Dia de la Memoria, por la Verdad y la Justicia: marchas en todo el país

Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se movilizaron a la Plaza de Mayo, a 47 años del golpe de Estado de la última dictadura cívico-militar.

Organismos de derechos humanos, políticas y sociales, se congregaron en la marcha hacia la Plaza de Mayo, a 47 años del golpe de Estado de la última dictadura cívico militar.

La movilización principal partó desde distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo. Además, las organizaciones de defensa de los derechos humanos también convocaron a diferentes marchas en todo el país. 

"A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia", indicó la convocatoria por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Otra de las consignas principales es: "Corporación judicial nunca más".

La dictadura duró 2818 días en los que se abrieron 800 centros clandestinos de detención y torturaron y desaparecieron a 30 mil personas. 

La lectura del documento central

A 47 años del golpe genocida, volvemos a esta Plaza de Mayo para recordar 30.000 luchas, y hoy más que nunca, porque enfrentamos a sectores que, a casi 40 años de haberla recuperado, instalan el odio en nuestra democracia", detalló el documento leído en Plaza de Mayo 

“Llegamos marchando con cientos de banderas de sindicatos, agrupaciones estudiantiles, sociales, políticas y culturales, con organizaciones del campo popular, colectivos de mujeres y diversidades, con muchas familias que cada año vienen a la Plaza, con miles y miles de personas que cada 24 de marzo nos reunimos para fortalecer la memoria y, sobre todo, para gritar: ¡PRESENTES!", se indicó. 

La convocatoria a Plaza de Mayo

Las columnas centrales de la movilización fueron integradas por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria. 

Por otra parte, la columna de La Cámpora marchó desde la zona norte de CABA hacia Plaza de Mayo con unas 90 mil personas.

Entre los principales miembros de la organización estuvieron presentes el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

"El no uso de la violencia, el asesinato y de las fuerzas del Estado para resolver diferencias políticas tiene que ser el acuerdo básico del sistema democrático argentino", remarcó de Pedro. 

En tanto, desde Avenida de Mayo llegaron militantes de organizaciones como la Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), La Garganta Poderosa, el Polo Obrero (PO), la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).

"Juicio y castigo a todos los culpables"

Los organismos de derechos humanos iniciaron la lectura del documento central del acto que recuerda el 47° aniversario del último golpe cívico militar.  En el mismo, criticaron al poder judicial y a los responsables civiles de la dictadura. “El poder económico es el gran ausente de este proceso”, indicaron. 

“Juicio y castigo a todos los culpables implica seguir denunciando a los jueces porque su lentitud extrema al servicio de los poderosos sigue sosteniendo la impunidad”, agregaron.

Desde el escenario, también declararon: “No nos resignamos antes, tampoco lo haremos ahora. Es necesario que toda la sociedad acompañe los juicios y seguimos reclamando saber qué pasó con Jorge Julio López”. 

El mensaje de Cristina Kirchner

"La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales", destacó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner vía Twitter.

La titular del Senado se sumó al pedido de Memoria, Verdad y Justicia. "Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial", agregó. 

Marchas en todo el país

Las movilizaciones por el Día de la Memoria también se replicaron en distintas provincias y ciudades de nuestro país. Algunos de los puntos centrales fueron: Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Rosario, Jujuy, Salta, Río Negro, Neuquén y Tucumán. 

En Mar del Plata, la marcha empezó a las 15:00 desde la avenida Pedro Luro hasta San Luis, yendo por la costa para volver por las avenidas principales, Independencia y Colón. En esta ciudad balnearia la dictadura desapareció a unas 400 personas. 

Por otro lado, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba convocó a la movilización en la intersección de Colón y Cañada, a las 17:00. La consigna es: "A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!.

Además, los organismos de derechos humanos convocaron para las 18:00 a la marcha de la provincia de Mendoza, donde recorrerán el microcentro partiendo desde el kilómetro cero de la ciudad hasta la Casa de Gobierno. 

A las 9:30, en el parque Scalabrini Ortíz de Rosario, se llevó a cabo la plantación de árboles nativos en el "Bosque de la Memoria". Luego, a las 16:00 en la plaza San Martín comenzó la concentración para movilizar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde será el acto central.

 

 

Ver más
Ver más

La mujer que nació en un patrullero durante la dictadura y vio su historia en "Argentina: 1985"

Teresa Laborde nació en un móvil policial mientras su madre Adriana Calvo permanecía secuestrada por la dictadura. Su historia fue recreada en "Argentina: 1985", la película nacional que fue candidata al Oscar.
Teresa Laborde nació en un móvil policial mientras su madre Adriana Calvo permanecía secuestrada por la dictadura. Su historia fue recreada en "Argentina: 1985", la película nacional que fue candidata al Oscar.
Ver más
Ver más

Falleció Haydée Gastelú, madre de Plaza de Mayo

Haydée Gastelú estuvo en la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, cuando buscaba conocer el paradero de su hijo Horacio.
Haydée Gastelú estuvo en la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, cuando buscaba conocer el paradero de su hijo Horacio.
Ver más
Ver más

La identidad de Hebe de Bonafini

Cómo se creó la personalidad de una de las voces más importantes de la historia argentina.
Cómo se creó la personalidad de una de las voces más importantes de la historia argentina.
Ver más
Ver más

Murió Hebe de Bonafini a los 93 años

"Dios te llamó el Día de la Soberanía Nacional, no debe ser casualidad", expresó Cristina Fernández de Kirchner.
"Dios te llamó el Día de la Soberanía Nacional, no debe ser casualidad", expresó Cristina Fernández de Kirchner.
Ver más
Ver más

Murió el genocida Miguel Etchecolatz

El exdirector de la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico militar falleció a los 93 años en una clínica de San Miguel. Tenía múltiples sentencias a prisión perpetua por diversos crímenes de lesa humanidad.
El exdirector de la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico militar falleció a los 93 años en una clínica de San Miguel. Tenía múltiples sentencias a prisión perpetua por diversos crímenes de lesa humanidad.
Ver más
Ver más

Día de la Memoria: el activismo de Nora Cortiñas

Nora Cortiñas fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. A 46 años del Golpe de Estado, volvió a exigir Memoria, Verdad y Justicia.
Nora Cortiñas fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. A 46 años del Golpe de Estado, volvió a exigir Memoria, Verdad y Justicia.
Ver más
Ver más

Taty Almeida: "Apelamos a la unidad"

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora habló en IP Noticias Edición Central sobre el mensaje de su agrupación.
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora habló en IP Noticias Edición Central sobre el mensaje de su agrupación.
Ver más
Ver más

Hebe de Bonafini en AM750: "Tengo el cuero duro"

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo se refirió a la difusión de una noticia falsa sobre su muerte, que circuló el martes en Internet.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo se refirió a la difusión de una noticia falsa sobre su muerte, que circuló el martes en Internet.
Ver más
Ver más

Taty Almeida: "El odio no construye"

Tras una jornada de festejos y marchas por el 9 de Julio, se descubrió el sábado por la mañana que se habían intervenido 13 de los 20 pañuelos de Madres de Plaza de Mayo. Las pintadas dicen "100 mil", aludiendo a una cifra aproximada de personas fallecidas durante la pandemia. IP Noticias MD, junto a Valeria Licciardi, se acercó a Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para saber su reflexión ante la intervención. "El odio no construye; nosotras seguimos y a pesar del horror que nos han hecho siempre exigimos justicia legal", sentenció la referente social. 

"El odio que tiene esta gente, estos anti-todo... Al ensuciar los pañuelos blancos están en realidad ensuciando y faltándole el respeto a nuestros hijos, los 30 mil", dictaminó la representante. Almeida recordó la lucha de Madres de Plaza de Mayo al reclamar por la aparición de sus hijos durante la dictadura y afirmó que la comparativa no constituye ningún tipo de reclamo. 

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de lunes a viernes de 12 a 14 por IP Noticias

Tras una jornada de festejos y marchas por el 9 de Julio, se descubrió el sábado por la mañana que se habían intervenido 13 de los 20 pañuelos de Madres de Plaza de Mayo. Las pintadas dicen "100 mil", aludiendo a una cifra aproximada de personas fallecidas durante la pandemia. IP Noticias MD, junto a Valeria Licciardi, se acercó a Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para saber su reflexión ante la intervención. "El odio no construye; nosotras seguimos y a pesar del horror que nos han hecho siempre exigimos justicia legal", sentenció la referente social. 

"El odio que tiene esta gente, estos anti-todo... Al ensuciar los pañuelos blancos están en realidad ensuciando y faltándole el respeto a nuestros hijos, los 30 mil", dictaminó la representante. Almeida recordó la lucha de Madres de Plaza de Mayo al reclamar por la aparición de sus hijos durante la dictadura y afirmó que la comparativa no constituye ningún tipo de reclamo. 

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de lunes a viernes de 12 a 14 por IP Noticias

Ver más
Ver más