Caso Lucas González: declaró la médica que lo atendió

"Nadie graba, nadie vio nada", escuchó de un policía la profesional que atendió al joven.

Dos médicas y un subcomisario de la Policía Federal aportaron testimonios clave en la tercera audiencia del juicio que investiga a los tres efectivos de la Policía de la Ciudad acusados de asesinar a Lucas González y a otros once por encubrimiento del crimen.

En el video, el periodista Alfredo Izaguirre informa los detalles de la audiencia.

Myriam Nancy Sosa es la médica del SAME que llegó con la ambulancia a la intersección de las calles Alvarado y Perdriel cerca de las 10:00 del 17 de noviembre de 2021. Minutos antes, uno de los agentes de la Policía porteña había herido de muerte a Lucas con un balazo en la cabeza.

"Veo una escena bastante impactante, que no es habitual: muchos efectivos, un vehículo y en su interior una persona joven en grave estado. Tenía heridas de arma de fuego en el cráneo y toda la escena estaba llena de sangre. Un efectivo corpulento le gritaba en forma seria a todos los policías, que estaban en una rueda: 'nadie graba, nadie vio nada'", relató la profesional de la salud.

Y agregó: "Estaban como custodiando la zona en 360 grados, eso sí no es habitual. Era como que formaban un vallado y eso no lo vi nunca. He tenido que entrar a la villa 31 con heridos de bala y no había la atención que había en esta escena. Estaban todos muy pendientes de la situación, alertas y mirando hacia el lugar del hecho".

Más adelante en su declaración, agregó que al momento de trasladar a Lucas desde el auto a la ambulancia no vio ninguna pistola, contrario a lo que sostiene la versión policial.

La declaración del subcomisario

Pablo Andrés Blanco es el subcomisario de la Policía Federal que tuvo a cargo el operativo de recolección de pruebas una vez que la Justicia ordenó apartar a la Policía porteña.

Él dirigió a los agentes que retiraron una réplica de arma de fuego del auto donde viajaba la víctima: "Cuando nos dan intervención definitivamente, cerca de las 16:00, veo algo en el piso del auto que no sabía si era un arma, pero supuse que sí" recordó el agente ante el tribunal.

A eso agregó que la perito científica que retiró el arma lo hizo entre las 17:00 y las 18:00, es decir, más de siete horas después de la balacera policial, la cual se estima que inició cerca de las 9:40.

"Si bien se esperaba la declaración de los once policías federales que intervinieron en la recolección de pruebas y resguardo de la escena del crimen, hubo una declaración clave de un subcomisario de esta fuerza de seguridad: dijo que tanto Lucas como sus amigos no les parecían delincuentes porque iban tomando mate, tenían botines, y que el vehículo en el que se trasladaban no tenía pedido de captura", agregó al respecto Izaguirre.

La palabra de la familia de Lucas González

El padre de Lucas González habló con IP Noticias después de que la médica que atendió a su hijo declarara ante la Justicia. Mario González, sostuvo que se trató de un testimonio "clave" y "valiente".

"La declaración fue fundamental y contundente. Fue muy valiente, dio un testimonio de terrior. Trató de salvarle la vida a Lucas mientras escuchaba órdenes de no filmar ni sacar fotos", dijo.

"Queremos una justicia justa, que paguen los que tengan que pagar", sostuvo.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes a las 9:00 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

El Gobierno porteño a la Justicia por los datos biométricos

El juez Roberto Gallardo ordenó que el Ministerio de Seguridad y Justicia de GCBA aclare en qué se utilizaron los datos biométricos del presidente Alberto Fernández y más de 60 personas.
El juez Roberto Gallardo ordenó que el Ministerio de Seguridad y Justicia de GCBA aclare en qué se utilizaron los datos biométricos del presidente Alberto Fernández y más de 60 personas.
Ver más
Ver más

Caso Lucas González: realizaron reconstrucción

El trámite judicial se concretó con la presencia de los tres policías detenidos y acusados de homicidio, y de dos de los sobrevivientes.
El trámite judicial se concretó con la presencia de los tres policías detenidos y acusados de homicidio, y de dos de los sobrevivientes.
Ver más
Ver más

Caso Lucas González: ¿hubo encubrimiento?

Efectivos de la Comuna 4 están sospechados de "plantar" un arma en el auto de los jóvenes, para justificar la inicial versión de persecución y tiroteo.
Efectivos de la Comuna 4 están sospechados de "plantar" un arma en el auto de los jóvenes, para justificar la inicial versión de persecución y tiroteo.
Ver más
Ver más

Dos de los tres policías admitieron haber disparado

Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas "se quebraron y lloraron" durante sus testimonios. Hoy declaran los padres de Lucas González.
Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas "se quebraron y lloraron" durante sus testimonios. Hoy declaran los padres de Lucas González.
Ver más
Ver más

Caso Lucas González: "Hay responsabilidad política impune"

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Ver más
Ver más

Habló el tío de Lucas González: "Queremos darle el último adiós a Lucas como realmente se merece"

Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Ver más
Ver más