La CTA rechazó los dichos de Massa

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina se solidarizó con el SUTNA "por el lockout patronal".
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina se solidarizó con el SUTNA "por el lockout patronal".
Ver más
Ver más

Juan Grabois: "Este es un Gobierno de transición"

El dirigente social, Juan Grabois, se refirió a la deuda con el FMI y la crisis económica: "Si no se resuelve la situación, la avenida 9 de julio va a ser un corsódromo".
El dirigente social, Juan Grabois, se refirió a la deuda con el FMI y la crisis económica: "Si no se resuelve la situación, la avenida 9 de julio va a ser un corsódromo".
Ver más
Ver más

Elecciones 2021: Hugo Yasky reflexionó sobre la democracia y recordó a la "Carpa Blanca"

El sindicalista y diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, reflexionó sobre la importancia de la democracia, en el marco de las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. "La lucha de los trabajadores va ensanchando los límites de la democracia. Muchas veces se habla de la democracia formal, en contraposición con la democracia real. Esta última es aquella en la que los más débiles sectores que suelen ser objeto y no sujeto de los cambios, tienen la posibilidad de recuperar la voz y hacerse escuchar", declaró Yasky a IP.

El recuerdo de la "Carpa Blanca"

Además, el dirigente social que también fuera maestro de escuela y secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), recordó los acontecimientos de la "Carpa Blanca", una de las protestas más prolongadas de la historia democrática argentina. "La Carpa Blanca se inició como una forma de reclamar el pago de salarios de unos 60 docentes, entre los que estaba yo. Iniciamos un ayuno y de a poco esa carpa fue generando una especie de empatía con la sociedad que nos permitió a lo largo del tiempo instalar la necesidad del financiamiento educativo". Ubicada en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, la carpa docente tuvo el apoyo de gran parte de la sociedad, que se solidarizó con los bajos y nulos salarios que recibían los trabajadores de la educación durante el menemismo. 

"La Carpa se transformó en el polo de absorción de otras demandas y conflictos. Recuerdo que desde allí repudiamos el asesinato de José Luis Cabezas y también organizamos un partido de fútbol con jugadores de la selección en protesta por la educación de calidad", recordó Yasky. La carpa contó con la presencia de figuras en apoyo de la educación pública, como "El Flaco" Spinetta, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. "Creo que tenemos un papel importante, las organizaciones sindicales porque la democracia es un bien colectivo en el que tenemos que comprometernos los diferentes sectores", finalizó Yasky. 

El sindicalista y diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, reflexionó sobre la importancia de la democracia, en el marco de las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. "La lucha de los trabajadores va ensanchando los límites de la democracia. Muchas veces se habla de la democracia formal, en contraposición con la democracia real. Esta última es aquella en la que los más débiles sectores que suelen ser objeto y no sujeto de los cambios, tienen la posibilidad de recuperar la voz y hacerse escuchar", declaró Yasky a IP.

El recuerdo de la "Carpa Blanca"

Además, el dirigente social que también fuera maestro de escuela y secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), recordó los acontecimientos de la "Carpa Blanca", una de las protestas más prolongadas de la historia democrática argentina. "La Carpa Blanca se inició como una forma de reclamar el pago de salarios de unos 60 docentes, entre los que estaba yo. Iniciamos un ayuno y de a poco esa carpa fue generando una especie de empatía con la sociedad que nos permitió a lo largo del tiempo instalar la necesidad del financiamiento educativo". Ubicada en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, la carpa docente tuvo el apoyo de gran parte de la sociedad, que se solidarizó con los bajos y nulos salarios que recibían los trabajadores de la educación durante el menemismo. 

"La Carpa se transformó en el polo de absorción de otras demandas y conflictos. Recuerdo que desde allí repudiamos el asesinato de José Luis Cabezas y también organizamos un partido de fútbol con jugadores de la selección en protesta por la educación de calidad", recordó Yasky. La carpa contó con la presencia de figuras en apoyo de la educación pública, como "El Flaco" Spinetta, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. "Creo que tenemos un papel importante, las organizaciones sindicales porque la democracia es un bien colectivo en el que tenemos que comprometernos los diferentes sectores", finalizó Yasky. 

Ver más
Ver más

Tensión en Once: comerciantes versus manteros

Vendedores ambulantes y propietarios de comercios del popular barrio porteño se manifiestan en la avenida Pueyrredón. La policía armó un cordón para separar a ambos sectores.
Vendedores ambulantes y propietarios de comercios del popular barrio porteño se manifiestan en la avenida Pueyrredón. La policía armó un cordón para separar a ambos sectores.
Ver más
Ver más

Día de cortes y piquetes en todo el país

La "jornada nacional piquetera" de las organizaciones sociales incluye cortes de avenidas y accesos a la capital, y también en la zona del Obelisco.
La "jornada nacional piquetera" de las organizaciones sociales incluye cortes de avenidas y accesos a la capital, y también en la zona del Obelisco.
Ver más
Ver más

Afganistán: represión en Jalalabad

Corresponsales informan que al menos hay tres muertos luego de una manifestación nacionalista en la segunda ciudad del país.
Corresponsales informan que al menos hay tres muertos luego de una manifestación nacionalista en la segunda ciudad del país.
Ver más
Ver más

Corte y tensión en Puente Pueyrredón

Ex empleados tercerizados de la empresa Edesur realizan protesta en el principal acceso sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Ex empleados tercerizados de la empresa Edesur realizan protesta en el principal acceso sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver más
Ver más