Cortes de luz en AMBA: cuáles son los barrios más afectados

Unos 32 mil usuarios continúan sin servicio eléctrico desde hace varios días y salieron a reclamar cortando calles.

La empresa Edesur continúa con problemas para entregar el suministro eléctrico y mantiene a unos 32 mil usuarios sin luz, en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Según los datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las fallas aún afectan a 32.084 usuarios en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires. 

"Hace más de 21 días que venimos con cortes intermitentes y ahora no tenemos luz. Hay un vecino que es insulinodependiente y tuvo que tirar su medicación porque no puede refrigerarla", explicó una de las vecinas de Almagro a IP Noticias. 

Los barrios sin suministro

El mapa de los barrios sin servicio en la ciudad de Buenos Aires incluye a Balvanera, Almagro, Caballito, MonserratLa Boca y San Nicolás. Por otra parte, las zonas sin luz en el conurbano bonaerense abarcan a QuilmesBerazateguiFlorencio VarelaAvellanedaLomas de ZamoraEzeiza y  Esteban Echeverria. 

En este contexto, los vecinos se organizaron en distintos puntos de cada barrio cortando arterias en reclamo de la falta de suministro.

"Hay gente desbordada, enferma, que se fueron a hoteles. Mandan cuadrillas tercerizadas que reparan pero Edesur no les da las herramientas para normalizar todo el servicio, sino que son parches que continúan extendiendo la situación", destacó Aldana Flores desde Almagro. 

La denuncia del ENRE

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) denunció penalmente al la empresa Edesur, debido a la falta de respuesta a los usuarios que sufrieron cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Además, el interventor del ENRE, Walter Martello, detalló que la denuncia fue por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de personas entorpecimiento de los servicios públicos.

"La misma se encuentra a sorteo a fin de asignar juzgado y fiscalía interviniente", declaró Martello vía redes sociales. 

También destacaron que se los investigue por defraudación, abandono de persona, desbaratamiento de los derechos acordados y entorpecimiento de los servicios públicos.

Podés ver IP Noticias Primera Edición Sábados, conducido por Melina Fleiderman de 13 a 15 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Más de 52 mil usuarios siguen sin luz en AMBA

Unos 52.128 usuarios del AMBA permanecieron sin luz, en el inicio de una jornada donde se esperan máximas de 38 grados. Casi 40 mil afectados son clientes de Edesur.
Unos 52.128 usuarios del AMBA permanecieron sin luz, en el inicio de una jornada donde se esperan máximas de 38 grados. Casi 40 mil afectados son clientes de Edesur.
Ver más
Ver más

Día de lluvias en AMBA, Córdoba y Rosario

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, habrá tormentas fuertes y chaparrones en varias zonas del país.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, habrá tormentas fuertes y chaparrones en varias zonas del país.
Ver más
Ver más

Comienza un fin de semana de confinamiento estricto en el AMBA

Este fin de semana habrá un nuevo confinamiento estricto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las zonas del país que estén en alto riesgo o alarma epidemiológica a causa del crecimiento de los contagios del coronavirus, de acuerdo al DNU 334/21 firmado por el presidente Alberto Fernández. Entrarán en vigencia a las 0 horas del sábado hasta el domingo a las 24. Son las mismas medidas que rigieron entre el 22 y 30 de mayo.

¿Qué restricciones regirán este fin de semana?

  • Restricción a la circulación entre las 18 y las 6 horas. Fuera de ese horario las personas podrán desplazarse en las cercanías de su domicilio, por esparcimiento o para comprar productos esenciales.
  • Se suspenden las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas de forma presencial. Quedan habilitados los comercios esenciales, el delivery y el take away.

¿Qué actividades quedarán exceptuadas?

  • Están autorizados para moverse: el personal de salud, las autoridades gubernamentales, las personas que deben cuidar o asistir a otras, los periodistas y quienes tengan turno para vacunarse. En todos los casos deberán presentar el Certificado de Circulación.
  • Las industrias de producción y distribuciones de biocombustibles.

A partir del lunes y hasta el 11 de junio volverán a aplicarse las disposiciones contempladas en el DNU 287/21, que entre otras medidas fija el horario de cierre de comercios a las 19 horas, restringe la circulación entre las 20 y las 6 horas y suspende las clases presenciales, medida rechazada en Mendoza y Córdoba y con una adhesión parcial de la Ciudad de Buenos Aires.

Este fin de semana habrá un nuevo confinamiento estricto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las zonas del país que estén en alto riesgo o alarma epidemiológica a causa del crecimiento de los contagios del coronavirus, de acuerdo al DNU 334/21 firmado por el presidente Alberto Fernández. Entrarán en vigencia a las 0 horas del sábado hasta el domingo a las 24. Son las mismas medidas que rigieron entre el 22 y 30 de mayo.

¿Qué restricciones regirán este fin de semana?

  • Restricción a la circulación entre las 18 y las 6 horas. Fuera de ese horario las personas podrán desplazarse en las cercanías de su domicilio, por esparcimiento o para comprar productos esenciales.
  • Se suspenden las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas de forma presencial. Quedan habilitados los comercios esenciales, el delivery y el take away.

¿Qué actividades quedarán exceptuadas?

  • Están autorizados para moverse: el personal de salud, las autoridades gubernamentales, las personas que deben cuidar o asistir a otras, los periodistas y quienes tengan turno para vacunarse. En todos los casos deberán presentar el Certificado de Circulación.
  • Las industrias de producción y distribuciones de biocombustibles.

A partir del lunes y hasta el 11 de junio volverán a aplicarse las disposiciones contempladas en el DNU 287/21, que entre otras medidas fija el horario de cierre de comercios a las 19 horas, restringe la circulación entre las 20 y las 6 horas y suspende las clases presenciales, medida rechazada en Mendoza y Córdoba y con una adhesión parcial de la Ciudad de Buenos Aires.

Ver más
Ver más

PBA superó el millón y medio de casos de Covid-19

Los casos positivos de coronavirus en la Provincia de Buenos Aires ascendieron este viernes a 1.567.821 tras confirmarse 15.550 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, hubo un total de 39.267 fallecimientos. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este viernes se aplicaron un total de 4.485.749 vacunas: 3.557.207 corresponden a la primera dosis y 928.542 a la segunda.

Además, se comunicó que 7.372.625 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este jueves se inmunizaron a 33.017 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 77,5 %.

Los casos positivos de coronavirus en la Provincia de Buenos Aires ascendieron este viernes a 1.567.821 tras confirmarse 15.550 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, hubo un total de 39.267 fallecimientos. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este viernes se aplicaron un total de 4.485.749 vacunas: 3.557.207 corresponden a la primera dosis y 928.542 a la segunda.

Además, se comunicó que 7.372.625 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este jueves se inmunizaron a 33.017 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 77,5 %.

Ver más
Ver más

Qué tanto bajó la circulación tras las medidas

Gastón Galardi, subsecretario de gestión del área de movilidad de la Ciudad de Buenos Aires en exclusiva con IP Noticias, comentó sobre la notable reducción de la circulación durante el fin de semana en la ciudad. "Hay un 70% menos de circulación de las autopistas en la Ciudad de Buenos Aires y un 50% menos de circulación al interior de la ciudad" dijo. Además, agregó: "No hay una receta mágica, lo venimos transitando de la mejor manera posible" respecto a el acatamiento por parte de la sociedad de las nuevas medidas de restricción. "Lo más importante es que nos cuidemos, que nos quedemos en casa y que respetemos todas las normas" subrayó.

"La ciudad tiene aproximadamente 127 ingresos, actualmente hay 71 que estan cerrados y otros 56 que permanecen abiertos con controles" dijo. El DNU vigente delimita los viajes interjurisdiccionales para todas las personas salvo para los trabajadores esenciales. En los accesos abiertos habrá controles estrictos que delimitan la circulación.  

Gastón Galardi, subsecretario de gestión del área de movilidad de la Ciudad de Buenos Aires en exclusiva con IP Noticias, comentó sobre la notable reducción de la circulación durante el fin de semana en la ciudad. "Hay un 70% menos de circulación de las autopistas en la Ciudad de Buenos Aires y un 50% menos de circulación al interior de la ciudad" dijo. Además, agregó: "No hay una receta mágica, lo venimos transitando de la mejor manera posible" respecto a el acatamiento por parte de la sociedad de las nuevas medidas de restricción. "Lo más importante es que nos cuidemos, que nos quedemos en casa y que respetemos todas las normas" subrayó.

"La ciudad tiene aproximadamente 127 ingresos, actualmente hay 71 que estan cerrados y otros 56 que permanecen abiertos con controles" dijo. El DNU vigente delimita los viajes interjurisdiccionales para todas las personas salvo para los trabajadores esenciales. En los accesos abiertos habrá controles estrictos que delimitan la circulación.  

Ver más
Ver más

Rosa Reina: "Las terapias intensivas de todo el país están al borde del colapso"

El impacto de la segunda ola de COVID-19 continúa creciendo en todo el país. Según datos diarios del Ministerio de Salud, la ocupación de camas de terapia intensiva en AMBA es de 76,4%. Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, dialogó al respecto con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo para IP Noticias. “Muchas instituciones del conurbano y de la Ciudad de Buenos Aires están al 100% de ocupación. Lo mismo ocurre con varias provincias; un 36% de los pacientes con respirador están alojados en terapias improvisadas”, declaró la especialista. 

Además, Reina detalló la cantidad de personas que necesitarán ser derivados a terapias de acuerdo con el mapa estadístico. “El 80% de los pacientes que se contagian son leves; el 20% necesitan intervención en una institución de salud y un 5% van a terapia intensiva. De los 39.650 nuevos contagios, habrá unos 1.700 que irán a terapia”, explicó. Al ser consultada por la manera de aplacar la ola de contagios, la doctora remarcó la necesidad de respetar los protocolos de distanciamiento y tanto como el uso del barbijo y evitar las reuniones sociales. "Los eventos deben hacerse a través de videoconferencias y en caso de no poder, realizarlos con protocolos; hay que tener responsabilidad social para evitar a toda costa un colapso absoluto", refirió. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP. 

El impacto de la segunda ola de COVID-19 continúa creciendo en todo el país. Según datos diarios del Ministerio de Salud, la ocupación de camas de terapia intensiva en AMBA es de 76,4%. Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, dialogó al respecto con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo para IP Noticias. “Muchas instituciones del conurbano y de la Ciudad de Buenos Aires están al 100% de ocupación. Lo mismo ocurre con varias provincias; un 36% de los pacientes con respirador están alojados en terapias improvisadas”, declaró la especialista. 

Además, Reina detalló la cantidad de personas que necesitarán ser derivados a terapias de acuerdo con el mapa estadístico. “El 80% de los pacientes que se contagian son leves; el 20% necesitan intervención en una institución de salud y un 5% van a terapia intensiva. De los 39.650 nuevos contagios, habrá unos 1.700 que irán a terapia”, explicó. Al ser consultada por la manera de aplacar la ola de contagios, la doctora remarcó la necesidad de respetar los protocolos de distanciamiento y tanto como el uso del barbijo y evitar las reuniones sociales. "Los eventos deben hacerse a través de videoconferencias y en caso de no poder, realizarlos con protocolos; hay que tener responsabilidad social para evitar a toda costa un colapso absoluto", refirió. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, de lunes a viernes de 12 a 14 hs. por IP. 

Ver más
Ver más

El presidente Alberto Fernández se reúne con gobernadores para definir nuevas medidas

Desde Olivos y por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández se reúne con todos los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para analizar las nuevas medidas que comenzarán a regir desde el próximo sábado. Ayer, el primer mandatario ya había mantenido una reunión con doce gobernadores de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. 

Luego de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles por videoconferencia con expertos y epidemiólogos asesores en temas sanitarios, el consenso en el gobierno indica que se avanza en la idea de establecer nuevas restricciones y reforzar controles para tratar de frenar el crecimiento de contagios por coronavirus. Los científicos le pidieron al primer mandatario que llegue a un consenso con los gobernadores para que tomen "más medidas" de cuidado y así poder mitigar los casos de coronavirus.

Fernández participó del encuentro virtual desde la Quinta de Olivos, donde estuvo acompañado por los ministros de Interior y Salud, Eduardo "Wado" De Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente, y previo a iniciar un contacto con doce gobernadores para conocer la situación sanitaria de esos distritos. "Los expertos le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas", indicaron fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente. Por su parte, Alberto Fernández "se comprometió a consensuar las medidas" con los gobernadores y, en caso de no haber acuerdo, "a tomarlas él", añadieron las fuentes.

Por el lado de los científicos se conectaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña y Pascual Valdez. Durante el intercambio, los expertos advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que insistieron en "controlar las medidas que están sujetas a restricciones".

A pesar de destacar que la campaña de vacunación emprendida por el Gobierno nacional "marca el camino" de la salida de la pandemia, los expertos abogaron por "reducir la movilidad" de personas. El comité asesor planteó que las restricciones deben "aumentarse, al menos, tres semanas", por lo que "los comercios no esenciales deben permanecer cerrados" durante ese tiempo, del mismo modo que la gastronomía, sobre la cual desaconsejaron incluso la modalidad de mesas al aire libre.

Desde Olivos y por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández se reúne con todos los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para analizar las nuevas medidas que comenzarán a regir desde el próximo sábado. Ayer, el primer mandatario ya había mantenido una reunión con doce gobernadores de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. 

Luego de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles por videoconferencia con expertos y epidemiólogos asesores en temas sanitarios, el consenso en el gobierno indica que se avanza en la idea de establecer nuevas restricciones y reforzar controles para tratar de frenar el crecimiento de contagios por coronavirus. Los científicos le pidieron al primer mandatario que llegue a un consenso con los gobernadores para que tomen "más medidas" de cuidado y así poder mitigar los casos de coronavirus.

Fernández participó del encuentro virtual desde la Quinta de Olivos, donde estuvo acompañado por los ministros de Interior y Salud, Eduardo "Wado" De Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente, y previo a iniciar un contacto con doce gobernadores para conocer la situación sanitaria de esos distritos. "Los expertos le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas", indicaron fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente. Por su parte, Alberto Fernández "se comprometió a consensuar las medidas" con los gobernadores y, en caso de no haber acuerdo, "a tomarlas él", añadieron las fuentes.

Por el lado de los científicos se conectaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña y Pascual Valdez. Durante el intercambio, los expertos advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que insistieron en "controlar las medidas que están sujetas a restricciones".

A pesar de destacar que la campaña de vacunación emprendida por el Gobierno nacional "marca el camino" de la salida de la pandemia, los expertos abogaron por "reducir la movilidad" de personas. El comité asesor planteó que las restricciones deben "aumentarse, al menos, tres semanas", por lo que "los comercios no esenciales deben permanecer cerrados" durante ese tiempo, del mismo modo que la gastronomía, sobre la cual desaconsejaron incluso la modalidad de mesas al aire libre.

Ver más
Ver más

Gonzalo Camargo: "Hay que restringir lo más que se pueda por dos semanas"

El presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias y asesor en salud del Gobierno, Gonzalo Camargo, conversó con IP Noticias tras la reunión que mantuvo este miércoles por la tarde con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

"La gran cantidad de casos nos preocupa mucho porque significa aumento de internaciones, más ocupación de Unidades de Terapia Intensiva y más fallecidos, por eso la idea es intentar bajar la curva lo más que se pueda y en ese sentido se habla de nuevas restricciones", explicó. 

En la reunión sugirieron restringir la circulación lo más que se pueda por un periodo de dos o tres semanas. Entre las posibles restricciones están cerrar locales no esenciales y evitar gente en espacios públicos. "La gente se relaja porque estando afuera piensa que no se contagian, pero si están a menos de 50 centímetros, como se ve en los bares, 5 o 10 personas sentadas uno al lado del otro sin barbijo no sirve para nada", dijo Camargo en IP Noticias.

Además, aclaró que los casos aumentarán por la llegada del invierno y remarcó que la mayor cantidad de internados está entre los 40 y 60 años.

"En otros lugares del mundo te obligan y sacan la policía a la calle, la idea es acá no tener que llegar a medidas extremas y apelar a la responsabilidad individual", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. 

El presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias y asesor en salud del Gobierno, Gonzalo Camargo, conversó con IP Noticias tras la reunión que mantuvo este miércoles por la tarde con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

"La gran cantidad de casos nos preocupa mucho porque significa aumento de internaciones, más ocupación de Unidades de Terapia Intensiva y más fallecidos, por eso la idea es intentar bajar la curva lo más que se pueda y en ese sentido se habla de nuevas restricciones", explicó. 

En la reunión sugirieron restringir la circulación lo más que se pueda por un periodo de dos o tres semanas. Entre las posibles restricciones están cerrar locales no esenciales y evitar gente en espacios públicos. "La gente se relaja porque estando afuera piensa que no se contagian, pero si están a menos de 50 centímetros, como se ve en los bares, 5 o 10 personas sentadas uno al lado del otro sin barbijo no sirve para nada", dijo Camargo en IP Noticias.

Además, aclaró que los casos aumentarán por la llegada del invierno y remarcó que la mayor cantidad de internados está entre los 40 y 60 años.

"En otros lugares del mundo te obligan y sacan la policía a la calle, la idea es acá no tener que llegar a medidas extremas y apelar a la responsabilidad individual", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. 

Ver más
Ver más