que somos".

“Recuerdo que en mi niñez, cuando discutíamos en el patio, decíamos: ‘El que lo dice lo es’", sentenció Putin.

 

Ver más
Ver más