Horacio Rosatti: "Hay gente que quiere tener responsabilidades públicas y no leyó la Constitución"

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, cuestionó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus declaraciones sobre las Islas Malvinas.

El magistrado recordó que la Carta Magna tiene como "legítima e imprescriptible" la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrantes del territorio nacional.

Por su parte, Milei había declarado su admiración por la exministra británica, Margaret Tatcher, y en el debate presidencial comparó a la guerra de Malvinas con un partido de fútbol.

Las críticas de Rosatti a Milei

Frente a estas declaraciones del candidato libertario, Rosatti lo criticó sin nombrarlo, pero advirtiendo la necesidad de que los referentes políticos comprendan y conozcan la Constitución.

"Sabemos que muchas cosas nos dividen, pero hay otras, las más importantes, las que nos unen. Yo no quiero ningún título especial para los medios, simplemente recuerdo lo que dice la Constitución. Hay gente que tiene o quiere tener responsabilidades públicas y nunca leyó la Constitución", indicó.

Además, el juez supremo se mostró en contra de la propuesta de dolarización del candidato de La Libertad Avanza.

"Cuando se habla de la vigencia de los derechos humanos y de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla", declaró.

"No se puede decir cualquier cosa de Malvinas"

En un evento donde el presidente de la Corte fue distinguido por su participación en la Convención Constituyente de 1994, el magistrado llamó a cuidar los valores constitucionales y respetar la soberanía argentina de Malvinas. 

"No se puede decir cualquier cosa de Malvinas (...) No se pueden alquilar, no se pueden vender, porque lo dice la Constitución. Y la cláusula es transitoria porque creemos que vamos a recuperar las Malvinas; hay que hacerlo por vías pacíficas", explicó.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, cuestionó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus declaraciones sobre las Islas Malvinas.

El magistrado recordó que la Carta Magna tiene como "legítima e imprescriptible" la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrantes del territorio nacional.

Por su parte, Milei había declarado su admiración por la exministra británica, Margaret Tatcher, y en el debate presidencial comparó a la guerra de Malvinas con un partido de fútbol.

Las críticas de Rosatti a Milei

Frente a estas declaraciones del candidato libertario, Rosatti lo criticó sin nombrarlo, pero advirtiendo la necesidad de que los referentes políticos comprendan y conozcan la Constitución.

"Sabemos que muchas cosas nos dividen, pero hay otras, las más importantes, las que nos unen. Yo no quiero ningún título especial para los medios, simplemente recuerdo lo que dice la Constitución. Hay gente que tiene o quiere tener responsabilidades públicas y nunca leyó la Constitución", indicó.

Además, el juez supremo se mostró en contra de la propuesta de dolarización del candidato de La Libertad Avanza.

"Cuando se habla de la vigencia de los derechos humanos y de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla", declaró.

"No se puede decir cualquier cosa de Malvinas"

En un evento donde el presidente de la Corte fue distinguido por su participación en la Convención Constituyente de 1994, el magistrado llamó a cuidar los valores constitucionales y respetar la soberanía argentina de Malvinas. 

"No se puede decir cualquier cosa de Malvinas (...) No se pueden alquilar, no se pueden vender, porque lo dice la Constitución. Y la cláusula es transitoria porque creemos que vamos a recuperar las Malvinas; hay que hacerlo por vías pacíficas", explicó.

Ver más
Ver más

Sergio Massa: "Argentina necesita que digamos que sí a un proyecto de país"

Desde Río Negro, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, defendió las políticas estatales e insistió en su proyecto de un gobierno de unidad nacional. 

En un acto desde la localidad de General Roca, Massa hizo hincapié en su respaldo a la salud y educación pública.

Además, llamó a "defender la Patagonia" y cuestionó al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por reivindicar a la exministra británica, Margaret Tatcher y comparar a la guerra de Malvinas con un partido de fútbol.

"Argentina necesita que digamos que sí a un proyecto de país"

En este contexto, Massa recordó el latigillo "por sí o por no" que utilizó en el debate contra Milei y que se viralizó en redes sociales. 

"Recién me preguntaban por sí o por no y la verdad es que es por sí. Es por sí a la Argentina. Es por sí a la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva. Es por sí a las universidades públicas y gratuitas extendidas a lo largo del país. Es por sí a un Mercosur fuerte e integrado que sostenga los mercados a los productores que venden su trabajo. Es por sí a decirle nunca más a la corrupción en Argentina", expresó. 

Asimismo, el candidato de UxP defendió la política estatal de subsidios por zona diferencial patagónica y la continuidad de las tarifas diferenciales para los productores regionales perjudicados por el granizo. 

"Sabemos de la riqueza y sobre todas las cosas del tesón, la voluntad y el carácter de aquellos que construyen patria desde la Patagonia Argentina. Por eso le decimos sí a defender la zona desfavorable, a defender los subsidios energéticos y a ponerle tarifa diferencial a los productores que fueron víctimas del granizo", indicó. 

Críticas a la privatización de derechos

Por otro lado, Massa cargó contra la iniciativa de la vuelta de las AFJP que impulsa el candidato de LLA y defendió la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. 

"Hoy tenemos 21.750 jubilados de las AFJP que quedaron del período en que hubo sistema de jubilación privada y cobran entre 5 y 20 mil pesos, mientras que en diciembre, nuestros jubilados, más allá de que sabemos que todavía falta, con el aguinaldo, refuerzo del PAMI y el bono del Tesoro van a estar cobrando 283 mil pesos. Esa es la diferencia entre el Estado cuidando y protegiendo contra cada uno resolviendo como pueda", destacó. 

En otro orden, el candidato de UxP criticó los elogios de Milei a la exministra británica Margaret Tatcher. "En momentos en que algunos elogian a quien ordenó asesinar a los héroes del crucero General Belgrano, nosotros defendemos la soberanía de las Islas Malvinas. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas", detalló. 

Además, el titular del Palacio de Hacienda resaltó la necesidad de cuidar a través del Estado cuestiones como el medioambiente, la industria nacional y el trabajo. 

"Es hora de que le digamos que sí a la industria nacional y no a la apertura indiscriminada de la economía. Nuestro país necesita que le digamos que sí al trabajo con derechos a la transformación de los programas sociales en planes de empleo, con capacitación laboral y vuelta al mundo del trabajo", completó. 

Desde Río Negro, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, defendió las políticas estatales e insistió en su proyecto de un gobierno de unidad nacional. 

En un acto desde la localidad de General Roca, Massa hizo hincapié en su respaldo a la salud y educación pública.

Además, llamó a "defender la Patagonia" y cuestionó al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por reivindicar a la exministra británica, Margaret Tatcher y comparar a la guerra de Malvinas con un partido de fútbol.

"Argentina necesita que digamos que sí a un proyecto de país"

En este contexto, Massa recordó el latigillo "por sí o por no" que utilizó en el debate contra Milei y que se viralizó en redes sociales. 

"Recién me preguntaban por sí o por no y la verdad es que es por sí. Es por sí a la Argentina. Es por sí a la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva. Es por sí a las universidades públicas y gratuitas extendidas a lo largo del país. Es por sí a un Mercosur fuerte e integrado que sostenga los mercados a los productores que venden su trabajo. Es por sí a decirle nunca más a la corrupción en Argentina", expresó. 

Asimismo, el candidato de UxP defendió la política estatal de subsidios por zona diferencial patagónica y la continuidad de las tarifas diferenciales para los productores regionales perjudicados por el granizo. 

"Sabemos de la riqueza y sobre todas las cosas del tesón, la voluntad y el carácter de aquellos que construyen patria desde la Patagonia Argentina. Por eso le decimos sí a defender la zona desfavorable, a defender los subsidios energéticos y a ponerle tarifa diferencial a los productores que fueron víctimas del granizo", indicó. 

Críticas a la privatización de derechos

Por otro lado, Massa cargó contra la iniciativa de la vuelta de las AFJP que impulsa el candidato de LLA y defendió la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. 

"Hoy tenemos 21.750 jubilados de las AFJP que quedaron del período en que hubo sistema de jubilación privada y cobran entre 5 y 20 mil pesos, mientras que en diciembre, nuestros jubilados, más allá de que sabemos que todavía falta, con el aguinaldo, refuerzo del PAMI y el bono del Tesoro van a estar cobrando 283 mil pesos. Esa es la diferencia entre el Estado cuidando y protegiendo contra cada uno resolviendo como pueda", destacó. 

En otro orden, el candidato de UxP criticó los elogios de Milei a la exministra británica Margaret Tatcher. "En momentos en que algunos elogian a quien ordenó asesinar a los héroes del crucero General Belgrano, nosotros defendemos la soberanía de las Islas Malvinas. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas", detalló. 

Además, el titular del Palacio de Hacienda resaltó la necesidad de cuidar a través del Estado cuestiones como el medioambiente, la industria nacional y el trabajo. 

"Es hora de que le digamos que sí a la industria nacional y no a la apertura indiscriminada de la economía. Nuestro país necesita que le digamos que sí al trabajo con derechos a la transformación de los programas sociales en planes de empleo, con capacitación laboral y vuelta al mundo del trabajo", completó. 

Ver más
Ver más

Campaña en Google: los temas más buscados en internet en la semana previa al balotaje

Durante el debate presidencial previo al balotaje, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, propuso al electorado realizar búsquedas en internet para averiguar o chequear datos de su intercambio con Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

Durante la hora y media que duró el evento y en momentos posteriores, las consultas por temas vinculados a la campaña electoral crecieron en los buscadores.

Entre los tópicos más elegidos se ubicaron los cálculos de costos ante una eventual eliminación de subsidios; la ex primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher y su rol en la Guerra de Malvinas; o el precio de los aranceles universitarios si se implementara el sistema de vouchers.

También aumentaron las búsquedas de información sobre denuncias de plagio contra Milei por el contenido de sus libros; el sistema de jubilaciones y pensiones conocido como AFJP; y la pasantía que el candidato libertario realizó en el Banco Central cuando era estudiante.

Eliminación de subsidios

En el bloque sobre Economía, Massa cuestionó el denominado "plan motosierra" de LLA, que propone reducir el gasto público a niveles que implicarían la eliminación de subsidios.

En ese sentido, el candidato de UxP advirtió que el levantamiento de esos instrumentos provocarían "la suba del 300% de las tarifas, del 400% del boleto de tren y colectivo, la eliminación de los programas de atención contra el cáncer, el recorte en $83.000 a cada jubilado y jubilada".

A continuación se dispararon las búsquedas en Google con las consignas "Milei subsidios" y "lo que dice Milei". Esta última frase es también el nombre de una página web destinada a visibilizar las propuestas del libertario y desmentir fake news impulsadas desde su partido. 

La admiración de Milei a Margaret Thatcher

En el bloque de Relaciones de Argentina con el mundo, el economista y diputado nacional reafirmó su admiración por Thatcher, considerada criminal de guerra por haber dado la orden de hundir el crucero argentino ARA General Belgrano, que se encontraba fuera de la zona de exclusión.

Como consecuencia, las búsquedas de "Milei Malvinas" y "Milei Thatcher" mostraron un incremento.

Arancelamiento de universidades

En otro tramo del debate, Massa le preguntó a Milei si, como consta en su plataforma electoral, implementaría el sistema de vouchers de cheque educativo. Ese sistema consiste enun traslado de los fondos educativo de las instituciones a las familias, lo que implica un arancelamiento del acceso que hoy es público y gratuito.

"Vos porque creés que es gratis, nada es gratis. No, en el corto plazo no. Y en el largo plazo se le va a dar los recursos a la gente para que puedan elegir a la institución que quiera asistir, en lugar de favorecer a la oferta y los curros de la política", contestó Milei.

Ante esto, Massa advirtió que de implementarse el modelo propuesto por LLA, el costo mensual que enfrentarían los alumnos de universidades públicas nacionales pasaría a alrededor de "270 mil pesos por mes". En tanto, las consultas en línea con la entrada "universidad arancelada" crecieron.

Durante el debate presidencial previo al balotaje, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, propuso al electorado realizar búsquedas en internet para averiguar o chequear datos de su intercambio con Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

Durante la hora y media que duró el evento y en momentos posteriores, las consultas por temas vinculados a la campaña electoral crecieron en los buscadores.

Entre los tópicos más elegidos se ubicaron los cálculos de costos ante una eventual eliminación de subsidios; la ex primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher y su rol en la Guerra de Malvinas; o el precio de los aranceles universitarios si se implementara el sistema de vouchers.

También aumentaron las búsquedas de información sobre denuncias de plagio contra Milei por el contenido de sus libros; el sistema de jubilaciones y pensiones conocido como AFJP; y la pasantía que el candidato libertario realizó en el Banco Central cuando era estudiante.

Eliminación de subsidios

En el bloque sobre Economía, Massa cuestionó el denominado "plan motosierra" de LLA, que propone reducir el gasto público a niveles que implicarían la eliminación de subsidios.

En ese sentido, el candidato de UxP advirtió que el levantamiento de esos instrumentos provocarían "la suba del 300% de las tarifas, del 400% del boleto de tren y colectivo, la eliminación de los programas de atención contra el cáncer, el recorte en $83.000 a cada jubilado y jubilada".

A continuación se dispararon las búsquedas en Google con las consignas "Milei subsidios" y "lo que dice Milei". Esta última frase es también el nombre de una página web destinada a visibilizar las propuestas del libertario y desmentir fake news impulsadas desde su partido. 

La admiración de Milei a Margaret Thatcher

En el bloque de Relaciones de Argentina con el mundo, el economista y diputado nacional reafirmó su admiración por Thatcher, considerada criminal de guerra por haber dado la orden de hundir el crucero argentino ARA General Belgrano, que se encontraba fuera de la zona de exclusión.

Como consecuencia, las búsquedas de "Milei Malvinas" y "Milei Thatcher" mostraron un incremento.

Arancelamiento de universidades

En otro tramo del debate, Massa le preguntó a Milei si, como consta en su plataforma electoral, implementaría el sistema de vouchers de cheque educativo. Ese sistema consiste enun traslado de los fondos educativo de las instituciones a las familias, lo que implica un arancelamiento del acceso que hoy es público y gratuito.

"Vos porque creés que es gratis, nada es gratis. No, en el corto plazo no. Y en el largo plazo se le va a dar los recursos a la gente para que puedan elegir a la institución que quiera asistir, en lugar de favorecer a la oferta y los curros de la política", contestó Milei.

Ante esto, Massa advirtió que de implementarse el modelo propuesto por LLA, el costo mensual que enfrentarían los alumnos de universidades públicas nacionales pasaría a alrededor de "270 mil pesos por mes". En tanto, las consultas en línea con la entrada "universidad arancelada" crecieron.

Ver más
Ver más

Debate 2023: qué dijo Javier Milei sobre Margaret Thatcher y las Islas Malvinas

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, reiteró su afinidad con la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, promotora de la guerra que culminó con la ocupación de las Islas Malvinas por parte de las fuerzas militares británicas.

Los dichos del líder libertario se dieron en el marco del debate presidencial previo al balotaje que disputará con su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. En concreto, el ministro de Economía cuestionó al libertario por haber reivindicado a Thatcher en declaraciones anteriores.

Con el fin de diferenciarse de Milei, Massa definió su posición respecto de la soberanía argentina de Malvinas y el rol histórico de la referente derechista inglesa. "Thatcher es una enemiga de la Argentina; ayer, hoy y siempre. Y nuestros héroes son absolutamente innegociables".

Qué dijo Milei

En primer lugar, el economista y diputado nacional fundamentó su admiración por Thatcher comparándola con otros líderes históricos.

"En la historia de la humanidad ha habido grandes líderes. Digamos, la señora Thatcher fue, así como lo fue [Ronald] Reagan, o como lo fue [Winston] Churchill y otros como [Charles] De Gaulle y otras personas que a lo largo de la historia han tenido un rol significativo", en referencia a los mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, respectivamente.

A continuación, cuestionó a Massa: "Yo entiendo: Thatcher tuvo un rol significativo en la caída del Muro de Berlín, que parece que a vos te molesta que se haya caído y aplastado a la izquierda".

Al intentar reforzar su postura, elaboró una analogía entre la derrota argentina en la Guerra de Malvinas y eventos futbolísticos.

"Con ese criterio, cuando Alemania en el 74 le hizo cuatro goles a Argentina, Cruyff la rompió e hizo un desastre, vos tendrías que considerar que es un pésimo jugador", dijo, recordando al goleador holandés Johan Cruyff y su desempeño contra el seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 1974.

Y agregó un dato del Mundial de Qatar: "O con los goles que nos hizo [Kylian] Mbappe en la final tendrías que despreciarlo". Por último, afirmó: "Nos tocó una guerra y la perdimos. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperarlas por la vía diplomática".

Excombatientes de Malvinas repudiaron los dichos de Milei

Al día siguiente del debate, excombatientes argentinos de Malvinas repudiaron lo expuesto por Milei y advirtieron por las propuestas de LLA. El comunicado fue difundido en las redes sociales.

"Una alianza de extrema derecha pone en cuestión los acuerdos básicos de convivencia democrática y propone a la sociedad un modelo autoritario con la supresión de derechos consagrados que han colocado a la República Argentina como un ejemplo a seguir", introduce el escrito.

"Encontramos en todos sus dirigentes, comenzando por Milei, su candidata a Vicepresidenta Victoria Villarruel y las que integraron las listas electivas, un denominador común que es el odio y desprecio a toda persona que no coincida con sus ideas y expresiones políticas. Y algo peor aún, Milei se referencia con quienes desde 1833 usurpan ilegalmente parte de nuestro territorio e idolatra a Margaret Thatcher, responsable de la muerte de 634 soldados, que es enemiga de los argentinos", señalaron los excombatientes.

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, reiteró su afinidad con la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, promotora de la guerra que culminó con la ocupación de las Islas Malvinas por parte de las fuerzas militares británicas.

Los dichos del líder libertario se dieron en el marco del debate presidencial previo al balotaje que disputará con su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. En concreto, el ministro de Economía cuestionó al libertario por haber reivindicado a Thatcher en declaraciones anteriores.

Con el fin de diferenciarse de Milei, Massa definió su posición respecto de la soberanía argentina de Malvinas y el rol histórico de la referente derechista inglesa. "Thatcher es una enemiga de la Argentina; ayer, hoy y siempre. Y nuestros héroes son absolutamente innegociables".

Qué dijo Milei

En primer lugar, el economista y diputado nacional fundamentó su admiración por Thatcher comparándola con otros líderes históricos.

"En la historia de la humanidad ha habido grandes líderes. Digamos, la señora Thatcher fue, así como lo fue [Ronald] Reagan, o como lo fue [Winston] Churchill y otros como [Charles] De Gaulle y otras personas que a lo largo de la historia han tenido un rol significativo", en referencia a los mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, respectivamente.

A continuación, cuestionó a Massa: "Yo entiendo: Thatcher tuvo un rol significativo en la caída del Muro de Berlín, que parece que a vos te molesta que se haya caído y aplastado a la izquierda".

Al intentar reforzar su postura, elaboró una analogía entre la derrota argentina en la Guerra de Malvinas y eventos futbolísticos.

"Con ese criterio, cuando Alemania en el 74 le hizo cuatro goles a Argentina, Cruyff la rompió e hizo un desastre, vos tendrías que considerar que es un pésimo jugador", dijo, recordando al goleador holandés Johan Cruyff y su desempeño contra el seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 1974.

Y agregó un dato del Mundial de Qatar: "O con los goles que nos hizo [Kylian] Mbappe en la final tendrías que despreciarlo". Por último, afirmó: "Nos tocó una guerra y la perdimos. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperarlas por la vía diplomática".

Excombatientes de Malvinas repudiaron los dichos de Milei

Al día siguiente del debate, excombatientes argentinos de Malvinas repudiaron lo expuesto por Milei y advirtieron por las propuestas de LLA. El comunicado fue difundido en las redes sociales.

"Una alianza de extrema derecha pone en cuestión los acuerdos básicos de convivencia democrática y propone a la sociedad un modelo autoritario con la supresión de derechos consagrados que han colocado a la República Argentina como un ejemplo a seguir", introduce el escrito.

"Encontramos en todos sus dirigentes, comenzando por Milei, su candidata a Vicepresidenta Victoria Villarruel y las que integraron las listas electivas, un denominador común que es el odio y desprecio a toda persona que no coincida con sus ideas y expresiones políticas. Y algo peor aún, Milei se referencia con quienes desde 1833 usurpan ilegalmente parte de nuestro territorio e idolatra a Margaret Thatcher, responsable de la muerte de 634 soldados, que es enemiga de los argentinos", señalaron los excombatientes.

Ver más
Ver más

A 40 años de la elección que marcó el retorno de la democracia

Hace 40 años, el 30 de octubre de 1983 se volvían a celebrar las elecciones generales en Argentina luego de siete años y medio bajo régimen dictatorial.

Los comicios, que llevarían a la presidencia de la Nación al radical Raúl Alfonsín, marcaron el comienzo del retorno democrático y pusieron fin a un período signado por un plan sistemático de terrorismo de Estado.

La primavera democrática

La primavera del 83 presenció una masiva afiliación de los argentinos a los partidos políticos que habían permanecido proscritos, así como un deseo de salir a la calle a recuperar el espacio público. 

Con la recuperación de su derecho a voto, la ciudadanía acudió a las urnas para elegir cargos para todos los niveles— nacional, provincial y municipal— que habían permanecido intervenidos por la dictadura cívico militar.

"Argentinos, vamos todos a volver a ser los dueños del país. La Argentina será de su pueblo. Nace la democracia y renacen los argentinos. Decidimos el país que queremos; estamos enfrentando el momento más decisivo del último siglo", exclamaba Alfonsín en su discurso de cierre de campaña a días del retorno electoral. 

Los comicios del 83

La derrota en la Guerra de Malvinas terminó de acelerar la retirada de la dictadura cívico militar, que no pudo sostener más su estadía ilegal y debió convocar a elecciones libres y democráticas para el 30 de octubre de 1983.

Aunque fueron varias las fórmulas presidenciales que se presentaron ese año, la disputa terminó polarizada entre el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder.

Finalmente con el 51,7% de los votos el radical se impuso frente al 40,1% obtenido por el candidato del peronismo. 

La jornada implicaría la recuperación del Estado de Derecho y el puntapié para la investigación y enjuiciamiento de los involucrados en el terrorismo de Estado. 

Hace 40 años, el 30 de octubre de 1983 se volvían a celebrar las elecciones generales en Argentina luego de siete años y medio bajo régimen dictatorial.

Los comicios, que llevarían a la presidencia de la Nación al radical Raúl Alfonsín, marcaron el comienzo del retorno democrático y pusieron fin a un período signado por un plan sistemático de terrorismo de Estado.

La primavera democrática

La primavera del 83 presenció una masiva afiliación de los argentinos a los partidos políticos que habían permanecido proscritos, así como un deseo de salir a la calle a recuperar el espacio público. 

Con la recuperación de su derecho a voto, la ciudadanía acudió a las urnas para elegir cargos para todos los niveles— nacional, provincial y municipal— que habían permanecido intervenidos por la dictadura cívico militar.

"Argentinos, vamos todos a volver a ser los dueños del país. La Argentina será de su pueblo. Nace la democracia y renacen los argentinos. Decidimos el país que queremos; estamos enfrentando el momento más decisivo del último siglo", exclamaba Alfonsín en su discurso de cierre de campaña a días del retorno electoral. 

Los comicios del 83

La derrota en la Guerra de Malvinas terminó de acelerar la retirada de la dictadura cívico militar, que no pudo sostener más su estadía ilegal y debió convocar a elecciones libres y democráticas para el 30 de octubre de 1983.

Aunque fueron varias las fórmulas presidenciales que se presentaron ese año, la disputa terminó polarizada entre el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder.

Finalmente con el 51,7% de los votos el radical se impuso frente al 40,1% obtenido por el candidato del peronismo. 

La jornada implicaría la recuperación del Estado de Derecho y el puntapié para la investigación y enjuiciamiento de los involucrados en el terrorismo de Estado. 

Ver más
Ver más

Dos diputados del Interbloque Federal anunciaron que votarán a Sergio Massa

Los diputados nacionales del Interbloque Federal Natalia De la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez expresaron su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre. 

Durante las elecciones generales, ambos legisladores habían respaldado al postulante cordobés Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HxNP).

La postura adoptada por De la Sota y Rodríguez se suma a la de la vicepresidenta de la Legislatura cordobesa, Nadia Fernández, también del partido de Schiaretti, quien subrayó que la "opción" para el balotaje es "sin dudas Massa", y planteó que el respaldo al postulante de UxP "implica el sostenimiento de todas las banderas levantadas por la provincia de Córdoba".

El anuncio de los diputados

Mediante un mensaje en sus redes sociales, la hija del exgobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, Natalia De la Sota, expresó su rechazo a las propuestas del partido libertario: "Lo dije hace un tiempo y lo sostengo hoy: ante un escenario de balotaje no iba a ser indiferente. Las ideas que propone La Libertad Avanza (LLA) no me representan".

En su respaldo al candidato de UxP, la funcionaria sostuvo la necesidad de un "Estado que abrace, con justicia social, que apoye a la producción, con salud y educación pública de calidad".

Tras conocerse los resultados de las elecciones generales, la legisladora ya había mostrado simpatía por la propuesta de unidad que postula Massa: "Felicito al gobernador Juan Schiaretti por la excelente elección hoy en defensa del interior productivo. Saludo también a Sergio Massa, primero en estas elecciones generales. Valoro su propuesta de gobierno de unidad nacional para terminar con esta Argentina agrietada", expresó en su cuenta de X (extwitter).

Por su parte, Alejandro "Topo" Rodríguez explicó que "como argentino y peronista, no apoyaré a quien dice admirar a Margaret Thatcher por haber ganado la Guerra de Malvinas y sostiene que la Justicia Social es una aberración".

En ese sentido, declaró "Votaré a Sergio Massa" y argumentó: "Una cosa es discutir con él (Massa) como presidente sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba, y otra es hacerlo con alguien como Milei que propone una especie de estallido libertario".

 

Los diputados nacionales del Interbloque Federal Natalia De la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez expresaron su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre. 

Durante las elecciones generales, ambos legisladores habían respaldado al postulante cordobés Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HxNP).

La postura adoptada por De la Sota y Rodríguez se suma a la de la vicepresidenta de la Legislatura cordobesa, Nadia Fernández, también del partido de Schiaretti, quien subrayó que la "opción" para el balotaje es "sin dudas Massa", y planteó que el respaldo al postulante de UxP "implica el sostenimiento de todas las banderas levantadas por la provincia de Córdoba".

El anuncio de los diputados

Mediante un mensaje en sus redes sociales, la hija del exgobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, Natalia De la Sota, expresó su rechazo a las propuestas del partido libertario: "Lo dije hace un tiempo y lo sostengo hoy: ante un escenario de balotaje no iba a ser indiferente. Las ideas que propone La Libertad Avanza (LLA) no me representan".

En su respaldo al candidato de UxP, la funcionaria sostuvo la necesidad de un "Estado que abrace, con justicia social, que apoye a la producción, con salud y educación pública de calidad".

Tras conocerse los resultados de las elecciones generales, la legisladora ya había mostrado simpatía por la propuesta de unidad que postula Massa: "Felicito al gobernador Juan Schiaretti por la excelente elección hoy en defensa del interior productivo. Saludo también a Sergio Massa, primero en estas elecciones generales. Valoro su propuesta de gobierno de unidad nacional para terminar con esta Argentina agrietada", expresó en su cuenta de X (extwitter).

Por su parte, Alejandro "Topo" Rodríguez explicó que "como argentino y peronista, no apoyaré a quien dice admirar a Margaret Thatcher por haber ganado la Guerra de Malvinas y sostiene que la Justicia Social es una aberración".

En ese sentido, declaró "Votaré a Sergio Massa" y argumentó: "Una cosa es discutir con él (Massa) como presidente sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba, y otra es hacerlo con alguien como Milei que propone una especie de estallido libertario".

 

Ver más
Ver más

Abogados de represores y un torturador de Malvinas: los asistentes al acto de Victoria Villarruel

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, convocó a un acto "homenaje a las víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña que se centró en la negación del terrorismo de Estado y la reivindicación del accionar genocida de la última dictadura cívico-militar.

En el evento estuvieron presentes ciudadanos pro-dictadura como un grupo de abogados de represores agrupados en la organización "Justicia y Concordia", junto con el exmilitar, Marcelo Llambías, acusado de torturar soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas.

Quién es Marcelo Llambías

El exmilitar Marcelo Llambías fue destituido por el expresidente Néstor Kirchner cuando se lo condenó a nueve años de cárcel por confirmarse que fue el asesino del teniente Jorge Osvaldo Velazco, además de estar denunciado por torturas a compañeros soldados en Malvinas.

"Mientras los zurdos lloraban a los gritos se realizó este impecable acto de homenaje a los más de 17.000 argentinos que fueron víctimas del terrorismo marxista. Gracias a las valientes @VickyVillarruel y @LMontenegrochdk !!! En la Patria empieza a amanecer!", expresó Llambías desde la red social X.

Actualmente, Llambías ejerce como abogado penalista y defiende a militares en juicios de lesa humanidad. Además, es integrante del grupo Defensores de los Derechos Humanos en Latinoamérica, un colectivo de abogados represores fundado por el mayor Pedro Rafael Mercado, marido de la negacionista Cecilia Pando.

Por otro lado, Mercado fue quien resaltó que Villarruel organizaba visitas a la casa del genocida Jorge Rafael Videla, cuando la candidata a vice formaba parte del grupo pro-dictadura Jóvenes por la Verdad.

Justicia y Concordia

Además, estuvieron presentes en el acto los abogados defensores de represores integrantes de "Justicia y Concordia", una agrupación civil que reivindica el accionar del terrorismo de Estado. 

Uno de los adherentes que dijo presente fue el abogado Alberto Solanet, quien se encargó de hablar de "El Pacto" un libro en el que plantea la teoría de un acuerdo entre Kirchner y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para reimpulsar juicios a genocidas. 

Por otra parte, también estuvo en el acto el letrado Guillermo Fanego, uno de los defensores de represores más reconocidos quien tiene bajo su defensa a Alberto Eduardo González un condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad que es cercano a Villarruel. 

Asimismo, Justicia y Concordia envió un proyecto a la Legislatura poteña para cambiar el nombre de la Estación Rodolfo Walsh y ponerle "Víctimas del Terrorismo". 

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, convocó a un acto "homenaje a las víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña que se centró en la negación del terrorismo de Estado y la reivindicación del accionar genocida de la última dictadura cívico-militar.

En el evento estuvieron presentes ciudadanos pro-dictadura como un grupo de abogados de represores agrupados en la organización "Justicia y Concordia", junto con el exmilitar, Marcelo Llambías, acusado de torturar soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas.

Quién es Marcelo Llambías

El exmilitar Marcelo Llambías fue destituido por el expresidente Néstor Kirchner cuando se lo condenó a nueve años de cárcel por confirmarse que fue el asesino del teniente Jorge Osvaldo Velazco, además de estar denunciado por torturas a compañeros soldados en Malvinas.

"Mientras los zurdos lloraban a los gritos se realizó este impecable acto de homenaje a los más de 17.000 argentinos que fueron víctimas del terrorismo marxista. Gracias a las valientes @VickyVillarruel y @LMontenegrochdk !!! En la Patria empieza a amanecer!", expresó Llambías desde la red social X.

Actualmente, Llambías ejerce como abogado penalista y defiende a militares en juicios de lesa humanidad. Además, es integrante del grupo Defensores de los Derechos Humanos en Latinoamérica, un colectivo de abogados represores fundado por el mayor Pedro Rafael Mercado, marido de la negacionista Cecilia Pando.

Por otro lado, Mercado fue quien resaltó que Villarruel organizaba visitas a la casa del genocida Jorge Rafael Videla, cuando la candidata a vice formaba parte del grupo pro-dictadura Jóvenes por la Verdad.

Justicia y Concordia

Además, estuvieron presentes en el acto los abogados defensores de represores integrantes de "Justicia y Concordia", una agrupación civil que reivindica el accionar del terrorismo de Estado. 

Uno de los adherentes que dijo presente fue el abogado Alberto Solanet, quien se encargó de hablar de "El Pacto" un libro en el que plantea la teoría de un acuerdo entre Kirchner y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para reimpulsar juicios a genocidas. 

Por otra parte, también estuvo en el acto el letrado Guillermo Fanego, uno de los defensores de represores más reconocidos quien tiene bajo su defensa a Alberto Eduardo González un condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad que es cercano a Villarruel. 

Asimismo, Justicia y Concordia envió un proyecto a la Legislatura poteña para cambiar el nombre de la Estación Rodolfo Walsh y ponerle "Víctimas del Terrorismo". 

Ver más
Ver más

Islas Malvinas: quiénes habitan el territorio en disputa histórica

Las Islas Malvinas volvieron a estar en el foco de la discusión internacional luego de que Gran Bretaña cuestionara a la Unión Europea (UE) por referirse al archipiélago con su nombre en español y considerarlo como "territorio en disputa".

El canciller británico James Cleverly dijo a través de su cuenta oficial de Twitter que “los isleños de las Falklands tienen derecho a elegir su propio futuro”. Pero, ¿quiénes viven en ese territorio?

Los datos del último censo de las Islas Malvinas destacó la existencia de 3.662 habitantes en con características multiculturales. 

La población malvinense

De acuerdo con los datos publicados por las autoridades británicas, las Malvinas tienen una población de 86 nacionalidades diferentes. Si bien la mayoría de los isleños se consideran habitantes del Reino Unido, también existen comunidades de chilenos, filipinos y un grupo mayoritario Santa Elena, una isla que forma parte del territorio británico de ultramar. 

Además, hay 10 pobladores que se reconocieron como argentinos lo que representa al 0,27% de la población total.

El censo publicado en octubre de 2021 reconoció que un isleño se consideró de nacionalidad argentina; una mujer lo hizo como brasileño-argentina; un hombre y una mujer indicaron ser británico-argentinos; una mujer remarcó ser isleño-británico- argentina; y otros cinco pobladores (tres mujeres y dos hombres) se nombraron como isleño-argentinos.

Soberanía de Malvinas

Por otro lado, el gobierno británico calificó de "lamentable" el hecho de que la Unión Europea haya considerado a Malvinas con su nombre argentino en un documento oficial, considerándolo como territorio en disputa. 

“En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”, destacaron desde la UE. 

En este contexto, agregaron: “Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional”.

Las Islas Malvinas volvieron a estar en el foco de la discusión internacional luego de que Gran Bretaña cuestionara a la Unión Europea (UE) por referirse al archipiélago con su nombre en español y considerarlo como "territorio en disputa".

El canciller británico James Cleverly dijo a través de su cuenta oficial de Twitter que “los isleños de las Falklands tienen derecho a elegir su propio futuro”. Pero, ¿quiénes viven en ese territorio?

Los datos del último censo de las Islas Malvinas destacó la existencia de 3.662 habitantes en con características multiculturales. 

La población malvinense

De acuerdo con los datos publicados por las autoridades británicas, las Malvinas tienen una población de 86 nacionalidades diferentes. Si bien la mayoría de los isleños se consideran habitantes del Reino Unido, también existen comunidades de chilenos, filipinos y un grupo mayoritario Santa Elena, una isla que forma parte del territorio británico de ultramar. 

Además, hay 10 pobladores que se reconocieron como argentinos lo que representa al 0,27% de la población total.

El censo publicado en octubre de 2021 reconoció que un isleño se consideró de nacionalidad argentina; una mujer lo hizo como brasileño-argentina; un hombre y una mujer indicaron ser británico-argentinos; una mujer remarcó ser isleño-británico- argentina; y otros cinco pobladores (tres mujeres y dos hombres) se nombraron como isleño-argentinos.

Soberanía de Malvinas

Por otro lado, el gobierno británico calificó de "lamentable" el hecho de que la Unión Europea haya considerado a Malvinas con su nombre argentino en un documento oficial, considerándolo como territorio en disputa. 

“En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”, destacaron desde la UE. 

En este contexto, agregaron: “Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional”.

Ver más
Ver más

El líder del grupo paramilitar Águilas Negras renunció a su candidatura en Juntos por el Cambio

El líder del grupo paramilitar "Águilas Negras", Carlos Omar Chrystiuk Kondratiuk, renunció a su precandidatura a concejal en la lista "Catamarca Gana" de Juntos por el Cambio.

El hombre de 53 años oriundo de Lanús figuraba como suplente de la candidata titular Verónica Zurita en la nómina del circuito 7 de la Capital, encabezada por el actual senador nacional Flavio Fama como precandidato a gobernador, y por Patricia Bullrich como precandidata a presidenta.

Kondratiuk anunció su baja a través de su cuenta de Facebook, donde afirmó que tomó la decisión "para no afectar de manera negativa al Frente de Juntos por el Cambio 'Gana Catamarca'".

El ahora ex candidato había sido denunciado en abril desde el Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos de Catamarca por la posible comisión de los delitos de "usurpación de autoridad, portación ilegal de armas de guerra, y asociación ilícita agravada".

"Para el medio y los medios y las personas que se ocuparon este tiempo de distorsionar mi imagen, y solo con el fin de destruir, quiero aclararles que nunca fui ni soy un carapintada, menos fui no soy un subversivo o montonero, que vengo de raíces judías y rusas/ ucranianas por ende muchos menos un nazi", escribió el referente castrense.

Qué es el comando Águilas Negras

El grupo "Compañía Águilas Negras - NOA" funciona en Catamarca desde 2020. Actualmente espera la aprobación del trámite para obtener personería jurídica como ONG para recibir "colaboraciones y donaciones".

La actividad de la organización empezó a conocerse pasado el 2 de abril de 2023, luego de una conmemoración a los Veteranos de Malvinas. En ese acto, los comandados por Kondratiuk se presentaron vestidos con uniformes de guerra y portando armas.

A partir de ahí se conoció que la organización trabaja reclutando niños, niñas y adolescentes para inculcar "los valores de la patria y la familia". Según indicaron, se dedican al "entrenamiento de montaña para rescate y búsqueda de personas".

En sus redes sociales, Chrystuik se presenta como preparador físico y profesor de musculación deportiva. También reivindica como "verdadero patriota" a Mohamed Alí Seineldín, referente del movimiento carapintada y difunde declaraciones del líder de ese grupo militar, Aldo Rico.

Denuncia en Diputados

En abril de 2023, la diputada provincial Adriana Díaz elevó un pedido de informes al Poder Ejecutivo de Catamarca para aclarar "estado de situación, actividades permitidas o autorizadas e integrantes" de Águilas Negras.

Asimismo, el abogado representante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Ibáñez, presentó una denuncia ante la Justicia Federal por la "posible comisión de delitos contra la seguridad pública, el orden público y el sistema democrático-constitucional".

"Siento gran preocupación al tomar conocimiento de que una fuerza política, autoproclamada guardiana de las instituciones republicanas, promueve entre sus filas como precandidato a una persona a se investiga por posibles conductas lesivas a nuestro sistema democrático y de Derechos Humanos", expresó Ibáñez antes de que Kondratiuk renunciara a la postulación.

El líder del grupo paramilitar "Águilas Negras", Carlos Omar Chrystiuk Kondratiuk, renunció a su precandidatura a concejal en la lista "Catamarca Gana" de Juntos por el Cambio.

El hombre de 53 años oriundo de Lanús figuraba como suplente de la candidata titular Verónica Zurita en la nómina del circuito 7 de la Capital, encabezada por el actual senador nacional Flavio Fama como precandidato a gobernador, y por Patricia Bullrich como precandidata a presidenta.

Kondratiuk anunció su baja a través de su cuenta de Facebook, donde afirmó que tomó la decisión "para no afectar de manera negativa al Frente de Juntos por el Cambio 'Gana Catamarca'".

El ahora ex candidato había sido denunciado en abril desde el Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos de Catamarca por la posible comisión de los delitos de "usurpación de autoridad, portación ilegal de armas de guerra, y asociación ilícita agravada".

"Para el medio y los medios y las personas que se ocuparon este tiempo de distorsionar mi imagen, y solo con el fin de destruir, quiero aclararles que nunca fui ni soy un carapintada, menos fui no soy un subversivo o montonero, que vengo de raíces judías y rusas/ ucranianas por ende muchos menos un nazi", escribió el referente castrense.

Qué es el comando Águilas Negras

El grupo "Compañía Águilas Negras - NOA" funciona en Catamarca desde 2020. Actualmente espera la aprobación del trámite para obtener personería jurídica como ONG para recibir "colaboraciones y donaciones".

La actividad de la organización empezó a conocerse pasado el 2 de abril de 2023, luego de una conmemoración a los Veteranos de Malvinas. En ese acto, los comandados por Kondratiuk se presentaron vestidos con uniformes de guerra y portando armas.

A partir de ahí se conoció que la organización trabaja reclutando niños, niñas y adolescentes para inculcar "los valores de la patria y la familia". Según indicaron, se dedican al "entrenamiento de montaña para rescate y búsqueda de personas".

En sus redes sociales, Chrystuik se presenta como preparador físico y profesor de musculación deportiva. También reivindica como "verdadero patriota" a Mohamed Alí Seineldín, referente del movimiento carapintada y difunde declaraciones del líder de ese grupo militar, Aldo Rico.

Denuncia en Diputados

En abril de 2023, la diputada provincial Adriana Díaz elevó un pedido de informes al Poder Ejecutivo de Catamarca para aclarar "estado de situación, actividades permitidas o autorizadas e integrantes" de Águilas Negras.

Asimismo, el abogado representante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Ibáñez, presentó una denuncia ante la Justicia Federal por la "posible comisión de delitos contra la seguridad pública, el orden público y el sistema democrático-constitucional".

"Siento gran preocupación al tomar conocimiento de que una fuerza política, autoproclamada guardiana de las instituciones republicanas, promueve entre sus filas como precandidato a una persona a se investiga por posibles conductas lesivas a nuestro sistema democrático y de Derechos Humanos", expresó Ibáñez antes de que Kondratiuk renunciara a la postulación.

Ver más
Ver más

Removieron a un general militar retirado por reivindicar a los genocidas

El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, ordenó la remoción de Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los genocidas.

Solana fue denunciado por el director nacional de Derechos Humanos, Eduardo Jozami, luego de que el general retirado reivindicara a los militares presos por delitos de humanidad.

"A 40 años de democracia, es inaceptable y no toleraremos bajo ninguna circunstancia este tipo de manifestaciones y les cabrá la sanción disciplinaria correspondiente a quienes tengan estos pronunciamientos que atentan contra la democracia y las políticas de memoria, verdad y justicia", remarcó Taiana.

Los dichos de Soloaga

En un acto por el Día del arma de Caballería, el general Soloaga apoyó a sus camaradas presos por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

"Es para recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país y expresarles nuestro permanente y renovado acompañamiento en estas circunstancias que les toca enfrentar y que llevan con estoicismo", dijo.

Quién es Rodrigo Alejandro Soloaga

El general retirado es veterano de la guerra de Malvinas y en 1989 participó de la represión de la toma del cuartel de La Tablada. Además, preside la Comisión del arma de Caballería.

En 2004 era jefe de Personal del Ejército y pidió el pase a retiro cuando el presidente Néstor Kirchner bajó los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone del Colegio Militar de la Nación.

"Se contrapone a principios y convicciones que no estoy dispuesto a negociar, mucho menos con el objetivo mezquino de avalar conductas que tienden a desvalorizar la institución y, de alguna manera, obligarla a abandonar una historia plena de grandeza, honorabilidad y dignidad", expresó en ese momento en una carta pública.

Pese a su retiro, volvió a la fuerza durante la gestión de Mauricio Macri.

El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, ordenó la remoción de Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los genocidas.

Solana fue denunciado por el director nacional de Derechos Humanos, Eduardo Jozami, luego de que el general retirado reivindicara a los militares presos por delitos de humanidad.

"A 40 años de democracia, es inaceptable y no toleraremos bajo ninguna circunstancia este tipo de manifestaciones y les cabrá la sanción disciplinaria correspondiente a quienes tengan estos pronunciamientos que atentan contra la democracia y las políticas de memoria, verdad y justicia", remarcó Taiana.

Los dichos de Soloaga

En un acto por el Día del arma de Caballería, el general Soloaga apoyó a sus camaradas presos por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

"Es para recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país y expresarles nuestro permanente y renovado acompañamiento en estas circunstancias que les toca enfrentar y que llevan con estoicismo", dijo.

Quién es Rodrigo Alejandro Soloaga

El general retirado es veterano de la guerra de Malvinas y en 1989 participó de la represión de la toma del cuartel de La Tablada. Además, preside la Comisión del arma de Caballería.

En 2004 era jefe de Personal del Ejército y pidió el pase a retiro cuando el presidente Néstor Kirchner bajó los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone del Colegio Militar de la Nación.

"Se contrapone a principios y convicciones que no estoy dispuesto a negociar, mucho menos con el objetivo mezquino de avalar conductas que tienden a desvalorizar la institución y, de alguna manera, obligarla a abandonar una historia plena de grandeza, honorabilidad y dignidad", expresó en ese momento en una carta pública.

Pese a su retiro, volvió a la fuerza durante la gestión de Mauricio Macri.

Ver más
Ver más

Malvinas y la recuperación de la democracia

El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.

Este conflicto fue uno de los determinantes para que la sociedad comenzara a levantar la voz frente a las atrocidades cometidas por la Dictadura y se encamine la vuelta de la democracia. 

"En 1982 el malestar social con la dictadura era cada vez más extendido y notorio. A la crisis económica se sumó el congelamiento de salarios, la suba de tarifas y las inocultables violaciones a los derechos humanos generaron una escalada de la tensión social", indicó Gabriel Sued. 

En el video, el análisis de Gabriel Sued sobre la vuelta a la democracia.

Las protestas sociales

El 30 de marzo de ese año, la CGT Brasil, encabezada por el sindicalista Saúl Ubaldini llamó a un paro que tuvo una gran convocatoria. Aquel acto fue una de las primeras movilizaciones sociales a gran escala contra la dictadura cívico militar. Con el lema "Paz, Pan y Trabajo", la marcha fue reprimida por la Junta Militar que detuvo a unas 2 mil personas. 

"El 2 de abril la Junta jugò su última carta con la declaración de la guerra. De esta forma, las protestas sociales se pusieron en pausa", explicó Sued. 

En este contexto, la dictadura volvía a poner sobre la mesa la cuestión del "enemigo externo" para intentar tapar sus gravísimos problemas internos, como lo hiciera en 1978 durante el conflicto por el Canal de Beagle con Chile. En aquella ocasión, nuestro país estuvo a punto de entrar en guerra con el país vecino, de no ser por la mediación del papa Juan Pablo II. 

El "espejismo de apoyo social"

Con la declaración de guerra, la Junta ganó un "espejismo de apoyo social", que duró muy poco. "El hundimiento del crucero argentino Gral. Belgrano, la inferioridad tecnológica profesional y de conducción pusieron al descubierto el error costosísimo que la Junta Militar había cometido", explicó Sued. 

Todos estos factores precipitaron la rendición argentina del 14 de junio. "Como el 30 de marzo se volvió a escuchar en Plaza de Mayo la consigna: se va a acabar la dictadura militar". El 17 de junio renunció el presidente de la Junta, Leopoldo Fortunato Galtieri, y se abrían las puertas para la vuelta democrática. 

El último intento de legitimación de la dictadura cívico militar se desvaneció y el reestablecimiento de la democracia comenzó a gestarse de la mano de varios actores sociales. Entre ellos, se encontraba la Multipartidaria, una instancia de acción política conjunta creada por los principales partidos políticos argentinos que pedían el retorno de las urnas. 

Finalmente, la interacción de los partidos políticos, sindicatos y la Iglesia crearon las condiciones para que vuelva la democracia en 1983. 

"En las vísperas del 40 aniversario de la vuelta de la democracia recordamos a los excombatientes y reflexionamos sobre los costos que pagamos como sociedad para garantizar esa continuidad democrática y defenderla de quienes la ponen en peligro a través del olvido, la injusticia y la desigualdad", destacó Sued.

El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.

Este conflicto fue uno de los determinantes para que la sociedad comenzara a levantar la voz frente a las atrocidades cometidas por la Dictadura y se encamine la vuelta de la democracia. 

"En 1982 el malestar social con la dictadura era cada vez más extendido y notorio. A la crisis económica se sumó el congelamiento de salarios, la suba de tarifas y las inocultables violaciones a los derechos humanos generaron una escalada de la tensión social", indicó Gabriel Sued. 

En el video, el análisis de Gabriel Sued sobre la vuelta a la democracia.

Las protestas sociales

El 30 de marzo de ese año, la CGT Brasil, encabezada por el sindicalista Saúl Ubaldini llamó a un paro que tuvo una gran convocatoria. Aquel acto fue una de las primeras movilizaciones sociales a gran escala contra la dictadura cívico militar. Con el lema "Paz, Pan y Trabajo", la marcha fue reprimida por la Junta Militar que detuvo a unas 2 mil personas. 

"El 2 de abril la Junta jugò su última carta con la declaración de la guerra. De esta forma, las protestas sociales se pusieron en pausa", explicó Sued. 

En este contexto, la dictadura volvía a poner sobre la mesa la cuestión del "enemigo externo" para intentar tapar sus gravísimos problemas internos, como lo hiciera en 1978 durante el conflicto por el Canal de Beagle con Chile. En aquella ocasión, nuestro país estuvo a punto de entrar en guerra con el país vecino, de no ser por la mediación del papa Juan Pablo II. 

El "espejismo de apoyo social"

Con la declaración de guerra, la Junta ganó un "espejismo de apoyo social", que duró muy poco. "El hundimiento del crucero argentino Gral. Belgrano, la inferioridad tecnológica profesional y de conducción pusieron al descubierto el error costosísimo que la Junta Militar había cometido", explicó Sued. 

Todos estos factores precipitaron la rendición argentina del 14 de junio. "Como el 30 de marzo se volvió a escuchar en Plaza de Mayo la consigna: se va a acabar la dictadura militar". El 17 de junio renunció el presidente de la Junta, Leopoldo Fortunato Galtieri, y se abrían las puertas para la vuelta democrática. 

El último intento de legitimación de la dictadura cívico militar se desvaneció y el reestablecimiento de la democracia comenzó a gestarse de la mano de varios actores sociales. Entre ellos, se encontraba la Multipartidaria, una instancia de acción política conjunta creada por los principales partidos políticos argentinos que pedían el retorno de las urnas. 

Finalmente, la interacción de los partidos políticos, sindicatos y la Iglesia crearon las condiciones para que vuelva la democracia en 1983. 

"En las vísperas del 40 aniversario de la vuelta de la democracia recordamos a los excombatientes y reflexionamos sobre los costos que pagamos como sociedad para garantizar esa continuidad democrática y defenderla de quienes la ponen en peligro a través del olvido, la injusticia y la desigualdad", destacó Sued.

Ver más
Ver más

Guerra de Malvinas: la mediación de EEUU que no salió como el gobierno de facto esperaba

La noche del 14 de abril de 1982, el entonces canciller argentino, Nicanor Costa Méndez, se preparaba para recibir la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Alexander Haig, quien oficiaba como gestor para acercar las posiciones de la Junta Militar argentina y el gobierno británico en el conflicto por las Islas Malvinas.

Las tropas argentinas habían desembarcado en el archipiélago doce días antes y la llegada de una flota británica de 45 barcos era inminente.

En ese marco, y a horas de recibir al funcionario del gobierno de Ronald Reagan, Costa Méndez fue entrevistado por los periodistas Bernardo Neustadt y Mariano Grondona en el histórico programa político Tiempo Nuevo.

Durante poco más de 15 minutos, el diplomático le transmitió a los argentinos su confianza en la mediación estadounidense, la cual fracasaría con la caída de las negociaciones en los días siguientes.

La confianza en la mediación estadounidense

"Confío en la intervención de EE.UU. No es mediador, ellos han definido muy bien su rol: asisten a las partes a encontrar una solución", aseveró el canciller al ser consultado sobre la visita de Haig.

Costa Méndez también habló de las versiones que apuntaban a EE.UU por colaborar con la flota británica a través del traspaso de información de inteligencia. 

"Ellos dicen que lo hacen en función de antiguos tratados. Si asisten a los barcos, no asisten a las partes; o asisten a las partes, o asisten a los barcos, en cuyo caso damos por terminada nuestra actuación con ellos. Han dicho que no lo harán, y tal es así que viene hoy Haig a Buenos Aires, razón que explica que ha decidido continuar una estricta neutralidad, y eso ha sido ratificado por el gobierno americano", dijo al respecto el diplomático del gobierno de facto.

La reunión entre Costa Méndez y Haig sería la antesala para la conversación que luego mantendrían el entonces presidente de la Junta Militar, Leopoldo Fortunato Galtieri, y Reagan. La ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thathcher, había calificado de "crucial" la llegada de Haig a Argentina.

"Siempre hay otros medios, pero yo estoy casi persuadido de que no se va a ir con las manos vacías. Porque es un hombre inteligente, porque tiene sentido de la equidad, y porque a EE.UU le interesa enormemente la paz: le interesa la paz en función de sus relaciones en el Atlántico Norte, y le interesa en un sentido vertical en América del Sur. Creo que va a hacer grandes esfuerzos y tengo confianza", ratificó el titular de Cancillería sobre el rol de Haig.

Después de su encuentro con Costa Méndez, Haig mantendría reuniones con Galtieri y múltiples autoridades de la Junta Militar. Su objetivo era regresar a Washington con una propuesta de cese de conflicto para acercar a la parte británica.

Sin embargo, el reconocimiento de soberanía sobre las islas que pedía Argentina le sería imposible de mediar con los ingleses. La instancia de negociación siguiente fue la convocatoria al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Aunque fue promulgado a favor de la Argentina, EE.UU apoyó al Reino Unido en el marco de la OTAN.

La noche del 14 de abril de 1982, el entonces canciller argentino, Nicanor Costa Méndez, se preparaba para recibir la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Alexander Haig, quien oficiaba como gestor para acercar las posiciones de la Junta Militar argentina y el gobierno británico en el conflicto por las Islas Malvinas.

Las tropas argentinas habían desembarcado en el archipiélago doce días antes y la llegada de una flota británica de 45 barcos era inminente.

En ese marco, y a horas de recibir al funcionario del gobierno de Ronald Reagan, Costa Méndez fue entrevistado por los periodistas Bernardo Neustadt y Mariano Grondona en el histórico programa político Tiempo Nuevo.

Durante poco más de 15 minutos, el diplomático le transmitió a los argentinos su confianza en la mediación estadounidense, la cual fracasaría con la caída de las negociaciones en los días siguientes.

La confianza en la mediación estadounidense

"Confío en la intervención de EE.UU. No es mediador, ellos han definido muy bien su rol: asisten a las partes a encontrar una solución", aseveró el canciller al ser consultado sobre la visita de Haig.

Costa Méndez también habló de las versiones que apuntaban a EE.UU por colaborar con la flota británica a través del traspaso de información de inteligencia. 

"Ellos dicen que lo hacen en función de antiguos tratados. Si asisten a los barcos, no asisten a las partes; o asisten a las partes, o asisten a los barcos, en cuyo caso damos por terminada nuestra actuación con ellos. Han dicho que no lo harán, y tal es así que viene hoy Haig a Buenos Aires, razón que explica que ha decidido continuar una estricta neutralidad, y eso ha sido ratificado por el gobierno americano", dijo al respecto el diplomático del gobierno de facto.

La reunión entre Costa Méndez y Haig sería la antesala para la conversación que luego mantendrían el entonces presidente de la Junta Militar, Leopoldo Fortunato Galtieri, y Reagan. La ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thathcher, había calificado de "crucial" la llegada de Haig a Argentina.

"Siempre hay otros medios, pero yo estoy casi persuadido de que no se va a ir con las manos vacías. Porque es un hombre inteligente, porque tiene sentido de la equidad, y porque a EE.UU le interesa enormemente la paz: le interesa la paz en función de sus relaciones en el Atlántico Norte, y le interesa en un sentido vertical en América del Sur. Creo que va a hacer grandes esfuerzos y tengo confianza", ratificó el titular de Cancillería sobre el rol de Haig.

Después de su encuentro con Costa Méndez, Haig mantendría reuniones con Galtieri y múltiples autoridades de la Junta Militar. Su objetivo era regresar a Washington con una propuesta de cese de conflicto para acercar a la parte británica.

Sin embargo, el reconocimiento de soberanía sobre las islas que pedía Argentina le sería imposible de mediar con los ingleses. La instancia de negociación siguiente fue la convocatoria al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Aunque fue promulgado a favor de la Argentina, EE.UU apoyó al Reino Unido en el marco de la OTAN.

Ver más
Ver más

El mito de que Perón le hizo una oferta a Isabel II para comprar las Islas Malvinas

La reina Isabel II del Reino Unido murió este 8 de septiembre a los 96 años, tras 70 años en el trono. Durante su monarquía tomó un rol clave en los sucesos políticos que atravesaron los territorios que forman parte de la mancomunidad británica, como en la guerra de Malvinas en la que prometió defender la ocupación militar.

Cuando en 1982 estalló la guerra entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Isabel II mantuvo varias audiencias con la entonces primera ministra, Margaret Thatcher, para seguir el minuto a minuto del conflicto. Sin embargo, su vínculo con el archipiélago comenzó el mismo día que asumió como reina, cuando el entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, le ofreció comprar las Malvinas.

El día que Perón le ofertó a la reina comprar las Malvinas

El 2 de junio de 1953 Elizabeth Alexandra Mary se convirtió en la reina Isabel II. A la coronación asistieron presidentes y líderes de todo el mundo, entre los que estuvo el vicepresidente argentino, contraalmirante Alberto Teisaire, en representación de Juan Domingo Perón.

Durante un encuentro privado en el Park Lane Hotel, el vicepresidente le acercó al entonces subsecretario de Exteriores británico con responsabilidad sobre los asuntos latinoamericanos, Lord Readingla intención de la Casa Rosada de comprar las Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido desde 1833.

Esto se conoció recién en 1984, por documentos oficiales británicos que fueron desclasificados. Según estos, el enviado de Perón expresó el deseo del Gobierno argentino de que "las relaciones económicas anglo-argentinas se establecieran sobre una base firma, y que su propuesta era que, como parte de algún arreglo a largo plazo, Gran Bretaña debería renunciar a todos los derechos y reclamaciones sobre las Islas Malvinas".

Nunca se conoció si la oferta estaba respaldada por una cifra concreta, aunque trascendió que Reading la rechazó y justificando que los habitantes de las Islas Malvinas eran británicos, y que si se celebraba un plebiscito, "votarían prácticamente por unanimidad para permanecer bajo la bandera británica".

El rol de la reina durante la guerra

Durante el tiempo que duró la guerra de Malvinas (del 2 de abril al 14 de junio de 1982), la reina mantuvo varias audiencias con la entonces primera ministra Margaret Thatcher para conocer el estado de situación del conflicto.

Además, el tercer hijo de Isabel y Felipe de Edimburgo, el príncipe Andrés, integró las filas de la Fuerza Aérea británica duran el conflicto bélico en el archipiélago. Andrés prestó servicio en el portaaviones HMS Invincible y se desempeñó en misiones de combate como piloto de helicópteros. 

La última referencia pública de Isabel II sobre Malvinas

La última vez que Isabel II habló públicamente del conflicto entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas fue en mayo de 2013. En aquel entonces, hizo referencia a través de un discurso breve en el que prometió proteger el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas y Gibraltar, cuya soberanía es reclamada por España.

"Mi gobierno garantizará la seguridad, buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluida la protección del derecho de los habitantes de las Falklands (según la nomenclatura británica) y de los gibraltareños a determinar sus futuros políticos", remarcó la reina al presentar ante el Parlamento el programa legislativo del gobierno.

El discurso no fue causal, hacía dos meses que los isleños habían votado, en un referéndum, a favor de seguir siendo un territorio controlado por la administración británica.

La última decisión de Isabel II sobre Malvinas

En mayo de este año, la Corona del Reino Unido le otorgó el estatus de ciudad a ocho localidades con motivo del 70° aniversario de la reina en el trono. Una de ellas fue Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas.

Días después, el Gobierno argentino a través del canciller Santiago Cafiero rechazó la medida por considerar que exponía "el carácter colonial de la ilegal e ilegítima" ocupación que los británicos ejercen sobre las islas.

La reina Isabel II del Reino Unido murió este 8 de septiembre a los 96 años, tras 70 años en el trono. Durante su monarquía tomó un rol clave en los sucesos políticos que atravesaron los territorios que forman parte de la mancomunidad británica, como en la guerra de Malvinas en la que prometió defender la ocupación militar.

Cuando en 1982 estalló la guerra entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Isabel II mantuvo varias audiencias con la entonces primera ministra, Margaret Thatcher, para seguir el minuto a minuto del conflicto. Sin embargo, su vínculo con el archipiélago comenzó el mismo día que asumió como reina, cuando el entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, le ofreció comprar las Malvinas.

El día que Perón le ofertó a la reina comprar las Malvinas

El 2 de junio de 1953 Elizabeth Alexandra Mary se convirtió en la reina Isabel II. A la coronación asistieron presidentes y líderes de todo el mundo, entre los que estuvo el vicepresidente argentino, contraalmirante Alberto Teisaire, en representación de Juan Domingo Perón.

Durante un encuentro privado en el Park Lane Hotel, el vicepresidente le acercó al entonces subsecretario de Exteriores británico con responsabilidad sobre los asuntos latinoamericanos, Lord Readingla intención de la Casa Rosada de comprar las Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido desde 1833.

Esto se conoció recién en 1984, por documentos oficiales británicos que fueron desclasificados. Según estos, el enviado de Perón expresó el deseo del Gobierno argentino de que "las relaciones económicas anglo-argentinas se establecieran sobre una base firma, y que su propuesta era que, como parte de algún arreglo a largo plazo, Gran Bretaña debería renunciar a todos los derechos y reclamaciones sobre las Islas Malvinas".

Nunca se conoció si la oferta estaba respaldada por una cifra concreta, aunque trascendió que Reading la rechazó y justificando que los habitantes de las Islas Malvinas eran británicos, y que si se celebraba un plebiscito, "votarían prácticamente por unanimidad para permanecer bajo la bandera británica".

El rol de la reina durante la guerra

Durante el tiempo que duró la guerra de Malvinas (del 2 de abril al 14 de junio de 1982), la reina mantuvo varias audiencias con la entonces primera ministra Margaret Thatcher para conocer el estado de situación del conflicto.

Además, el tercer hijo de Isabel y Felipe de Edimburgo, el príncipe Andrés, integró las filas de la Fuerza Aérea británica duran el conflicto bélico en el archipiélago. Andrés prestó servicio en el portaaviones HMS Invincible y se desempeñó en misiones de combate como piloto de helicópteros. 

La última referencia pública de Isabel II sobre Malvinas

La última vez que Isabel II habló públicamente del conflicto entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas fue en mayo de 2013. En aquel entonces, hizo referencia a través de un discurso breve en el que prometió proteger el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas y Gibraltar, cuya soberanía es reclamada por España.

"Mi gobierno garantizará la seguridad, buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluida la protección del derecho de los habitantes de las Falklands (según la nomenclatura británica) y de los gibraltareños a determinar sus futuros políticos", remarcó la reina al presentar ante el Parlamento el programa legislativo del gobierno.

El discurso no fue causal, hacía dos meses que los isleños habían votado, en un referéndum, a favor de seguir siendo un territorio controlado por la administración británica.

La última decisión de Isabel II sobre Malvinas

En mayo de este año, la Corona del Reino Unido le otorgó el estatus de ciudad a ocho localidades con motivo del 70° aniversario de la reina en el trono. Una de ellas fue Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas.

Días después, el Gobierno argentino a través del canciller Santiago Cafiero rechazó la medida por considerar que exponía "el carácter colonial de la ilegal e ilegítima" ocupación que los británicos ejercen sobre las islas.

Ver más
Ver más

Agustín Rossi: "Para Gran Bretaña no terminó la guerra de Malvinas"

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, expuso su informe de gestión en la Cámara de Diputados y se refirió a la cuestión de soberanía sobre las Islas Malvinas.

En el video, un fragmento de la exposición de Rossi en el Congreso.

El funcionario afirmó que "creer que con un acuerdo se tienen posiciones claras de soberanía es iluso", en referencia al acuerdo firmado entre el ex vicecanciller argentino, Carlos Foradori, y su par británico, Alan Duncan, en 2016, durante el gobierno de Cambiemos.

En ese sentido, advirtió que el pacto "ni siquiera se presentó como acuerdo, sino como comunicado conjunto", y que para Gran Bretaña la ocupación de Malvinas consiste en "cuestión geopolítica".

"Para nosotros terminó la guerra en 1982. Para Gran Bretaña no terminó la guerra, porque si no, no hubiesen establecido esa base militar que tienen en Malvinas. Hay tantos soldados británicos como ciudadanos malvinenses. Hace pocos días la Cancillería argenitna se quejó porque instructores kosovíes están capacitando a los soldados británicos", amplió Rossi.

Ejercicios militares británicos en Malvinas

El pasado 13 de enero, un grupo de soldados del ejército de Kosovo arribaron a las Islas Malvinas, y se radicaron en la base militar Mount Pleasant.

El operativo militar se originó en noviembre de 2022, cuando funcionarios de esa nación y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo que encomendó la misión para "promover la paz" en el archipiélago del Atlántico Sur.

"Todos los años vemos ejercicios militares que nos recuerdan que están allí. Vemos cómo aumentan su capacidad militar en ese lugar", señaló Rossi al respecto.

"Yo quiero decirlo claramente: Malvinas, para Gran Bretaña, es mucho más que los recursos naturales e hidrocarburíferos circundantes a las islas. Es una cuestión geopolítica", aseveró el jefe de ministros.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, expuso su informe de gestión en la Cámara de Diputados y se refirió a la cuestión de soberanía sobre las Islas Malvinas.

En el video, un fragmento de la exposición de Rossi en el Congreso.

El funcionario afirmó que "creer que con un acuerdo se tienen posiciones claras de soberanía es iluso", en referencia al acuerdo firmado entre el ex vicecanciller argentino, Carlos Foradori, y su par británico, Alan Duncan, en 2016, durante el gobierno de Cambiemos.

En ese sentido, advirtió que el pacto "ni siquiera se presentó como acuerdo, sino como comunicado conjunto", y que para Gran Bretaña la ocupación de Malvinas consiste en "cuestión geopolítica".

"Para nosotros terminó la guerra en 1982. Para Gran Bretaña no terminó la guerra, porque si no, no hubiesen establecido esa base militar que tienen en Malvinas. Hay tantos soldados británicos como ciudadanos malvinenses. Hace pocos días la Cancillería argenitna se quejó porque instructores kosovíes están capacitando a los soldados británicos", amplió Rossi.

Ejercicios militares británicos en Malvinas

El pasado 13 de enero, un grupo de soldados del ejército de Kosovo arribaron a las Islas Malvinas, y se radicaron en la base militar Mount Pleasant.

El operativo militar se originó en noviembre de 2022, cuando funcionarios de esa nación y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo que encomendó la misión para "promover la paz" en el archipiélago del Atlántico Sur.

"Todos los años vemos ejercicios militares que nos recuerdan que están allí. Vemos cómo aumentan su capacidad militar en ese lugar", señaló Rossi al respecto.

"Yo quiero decirlo claramente: Malvinas, para Gran Bretaña, es mucho más que los recursos naturales e hidrocarburíferos circundantes a las islas. Es una cuestión geopolítica", aseveró el jefe de ministros.

Ver más
Ver más

Apertura de sesiones: Alberto Fernández repasó su gestión y reclamó por el atentado a CFK

El presidente, Alberto Fernández, inauguró el 141º periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En un discurso ante la Asamblea Legislativa, el primer mandatario repasó su gestión, destacó el crecimiento en la actividad de sectores industriales y reclamó a la Justicia por la situación de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras el atentado contra su vida.

Luego de ratificar el pedido por la paz en Ucrania, el jefe de Estado celebró el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en Argentina. A continuación, reconoció el rol institucional de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y valoró a los ex combatientes de la Guerra de Malvinas.

"Sostener la institucionalidad, que era una utopía para mi generación, es un logro que a todos debe enorgullecer", dijo el Presidente.

Reclamo a la Justicia por el atentado a CFK

Ante la presencia de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, dos de los cuatro integrantes de la Corte Suprema que enfrentan el pedido de juicio político, Fernández apuntó a la investigación por el atentado contra Cristina Kirchner.

"Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación, juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio. Le pido que actúe con la misma premura con la que archiva las causas en la que jueces, fiscales o empresario poderosos asoman como imputados", dijo el primer mandatario

Después de ese reclamo, apuntó a "un sistema de concentración medios que expresan intereses económicos y fácticos opositores al Gobierno, que ocultan o tergiversan información a sus lectores".

A eso agregó que desde su gestión hace "todo lo posible para que la Justicia argentina vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder, persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".

Por otro lado, señaló que el Poder Judicial "hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos".

Gestión y economía

Durante varias etapas de su discurso, el Presidente enumeró y detalló políticas públicas y actividades promovidas por el Estado desde su llegada al Gobierno en 2019. "La Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años", aseguró.

A continuación, agradeció la llegada del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al Ministerio de Economía, y remarcó el objetivo de" bajar la inflación sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento".

"Si no crecemos, no hay nada para distribuir. Si crecemos sin políticas activas de distribución, la riqueza se concentra en pocas manos. Ahí es donde tiene que asentarse un Estado eficiente", resaltó Fernández.

Entre otros asuntos, valoró a empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas y advirtió sobre los discursos de la oposición en plena campaña electoral. "Estamos viendo cómo anticipan un nuevo embate privatizador sobre las empresas públicas precedido de una campaña de desprestigio", dijo.

El presidente, Alberto Fernández, inauguró el 141º periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En un discurso ante la Asamblea Legislativa, el primer mandatario repasó su gestión, destacó el crecimiento en la actividad de sectores industriales y reclamó a la Justicia por la situación de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras el atentado contra su vida.

Luego de ratificar el pedido por la paz en Ucrania, el jefe de Estado celebró el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en Argentina. A continuación, reconoció el rol institucional de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y valoró a los ex combatientes de la Guerra de Malvinas.

"Sostener la institucionalidad, que era una utopía para mi generación, es un logro que a todos debe enorgullecer", dijo el Presidente.

Reclamo a la Justicia por el atentado a CFK

Ante la presencia de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, dos de los cuatro integrantes de la Corte Suprema que enfrentan el pedido de juicio político, Fernández apuntó a la investigación por el atentado contra Cristina Kirchner.

"Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación, juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio. Le pido que actúe con la misma premura con la que archiva las causas en la que jueces, fiscales o empresario poderosos asoman como imputados", dijo el primer mandatario

Después de ese reclamo, apuntó a "un sistema de concentración medios que expresan intereses económicos y fácticos opositores al Gobierno, que ocultan o tergiversan información a sus lectores".

A eso agregó que desde su gestión hace "todo lo posible para que la Justicia argentina vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder, persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".

Por otro lado, señaló que el Poder Judicial "hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos".

Gestión y economía

Durante varias etapas de su discurso, el Presidente enumeró y detalló políticas públicas y actividades promovidas por el Estado desde su llegada al Gobierno en 2019. "La Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años", aseguró.

A continuación, agradeció la llegada del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al Ministerio de Economía, y remarcó el objetivo de" bajar la inflación sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento".

"Si no crecemos, no hay nada para distribuir. Si crecemos sin políticas activas de distribución, la riqueza se concentra en pocas manos. Ahí es donde tiene que asentarse un Estado eficiente", resaltó Fernández.

Entre otros asuntos, valoró a empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas y advirtió sobre los discursos de la oposición en plena campaña electoral. "Estamos viendo cómo anticipan un nuevo embate privatizador sobre las empresas públicas precedido de una campaña de desprestigio", dijo.

Ver más
Ver más

El hombre detrás del hit del Mundial: Fernando Romero, autor de 'Muchachos'

Durante todo el Mundial de Fútbol la canción 'Muchachos' acompañó a los hinchas y a los jugadores de la Selección Argentina. Detrás de las estrofas está Fernando Romero, un docente de catequesis del partido bonaerense de Morón.

En esta nota de IP Noticias, conocemos al autor del éxito que dio la vuelta al mundo.

En el video, un informe sobre el autor de 'Muchachos': el origen, la divulgación y el después de la canción que marcó el mundial. 

El origen

"Muchachos la escribí en 2021, después de ganar la Copa América. Estaba cocinando, me emocioné y se me aparecieron las frases en la cabeza", señaló Romero sobre cómo surgió la letra del hit.

Después de escribir la canción, el joven de 30 años se la envió a sus amigos y las estrofas empezaron a circular en las canchas, las calles y las juntadas con amigos hasta llegar a los jugadores de la Selección.

El día que Messi cantó 'Muchachos'

Ya con una banda sonora detrás, Romero no tomó dimensión del éxito que había creado hasta que lo vio a Messi en la final de la Finalissima contra Italia cantando su canción.

"Mi esposa me mostró a los jugadores cantando la canción en el vestuario y quedé en el aire, no entendía que pasaba. Me fui a trabajar y temblaba. Aunque la explosión total fue cuando Messi dijo que le gustaba", expresó.

Y destacó: "Dentro de unos años, cuando recordemos el Mundial, vamos a decir que hubo una canción que lo acompañó a Messi, y la hice yo".

Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré

"En Argentina nací, tierra del Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", dice la frase inicial de la canción.

El fuerte contenido histórico causó emoción en gran parte de la población argentina pero también despertó la curiosidad de las infancias por conocer lo que sucedió durante la Guerra de Malvinas.

Al respecto, el autor de 'Muchachos', señaló: "Lo de Malvinas fue lo más fuerte de todo lo que generó. Los exveteranos me agradecieron, me invitan a comer y hasta me han llegado videos de ellos emocionados".

Durante todo el Mundial de Fútbol la canción 'Muchachos' acompañó a los hinchas y a los jugadores de la Selección Argentina. Detrás de las estrofas está Fernando Romero, un docente de catequesis del partido bonaerense de Morón.

En esta nota de IP Noticias, conocemos al autor del éxito que dio la vuelta al mundo.

En el video, un informe sobre el autor de 'Muchachos': el origen, la divulgación y el después de la canción que marcó el mundial. 

El origen

"Muchachos la escribí en 2021, después de ganar la Copa América. Estaba cocinando, me emocioné y se me aparecieron las frases en la cabeza", señaló Romero sobre cómo surgió la letra del hit.

Después de escribir la canción, el joven de 30 años se la envió a sus amigos y las estrofas empezaron a circular en las canchas, las calles y las juntadas con amigos hasta llegar a los jugadores de la Selección.

El día que Messi cantó 'Muchachos'

Ya con una banda sonora detrás, Romero no tomó dimensión del éxito que había creado hasta que lo vio a Messi en la final de la Finalissima contra Italia cantando su canción.

"Mi esposa me mostró a los jugadores cantando la canción en el vestuario y quedé en el aire, no entendía que pasaba. Me fui a trabajar y temblaba. Aunque la explosión total fue cuando Messi dijo que le gustaba", expresó.

Y destacó: "Dentro de unos años, cuando recordemos el Mundial, vamos a decir que hubo una canción que lo acompañó a Messi, y la hice yo".

Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré

"En Argentina nací, tierra del Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", dice la frase inicial de la canción.

El fuerte contenido histórico causó emoción en gran parte de la población argentina pero también despertó la curiosidad de las infancias por conocer lo que sucedió durante la Guerra de Malvinas.

Al respecto, el autor de 'Muchachos', señaló: "Lo de Malvinas fue lo más fuerte de todo lo que generó. Los exveteranos me agradecieron, me invitan a comer y hasta me han llegado videos de ellos emocionados".

Ver más
Ver más

A 190 años de la ocupación ilegal del Reino Unido: la "Cuestión Malvinas" y el imperialismo

Este 3 de enero se cumplen 190 años de la ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas.

En 1833 fuerzas británicas desalojaron a la población y autoridades argentinas establecidas legítimamente en el territorio. Desde aquella usurpación, Argentina mantuvo firme su postura de reclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

En esta nota, un repaso para entender la cuestión Malvinas, conocer su importancia geopolítica y reivindicar la soberania argentina en el archipielago.

Localización estratégica

Las Islas Malvinas están ubicadas en el Océano Atlántico Sur, a 343 kilómetros de Argentina y a 12.686 kilómetros del Reino Unido. Son parte de un archipiélago formado por más de 200 islas, en las que se destacan las dos más grandes: Isla Gran Malvina e Isla Soledad.

Tienen una localización estratégica: están sobre el Estrecho de Magallanes, único paso interoceánico al momento de ser usurpadas.Controlarlas era dominar el comercio.

Para 1833, Gran Bretaña era el país con mayor contrabando de productos y necesitaba que Argentina no pusiera una aduana.

Además, las islas están muy cercanas a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del mundo. Estos factores las convierten en tierras de importancia geopolítica y económica.

Fuente de recursos naturales

Las Malvinas cuentan con una gran fuente de recursos naturales. Desde lobos marinos, ballenas francas australes, delfines y orcas hasta pingüinos, gaviotas y palomas. En sus aguas aledañas abundan los peces comestibles como mariscos, langostinos y moluscos. Además, están rodeadas por cuatro grandes cuencas sedimentarias en donde podría existir una reserva natural de petróleo e hidrocarburos.

¿Cómo fue la invasión británica?

El 3 de enero de 1833, el Comandante británico James Onslow le informó al comandante argentino que tenía orden de tomar las Islas e izar el pabellón británico. El británico intimó a los argentinos a abandonar el pabellón en 24 horas y retirarse de las Islas.

Dada la superioridad de las fuerzas militares del Reino Unido, los británicos expulsaron a las autoridades y población argentina de las Islas, negando que Argentina pudiera restablecer el asentamiento establecido desde la década de 1820.

El acto de fuerza británico fue una violación del derecho internacional de la época. Desde el punto de vista jurídico, cabía al Reino Unido respetar la integridad territorial de un Estado con el cual mantenía relaciones pacíficas. Desde entonces, las autoridades argentinas reclaman diplomáticamente la soberania.

El ataque previo de Estados Unidos

El primer agresor de las Islas Malvinas bajo dominio independiente de Argentina fue Etados Unidos. El 31 de diciembre de 1831, la fragata USS Lexington atacó y destruyó las instalaciones del Puerto Soledad.

En enero de 1832, la dotación de la USS desmanteló y saqueó la colonia argentina establecida en las Malvinas. Tras esto, el gobierno británico envió un buque de guerra explicitando que recurriría a la fuerza para vencer toda resistencia de fuerzas extranjeras al ejercicio de la soberanía británica. Un año despúes, las tropas británicas expulsaron a las fuerzas argentinas.

El rol Internacional en el reclamo argentino por la soberania

En la década de 1960, la ONU creó un comité de descolonización y el gobierno argentino, a cargo del presidente Arturo Illia, logró incluir la cuestión Malvinas dentro de la agenda.

La resolución 2065 de la ONU reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas, encuadró el conflicto en una situación colonial y obligó a Gran Bretaña a negociar con Argentina.

La comunidad internacional reiteró año tras año la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales. Esto fue expresado en asambleas de la ONU, en resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el PARLASUR, el PARLACEN, el Foro de Cooperación América del Sur-África (ASA) y la Cumbre Países Árabes – Sudamérica (ASPA).

Este 3 de enero se cumplen 190 años de la ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas.

En 1833 fuerzas británicas desalojaron a la población y autoridades argentinas establecidas legítimamente en el territorio. Desde aquella usurpación, Argentina mantuvo firme su postura de reclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

En esta nota, un repaso para entender la cuestión Malvinas, conocer su importancia geopolítica y reivindicar la soberania argentina en el archipielago.

Localización estratégica

Las Islas Malvinas están ubicadas en el Océano Atlántico Sur, a 343 kilómetros de Argentina y a 12.686 kilómetros del Reino Unido. Son parte de un archipiélago formado por más de 200 islas, en las que se destacan las dos más grandes: Isla Gran Malvina e Isla Soledad.

Tienen una localización estratégica: están sobre el Estrecho de Magallanes, único paso interoceánico al momento de ser usurpadas.Controlarlas era dominar el comercio.

Para 1833, Gran Bretaña era el país con mayor contrabando de productos y necesitaba que Argentina no pusiera una aduana.

Además, las islas están muy cercanas a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del mundo. Estos factores las convierten en tierras de importancia geopolítica y económica.

Fuente de recursos naturales

Las Malvinas cuentan con una gran fuente de recursos naturales. Desde lobos marinos, ballenas francas australes, delfines y orcas hasta pingüinos, gaviotas y palomas. En sus aguas aledañas abundan los peces comestibles como mariscos, langostinos y moluscos. Además, están rodeadas por cuatro grandes cuencas sedimentarias en donde podría existir una reserva natural de petróleo e hidrocarburos.

¿Cómo fue la invasión británica?

El 3 de enero de 1833, el Comandante británico James Onslow le informó al comandante argentino que tenía orden de tomar las Islas e izar el pabellón británico. El británico intimó a los argentinos a abandonar el pabellón en 24 horas y retirarse de las Islas.

Dada la superioridad de las fuerzas militares del Reino Unido, los británicos expulsaron a las autoridades y población argentina de las Islas, negando que Argentina pudiera restablecer el asentamiento establecido desde la década de 1820.

El acto de fuerza británico fue una violación del derecho internacional de la época. Desde el punto de vista jurídico, cabía al Reino Unido respetar la integridad territorial de un Estado con el cual mantenía relaciones pacíficas. Desde entonces, las autoridades argentinas reclaman diplomáticamente la soberania.

El ataque previo de Estados Unidos

El primer agresor de las Islas Malvinas bajo dominio independiente de Argentina fue Etados Unidos. El 31 de diciembre de 1831, la fragata USS Lexington atacó y destruyó las instalaciones del Puerto Soledad.

En enero de 1832, la dotación de la USS desmanteló y saqueó la colonia argentina establecida en las Malvinas. Tras esto, el gobierno británico envió un buque de guerra explicitando que recurriría a la fuerza para vencer toda resistencia de fuerzas extranjeras al ejercicio de la soberanía británica. Un año despúes, las tropas británicas expulsaron a las fuerzas argentinas.

El rol Internacional en el reclamo argentino por la soberania

En la década de 1960, la ONU creó un comité de descolonización y el gobierno argentino, a cargo del presidente Arturo Illia, logró incluir la cuestión Malvinas dentro de la agenda.

La resolución 2065 de la ONU reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas, encuadró el conflicto en una situación colonial y obligó a Gran Bretaña a negociar con Argentina.

La comunidad internacional reiteró año tras año la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales. Esto fue expresado en asambleas de la ONU, en resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el PARLASUR, el PARLACEN, el Foro de Cooperación América del Sur-África (ASA) y la Cumbre Países Árabes – Sudamérica (ASPA).

Ver más
Ver más

"Se terminó el país de todos contra todos": el perdón de Menem al terrorismo de Estado

El 28 de diciembre de 1990, el presidente Carlos Saúl Menem firmó un decreto que perdonó a los jefes de las juntas militares condenados como responsables del terrorismo de Estado en el Juicio a las Juntas de 1985.

El mandatario riojano había asumido la conducción del país en medio de una fuerte crisis económica y política que la gestión de su antecesor, Raúl Alfonsin, no había podido controlar. El endeudamiento arrastrado desde el gobierno de facto, la hiperinflación y los saqueos hicieron la situación insostenible, por lo que el líder radical llamó a elecciones anticipadas.

Aún en ese marco perduraba la condena social e institucional a los genocidas de la última dictadura militar, materializada por el histórico juicio y relativizada por las leyes de obediencia debida y punto final.

Sin embargo, poco después de ser electo y ponerse la banda presidencial, Menem anticipó que eso cambiaría durante su mandato.

El Estado perdonándose a sí mismo

Carlos Menem asumió como presidente de la Nación el 8 de julio de 1989. En su discurso inaugural frente al Congreso habló de "una Argentina unida, que avance a pesar de las discrepancias", y advirtió que se terminaría el país de "todos contra todos".

También aludió directamente a la democracia recién recuperada y evitó hablar de terrorismo de estado, refiriéndose a los años de dictadura como un "enfrentamiento entre civiles y militares".

"Ha llegado la hora de un gesto de pacificación; de amor, de patriotismo. Tras seis años, de vida democrática no hemos logrado superar los crueles enfrentamientos que nos dividieron hace más de una década. A esto yo le digo basta. A esto el pueblo argentino le dice basta, porque quiere mirar hacia adelante; con la seguridad de estar ganándose el futuro, en lugar de sepultarse en el ayer", dijo el primer mandatario el día de su asunción.

De esa manera, Menem pedía que el pueblo argentino "dejara atrás" un pasado que, para miles que aún no encontraban a sus desaparecidos, era todavía presente.

El terror, a la calle

A cuatro meses de su llegada al poder, el 7 de octubre de 1989, Carlos Menem firmó cuatro decretos de indulto a 220 militares y 70 civiles, oficiales y suboficiales.

Entre ellos se encontraban el general Leopoldo Fortunato Galtieri; el almirante Jorge Isaac Anaya; y el brigadier Basilio Lami Dozo, responsables de la Junta Militar que gobernó hasta 1982 y llevó a la Argentina a la Guerra de Malvinas. 

También había integrantes de las fuerzas militares culpables de crímenes de lesa humanidad que no habían sido beneficiados por las leyes de obediencia debida y punto final decretadas por Alfonsín. Con el indulto, todos quedarían en libertad y compartirían la vida ciudadana con víctimas del terrorismo que habían ejercido.

La resolución de Menem fue resistida por movilizaciones y reclamos populares encabezados por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, un año después profundizaría el perdón del Estado argentino a los genocidas con el segundo paquete de indultos de 1990.

Pese a que hubo cerca de 500.000 personas en la Plaza de Mayo reclamando que no firmara, Menem oficializó otros seis decretos de indulto. De esta manera, los genocidas juzgados y condenados Jorge Rafael VidelaEmilio MasseraArmando LambruschiniOrlando Ramón Agosti Roberto Viola, quedaron en libertad.

Ocho años después, Videla y otros represores fueron investigados judicialmente por apropiaciones de niños durante la dictadura cívico militar, por lo que varios fueron nuevamente detenidos.

Ese proceso de restitución se concretó en 2003 cuando el nuevo presidente, Néstor Kirchner, promulgó la ley 25.779 que declaraba la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. A partir de entonces se retomaron varios juicios por delitos de lesa humanidad que terminaron en nuevas condenas a los responsables del terrorismo de Estado.

El 28 de diciembre de 1990, el presidente Carlos Saúl Menem firmó un decreto que perdonó a los jefes de las juntas militares condenados como responsables del terrorismo de Estado en el Juicio a las Juntas de 1985.

El mandatario riojano había asumido la conducción del país en medio de una fuerte crisis económica y política que la gestión de su antecesor, Raúl Alfonsin, no había podido controlar. El endeudamiento arrastrado desde el gobierno de facto, la hiperinflación y los saqueos hicieron la situación insostenible, por lo que el líder radical llamó a elecciones anticipadas.

Aún en ese marco perduraba la condena social e institucional a los genocidas de la última dictadura militar, materializada por el histórico juicio y relativizada por las leyes de obediencia debida y punto final.

Sin embargo, poco después de ser electo y ponerse la banda presidencial, Menem anticipó que eso cambiaría durante su mandato.

El Estado perdonándose a sí mismo

Carlos Menem asumió como presidente de la Nación el 8 de julio de 1989. En su discurso inaugural frente al Congreso habló de "una Argentina unida, que avance a pesar de las discrepancias", y advirtió que se terminaría el país de "todos contra todos".

También aludió directamente a la democracia recién recuperada y evitó hablar de terrorismo de estado, refiriéndose a los años de dictadura como un "enfrentamiento entre civiles y militares".

"Ha llegado la hora de un gesto de pacificación; de amor, de patriotismo. Tras seis años, de vida democrática no hemos logrado superar los crueles enfrentamientos que nos dividieron hace más de una década. A esto yo le digo basta. A esto el pueblo argentino le dice basta, porque quiere mirar hacia adelante; con la seguridad de estar ganándose el futuro, en lugar de sepultarse en el ayer", dijo el primer mandatario el día de su asunción.

De esa manera, Menem pedía que el pueblo argentino "dejara atrás" un pasado que, para miles que aún no encontraban a sus desaparecidos, era todavía presente.

El terror, a la calle

A cuatro meses de su llegada al poder, el 7 de octubre de 1989, Carlos Menem firmó cuatro decretos de indulto a 220 militares y 70 civiles, oficiales y suboficiales.

Entre ellos se encontraban el general Leopoldo Fortunato Galtieri; el almirante Jorge Isaac Anaya; y el brigadier Basilio Lami Dozo, responsables de la Junta Militar que gobernó hasta 1982 y llevó a la Argentina a la Guerra de Malvinas. 

También había integrantes de las fuerzas militares culpables de crímenes de lesa humanidad que no habían sido beneficiados por las leyes de obediencia debida y punto final decretadas por Alfonsín. Con el indulto, todos quedarían en libertad y compartirían la vida ciudadana con víctimas del terrorismo que habían ejercido.

La resolución de Menem fue resistida por movilizaciones y reclamos populares encabezados por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, un año después profundizaría el perdón del Estado argentino a los genocidas con el segundo paquete de indultos de 1990.

Pese a que hubo cerca de 500.000 personas en la Plaza de Mayo reclamando que no firmara, Menem oficializó otros seis decretos de indulto. De esta manera, los genocidas juzgados y condenados Jorge Rafael VidelaEmilio MasseraArmando LambruschiniOrlando Ramón Agosti Roberto Viola, quedaron en libertad.

Ocho años después, Videla y otros represores fueron investigados judicialmente por apropiaciones de niños durante la dictadura cívico militar, por lo que varios fueron nuevamente detenidos.

Ese proceso de restitución se concretó en 2003 cuando el nuevo presidente, Néstor Kirchner, promulgó la ley 25.779 que declaraba la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. A partir de entonces se retomaron varios juicios por delitos de lesa humanidad que terminaron en nuevas condenas a los responsables del terrorismo de Estado.

Ver más
Ver más

El amor de Bangladesh por la Selección Argentina: una historia de antiimperialismo

El furor por la Selección Argentina en el Mundial de Qatar no se limita a los hinchas que nacieron en el país. El capitán Lionel Messi y el equipo generan identificación y apoyo en todas partes del mundo, pero hay un lugar en el que este amor se manifiesta especialmente. Se trata de Bangladesh, el país asiático ubicado al este de India.

Desde hace años, decenas de miles de indios y bangladeshíes salen a las calles a alentar y festejar triunfos de la albiceleste. El fanatismo se expresa hacia figuras históricas del fútbol argentino como Diego Maradona, Gabriel Batistuta y el propio Messi, entre otros, y responde a la emoción que genera el deporte.

Sin embargo, y a pesar de las diferencias geográficas y culturales, la conexión entre estos países y Argentina trasciende lo futbolístico.

Colonialismo británico en Bangladesh y Argentina

Como muchos otros territorios en la época, Bangladesh fue colonia británica desde 1857 hasta 1971, cuando logró su independencia. En 1943, hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes de la región de Bengala sufrieron una ola de hambruna que provocó 3 millones de muertes.

La tragedia se originó con la explotación de los recursos de la zona por parte de Gran Bretaña, que, en ese contexto bélico, había limitado seriamente la producción de alimentos para la población. La inanición, malnutrición y enfermedades crecían mientras los locales intentaban saquear almacenes para conseguir comida.

Años después, el colonialismo británico se extendió a América del Sur, afectando tierra Argentina y desencadenando la guerra con la ocupación de las Islas Malvinas. El conflicto terminó con 649 argentinos muertos y la instalación de la bandera de Gran Bretaña en las islas del atlántico sur.

A cuatro años de finalizada la guerra, en el Mundial de México 1986, Argentina tomaría una revancha simbólica. Diego Maradona marcaría el mejor gol de todos los tiempos y el conocido como La Mano de Dios, para la victoria del equipo frente al seleccionado inglés, que quedó eliminado de la competencia.

El triunfo de la Selección resonó en el mundo como un desafío al poder de guerra británico, y llevó la figura de Maradona y Argentina a niveles de popularidad inéditos hasta entonces.

El furor por la Selección Argentina en el Mundial de Qatar no se limita a los hinchas que nacieron en el país. El capitán Lionel Messi y el equipo generan identificación y apoyo en todas partes del mundo, pero hay un lugar en el que este amor se manifiesta especialmente. Se trata de Bangladesh, el país asiático ubicado al este de India.

Desde hace años, decenas de miles de indios y bangladeshíes salen a las calles a alentar y festejar triunfos de la albiceleste. El fanatismo se expresa hacia figuras históricas del fútbol argentino como Diego Maradona, Gabriel Batistuta y el propio Messi, entre otros, y responde a la emoción que genera el deporte.

Sin embargo, y a pesar de las diferencias geográficas y culturales, la conexión entre estos países y Argentina trasciende lo futbolístico.

Colonialismo británico en Bangladesh y Argentina

Como muchos otros territorios en la época, Bangladesh fue colonia británica desde 1857 hasta 1971, cuando logró su independencia. En 1943, hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes de la región de Bengala sufrieron una ola de hambruna que provocó 3 millones de muertes.

La tragedia se originó con la explotación de los recursos de la zona por parte de Gran Bretaña, que, en ese contexto bélico, había limitado seriamente la producción de alimentos para la población. La inanición, malnutrición y enfermedades crecían mientras los locales intentaban saquear almacenes para conseguir comida.

Años después, el colonialismo británico se extendió a América del Sur, afectando tierra Argentina y desencadenando la guerra con la ocupación de las Islas Malvinas. El conflicto terminó con 649 argentinos muertos y la instalación de la bandera de Gran Bretaña en las islas del atlántico sur.

A cuatro años de finalizada la guerra, en el Mundial de México 1986, Argentina tomaría una revancha simbólica. Diego Maradona marcaría el mejor gol de todos los tiempos y el conocido como La Mano de Dios, para la victoria del equipo frente al seleccionado inglés, que quedó eliminado de la competencia.

El triunfo de la Selección resonó en el mundo como un desafío al poder de guerra británico, y llevó la figura de Maradona y Argentina a niveles de popularidad inéditos hasta entonces.

Ver más
Ver más

Femicidio seguido de suicidio en Cañuelas: 1 de cada 5 agresores se quitan la vida

La localidad bonaerense de Cañuelas fue escenario de un nuevo femicidio. Un hombre de 60 años, identificado como José Averio Naón, ingresó a la casa de su expareja María Alejandra Giménez en la noche del 22 de noviembre y la asesinó a ella, a su excuñado, hirió de gravedad a su hijo y se suicidó.

El femicida violó la restricción perimetral que le prohibía acercase a su expareja, quien previamente lo había denunciado por violencia de género. El asesino era un exmilitar que estuvo en la Guerra de Malvinas y tenía habilitación para portar armas.

En la vivienda también se encontraban la hermana de la víctima y sus hijas, a quienes el femicida no les disparó cuando se dio cuenta que su hijo, de 25 años, estaba herido y decidió quitarse la vida.

El caso está a cargo de la UFI N°2 de Cañuelas con la fiscal Norma Pippo, con las calificaciones de tentativa de homicidio, femicidio, homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

Violencia de género

María Alejandra Giménez y José Averio Naón fueron pareja durante más de 20 años y tenía un hijo en común. La mujer había decidido separarse hacía dos meses, para ponerle fin hostigamiento y la violencia de género a la que el femicida la sometía.

Giménez lo había denunciado por violencia de género y contaba con una prohibición de acercamiento de Naón tanto hacia ella como a su hijo. Sin embargo, el femicida la amenazaba por teléfono.

1 de cada 5 femicidas se suicida

Según estadísticas de La Casa del Encuentro, entre 2018 y 2020 hubo 872 crímenes de género contra mujeres, trans y travestis, y 159 de esos asesinos se quitaron la vida después de perpetuar esos delitos. La cifra indica que en el agresor se suicidó en el 18% de los casos, es decir, uno de cada cinco femicidas.

Otros datos indican que entre 2008 y 2017 fueron asesinadas 2.679 niñas, mujeres, trans y travestis en el marco de crímenes de género: 502 de los autores de esos femicidios se suicidaron.

En España, las estadísticas oficiales de 2019 muestran que uno de cada cuatro femicidas se suicidaron: el 25,5 por ciento. De un total de 55 femicidas, 14 se suicidaron mientras que un 5,5% tuvo intento de suicidio.

Ada Rico, titular de La Casa del Encuentro explica algunos de los posibles motivos que llevan a los femicidas a suicidarse:

“El agresor tiene una obsesión con la mujer a la que agrede, a la que considera un objeto personal, ejerciendo esa dominación hacia sus parejas, hijas e hijos con agresiones físicas, o con amenazas y descalificaciones, estableciendo una relación de dependencia, intentando cercarla en una red de control y sometimiento”, sostiene Rico, y suma: “En una última demostración de todo el poder que tiene sobre ella la asesina y un alto porcentaje se suicida. Su vida pierde sentido porque ya no hay objeto al que perseguir y se siente incapaz de enfrentar la realidad de ser un femicida. No por estar arrepentido, ni sentir culpa, ni por sentir temor a una condena social, o penal”.

Si vivís violencia de género o conocés a alguien que esté en esa situación llamá al 144

La localidad bonaerense de Cañuelas fue escenario de un nuevo femicidio. Un hombre de 60 años, identificado como José Averio Naón, ingresó a la casa de su expareja María Alejandra Giménez en la noche del 22 de noviembre y la asesinó a ella, a su excuñado, hirió de gravedad a su hijo y se suicidó.

El femicida violó la restricción perimetral que le prohibía acercase a su expareja, quien previamente lo había denunciado por violencia de género. El asesino era un exmilitar que estuvo en la Guerra de Malvinas y tenía habilitación para portar armas.

En la vivienda también se encontraban la hermana de la víctima y sus hijas, a quienes el femicida no les disparó cuando se dio cuenta que su hijo, de 25 años, estaba herido y decidió quitarse la vida.

El caso está a cargo de la UFI N°2 de Cañuelas con la fiscal Norma Pippo, con las calificaciones de tentativa de homicidio, femicidio, homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

Violencia de género

María Alejandra Giménez y José Averio Naón fueron pareja durante más de 20 años y tenía un hijo en común. La mujer había decidido separarse hacía dos meses, para ponerle fin hostigamiento y la violencia de género a la que el femicida la sometía.

Giménez lo había denunciado por violencia de género y contaba con una prohibición de acercamiento de Naón tanto hacia ella como a su hijo. Sin embargo, el femicida la amenazaba por teléfono.

1 de cada 5 femicidas se suicida

Según estadísticas de La Casa del Encuentro, entre 2018 y 2020 hubo 872 crímenes de género contra mujeres, trans y travestis, y 159 de esos asesinos se quitaron la vida después de perpetuar esos delitos. La cifra indica que en el agresor se suicidó en el 18% de los casos, es decir, uno de cada cinco femicidas.

Otros datos indican que entre 2008 y 2017 fueron asesinadas 2.679 niñas, mujeres, trans y travestis en el marco de crímenes de género: 502 de los autores de esos femicidios se suicidaron.

En España, las estadísticas oficiales de 2019 muestran que uno de cada cuatro femicidas se suicidaron: el 25,5 por ciento. De un total de 55 femicidas, 14 se suicidaron mientras que un 5,5% tuvo intento de suicidio.

Ada Rico, titular de La Casa del Encuentro explica algunos de los posibles motivos que llevan a los femicidas a suicidarse:

“El agresor tiene una obsesión con la mujer a la que agrede, a la que considera un objeto personal, ejerciendo esa dominación hacia sus parejas, hijas e hijos con agresiones físicas, o con amenazas y descalificaciones, estableciendo una relación de dependencia, intentando cercarla en una red de control y sometimiento”, sostiene Rico, y suma: “En una última demostración de todo el poder que tiene sobre ella la asesina y un alto porcentaje se suicida. Su vida pierde sentido porque ya no hay objeto al que perseguir y se siente incapaz de enfrentar la realidad de ser un femicida. No por estar arrepentido, ni sentir culpa, ni por sentir temor a una condena social, o penal”.

Si vivís violencia de género o conocés a alguien que esté en esa situación llamá al 144

Ver más
Ver más

Alicia Reynoso: "Siempre voy a homenajear a los héroes de Malvinas, no a la reina Isabel II"

La veterana de guerra Alicia Reynoso recordó su experiencia como enfermera de la Fuerza Aérea durante la Guerra de Malvinas. 

Alicia fue una de las catorce profesionales de la salud que embarcó hacia Comodoro Rivadavia y asistió a los soldados heridos en combate.

"Mi documento con la leyenda ´Heroína de Guerra de Malvinas´ es un canto a la justicia", declaró sobre el reconocimiento en su DNI otorgado por el Gobierno el 11 de mayo.

 Además, la heroína de guerra contó cómo fue que en 2019 el gobierno de Mauricio Macri impidió que las veteranas desfilaran en el acto por el 9 de Julio. “No nos permitieron desfilar. Ese día pedimos hablar con el presidente Macri pero nos dijeron que se había retirado porque estaba muy cansado", recordó. 

El reconocimiento como Heroína de Guerra

En este marco, Reynoso destacó la lucha que llevó adelante junto a sus compañeras veteranas, para lograr el reconocimiento como heroína de guerra. "Ya estábamos reconocidas en la Ley 23.118 e igualadas en tiempo y forma con todos los que participamos en ese conflicto, pero hubo un momento en que se nos olvidó. Se nos ocultó, y si nos nombraban lo hacían en forma soslayada, sin contar el verdadero reconocimiento por el trabajo que hicimos", remarcó.

Además, Alicia criticó la actitud de la Fuerza Aérea con las enfermeras veteranas, que desconocieron su existencia en la fuerza luego de haberse jubilado por 42 años de actividad.

"Yo les di todo y ellos me jubilaron por Whatsapp. Logré el reconocimiento por la vía legal y el DNI lo tuve que hacer tres veces porque no me ponían la leyenda como correspondía", indicó. 

"Vivimos una guerra con 23 años"

La heroína también remarcó el trabajo de todas sus compañeras enfermeras durante Malvinas. "Eramos mujeres bajo el código de justicia militar reinante bajo el gobierno de facto existente en el que no podíamos decidir si queríamos ir a la guerra o no. Fuimos las primeras mujeres con grado militar. No me obligaron a ir, pero me dieron la orden. Nos pasó una guerra por encima con 23 años y era muy injusto porque nosotros estuvimos codo a codo con los soldados evacuando heridos", recordó. 

Nos dijeron: "Ustedes no pueden desfilar"

El destrato por parte de la Fuerza  Aérea también se vio reflejado durante el gobierno de Mauricio Macri. En 2019, las veteranas fueron invitadas al desfile por el 9 de Julio pero les prohibieron desfilar. "El jefe de la División Malvinas de la Fuerza Aérea no nos dejó desfilar. El presidente Macri se había ido a su casa porque estaba muy cansado. Lo que me molestó es que desde las FFAA nunca nos llamaron, tuve que ir yo a preguntar qué había pasado. Cuando pregunté nos dijeron que no era para tanto", recordó.

En esta línea, Alicia explicó que desde la FFAA le pidieron "que pasen desapercibidas y escondamos los estandartes" y que quisieron sacar a las enfermeras con la Policía. 

"Fuimos madres, hermanas y novias"

La veterana de guerra detalló que a pesar del conflicto con las Fuerzas Armadas, las enfermeras recibieron el reconocimiento de los ciudadanos. "Me quedo con el amor de la gente que nos agradecía por lo que hicimos. Fuimos un poco madres, un poco hermanas y otro poco novias cuando los soldados llegaban al hospital de aquel infierno donde los esperábamos y curábamos", recordó. 

"Voy a homenajear a los héroes de Malvinas, no a la reina Isabel II"

En este contexto, Reynoso analizó los homenajes realizados por la muerte de la reina Isabel II, en contraposición con el olvido de los héroes locales. 

"Hace poco se murió una compañera veterana que fue precursora en todo lo que hicimos y nadie la recordó. Pero se murió una reina que invadió nuestro país y le hacen homenajes. Hay 649 personas muertas en las islas esperando que saquen la bandera inglesa. Yo no celebro la muerte de nadie, pero voy a los únicos que voy a homenajear es a los héroes de Malvinas que son los 649 soldados", destacó. 

Podés ver Algo que contar con Agustina Kampfer de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de IP.

La veterana de guerra Alicia Reynoso recordó su experiencia como enfermera de la Fuerza Aérea durante la Guerra de Malvinas. 

Alicia fue una de las catorce profesionales de la salud que embarcó hacia Comodoro Rivadavia y asistió a los soldados heridos en combate.

"Mi documento con la leyenda ´Heroína de Guerra de Malvinas´ es un canto a la justicia", declaró sobre el reconocimiento en su DNI otorgado por el Gobierno el 11 de mayo.

 Además, la heroína de guerra contó cómo fue que en 2019 el gobierno de Mauricio Macri impidió que las veteranas desfilaran en el acto por el 9 de Julio. “No nos permitieron desfilar. Ese día pedimos hablar con el presidente Macri pero nos dijeron que se había retirado porque estaba muy cansado", recordó. 

El reconocimiento como Heroína de Guerra

En este marco, Reynoso destacó la lucha que llevó adelante junto a sus compañeras veteranas, para lograr el reconocimiento como heroína de guerra. "Ya estábamos reconocidas en la Ley 23.118 e igualadas en tiempo y forma con todos los que participamos en ese conflicto, pero hubo un momento en que se nos olvidó. Se nos ocultó, y si nos nombraban lo hacían en forma soslayada, sin contar el verdadero reconocimiento por el trabajo que hicimos", remarcó.

Además, Alicia criticó la actitud de la Fuerza Aérea con las enfermeras veteranas, que desconocieron su existencia en la fuerza luego de haberse jubilado por 42 años de actividad.

"Yo les di todo y ellos me jubilaron por Whatsapp. Logré el reconocimiento por la vía legal y el DNI lo tuve que hacer tres veces porque no me ponían la leyenda como correspondía", indicó. 

"Vivimos una guerra con 23 años"

La heroína también remarcó el trabajo de todas sus compañeras enfermeras durante Malvinas. "Eramos mujeres bajo el código de justicia militar reinante bajo el gobierno de facto existente en el que no podíamos decidir si queríamos ir a la guerra o no. Fuimos las primeras mujeres con grado militar. No me obligaron a ir, pero me dieron la orden. Nos pasó una guerra por encima con 23 años y era muy injusto porque nosotros estuvimos codo a codo con los soldados evacuando heridos", recordó. 

Nos dijeron: "Ustedes no pueden desfilar"

El destrato por parte de la Fuerza  Aérea también se vio reflejado durante el gobierno de Mauricio Macri. En 2019, las veteranas fueron invitadas al desfile por el 9 de Julio pero les prohibieron desfilar. "El jefe de la División Malvinas de la Fuerza Aérea no nos dejó desfilar. El presidente Macri se había ido a su casa porque estaba muy cansado. Lo que me molestó es que desde las FFAA nunca nos llamaron, tuve que ir yo a preguntar qué había pasado. Cuando pregunté nos dijeron que no era para tanto", recordó.

En esta línea, Alicia explicó que desde la FFAA le pidieron "que pasen desapercibidas y escondamos los estandartes" y que quisieron sacar a las enfermeras con la Policía. 

"Fuimos madres, hermanas y novias"

La veterana de guerra detalló que a pesar del conflicto con las Fuerzas Armadas, las enfermeras recibieron el reconocimiento de los ciudadanos. "Me quedo con el amor de la gente que nos agradecía por lo que hicimos. Fuimos un poco madres, un poco hermanas y otro poco novias cuando los soldados llegaban al hospital de aquel infierno donde los esperábamos y curábamos", recordó. 

"Voy a homenajear a los héroes de Malvinas, no a la reina Isabel II"

En este contexto, Reynoso analizó los homenajes realizados por la muerte de la reina Isabel II, en contraposición con el olvido de los héroes locales. 

"Hace poco se murió una compañera veterana que fue precursora en todo lo que hicimos y nadie la recordó. Pero se murió una reina que invadió nuestro país y le hacen homenajes. Hay 649 personas muertas en las islas esperando que saquen la bandera inglesa. Yo no celebro la muerte de nadie, pero voy a los únicos que voy a homenajear es a los héroes de Malvinas que son los 649 soldados", destacó. 

Podés ver Algo que contar con Agustina Kampfer de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Alberto Fernández repudió el atentado contra Cristina Kirchner en la ONU

Se lleva a cabo una nueva Asamblea General de la ONU de forma presencial, luego de tres años de virtualidad por la pandemia de Covid-19. Los líderes de casi todo el mundo participan del encuentro, que tiene como eje la invasión de Rusia en Ucrania, la seguridad alimentaria y el funeral de la reina Isabel II del Reino Unido.

Alberto Fernández condenó el intento de magnicidio

El presidente argentino, Alberto Fernández, habló ante la ONU con un fuerte discurso en repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

"Los argentinos construimos el acuerdo de nunca más al terrorismo de Estado y la violencia fascista no conseguirá cambiarlo. Los discursos de odio entraron en nuestras sociedades aprovechando los efectos de la pandemia y la guerra, buscan debilitar las democracias y promover la polarización extrema. No aceptemos resignados esa situación. Generemos un rechazo global a quienes promomueven la división", instó. 

Redistribución de la riqueza

Alberto Fernández invitó a debatir la redistribución de la riqueza:

"¿Es justo que la fortuna de solo 10 hombres representen más del 40% de la población mundial?, ¿Es ético que la pandemia se haya llevado más vidas en los países más pobres? No denunciar este modelo de acumulación puede volvernos cómplices. Estamos a tiempo de frenar las amenazas, debemos establecer un multilaterismo colaborativo". 

Seguridad alimentaria

"La seguridad alimentaria debemos garantizarla a todos los habitantes del planeta. No podemos transitar este tiempo con hambrunas. Los recientes informes de la FAO alertan sobre el impacto de la excesiva volatilidad de los precios de algunos alimentos y sobre la alteración de los mercados de insumos que influyen en la producción de los mismos", señaló el presidente.

Y destacó: "La Argentina cumplirá su rol como productor y exportador confiable de alimentos nutritivos y de calidad. También como proveedor de tecnologías aplicadas a la producción de alimentos para mejorar su rendimiento".

Por lo que instó a "garantizar un sistema de comercio internacional de productos agrícolas más justo, transparente, equitativo y previsible" para que los países productores de alimentos puedan hacer "las inversiones necesarias para aumentar la producción y contribuir a paliar el hambre".

Crisis energética

"Debemos acceder en condiciones de seguridad y previsibilidad a la energía. En Argentina estamos incrementando la producción para proveer al mundo de energías limpias y de aquellas que, como el gas natural, permitan reducir las emisiones de carbono durante la transición. Contamos con la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Contamos con una gran reserva de litio y con el potencial para desarrollar la energía solar y eólica, así como el hidrógeno de bajas y nulas emisiones", destacó Fernández. 

Atentado a la AMIA

El mandatario reiteró el pedido de justicia por el atentado a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994:

"Queremos que los responsables de tan atroces ataques sean identificados, juzgados y eventualmente condenados. Una vez más, instamos a la República Islámica de Irán a que coopere para avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA. También instamos a la comunidad internacional, a que nos acompañen en nuestra lucha evitando recibir o cobijar a cualquiera de los imputados aun cuando gocen de inmunidad diplomá1ca. Debemos recordar que sobre ellos pesan solicitudes de captura internacional y alertas rojas de Interpol", sostuvo.

El reclamo por Malvinas

"Quiero reafirmar los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años", remarcó Alberto Fernández para volver a reclamar que se reinicie el diálogo con las partes.

En tanto cuestionó que el Reino Unido "persiste en desoír el llamado a reanudar las negociaciones", que "agravó la controversia por sus llamados a la explotación ilegal de los recursos naturales renovables y no renovables en el área" y que "insiste con la presencia militar en las Islas".

"Solicitamos al secretario General que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de ese mandato y que el Reino Unido se avenga a acatar el llamado de la comunidad internacional y ponga fin a esta anacrónica situación colonial. En este contexto, deseo reiterar la plena disposición de mi país de retornar a la mesa de negociaciones y buscar una solución que permita poner fin a esta prolongada disputa de soberanía", finalizó. 

Jair Bolsonaro abrió la Asamblea General de la ONU

El primero en abrir la ronda de discursos fue el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a pocos días de las elecciones en su país, por lo que su mensaje estuvo enmarcado en medio de su campaña electoral por la reelección. "En el ámbito financiero, Brasil hizo reformas para atraer inversiones y mejorar el nivel de vida de la población. Durante mi gestión acabamos con la corrupción sistémica en el país. Hemos mejorado los servicios públicos y hemos invertido en ciencia y tecnología", afirmó.

Bolsonaro remarcó que en Brasil la pobreza "empezó a disminuir" pese al impacto de la pandemia por Covid-19 y afirmó que su país "llega a fin de año con una economía en plena recuperación". Además, sostuvo que "en cuanto al medioambiente, Brasil es un ejemplo para el mundo".

"En la Amazonia brasileña, con un área equivalente a Europa occidental, más del 80 % de la floresta continúa intocada, al contrario de lo que es divulgado por la gran prensa nacional e internacional", dijo. 

Por otro lado, pidió el alto al fuego en Ucrania y se opuso al "aislamiento diplomático y económico de Rusia".

Gabriel Boric y el plebiscito que rechazó la Constitución

El mandatario chileno, Gabriel Boric, en su primer discurso ante la ONU, se refirió al plebiscito en el que se rechazó una nueva Constitución y afirmó que Chile pronto tendra "una Constitución que represente los anhelos de la justicia y libertad".

Por otro lado señaló que la guerra que Rusia desató en Ucrania generó un aumento de precios en todo el mundo y pidió "una voz unida de América Latina! para obtener "más tranajo conjunto desde el sur global".

En este marco, dijo que la migración venezolana ha puesto "una presión tremenda sobre nuestras instituciones y nuestra sociedad" y denunció violaciones de derechos humanos en Nicaragua, exigiendo la liberación de los presos políticos. 

Petro pidió el fin de la guerra "irracional" contra las drogas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó que "la lucha contra las drogas ha fracasado" y que en América Latina "produjo un genocidio".

"Les demando acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo no necesita de guerras, de armas. Necesita que todos construyamos una mejor sociedad, más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amor", indicó. 

Por otro lado, advirtió sobre la crisis climática: "La selva se quema mientras ustedes hacen la guerra".

Paraguay investigará a Nicolás Maduro

Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, anunció que liderará una petición en el Consejo de Derechos Humanos para investigar crímenes ejecutados por Nicolás Maduro en Venezuela. 

"No podemos correr la vista de lo que sucede en otros territorios y dejar a su suerte a naciones hermanas. Hemos apoyado siempre al hermano pueblo venezolano y a su lucha por la democracia. Por eso, Paraguay estará liderando en el Consejo de Derechos Humanos, junto con otros países, una resolución que permitirá seguir investigando a profundidad la violación de los derechos humanos en Venezuela", dijo.

Se lleva a cabo una nueva Asamblea General de la ONU de forma presencial, luego de tres años de virtualidad por la pandemia de Covid-19. Los líderes de casi todo el mundo participan del encuentro, que tiene como eje la invasión de Rusia en Ucrania, la seguridad alimentaria y el funeral de la reina Isabel II del Reino Unido.

Alberto Fernández condenó el intento de magnicidio

El presidente argentino, Alberto Fernández, habló ante la ONU con un fuerte discurso en repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

"Los argentinos construimos el acuerdo de nunca más al terrorismo de Estado y la violencia fascista no conseguirá cambiarlo. Los discursos de odio entraron en nuestras sociedades aprovechando los efectos de la pandemia y la guerra, buscan debilitar las democracias y promover la polarización extrema. No aceptemos resignados esa situación. Generemos un rechazo global a quienes promomueven la división", instó. 

Redistribución de la riqueza

Alberto Fernández invitó a debatir la redistribución de la riqueza:

"¿Es justo que la fortuna de solo 10 hombres representen más del 40% de la población mundial?, ¿Es ético que la pandemia se haya llevado más vidas en los países más pobres? No denunciar este modelo de acumulación puede volvernos cómplices. Estamos a tiempo de frenar las amenazas, debemos establecer un multilaterismo colaborativo". 

Seguridad alimentaria

"La seguridad alimentaria debemos garantizarla a todos los habitantes del planeta. No podemos transitar este tiempo con hambrunas. Los recientes informes de la FAO alertan sobre el impacto de la excesiva volatilidad de los precios de algunos alimentos y sobre la alteración de los mercados de insumos que influyen en la producción de los mismos", señaló el presidente.

Y destacó: "La Argentina cumplirá su rol como productor y exportador confiable de alimentos nutritivos y de calidad. También como proveedor de tecnologías aplicadas a la producción de alimentos para mejorar su rendimiento".

Por lo que instó a "garantizar un sistema de comercio internacional de productos agrícolas más justo, transparente, equitativo y previsible" para que los países productores de alimentos puedan hacer "las inversiones necesarias para aumentar la producción y contribuir a paliar el hambre".

Crisis energética

"Debemos acceder en condiciones de seguridad y previsibilidad a la energía. En Argentina estamos incrementando la producción para proveer al mundo de energías limpias y de aquellas que, como el gas natural, permitan reducir las emisiones de carbono durante la transición. Contamos con la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Contamos con una gran reserva de litio y con el potencial para desarrollar la energía solar y eólica, así como el hidrógeno de bajas y nulas emisiones", destacó Fernández. 

Atentado a la AMIA

El mandatario reiteró el pedido de justicia por el atentado a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994:

"Queremos que los responsables de tan atroces ataques sean identificados, juzgados y eventualmente condenados. Una vez más, instamos a la República Islámica de Irán a que coopere para avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA. También instamos a la comunidad internacional, a que nos acompañen en nuestra lucha evitando recibir o cobijar a cualquiera de los imputados aun cuando gocen de inmunidad diplomá1ca. Debemos recordar que sobre ellos pesan solicitudes de captura internacional y alertas rojas de Interpol", sostuvo.

El reclamo por Malvinas

"Quiero reafirmar los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años", remarcó Alberto Fernández para volver a reclamar que se reinicie el diálogo con las partes.

En tanto cuestionó que el Reino Unido "persiste en desoír el llamado a reanudar las negociaciones", que "agravó la controversia por sus llamados a la explotación ilegal de los recursos naturales renovables y no renovables en el área" y que "insiste con la presencia militar en las Islas".

"Solicitamos al secretario General que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de ese mandato y que el Reino Unido se avenga a acatar el llamado de la comunidad internacional y ponga fin a esta anacrónica situación colonial. En este contexto, deseo reiterar la plena disposición de mi país de retornar a la mesa de negociaciones y buscar una solución que permita poner fin a esta prolongada disputa de soberanía", finalizó. 

Jair Bolsonaro abrió la Asamblea General de la ONU

El primero en abrir la ronda de discursos fue el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a pocos días de las elecciones en su país, por lo que su mensaje estuvo enmarcado en medio de su campaña electoral por la reelección. "En el ámbito financiero, Brasil hizo reformas para atraer inversiones y mejorar el nivel de vida de la población. Durante mi gestión acabamos con la corrupción sistémica en el país. Hemos mejorado los servicios públicos y hemos invertido en ciencia y tecnología", afirmó.

Bolsonaro remarcó que en Brasil la pobreza "empezó a disminuir" pese al impacto de la pandemia por Covid-19 y afirmó que su país "llega a fin de año con una economía en plena recuperación". Además, sostuvo que "en cuanto al medioambiente, Brasil es un ejemplo para el mundo".

"En la Amazonia brasileña, con un área equivalente a Europa occidental, más del 80 % de la floresta continúa intocada, al contrario de lo que es divulgado por la gran prensa nacional e internacional", dijo. 

Por otro lado, pidió el alto al fuego en Ucrania y se opuso al "aislamiento diplomático y económico de Rusia".

Gabriel Boric y el plebiscito que rechazó la Constitución

El mandatario chileno, Gabriel Boric, en su primer discurso ante la ONU, se refirió al plebiscito en el que se rechazó una nueva Constitución y afirmó que Chile pronto tendra "una Constitución que represente los anhelos de la justicia y libertad".

Por otro lado señaló que la guerra que Rusia desató en Ucrania generó un aumento de precios en todo el mundo y pidió "una voz unida de América Latina! para obtener "más tranajo conjunto desde el sur global".

En este marco, dijo que la migración venezolana ha puesto "una presión tremenda sobre nuestras instituciones y nuestra sociedad" y denunció violaciones de derechos humanos en Nicaragua, exigiendo la liberación de los presos políticos. 

Petro pidió el fin de la guerra "irracional" contra las drogas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó que "la lucha contra las drogas ha fracasado" y que en América Latina "produjo un genocidio".

"Les demando acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo no necesita de guerras, de armas. Necesita que todos construyamos una mejor sociedad, más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amor", indicó. 

Por otro lado, advirtió sobre la crisis climática: "La selva se quema mientras ustedes hacen la guerra".

Paraguay investigará a Nicolás Maduro

Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, anunció que liderará una petición en el Consejo de Derechos Humanos para investigar crímenes ejecutados por Nicolás Maduro en Venezuela. 

"No podemos correr la vista de lo que sucede en otros territorios y dejar a su suerte a naciones hermanas. Hemos apoyado siempre al hermano pueblo venezolano y a su lucha por la democracia. Por eso, Paraguay estará liderando en el Consejo de Derechos Humanos, junto con otros países, una resolución que permitirá seguir investigando a profundidad la violación de los derechos humanos en Venezuela", dijo.

Ver más
Ver más

G7: Fernández le dijo a Johnson que no habrá avance bilateral sin negociar Malvinas

El presidente Alberto Fernández participó del G7 en Alemania. El tema central fue la guerra entre Rusia y Ucrania, donde la cumbre de los líderes se comprometió a apoyar a Ucrania el tiempo que sea necesario e intensificar la presión económica y política sobre Rusia.

En una declaración realizada por la presidencia alemana del G7, los líderes detallaron que la intención de extender los horizontes de los castigos apunta a "tecnologías e industrias clave". Las siete grandes potencias (Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) instaron a Moscú a liberar los corredores para que las exportaciones de cereales ucranianos puedan reanudarse normalmente y a organizar el retorno de los ucranianos deportados por las tropas invasoras.

El encuentro entre Fernández y Johnson con Malvinas en el centro

El presidente Alberto Fernández se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson, en el marco del G7 en Alemania y el mandatario argentino advirtió que no existe posibilidad de avances bilaterales mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.

"Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición de Argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.

El encuentro entre ambos duró media hora y se llevó a cabo en el castillo bávaro Elmau (Schloss Elmau. El mismo se dio para intercambiar cuestiones sobre la guerra en Ucrania. Además, Johnson comentó acerca de la potencialidad que existe en la Argentina respecto de la agricultura, el gas y los minerales.

Sobre la cuestión Malvinas, el primer ministro británico dijo que el tema se encuentra "cerrado" hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano (aunque, sin embargo, el país británico no apoyó la autodeterminación de Crimea). Dicha afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado argentino en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.

Reuniones bilaterales de Fernández en el G7

La agenda de Fernández en Munich contempló reuniones con algunos líderes de los países convocados. Luego de su llegada el domingo por la tarde se encontró con el canciller alemán Olaf Scholz. Además del intercambio con el primer ministro del Reino Unido Boris Johnson y con Mario Draghi, Presidente del Consejo de Ministros de Italia.

Luego de participar de las actividades protocolares y mantener reuniones bilaterales, Fernández dio dos discursos ante los líderes de las naciones que conforman el foro intergubernamental. En sus disertaciones pidió por el cese del conflicto bélico en Ucrania y se refirió a la situación financiera internacional y los procesos de deuda de los países con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Planteó, además, temas relacionados a la crisis ambiental y a la integración económica para países del Caribe y África.

Según informó el periodista Leandro Renou a IP Noticias, el encuentro del presidente argentino con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, incluyó conversaciones sobre una posible integración de Argentina al tratado económico BRICS

"Es una de las reuniones más importantes de las que se han llevado acá. India es el cuarto país en nivel de intercambio comercial con Argentina, y está apoyando políticamente este pedido de que el país sea parte del BRICS" resaltó Renou.

Fernández pidió diálogo para terminar la guerra en Ucrania

En su primera exposición, el Presidente recordó que Argentina "condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia". En esa línea, reclamó "el pleno apego a todos los principios del multilateralismo" para alcanzar "la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos".

"Desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde", advirtió.

En otro segmento de su discurso, Fernández señaló que el conflicto "ha determinado una escalada de los precios que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad".

"En ese escenario vuelven a asomar los especuladores financieros que contaminan el comercio de materias primas. Fomentan un juego peligroso en los mercados a futuro y acaban determinando altas y bajas de precios que aumentan la volatilidad", agregó. El jefe de Estado señaló, asimismo, que si la crisis actual se prolonga, habrá "una hambruna que afectará a más de 300 millones de personas en el mundo".

El pedido por una "nueva arquitectura financiera"

Durante su segunda alocución ante los mandatarios, Alberto Fernández celebró los debates sobre "impuestos que corrijan la concentración del ingreso". Manteniendo el eje de su discurso en la problemática de la guerra, alertó que el contexto "golpea con fuerza a los sectores vulnerables, y en especial a las mujeres y las infancias".

"Como siempre digo, no podemos ver impávidos como la riqueza se concentra en pocas corporaciones mientras la pobreza se distribuye entre millones de personas", añadió. De este modo, y puntualizando en las problemáticas ambientales, sanitarias, financieras y energéticas, propuso construir "una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".

"En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno. Pero soñamos con un nuevo orden internacional donde los esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad. Soñamos con no ser discriminados por el mundo central y condenados a la marginalidad y al olvido", enfatizó.

El presidente Alberto Fernández participó del G7 en Alemania. El tema central fue la guerra entre Rusia y Ucrania, donde la cumbre de los líderes se comprometió a apoyar a Ucrania el tiempo que sea necesario e intensificar la presión económica y política sobre Rusia.

En una declaración realizada por la presidencia alemana del G7, los líderes detallaron que la intención de extender los horizontes de los castigos apunta a "tecnologías e industrias clave". Las siete grandes potencias (Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) instaron a Moscú a liberar los corredores para que las exportaciones de cereales ucranianos puedan reanudarse normalmente y a organizar el retorno de los ucranianos deportados por las tropas invasoras.

El encuentro entre Fernández y Johnson con Malvinas en el centro

El presidente Alberto Fernández se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson, en el marco del G7 en Alemania y el mandatario argentino advirtió que no existe posibilidad de avances bilaterales mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.

"Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición de Argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.

El encuentro entre ambos duró media hora y se llevó a cabo en el castillo bávaro Elmau (Schloss Elmau. El mismo se dio para intercambiar cuestiones sobre la guerra en Ucrania. Además, Johnson comentó acerca de la potencialidad que existe en la Argentina respecto de la agricultura, el gas y los minerales.

Sobre la cuestión Malvinas, el primer ministro británico dijo que el tema se encuentra "cerrado" hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano (aunque, sin embargo, el país británico no apoyó la autodeterminación de Crimea). Dicha afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado argentino en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.

Reuniones bilaterales de Fernández en el G7

La agenda de Fernández en Munich contempló reuniones con algunos líderes de los países convocados. Luego de su llegada el domingo por la tarde se encontró con el canciller alemán Olaf Scholz. Además del intercambio con el primer ministro del Reino Unido Boris Johnson y con Mario Draghi, Presidente del Consejo de Ministros de Italia.

Luego de participar de las actividades protocolares y mantener reuniones bilaterales, Fernández dio dos discursos ante los líderes de las naciones que conforman el foro intergubernamental. En sus disertaciones pidió por el cese del conflicto bélico en Ucrania y se refirió a la situación financiera internacional y los procesos de deuda de los países con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Planteó, además, temas relacionados a la crisis ambiental y a la integración económica para países del Caribe y África.

Según informó el periodista Leandro Renou a IP Noticias, el encuentro del presidente argentino con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, incluyó conversaciones sobre una posible integración de Argentina al tratado económico BRICS

"Es una de las reuniones más importantes de las que se han llevado acá. India es el cuarto país en nivel de intercambio comercial con Argentina, y está apoyando políticamente este pedido de que el país sea parte del BRICS" resaltó Renou.

Fernández pidió diálogo para terminar la guerra en Ucrania

En su primera exposición, el Presidente recordó que Argentina "condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia". En esa línea, reclamó "el pleno apego a todos los principios del multilateralismo" para alcanzar "la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos".

"Desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde", advirtió.

En otro segmento de su discurso, Fernández señaló que el conflicto "ha determinado una escalada de los precios que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad".

"En ese escenario vuelven a asomar los especuladores financieros que contaminan el comercio de materias primas. Fomentan un juego peligroso en los mercados a futuro y acaban determinando altas y bajas de precios que aumentan la volatilidad", agregó. El jefe de Estado señaló, asimismo, que si la crisis actual se prolonga, habrá "una hambruna que afectará a más de 300 millones de personas en el mundo".

El pedido por una "nueva arquitectura financiera"

Durante su segunda alocución ante los mandatarios, Alberto Fernández celebró los debates sobre "impuestos que corrijan la concentración del ingreso". Manteniendo el eje de su discurso en la problemática de la guerra, alertó que el contexto "golpea con fuerza a los sectores vulnerables, y en especial a las mujeres y las infancias".

"Como siempre digo, no podemos ver impávidos como la riqueza se concentra en pocas corporaciones mientras la pobreza se distribuye entre millones de personas", añadió. De este modo, y puntualizando en las problemáticas ambientales, sanitarias, financieras y energéticas, propuso construir "una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".

"En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno. Pero soñamos con un nuevo orden internacional donde los esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad. Soñamos con no ser discriminados por el mundo central y condenados a la marginalidad y al olvido", enfatizó.

Ver más
Ver más

Darío Volonté: "Tenemos que aprender a compartir la Patria"

El tenor y excombatiente de Malvinas, Darío Volonté, dialogó con Mercedes Ezquiaga en IP Cultural, sobre la experiencia en el conflicto bélico y su presente artístico. El cantante se presentará el 31 de mayo para el cierre del ciclo Cine y Soberanía. Malvinas, 40 años 40 películas en la sala Caras y Caretas, en Sarmiento 2037, CABA. "Se dio la posibilidad por mi agenda y tendré el gusto de cerrar este festival que habla tanto de lo nuestro y de nuestra historia como nación desde el cine y el arte", indicó el tenor lírico. 

¿Quién es Darío Volonté?

El tenor Darío Volonté participó como suboficial maquinista naval de la Guerra de Malvinas, a sus 18 años. En este conflicto armado resultó uno de los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano, que lo tenía como tripulante al momento del bombardeo británico. Al volver de la guerra, Volonté se anotó en el coro de una iglesia y resaltó de inmediato por el timbre de su voz. El barítono José Crea fue quien notó sus cualidades artísticas y se encargó de darle clases gratuitas mientras Darío trabajaba como conductor de camiones. "El arte es una herramienta para elevar la conciencia a nivel de país y de unión entre nosotros. Tenemos que aprender a compartir la Patria", reflexionó, acerca del cierre que lo tendrá como protagonista en el ciclo sobre el conflicto bélico. Además, en la finalización del evento se verá Iluminados por el fuego, la película sobre Malvinas dirigida por Tristán Bauer.

El canto como historia de vida

Por otra parte, Volonté relacionó su carrera artística de tenor lírico reconocido internacionalmente con todo lo que le fue pasando a lo largo de su vida. "El canto es algo indivisible de mis experiencias en cada lugar que he vivido. Canto ópera desde muy chico y tuve la suerte de interpretar Aurora en el Teatro Colón. Este tema me hizo muy conocido en todas partes y me abrió la posibilidad de cantar otros temas patrios que me gustan mucho", explicó Darío. Volonté tiene una vasta carrera desde su début en Buenos Aires con la ópera Tosca, pasando por sus inicios en Europa con Il Trovatore y otras puestas que lo llevaron a presentarse en los teatros más reconocidos del mundo. 

Podés ver IP Cultural, conducido por Mercedes Ezquiaga, todos los sábados a las 16 horas por la pantalla de IP.

 

El tenor y excombatiente de Malvinas, Darío Volonté, dialogó con Mercedes Ezquiaga en IP Cultural, sobre la experiencia en el conflicto bélico y su presente artístico. El cantante se presentará el 31 de mayo para el cierre del ciclo Cine y Soberanía. Malvinas, 40 años 40 películas en la sala Caras y Caretas, en Sarmiento 2037, CABA. "Se dio la posibilidad por mi agenda y tendré el gusto de cerrar este festival que habla tanto de lo nuestro y de nuestra historia como nación desde el cine y el arte", indicó el tenor lírico. 

¿Quién es Darío Volonté?

El tenor Darío Volonté participó como suboficial maquinista naval de la Guerra de Malvinas, a sus 18 años. En este conflicto armado resultó uno de los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano, que lo tenía como tripulante al momento del bombardeo británico. Al volver de la guerra, Volonté se anotó en el coro de una iglesia y resaltó de inmediato por el timbre de su voz. El barítono José Crea fue quien notó sus cualidades artísticas y se encargó de darle clases gratuitas mientras Darío trabajaba como conductor de camiones. "El arte es una herramienta para elevar la conciencia a nivel de país y de unión entre nosotros. Tenemos que aprender a compartir la Patria", reflexionó, acerca del cierre que lo tendrá como protagonista en el ciclo sobre el conflicto bélico. Además, en la finalización del evento se verá Iluminados por el fuego, la película sobre Malvinas dirigida por Tristán Bauer.

El canto como historia de vida

Por otra parte, Volonté relacionó su carrera artística de tenor lírico reconocido internacionalmente con todo lo que le fue pasando a lo largo de su vida. "El canto es algo indivisible de mis experiencias en cada lugar que he vivido. Canto ópera desde muy chico y tuve la suerte de interpretar Aurora en el Teatro Colón. Este tema me hizo muy conocido en todas partes y me abrió la posibilidad de cantar otros temas patrios que me gustan mucho", explicó Darío. Volonté tiene una vasta carrera desde su début en Buenos Aires con la ópera Tosca, pasando por sus inicios en Europa con Il Trovatore y otras puestas que lo llevaron a presentarse en los teatros más reconocidos del mundo. 

Podés ver IP Cultural, conducido por Mercedes Ezquiaga, todos los sábados a las 16 horas por la pantalla de IP.

 

Ver más
Ver más

Homenaje a 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano

A 40 años del hundimiento del crucero General Belgrano, el ministerio de Defensa homenajeó a los 323 tripulantes fallecidos en el lugar del naufragio. La ceremonia tuvo lugar en el punto 55°24′S 61°32′O del Atlántico, a unos 160 kilómetros al sur de la Isla de los Estados. En ese sitio ocurrió el ataque británico del submarino Conqueror, a las 16 horas del 2 de mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas.

Un grupo de los más de 700 sobrevivientes se embarcó en el rompehielos Almirante Irízar para rendir homenaje a los caídos en la zona. El cronista Juan Coscarelli también subió a bordo para tomar testimonios del hecho en exclusiva para IP Noticias. 

El testimonio de los sobrevivientes

"Estoy muy emocionado y orgulloso de mis compañeros y de las familias que nos esperaron en aquel momento. Nos debíamos este homenaje por todo lo que sufrió la familia malvinera. Fuimos los herederos de estos héroes y nuestra misión es contar su historia. Todos hemos sacrificado un poquito de nuestra vida para defender el territorio argentino", explicó el sobreviviente Domingo Leal, desde la borda del Almirante Irízar. 

El homenaje estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia. El acto inició con las estrofas del Himno Nacional y mostró gran emoción de parte de todos los presentes, entre los que se contaban dotaciones de bases antárticas argentinas, integrantes del grupo aéreo de helicópteros del Irízar y científicos del Instituto Antártico Argentino. 

Los detalles de la ceremonia

Bajo una llovizna incipiente, el homenaje se llevó adelante sobre las olas del Atlántico Sur, mientras los veteranos arrojaban flores al mar. Las autoridades de la Marina apuntaron que los restos del buque se encuentran a unos 3 mil metros de profundidad. 

"Se hizo el honor con una ofrenda floral en el punto exacto del hundimiento. Tuvimos algo de meteorología desfavorable pero pudimos honrar como se debe a nuestros veteranos y a los caídos", declaró un miembro de la tripulación a Juan Coscarelli.

El acto finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas y el recuerdo de Taiana, que declaró estar honrado de llevar el "homenaje a los 323 héroes" y remarcar el recuerdo por la memoria de "todos los 649 caídos defendiendo nuestra soberanía en Malvinas". 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 a 12 por la pantalla de IP.

A 40 años del hundimiento del crucero General Belgrano, el ministerio de Defensa homenajeó a los 323 tripulantes fallecidos en el lugar del naufragio. La ceremonia tuvo lugar en el punto 55°24′S 61°32′O del Atlántico, a unos 160 kilómetros al sur de la Isla de los Estados. En ese sitio ocurrió el ataque británico del submarino Conqueror, a las 16 horas del 2 de mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas.

Un grupo de los más de 700 sobrevivientes se embarcó en el rompehielos Almirante Irízar para rendir homenaje a los caídos en la zona. El cronista Juan Coscarelli también subió a bordo para tomar testimonios del hecho en exclusiva para IP Noticias. 

El testimonio de los sobrevivientes

"Estoy muy emocionado y orgulloso de mis compañeros y de las familias que nos esperaron en aquel momento. Nos debíamos este homenaje por todo lo que sufrió la familia malvinera. Fuimos los herederos de estos héroes y nuestra misión es contar su historia. Todos hemos sacrificado un poquito de nuestra vida para defender el territorio argentino", explicó el sobreviviente Domingo Leal, desde la borda del Almirante Irízar. 

El homenaje estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia. El acto inició con las estrofas del Himno Nacional y mostró gran emoción de parte de todos los presentes, entre los que se contaban dotaciones de bases antárticas argentinas, integrantes del grupo aéreo de helicópteros del Irízar y científicos del Instituto Antártico Argentino. 

Los detalles de la ceremonia

Bajo una llovizna incipiente, el homenaje se llevó adelante sobre las olas del Atlántico Sur, mientras los veteranos arrojaban flores al mar. Las autoridades de la Marina apuntaron que los restos del buque se encuentran a unos 3 mil metros de profundidad. 

"Se hizo el honor con una ofrenda floral en el punto exacto del hundimiento. Tuvimos algo de meteorología desfavorable pero pudimos honrar como se debe a nuestros veteranos y a los caídos", declaró un miembro de la tripulación a Juan Coscarelli.

El acto finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas y el recuerdo de Taiana, que declaró estar honrado de llevar el "homenaje a los 323 héroes" y remarcar el recuerdo por la memoria de "todos los 649 caídos defendiendo nuestra soberanía en Malvinas". 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 a 12 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Cristina Fernández: "La OTAN nos puso una base en Malvinas”

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, participó este 13 de abril de la apertura de una nueva sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), con un discurso centrado en el rol del Estado en la lucha contra las desigualdades sociales, que se profundizaron por la pandemia de coronavirus.

"Las desigualdades sociales no son producto de un orden natural, son el producto de decisiones políticas o de la falta de decisiones políticas. La pandemia no ha hecho más que acentuar la desigualdad. ¿Alguien se ha preguntado qué hubiera sido de la vida de todos nosotros si el Estado no hubiera intervenido para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos?. Es un necio o un cínico quien niegue la importancia del Estado", expresó la exmandataria.

El acto se realizó en el auditorio nacional La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la participación de Oscar Darío Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y copresidente de Eurolat por el componente latinoamericano, y Javi López, eurodiputado y copresidente de Eurolat por el componente europeo. De la sesión participaron otros 75 parlamentarios europeos y 75 representantes latinoamericanos.

Cristina Fernández sobre las Islas Malvinas

La vicepresidenta se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania, y cuestionó: "De los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad con silla permanente, todos no han respetado en algún momento las normas del derecho internacional. Hablo de Rusia, de Estados Unidos y del Reino Unido. Es más, hemos denunciado el doble estándar en materia de derecho internacional de las potencias que se creen por encima del resto de los países y no respetan el derecho internacional".

En esta línea, relacionó el conflicto de Argentina con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas: "La ocupación por la fuerza de nuestras Islas Malvinas encuentra al Reino Unido apoyado por otras potencias que, cuando no les conviene apoyar una invasión la rechazan, y cuando les conviene porque son sus aliados está todo bien. Los y las argentinas dramáticamente vemos ese doble estándar en nuestra propia tierra".

"Qué les puedo hablar a los excombatientes de la OTAN, si la OTAN nos puso una base militar en Malvinas, a 14 mil kilómetros del Reino Unido y diciendo que nuestro territorio no es argentino?", finalizó. 

Asamblea EUROLAT

Luego de la apertura inicial y el discurso de la vicepresidenta, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana que se creó en 2006 abrió sus mesas de trabajo para que los parlamentarios traten los temas acordados y que el jueves 14 de abril se realice la votación final. Los debates se centrarán en la cultura como medio para impulsar las relaciones entre Latinoamérica y Europa, y debatir acerca de los desafíos que han quedado luego del COVID-19 respecto a los distintos niveles educativos. 

También se creó un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el hambre, para facilitar el proceso de recuperación pospandémica y tratar los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado global de alimentos. Por último, los parlamentarios reflexionarán sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la situación de los derechos LGBTI+ en la Unión Europea y América Latina.

Entre los 75 miembros del componente latinoamericano de EuroLat se incluyen representantes de Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur).

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, participó este 13 de abril de la apertura de una nueva sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), con un discurso centrado en el rol del Estado en la lucha contra las desigualdades sociales, que se profundizaron por la pandemia de coronavirus.

"Las desigualdades sociales no son producto de un orden natural, son el producto de decisiones políticas o de la falta de decisiones políticas. La pandemia no ha hecho más que acentuar la desigualdad. ¿Alguien se ha preguntado qué hubiera sido de la vida de todos nosotros si el Estado no hubiera intervenido para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos?. Es un necio o un cínico quien niegue la importancia del Estado", expresó la exmandataria.

El acto se realizó en el auditorio nacional La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la participación de Oscar Darío Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y copresidente de Eurolat por el componente latinoamericano, y Javi López, eurodiputado y copresidente de Eurolat por el componente europeo. De la sesión participaron otros 75 parlamentarios europeos y 75 representantes latinoamericanos.

Cristina Fernández sobre las Islas Malvinas

La vicepresidenta se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania, y cuestionó: "De los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad con silla permanente, todos no han respetado en algún momento las normas del derecho internacional. Hablo de Rusia, de Estados Unidos y del Reino Unido. Es más, hemos denunciado el doble estándar en materia de derecho internacional de las potencias que se creen por encima del resto de los países y no respetan el derecho internacional".

En esta línea, relacionó el conflicto de Argentina con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas: "La ocupación por la fuerza de nuestras Islas Malvinas encuentra al Reino Unido apoyado por otras potencias que, cuando no les conviene apoyar una invasión la rechazan, y cuando les conviene porque son sus aliados está todo bien. Los y las argentinas dramáticamente vemos ese doble estándar en nuestra propia tierra".

"Qué les puedo hablar a los excombatientes de la OTAN, si la OTAN nos puso una base militar en Malvinas, a 14 mil kilómetros del Reino Unido y diciendo que nuestro territorio no es argentino?", finalizó. 

Asamblea EUROLAT

Luego de la apertura inicial y el discurso de la vicepresidenta, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana que se creó en 2006 abrió sus mesas de trabajo para que los parlamentarios traten los temas acordados y que el jueves 14 de abril se realice la votación final. Los debates se centrarán en la cultura como medio para impulsar las relaciones entre Latinoamérica y Europa, y debatir acerca de los desafíos que han quedado luego del COVID-19 respecto a los distintos niveles educativos. 

También se creó un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el hambre, para facilitar el proceso de recuperación pospandémica y tratar los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado global de alimentos. Por último, los parlamentarios reflexionarán sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la situación de los derechos LGBTI+ en la Unión Europea y América Latina.

Entre los 75 miembros del componente latinoamericano de EuroLat se incluyen representantes de Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur).

Ver más
Ver más

Cristina Fernández: "La Patria no es una cuestión de ideología, sino que se defiende de todos lados"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este sábado que “Malvinas puso punto final a la historia del partido militar en la Argentina” durante un acto en el Congreso de la Nación en homenaje a los excombatientes al cumplirse 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Los combatientes de Malvinas junto a las Madres de Plaza de Mayo fueron los que parieron la democracia y le pusieron punto final al partido militar en la Argentina”, remarcó Fernández de Kirchner, en el marco de la ceremonia en la que se entregaron diplomas de distinción a excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo.

Por otra parte, la presidenta del Senado reivindicó la identificación de 119 soldados NN enterrados en el archipiélago que impulsó su gobierno. "Hoy hace 10 años que enviamos una carta al Comité Internacional de la Cruz Roja para poder identificar a los soldados NN que solo conocía Dios y estaban enterrados en Darwin sin identificar. Fue una idea que increíblemente trajo un inglés: Roger Waters, líder del grupo Pink Floyd”, sostuvo. Además, ponderó que en el excentro de detención clandestino que funcionó en el predio de la exESMA se haya sido erigido el Museo Malvinas.

En otro tramo del discurso, destacó las iniciativas que se enviaron al Congreso durante su presidencia, al decir que "la Patria no es una cuestión de ideología, sino que se defiende de todos lados, de derecha, de izquierda, de abajo y de centro". “El mundo y la geopolítica no se divide entre buenos y malos, eso es para Netflix. Nosotros tenemos que mirar el mundo y desde aquí tomar decisiones. Hay intereses y es sobre eso que hay que actuar y planificar”, enfatizó.

El regalo de Cristina a Alberto 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que le envió un libro de regalo al presidente Alberto Fernández por su cumpleaños, al que definió como “muy interesante y de una extraordinaria actualidad”, el cual retrata las experiencias del primer gobierno democrático de Raúl Alfonsín y los equipos económicos que le sucedieron al mandatario radical.

“Les voy a recomendar un libro que se lo recomendé al presidente de la Cámara de Diputados (Sergio Massa), que se llama ‘Diario de una temporada en el quinto piso’”, comenzó diciendo Fernández de Kirchner, durante un acto en el Congreso de la Nación en homenaje a los excombatientes al cumplirse 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Y continuó con su relato: “Es una crónica histórica, no es una obra literaria, pero relata las experiencias del primer gobierno democrático del 1983 de Alfonsín y los distintos equipos económicos que le sucedieron”. “Hoy se lo mandé de regalo al Presidente. Ya veo que el lunes después dicen ‘miren si será mala la vicepresidenta que ni siquiera le da un regalito de cumpleaños’. Le mandé un regalito muy interesante y de una extraordinaria actualidad”, aseveró.

Fernández de Kirchner, acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, homenajeó a empleados parlamentarios que fueron combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, al cumplirse el 40 aniversario del conflicto bélico. Tras la entrega de diplomas a exsoldados se dejó inaugurada una jornada de conmemoración que incluirá un festival sobre la avenida Entre Ríos y una proyección de episodios sucedidos durante la guerra.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este sábado que “Malvinas puso punto final a la historia del partido militar en la Argentina” durante un acto en el Congreso de la Nación en homenaje a los excombatientes al cumplirse 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Los combatientes de Malvinas junto a las Madres de Plaza de Mayo fueron los que parieron la democracia y le pusieron punto final al partido militar en la Argentina”, remarcó Fernández de Kirchner, en el marco de la ceremonia en la que se entregaron diplomas de distinción a excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo.

Por otra parte, la presidenta del Senado reivindicó la identificación de 119 soldados NN enterrados en el archipiélago que impulsó su gobierno. "Hoy hace 10 años que enviamos una carta al Comité Internacional de la Cruz Roja para poder identificar a los soldados NN que solo conocía Dios y estaban enterrados en Darwin sin identificar. Fue una idea que increíblemente trajo un inglés: Roger Waters, líder del grupo Pink Floyd”, sostuvo. Además, ponderó que en el excentro de detención clandestino que funcionó en el predio de la exESMA se haya sido erigido el Museo Malvinas.

En otro tramo del discurso, destacó las iniciativas que se enviaron al Congreso durante su presidencia, al decir que "la Patria no es una cuestión de ideología, sino que se defiende de todos lados, de derecha, de izquierda, de abajo y de centro". “El mundo y la geopolítica no se divide entre buenos y malos, eso es para Netflix. Nosotros tenemos que mirar el mundo y desde aquí tomar decisiones. Hay intereses y es sobre eso que hay que actuar y planificar”, enfatizó.

El regalo de Cristina a Alberto 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que le envió un libro de regalo al presidente Alberto Fernández por su cumpleaños, al que definió como “muy interesante y de una extraordinaria actualidad”, el cual retrata las experiencias del primer gobierno democrático de Raúl Alfonsín y los equipos económicos que le sucedieron al mandatario radical.

“Les voy a recomendar un libro que se lo recomendé al presidente de la Cámara de Diputados (Sergio Massa), que se llama ‘Diario de una temporada en el quinto piso’”, comenzó diciendo Fernández de Kirchner, durante un acto en el Congreso de la Nación en homenaje a los excombatientes al cumplirse 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Y continuó con su relato: “Es una crónica histórica, no es una obra literaria, pero relata las experiencias del primer gobierno democrático del 1983 de Alfonsín y los distintos equipos económicos que le sucedieron”. “Hoy se lo mandé de regalo al Presidente. Ya veo que el lunes después dicen ‘miren si será mala la vicepresidenta que ni siquiera le da un regalito de cumpleaños’. Le mandé un regalito muy interesante y de una extraordinaria actualidad”, aseveró.

Fernández de Kirchner, acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, homenajeó a empleados parlamentarios que fueron combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, al cumplirse el 40 aniversario del conflicto bélico. Tras la entrega de diplomas a exsoldados se dejó inaugurada una jornada de conmemoración que incluirá un festival sobre la avenida Entre Ríos y una proyección de episodios sucedidos durante la guerra.

Ver más
Ver más

A 40 años de Malvinas: el recuerdo del veterano Saúl Pérez

Saúl Pérez tenía 19 años cuando fue reclutado para ir a la guerra de Malvinas. IP Noticias entrevistó al veterano que relató las experiencias vividas en el campo de batalla. "Nosotros sabíamos que ese territorio era nuestro y debíamos defenderlo y que estábamos en el lugar que debíamos estar, defendiendo nuestra soberanía", explicó Pérez en diálogo con Melina Fleiderman para IP Noticias. El excombatiente de Malvinas detalló que durante el conflicto bélico, sus padres supieron que él estaba con vidas gracias a una foto. La misma fue tomada por el reportero gráfico Román 'Polaco' Von Eckstein, donde se ve a un grupo de soldados leyendo el diario en las islas. 

Los horrores de la guerra

El veterano contó que antes de llegar a las islas le resultó "imposible imaginar todo lo que uno va a vivir frente al desastre que significa un conflicto armado". Pérez aseguró que a pesar de las complicaciones vividas, nunca se planteó la posibilidad de volver en medio de la guerra. "Vivimos mucho frío, oscuridad y no entendíamos nada. Tampoco sabíamos a dónde estábamos desembarcando. Armamos una carpa y dormimos como pudimos, porque no sabíamos qué iba a pasar y si los ingleses iban a atacar", indicó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

Saúl Pérez tenía 19 años cuando fue reclutado para ir a la guerra de Malvinas. IP Noticias entrevistó al veterano que relató las experiencias vividas en el campo de batalla. "Nosotros sabíamos que ese territorio era nuestro y debíamos defenderlo y que estábamos en el lugar que debíamos estar, defendiendo nuestra soberanía", explicó Pérez en diálogo con Melina Fleiderman para IP Noticias. El excombatiente de Malvinas detalló que durante el conflicto bélico, sus padres supieron que él estaba con vidas gracias a una foto. La misma fue tomada por el reportero gráfico Román 'Polaco' Von Eckstein, donde se ve a un grupo de soldados leyendo el diario en las islas. 

Los horrores de la guerra

El veterano contó que antes de llegar a las islas le resultó "imposible imaginar todo lo que uno va a vivir frente al desastre que significa un conflicto armado". Pérez aseguró que a pesar de las complicaciones vividas, nunca se planteó la posibilidad de volver en medio de la guerra. "Vivimos mucho frío, oscuridad y no entendíamos nada. Tampoco sabíamos a dónde estábamos desembarcando. Armamos una carpa y dormimos como pudimos, porque no sabíamos qué iba a pasar y si los ingleses iban a atacar", indicó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

Ver más
Ver más

El Gobierno conmemoró el 40º aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas

El presidente Alberto Fernández habló en el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto por el 40 aniversario del inicio del conflicto bélico, se llevó a cabo en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en el predio de la ex ESMA. En esta oportunidad, el primer mandatario realizó un nuevo llamado por la soberanía de las islas al Reino Unido: "Las Malvinas siempre fueron argentinas y jamás cederemos nuestro reclamo", indicó. En la ceremonia estuvieron presentes varias figuras políticas latinoamericanas, como los expresidentes de Bolivia y Uruguay, Evo Morales y José "Pepe" Mujica.  

El mensaje de Alberto Fernández

El primer mandatario hizo hincapié en la necesidad de una negociación pacífica con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur. "La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía. Seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional para recuperar lo que nos corresponde, por nuestro derecho y por la memoria de las víctimas", indicó el presidente. Por otra parte, le pidió a Inglaterra el cumplimiento de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU. "Estamos pidiendo dialogar en el marco del derecho internacional que nos asiste. Solicitamos también que abandone la injustificada y desmedida presencia militar en esas islas, que no hace más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y de cooperación internacional”, declaró Fernández. 

El reclamo en las redes sociales

Distintas personalidades de la política conmemoraron la fecha en redes sociales, con el hashtag #MalvinasNosUne. El gobernador bonaerense Axel Kicillof escribió en Twitter: “A 40 años de la Guerra de Malvinas, homenajeamos a nuestros héroes junto a grandes artistas que participaron del ciclo #HechosDeCanciones. Una vez más reivindicamos la soberanía nacional sobre las Islas”.

Por esta misma vía, se expresó el jefe de Gabinete, Juan Manzur: “Unidos, más allá del dolor, la distancia y el tiempo. Hoy, las argentinas y los argentinos rendimos homenaje a los caídos, a sus familiares, y a los veteranos y veteranas que defendieron con honor nuestra soberanía legítima sobre las islas Malvinas”, destacó. Además, el ministro de Economía, Martín Guzmánrecordó a los caídos en combate y afirmó que “a 40 años de Malvinas, nuestro homenaje, nuestra gratitud y nuestro reconocimiento para los ex combatientes, los veteranos y las veteranas de la Guerra. Nuestro acompañamiento a sus familias”. Otro que hizo un reclamo de soberanía fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que posteó: “En su 40° Aniversario, mi compromiso con los veteranos, combatientes y familiares para seguir manteniendo viva la memoria de nuestros héroes de Malvinas”.

 

 

El presidente Alberto Fernández habló en el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto por el 40 aniversario del inicio del conflicto bélico, se llevó a cabo en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en el predio de la ex ESMA. En esta oportunidad, el primer mandatario realizó un nuevo llamado por la soberanía de las islas al Reino Unido: "Las Malvinas siempre fueron argentinas y jamás cederemos nuestro reclamo", indicó. En la ceremonia estuvieron presentes varias figuras políticas latinoamericanas, como los expresidentes de Bolivia y Uruguay, Evo Morales y José "Pepe" Mujica.  

El mensaje de Alberto Fernández

El primer mandatario hizo hincapié en la necesidad de una negociación pacífica con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur. "La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía. Seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional para recuperar lo que nos corresponde, por nuestro derecho y por la memoria de las víctimas", indicó el presidente. Por otra parte, le pidió a Inglaterra el cumplimiento de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU. "Estamos pidiendo dialogar en el marco del derecho internacional que nos asiste. Solicitamos también que abandone la injustificada y desmedida presencia militar en esas islas, que no hace más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y de cooperación internacional”, declaró Fernández. 

El reclamo en las redes sociales

Distintas personalidades de la política conmemoraron la fecha en redes sociales, con el hashtag #MalvinasNosUne. El gobernador bonaerense Axel Kicillof escribió en Twitter: “A 40 años de la Guerra de Malvinas, homenajeamos a nuestros héroes junto a grandes artistas que participaron del ciclo #HechosDeCanciones. Una vez más reivindicamos la soberanía nacional sobre las Islas”.

Por esta misma vía, se expresó el jefe de Gabinete, Juan Manzur: “Unidos, más allá del dolor, la distancia y el tiempo. Hoy, las argentinas y los argentinos rendimos homenaje a los caídos, a sus familiares, y a los veteranos y veteranas que defendieron con honor nuestra soberanía legítima sobre las islas Malvinas”, destacó. Además, el ministro de Economía, Martín Guzmánrecordó a los caídos en combate y afirmó que “a 40 años de Malvinas, nuestro homenaje, nuestra gratitud y nuestro reconocimiento para los ex combatientes, los veteranos y las veteranas de la Guerra. Nuestro acompañamiento a sus familias”. Otro que hizo un reclamo de soberanía fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que posteó: “En su 40° Aniversario, mi compromiso con los veteranos, combatientes y familiares para seguir manteniendo viva la memoria de nuestros héroes de Malvinas”.

 

 

Ver más
Ver más

Se realizó la Vigilia por Malvinas luego de dos años de pandemia

A 40 años de la Guerra de Malvinas, la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego realizó la tradicional "Vigilia por Malvinas" a las 00:00 de este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto. El acto, que se desarrolló a orillas del Mar Argentino y frente al Monumento a los Héroes por ser el punto continental más cercano a las islas, volvió a hacerse después de dos años de pandemia y contó con la presencia de excombatientes y funcionarios.

"Esta vigilia significa el reconocimiento eterno a nuestros camaradas, a quienes jamás olvidaremos. Tenemos muchas expectativas y alegría por estar de vuelta con la ciudadanía, que lleva a los caídos muy adentro del corazón", expresó el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, Raúl Villafañe, en la previa del acto.

Vigilia por Malvinas

La Vigilia por Malvinas fue en Río Grande por su cercanía de 600 kilómetros con las Islas Malvinas. La conmemoración se realizó por primera vez en 1995, cuando un grupo reducido de excombatientes se juntó para compartir anécdotas sobre sus pasos por la Guerra en vísperas de aquel 2 de abril. Se trata de un evento con mucha relevancia para la sociedad de los riograndenses y de las localidades aledañas. El mismo llegó a reunir a más de 10 mil personas en ediciones anteriores y la localidad fue declarada "Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas" en 2013.

El pasado 27 de marzo se inauguró la "Carpa de la Dignidad" para dar inicio a la "Semana de Malvinas", con numerosas actividades entre las que se destacan una maratón atlética, una travesía acuática, una obra teatral, una muestra artística, un conversatorio y finalizará con la vigilia. 

"La Vigilia se hace en Río Grande por la cercanía a las islas, pero también por el pueblo, los habitantes estuvieron muy compenetrados en la guerra y gran parte de los soldados y los aviones salían desde acá", señaló Villafañe.

Río Grande tuvo una ubicación estratégica durante la guerra en 1982, la base aeronaval local cumplió el rol de "portaviones natural", razón por la que estuvo al borde de ser atacada por la flota británica en cuatro oportunidades. Por tal motivo, la Cámara de Diputados declaró a Río Grande como "Ciudad heroica" en 2021. 

El evento

La Vigilia por Malvinas comenzó este 1 de abril por la noche. A las 20 horas hubo una misa en la "Carpa de la dignidad"; a las 21:30 se realizó un ingreso de 40 antorchas por la "Rotonda del avión", rememorando a los 649 soldados argentinos caídos en combate y a las 22:30 frente al Monumento a los Héroes hubo una simulación del desembarco de la "Operación Rosario" a cargo del Batallón de Infantería de Marina N°5 (BIM5), un movimiento táctico militar a través del que el gobierno de facto argentino recuperó brevemente la soberanía de las islas, declarando así la guerra contra el Reino Unido. A las 23 se presentó el grupo de danzas folclóricas "soles que dejan huella", a cargo del profesor Santiago Soto.

El acto de la vigilia inició con un toque de sirenas, la locución de un texto alusivo, un minuto de silencio y el disparo de salva en homenaje a los héroes. A las 00 de este 2 de abril se tocó el Himno Nacional.

Discurso del Gobernador de Tierra del Fuego

En la previa al acto oficial, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, consideró que esta edición de La Vigilia por Malvinas "tiene una carga emocional más fuerte, por los 40 años de la guerra y por los dos años de pandemia donde no pudimos hacerla".

"La emoción más grande es ver a los veteranos de Malvinas cantar el Himno y la Marcha de Malvinas con tanto fervor y fuerza. La guerra, como se vivió acá no se vivió en otro lado. Los vecinos estaban atentos a cada avión que despegaba y sentían alegría cuando volvían todos. Hoy, hace mucho frío y sin embargo todos los vecinos están acá" remarcó Melella.

A 40 años de la Guerra de Malvinas, la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego realizó la tradicional "Vigilia por Malvinas" a las 00:00 de este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto. El acto, que se desarrolló a orillas del Mar Argentino y frente al Monumento a los Héroes por ser el punto continental más cercano a las islas, volvió a hacerse después de dos años de pandemia y contó con la presencia de excombatientes y funcionarios.

"Esta vigilia significa el reconocimiento eterno a nuestros camaradas, a quienes jamás olvidaremos. Tenemos muchas expectativas y alegría por estar de vuelta con la ciudadanía, que lleva a los caídos muy adentro del corazón", expresó el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, Raúl Villafañe, en la previa del acto.

Vigilia por Malvinas

La Vigilia por Malvinas fue en Río Grande por su cercanía de 600 kilómetros con las Islas Malvinas. La conmemoración se realizó por primera vez en 1995, cuando un grupo reducido de excombatientes se juntó para compartir anécdotas sobre sus pasos por la Guerra en vísperas de aquel 2 de abril. Se trata de un evento con mucha relevancia para la sociedad de los riograndenses y de las localidades aledañas. El mismo llegó a reunir a más de 10 mil personas en ediciones anteriores y la localidad fue declarada "Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas" en 2013.

El pasado 27 de marzo se inauguró la "Carpa de la Dignidad" para dar inicio a la "Semana de Malvinas", con numerosas actividades entre las que se destacan una maratón atlética, una travesía acuática, una obra teatral, una muestra artística, un conversatorio y finalizará con la vigilia. 

"La Vigilia se hace en Río Grande por la cercanía a las islas, pero también por el pueblo, los habitantes estuvieron muy compenetrados en la guerra y gran parte de los soldados y los aviones salían desde acá", señaló Villafañe.

Río Grande tuvo una ubicación estratégica durante la guerra en 1982, la base aeronaval local cumplió el rol de "portaviones natural", razón por la que estuvo al borde de ser atacada por la flota británica en cuatro oportunidades. Por tal motivo, la Cámara de Diputados declaró a Río Grande como "Ciudad heroica" en 2021. 

El evento

La Vigilia por Malvinas comenzó este 1 de abril por la noche. A las 20 horas hubo una misa en la "Carpa de la dignidad"; a las 21:30 se realizó un ingreso de 40 antorchas por la "Rotonda del avión", rememorando a los 649 soldados argentinos caídos en combate y a las 22:30 frente al Monumento a los Héroes hubo una simulación del desembarco de la "Operación Rosario" a cargo del Batallón de Infantería de Marina N°5 (BIM5), un movimiento táctico militar a través del que el gobierno de facto argentino recuperó brevemente la soberanía de las islas, declarando así la guerra contra el Reino Unido. A las 23 se presentó el grupo de danzas folclóricas "soles que dejan huella", a cargo del profesor Santiago Soto.

El acto de la vigilia inició con un toque de sirenas, la locución de un texto alusivo, un minuto de silencio y el disparo de salva en homenaje a los héroes. A las 00 de este 2 de abril se tocó el Himno Nacional.

Discurso del Gobernador de Tierra del Fuego

En la previa al acto oficial, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, consideró que esta edición de La Vigilia por Malvinas "tiene una carga emocional más fuerte, por los 40 años de la guerra y por los dos años de pandemia donde no pudimos hacerla".

"La emoción más grande es ver a los veteranos de Malvinas cantar el Himno y la Marcha de Malvinas con tanto fervor y fuerza. La guerra, como se vivió acá no se vivió en otro lado. Los vecinos estaban atentos a cada avión que despegaba y sentían alegría cuando volvían todos. Hoy, hace mucho frío y sin embargo todos los vecinos están acá" remarcó Melella.

Ver más
Ver más

"Las 24 horas de las Malvinas": cómo fue la colecta televisiva para los soldados que nunca llegó

"Las 24 horas de las Malvinas" fue un programa emitido por la televisión pública argentina durante el conflicto del Atlántico Sur. El evento en vivo tuvo lugar el 8 de mayo de 1982, en los estudios de Argentina Televisora Color (ATC). Conducido por Lidia "Pinky" Satragno y Jorge "Cacho" Fontana, la transmisión tenía como objetivo recaudar dinero para sumarlos al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas.

Las donaciones que se hicieron el día de la transmisión superaron el millón y medio de dólares. Este monto fue agregado a la colecta del Fondo Patriótico Argentino que continuó durante los meses de abril y junio de 1982, logrando la mayor colecta de la historia argentina, con un total de 54 millones de dólares. Sin embargo, este dinero nunca se usó para los soldados en combate, que sufrían de inanición y morían de frío. 

La mayor colecta de la historia argentina

La emisión consiguió que grandes personalidades de la cultura, el espectáculo y los deportes aportaran su donación para la guerra frente a las cámaras. Así desfilaron artistas como Susana Giménez, Libertad Lamarque, Astor Piazzolla, Norma Aleandro, Mariano Mores y Diego Maradona. Todos aportaron dinero y algún valor como joyas personales o cheques de grandes cifras.

En medio de los aplausos, la euforia y emoción de la gente, las figuras sumaron 1.628.097 dólares en donaciones. Esta cifra se destinó al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas, que durante tres meses recibió alimentos, alhajas, tapados de piel, dinero en efectivo y todo tipo de recursos que jamás llegaron a los soldados que combatían en las islas. El dinero tampoco fue utilizado para armamento, alimentación o vestimenta de los combatientes que morían de hambre en las trincheras improvisadas del sur. 

¿Dónde fue a parar el dinero?

El destino del Fondo Patriótico nunca fue develado. Las fuentes que investigaron el caso a lo largo de los años solo pudieron asegurar que los 54 millones de dólares nunca llegaron a los solados argentinos y tampoco se usaron para la guerra. "Se decidió que los objetos sin valor comercial fueran a la basura. Las cartas, los cuadritos, las bufandas no eran vitales, tendrían Prioridad Número 100. Despachar un Hércules para llevar esas cositas no valía la pena, no justificaba el costo de la operación", explicó el Vicecomodoro Rogani, uno de los encargados de realizar la colecta. Los lingotes de oro que se habían mandado a fundir de todas las joyas recolectadas, nunca tuvieron destino cierto y ningún funcionario fue imputado por este delito. 

"Las 24 horas de las Malvinas" fue un programa emitido por la televisión pública argentina durante el conflicto del Atlántico Sur. El evento en vivo tuvo lugar el 8 de mayo de 1982, en los estudios de Argentina Televisora Color (ATC). Conducido por Lidia "Pinky" Satragno y Jorge "Cacho" Fontana, la transmisión tenía como objetivo recaudar dinero para sumarlos al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas.

Las donaciones que se hicieron el día de la transmisión superaron el millón y medio de dólares. Este monto fue agregado a la colecta del Fondo Patriótico Argentino que continuó durante los meses de abril y junio de 1982, logrando la mayor colecta de la historia argentina, con un total de 54 millones de dólares. Sin embargo, este dinero nunca se usó para los soldados en combate, que sufrían de inanición y morían de frío. 

La mayor colecta de la historia argentina

La emisión consiguió que grandes personalidades de la cultura, el espectáculo y los deportes aportaran su donación para la guerra frente a las cámaras. Así desfilaron artistas como Susana Giménez, Libertad Lamarque, Astor Piazzolla, Norma Aleandro, Mariano Mores y Diego Maradona. Todos aportaron dinero y algún valor como joyas personales o cheques de grandes cifras.

En medio de los aplausos, la euforia y emoción de la gente, las figuras sumaron 1.628.097 dólares en donaciones. Esta cifra se destinó al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas, que durante tres meses recibió alimentos, alhajas, tapados de piel, dinero en efectivo y todo tipo de recursos que jamás llegaron a los soldados que combatían en las islas. El dinero tampoco fue utilizado para armamento, alimentación o vestimenta de los combatientes que morían de hambre en las trincheras improvisadas del sur. 

¿Dónde fue a parar el dinero?

El destino del Fondo Patriótico nunca fue develado. Las fuentes que investigaron el caso a lo largo de los años solo pudieron asegurar que los 54 millones de dólares nunca llegaron a los solados argentinos y tampoco se usaron para la guerra. "Se decidió que los objetos sin valor comercial fueran a la basura. Las cartas, los cuadritos, las bufandas no eran vitales, tendrían Prioridad Número 100. Despachar un Hércules para llevar esas cositas no valía la pena, no justificaba el costo de la operación", explicó el Vicecomodoro Rogani, uno de los encargados de realizar la colecta. Los lingotes de oro que se habían mandado a fundir de todas las joyas recolectadas, nunca tuvieron destino cierto y ningún funcionario fue imputado por este delito. 

Ver más
Ver más

Malvinas: la memoria de las veteranas de guerra

Un total de 17 mujeres son veteranas de guerra por haber participado de la guerra de Malvinas durante 1982. Desde las zonas de conflictos, donde a metros de ellas explotaban bombas, ocuparon el rol de enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, comisarias a bordo y radio operadoras. Sus presencias fueron clave, ya que asistieron a los soldados heridos, se encargaron de tareas administrativas y auxiliaron a los militares.

Estas mujeres, que pertenecían al personal de salud y a las Fuerzas Armadas, fueron protagonistas y testigos de un capítulo triste en la historia argentina. Sin embargo, al finalizar la guerra y como consecuencia del proceso de desmalvinización, sus roles fueron invisibilizados, arrastrándolas a guardar silencio durante dos décadas.

Con el final de la guerra y la vuelta al continente argentino, las Juntas Militares les hicieron firmar un acuerdo de confidencialidad para no hablar sobre lo que habían presenciado en sus puestos. Lo mismo ocurrió con los soldados. Y el silencio causó angustia, dolor, estrés postraumático, enfermedades relacionadas a dicha patología y la imposibilidad de superar los traumas de posguerra.

Recién con la primera presidencia de Carlos Menem, casi diez años después del inicio del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas, estas mujeres fueron reconocidas por el Estado argentino como veteranas de guerra. En 2012, cuando se cumplieron 30 años de la guerra, el Congreso Nacional las reconoció como exveteranas.

La condecoración se dio en un contexto donde el movimiento feminista crecía a gran escala dentro de la sociedad argentina, por lo que después de reconocimiento hubo un gran interés de los medios de comunicación en buscarlas para contar sus historias. De todas formas, a 40 años de la guerra, muchas de ellas siguen sin querer dar su testimonio.

Las exveteranas

17 mujeres argentinas son consideradas veteranas de guerra por haber estado dentro de las zonas de conflicto, en medio de la guerra de Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. Ellas son:

Marta Beatriz Giménez, Graciela Liliana Gerónimo, Mariana Florinda Soneira, Marcia Noemí Marchesotti, Olga Graciela Cáceres, Doris Renee West, Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme, Norma Etel Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina María Cormack y Alicia Reynoso. 

Un total de 17 mujeres son veteranas de guerra por haber participado de la guerra de Malvinas durante 1982. Desde las zonas de conflictos, donde a metros de ellas explotaban bombas, ocuparon el rol de enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, comisarias a bordo y radio operadoras. Sus presencias fueron clave, ya que asistieron a los soldados heridos, se encargaron de tareas administrativas y auxiliaron a los militares.

Estas mujeres, que pertenecían al personal de salud y a las Fuerzas Armadas, fueron protagonistas y testigos de un capítulo triste en la historia argentina. Sin embargo, al finalizar la guerra y como consecuencia del proceso de desmalvinización, sus roles fueron invisibilizados, arrastrándolas a guardar silencio durante dos décadas.

Con el final de la guerra y la vuelta al continente argentino, las Juntas Militares les hicieron firmar un acuerdo de confidencialidad para no hablar sobre lo que habían presenciado en sus puestos. Lo mismo ocurrió con los soldados. Y el silencio causó angustia, dolor, estrés postraumático, enfermedades relacionadas a dicha patología y la imposibilidad de superar los traumas de posguerra.

Recién con la primera presidencia de Carlos Menem, casi diez años después del inicio del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas, estas mujeres fueron reconocidas por el Estado argentino como veteranas de guerra. En 2012, cuando se cumplieron 30 años de la guerra, el Congreso Nacional las reconoció como exveteranas.

La condecoración se dio en un contexto donde el movimiento feminista crecía a gran escala dentro de la sociedad argentina, por lo que después de reconocimiento hubo un gran interés de los medios de comunicación en buscarlas para contar sus historias. De todas formas, a 40 años de la guerra, muchas de ellas siguen sin querer dar su testimonio.

Las exveteranas

17 mujeres argentinas son consideradas veteranas de guerra por haber estado dentro de las zonas de conflicto, en medio de la guerra de Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. Ellas son:

Marta Beatriz Giménez, Graciela Liliana Gerónimo, Mariana Florinda Soneira, Marcia Noemí Marchesotti, Olga Graciela Cáceres, Doris Renee West, Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme, Norma Etel Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina María Cormack y Alicia Reynoso. 

Ver más
Ver más

A 40 años de la guerra de Malvinas, el recuerdo de los excombatientes

A 40 años de la guerra de Malvinas, IP Noticias reunió a tres excombatientes para que den testimonio de sus recuerdos en el frente de batalla. Fabio Santana, Marcelo Lapajufker y Gabriel Avenoso detallaron sus vivencias durante el conflicto bélico del Atlántico Sur. Los tres eran jóvenes inexperimentados que fueron elegidos por los militares argentinos, para ir una guerra desigual contra uno de los ejércitos más preparados del mundo. En sus memorias, se mezclan las dificultades del combate, la pérdida de sus compañeros y el amor incondicional por la Patria. Estas son sus historias. 

Un "orgulloso veterano"

"Este soy yo entrando a Malvinas", dijo el excombatiente Fabio Santana. El veterano se reconoció en una de las fotos del Museo Malvinas que lo muestra en blanco y negro, metido en el uniforme de combate el día que llegó a las Islas. Él es uno de los tantos jóvenes que fueron enviados a la guerra por la Junta Militar, sin preparación y contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo. "En 1981 me llaman para hacer la colimba, que era un año bajo bandera; salí en la primera baja y el 7 de abril de 1982 me convocan para ir a la guerra", recordó.

Santana, que se definió como "un orgulloso veterano de Malvinas", fue parte de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 de Pablo Podestá. Además, reflexionó sobre los horrores de la guerra y las dificultades que tuvo que pasar en combate. "A partir del 12 caían 60 bombas enemigas por minuto. Esto da un promedio de una bomba por segundo", detalló.

Por otra parte, el excombatiente indicó que, en una ocasión, su compañía tuvo que cruzar el lecho de un río de piedras cuerpo a tierra, arrastrándose con los codos. "Tardamos como 6 horas porque no nos podíamos levantar. Nunca vi ningún cobarde, por lo menos yo", explicó. 

"Todos los días me acuerdo de Malvinas"

"Todos los días me acuerdo de Malvinas. Siempre tengo algún recuerdo o sueño con mis compañeros", declaró Gabriel Avenoso, excombatiente del Regimiento 3° de Infantería Mecanizado. El veterano detalló cómo fueron los momentos previos a quedar seleccionado para ir al combate. "Aquel día me estaba yendo de civil a mi casa, ya cambiado. En eso llegó un subteniente y empezó a elegir a dedo solados para ir a Malvinas. Entre esos me eligió a mí. Le dije que no quería ir porque tenía miedo de dejar a mi mamá y a mi papá", contó a IP.

Avenoso también hizo hincapié en el recuerdo de sus compañeros caídos en las Islas. "Nosotros no somos héroes; los verdaderos héroes de esta historia son nuestros compañeros que dejaron la vida en las Islas para que nosotros pudiéramos volver", reflexionó. 

"En segundos me cambió la vida"

Marcelo Lapajufker hizo el Servicio Militar a las 18 años y con dos semanas de instrucción ya estaba en Malvinas. "En una fila de unos 200 soldados nuevos con escasos diez días de instrucción, un oficial nos reunió y dijo que los 18 que iba a nombrar, participarían de la guerra. Cuando escuché mi nombre tuve que dar un paso al frente y esos segundos me cambiaron la vida", indicó.

Por otro lado, Lapajufker recordó cómo fue la primera impresión que tuvo al ver las Islas desde el avión del Ejército que los llevaba a combatir. "Las islas no son dos solamente, es un archipiélago con más de doscientas formaciones. Cuando estaba llegando en el avión me asomé a verlas y los pelos se me erizaban; pensaba que estaba entrando en la historia, pero completamente solo", reflexionó. 

Cada uno de los excombatientes coincidió en resaltar el coraje de todos los que fueron a defender a la Patria a Malvinas. Ese legado les quedará por siempre y los marcará como héroes incondicionales de la historia argentina. 

Civiles argentinos en medio de la guerra

En marzo de 1982, un grupo de 39 trabajadores argentinos embarcó hacia las islas Georgias del Sud para desguazar una factoría ballenera. Allí izaron una bandera argentina y se ocasionó un incidente diplomático: semanas después estalló la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la disputa de la soberanía en las Islas Malvinas.

"Dos ingleses nos pidieron que bajemos la bandera argentina izada, lo tomaron como una agresión y una invasión, pero para nosotros no fue algo ofensivo: estábamos en un campamento de argentinos. Días después, desde Argentina nos avisaron que enviarían custodios por si nos querían desalojar, pero terminamos prisioneros. Pasamos 20 días prisioneros, y cuando nos liberaron nos pidieron no crear inconvenientes, porque estábamos en medio de una guerra", contó Ricardo Cacace, protagonista de la historia.

A 40 años de la guerra de Malvinas, IP Noticias reunió a tres excombatientes para que den testimonio de sus recuerdos en el frente de batalla. Fabio Santana, Marcelo Lapajufker y Gabriel Avenoso detallaron sus vivencias durante el conflicto bélico del Atlántico Sur. Los tres eran jóvenes inexperimentados que fueron elegidos por los militares argentinos, para ir una guerra desigual contra uno de los ejércitos más preparados del mundo. En sus memorias, se mezclan las dificultades del combate, la pérdida de sus compañeros y el amor incondicional por la Patria. Estas son sus historias. 

Un "orgulloso veterano"

"Este soy yo entrando a Malvinas", dijo el excombatiente Fabio Santana. El veterano se reconoció en una de las fotos del Museo Malvinas que lo muestra en blanco y negro, metido en el uniforme de combate el día que llegó a las Islas. Él es uno de los tantos jóvenes que fueron enviados a la guerra por la Junta Militar, sin preparación y contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo. "En 1981 me llaman para hacer la colimba, que era un año bajo bandera; salí en la primera baja y el 7 de abril de 1982 me convocan para ir a la guerra", recordó.

Santana, que se definió como "un orgulloso veterano de Malvinas", fue parte de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 de Pablo Podestá. Además, reflexionó sobre los horrores de la guerra y las dificultades que tuvo que pasar en combate. "A partir del 12 caían 60 bombas enemigas por minuto. Esto da un promedio de una bomba por segundo", detalló.

Por otra parte, el excombatiente indicó que, en una ocasión, su compañía tuvo que cruzar el lecho de un río de piedras cuerpo a tierra, arrastrándose con los codos. "Tardamos como 6 horas porque no nos podíamos levantar. Nunca vi ningún cobarde, por lo menos yo", explicó. 

"Todos los días me acuerdo de Malvinas"

"Todos los días me acuerdo de Malvinas. Siempre tengo algún recuerdo o sueño con mis compañeros", declaró Gabriel Avenoso, excombatiente del Regimiento 3° de Infantería Mecanizado. El veterano detalló cómo fueron los momentos previos a quedar seleccionado para ir al combate. "Aquel día me estaba yendo de civil a mi casa, ya cambiado. En eso llegó un subteniente y empezó a elegir a dedo solados para ir a Malvinas. Entre esos me eligió a mí. Le dije que no quería ir porque tenía miedo de dejar a mi mamá y a mi papá", contó a IP.

Avenoso también hizo hincapié en el recuerdo de sus compañeros caídos en las Islas. "Nosotros no somos héroes; los verdaderos héroes de esta historia son nuestros compañeros que dejaron la vida en las Islas para que nosotros pudiéramos volver", reflexionó. 

"En segundos me cambió la vida"

Marcelo Lapajufker hizo el Servicio Militar a las 18 años y con dos semanas de instrucción ya estaba en Malvinas. "En una fila de unos 200 soldados nuevos con escasos diez días de instrucción, un oficial nos reunió y dijo que los 18 que iba a nombrar, participarían de la guerra. Cuando escuché mi nombre tuve que dar un paso al frente y esos segundos me cambiaron la vida", indicó.

Por otro lado, Lapajufker recordó cómo fue la primera impresión que tuvo al ver las Islas desde el avión del Ejército que los llevaba a combatir. "Las islas no son dos solamente, es un archipiélago con más de doscientas formaciones. Cuando estaba llegando en el avión me asomé a verlas y los pelos se me erizaban; pensaba que estaba entrando en la historia, pero completamente solo", reflexionó. 

Cada uno de los excombatientes coincidió en resaltar el coraje de todos los que fueron a defender a la Patria a Malvinas. Ese legado les quedará por siempre y los marcará como héroes incondicionales de la historia argentina. 

Civiles argentinos en medio de la guerra

En marzo de 1982, un grupo de 39 trabajadores argentinos embarcó hacia las islas Georgias del Sud para desguazar una factoría ballenera. Allí izaron una bandera argentina y se ocasionó un incidente diplomático: semanas después estalló la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la disputa de la soberanía en las Islas Malvinas.

"Dos ingleses nos pidieron que bajemos la bandera argentina izada, lo tomaron como una agresión y una invasión, pero para nosotros no fue algo ofensivo: estábamos en un campamento de argentinos. Días después, desde Argentina nos avisaron que enviarían custodios por si nos querían desalojar, pero terminamos prisioneros. Pasamos 20 días prisioneros, y cuando nos liberaron nos pidieron no crear inconvenientes, porque estábamos en medio de una guerra", contó Ricardo Cacace, protagonista de la historia.

Ver más
Ver más

Malvinas: la memoria en números

Hace 40 años la Junta Militar le declaró la guerra al Reino Unido para intentar recuperar la soberanía en las Islas Malvinas. Se trató de una guerra corta, pero con graves consecuencias que aún siguen latentes, tanto en las personas que tuvieron que participar como en la sociedad argentina en general.

El 2 de abril de 1982, el entonces presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri, informó el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago a través de una cadena nacional de radio y televisión. El conflicto bélico duró 74 días y dejó 649 soldados argentinos muertos.

La guerra de Malvinas se dio en medio de un contexto de crisis económica, política y social causado por el hartazgo de la ciudadanía al régimen militar instaurado. La derrota marcó el inicio del fin del terrorismo de Estado que gobernó el país desde 1976 a 1983.

La guerra de Malvinas

Cuando el Gobierno de facto argentino envió tropas militares a ocupar las Islas Malvinas, la entonces primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, respondió con una gran dotación de militares y armamentos de guerra para desplazarlas. Siguieron una serie de negociaciones diplomáticas con Estados Unidos como mediador. Sin embargo, la Junta Militar rechazó la orden de retirarse de las Islas Malvinas y el enfrentamiento bélico resultó ineludible.

Fueron 74 días de combate desigual sobre tierra, mar y aire. Mientras que el ejército argentino contó con 10 mil soldados, el británico llevó a 25 mil. La guerra se prolongó desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, día que las autoridades argentinas firmaron la rendición luego de que las tropas del Reino Unido avanzaran con gran ventaja sobre el territorio isleño.

Más de 1.200 soldados sufrieron heridas mientras que un total de 649 soldados argentinos murieron, de los cuales 634 fallecieron en combate, 13 en accidentes y 2 por enfermedad. De los combatientes caídos, 237 se encuentran enterrados en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. A 40 años de la guerra, 7 cuerpos continúan sin ser identificados con la leyenda "Soldado solo conocido por Dios" en sus tumbas.

El hundimiento del ARA General Belgrano, atacado ilegalmente por Gran Bretaña, fue el trágico suceso que más vidas argentinas se llevó. El 2 de mayo, el barco de la Armada Argentina se encontraba fuera de la zona permitida para el combate, sin embargo fue atacado por dos torpedos británicos y 323 soldados argentinos murieron. El hecho se catalogó como un crimen de guerra, que aún no tuvo consecuencias para el Reino Unido.

Proceso de desmalvinización

Al finalizar la guerra de Malvinas, se instaló en la sociedad argentina un proceso de desmalvinización durante las décadas de los 80 y 90. Durante aquellos años, los medios de comunicación se abstuvieron de hablar sobre la guerra y la situación de los soldados que volvieron al país. Con este proceso se intentó inyectar una especie de amnesia colectiva sobre el conflicto.

En este proceso, los excombatientes no recibieron ningún tipo de reparación ni asistencia psicológica para poder sobrellevar los traumas de la posguerra. Según asociaciones de excombatientes, se estima que en las últimas cuatro décadas unos 300 soldados se suicidaron.

En 1990 se sancionó la primera ley nacional de reparación histórica. Esta otorgaba una pensión vitalicia equivalente al 100% del haber mínimo de jubilación ordinaria por mes. Desde el 2004, el Gobierno argentino agendó en la Organización de las Naciones Unidas la cuestión Malvinas. Tiempo después, se nombró feriado nacional el 2 de abril y el recuerdo de la Guerra de Malvinas se volvió tema obligatorio a tratar en las escuelas por la Ley de Educación de 2006.​

Hace 40 años la Junta Militar le declaró la guerra al Reino Unido para intentar recuperar la soberanía en las Islas Malvinas. Se trató de una guerra corta, pero con graves consecuencias que aún siguen latentes, tanto en las personas que tuvieron que participar como en la sociedad argentina en general.

El 2 de abril de 1982, el entonces presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri, informó el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago a través de una cadena nacional de radio y televisión. El conflicto bélico duró 74 días y dejó 649 soldados argentinos muertos.

La guerra de Malvinas se dio en medio de un contexto de crisis económica, política y social causado por el hartazgo de la ciudadanía al régimen militar instaurado. La derrota marcó el inicio del fin del terrorismo de Estado que gobernó el país desde 1976 a 1983.

La guerra de Malvinas

Cuando el Gobierno de facto argentino envió tropas militares a ocupar las Islas Malvinas, la entonces primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, respondió con una gran dotación de militares y armamentos de guerra para desplazarlas. Siguieron una serie de negociaciones diplomáticas con Estados Unidos como mediador. Sin embargo, la Junta Militar rechazó la orden de retirarse de las Islas Malvinas y el enfrentamiento bélico resultó ineludible.

Fueron 74 días de combate desigual sobre tierra, mar y aire. Mientras que el ejército argentino contó con 10 mil soldados, el británico llevó a 25 mil. La guerra se prolongó desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, día que las autoridades argentinas firmaron la rendición luego de que las tropas del Reino Unido avanzaran con gran ventaja sobre el territorio isleño.

Más de 1.200 soldados sufrieron heridas mientras que un total de 649 soldados argentinos murieron, de los cuales 634 fallecieron en combate, 13 en accidentes y 2 por enfermedad. De los combatientes caídos, 237 se encuentran enterrados en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. A 40 años de la guerra, 7 cuerpos continúan sin ser identificados con la leyenda "Soldado solo conocido por Dios" en sus tumbas.

El hundimiento del ARA General Belgrano, atacado ilegalmente por Gran Bretaña, fue el trágico suceso que más vidas argentinas se llevó. El 2 de mayo, el barco de la Armada Argentina se encontraba fuera de la zona permitida para el combate, sin embargo fue atacado por dos torpedos británicos y 323 soldados argentinos murieron. El hecho se catalogó como un crimen de guerra, que aún no tuvo consecuencias para el Reino Unido.

Proceso de desmalvinización

Al finalizar la guerra de Malvinas, se instaló en la sociedad argentina un proceso de desmalvinización durante las décadas de los 80 y 90. Durante aquellos años, los medios de comunicación se abstuvieron de hablar sobre la guerra y la situación de los soldados que volvieron al país. Con este proceso se intentó inyectar una especie de amnesia colectiva sobre el conflicto.

En este proceso, los excombatientes no recibieron ningún tipo de reparación ni asistencia psicológica para poder sobrellevar los traumas de la posguerra. Según asociaciones de excombatientes, se estima que en las últimas cuatro décadas unos 300 soldados se suicidaron.

En 1990 se sancionó la primera ley nacional de reparación histórica. Esta otorgaba una pensión vitalicia equivalente al 100% del haber mínimo de jubilación ordinaria por mes. Desde el 2004, el Gobierno argentino agendó en la Organización de las Naciones Unidas la cuestión Malvinas. Tiempo después, se nombró feriado nacional el 2 de abril y el recuerdo de la Guerra de Malvinas se volvió tema obligatorio a tratar en las escuelas por la Ley de Educación de 2006.​

Ver más
Ver más

A 40 años de la guerra de Malvinas: datos sobre la disputa entre Argentina e Inglaterra

Este 2 de abril se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas. También conocido como el conflicto del Atlántico Sur, fue una guerra entre Argentina e Inglaterra, ideada e iniciada por la última dictadura cívico militar argentina, en 1982. La disputa armada fue un intento de los militares argentinos de recuperar por la fuerza la soberanía de las islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur. Comandados por el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, el plan armado comenzó con la ocupación de Puerto Argentino, la capital de las Malvinas, conocida por los ingleses como Puerto Stanley.

Las tropas argentinas desembarcaron bajo las órdenes de la Junta Militar e izaron la bandera nacional que no flameaba en el archipiélago desde la ocupación inglesa, en 1833. La Junta disfrazó de "gesta heroica" un plan que desde el principio sabían perdido. La guerra provocó una masacre en los jóvenes e inexpertos soldados argentinos que fueron enviados a pelear contra uno de los ejércitos más preparados del mundo. Esto también tenía como finalidad "levantar" la imagen negativa del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que enfrentaba una profunda crisis económica y social, con 30 mil desaparecidos por la utilización del terrorismo de Estado. 

En los 74 días de ocupación y batalla, murieron 650 soldados argentinos, 255 británicos y tres civiles. Al día de hoy, los tres archipiélagos que fueron parte del conflicto son considerados por la ONU como territorios en disputa. A continuación, una serie de datos sobre la guerra de Malvinas:

La Gaceta Argentina

La Gaceta Argentina fue un periódico argentino que se creó en las islas durante el conflicto bélico. El diario se editaba en Puerto Argentino, para su distribución entre las tropas nacionales. La primera edición se lanzó el 8 de mayo de 1982, y la última el 7 de junio. En total fueron 11 números, que incluían un editorial, hechos militares, saludos y cartas a soldados entre otras secciones. La última publicación incluyó un poema con bromas hacia la primera ministra británica Margaret Thatcher. 

El ingenio argentino para desviar misiles

Los aviones británicos contaban con un sistema antimisiles llamado "chaff". Este mecanismo se activaba desde las aeronaves, frente a un ataque misilístico y consistía en el lanzamiento de pequeñas piezas de aluminio que desviaban los proyectiles de su objetivo. Los aviones Canberra utilizados por el Ejército Argentino no tenían estas defensas. Entonces, los mandos de la Base Aérea de Trelew recurrieron a una máquina de hacer tallarines para cortar finas láminas de aluminio y lograr el mismo efecto. Los únicos dos aviones Canberra derribados por los británicos fueron los que no pudieron lanzar los “chaff” fabricados por la “máquina de hacer tallarines".

El Operativo Cóndor y la soberanía simbólica de Las Islas

Entre el 28 y 29 de septiembre de 1966, un grupo de argentinos que se hicieron pasar por pasajeros tomaron un avión Douglas con destino a Río Gallegos y lo obligaron a desviarse y aterrizar en las Islas. Una vez que llegaron al lugar, los jóvenes desplegaron 9 banderas argentinas y nombraron al lugar Puerto Rivero, en homenaje al gaucho entrerriano Antonio Rivero que resistió la invasión británica del archipiélago, en 1833. Las banderas izadas en aquella ocasión, fueron entregadas en 2015 a la entonces presidenta Cristina Fernández, durante la inauguración en la ex ESMA del Museo Malvinas.

Pingüinos en las playas minadas

Durante la contienda, los militares argentinos colocaron unas 20 mil minas a lo largo de las playas. Una vez que la guerra terminó, el país entregó mapas con el detalle de la ubicación de las minas para que el gobierno inglés las desactive. La zona dejó de ser habitada por humanos durante muchos años por lo que se estableció una gran colonia de pingüinos que, al pesar menos de 50 kilos, evitaban correr peligro con las minas y pudieron establecerse tranquilos. Al cabo de 38 años, con procesos cuestionados por parte del Gobierno argentino, las Islas Malvinas quedaron libres de minas ya que fueron desactivadas de manera ilegítima por parte de Reino Unido.

 

Este 2 de abril se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas. También conocido como el conflicto del Atlántico Sur, fue una guerra entre Argentina e Inglaterra, ideada e iniciada por la última dictadura cívico militar argentina, en 1982. La disputa armada fue un intento de los militares argentinos de recuperar por la fuerza la soberanía de las islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur. Comandados por el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, el plan armado comenzó con la ocupación de Puerto Argentino, la capital de las Malvinas, conocida por los ingleses como Puerto Stanley.

Las tropas argentinas desembarcaron bajo las órdenes de la Junta Militar e izaron la bandera nacional que no flameaba en el archipiélago desde la ocupación inglesa, en 1833. La Junta disfrazó de "gesta heroica" un plan que desde el principio sabían perdido. La guerra provocó una masacre en los jóvenes e inexpertos soldados argentinos que fueron enviados a pelear contra uno de los ejércitos más preparados del mundo. Esto también tenía como finalidad "levantar" la imagen negativa del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que enfrentaba una profunda crisis económica y social, con 30 mil desaparecidos por la utilización del terrorismo de Estado. 

En los 74 días de ocupación y batalla, murieron 650 soldados argentinos, 255 británicos y tres civiles. Al día de hoy, los tres archipiélagos que fueron parte del conflicto son considerados por la ONU como territorios en disputa. A continuación, una serie de datos sobre la guerra de Malvinas:

La Gaceta Argentina

La Gaceta Argentina fue un periódico argentino que se creó en las islas durante el conflicto bélico. El diario se editaba en Puerto Argentino, para su distribución entre las tropas nacionales. La primera edición se lanzó el 8 de mayo de 1982, y la última el 7 de junio. En total fueron 11 números, que incluían un editorial, hechos militares, saludos y cartas a soldados entre otras secciones. La última publicación incluyó un poema con bromas hacia la primera ministra británica Margaret Thatcher. 

El ingenio argentino para desviar misiles

Los aviones británicos contaban con un sistema antimisiles llamado "chaff". Este mecanismo se activaba desde las aeronaves, frente a un ataque misilístico y consistía en el lanzamiento de pequeñas piezas de aluminio que desviaban los proyectiles de su objetivo. Los aviones Canberra utilizados por el Ejército Argentino no tenían estas defensas. Entonces, los mandos de la Base Aérea de Trelew recurrieron a una máquina de hacer tallarines para cortar finas láminas de aluminio y lograr el mismo efecto. Los únicos dos aviones Canberra derribados por los británicos fueron los que no pudieron lanzar los “chaff” fabricados por la “máquina de hacer tallarines".

El Operativo Cóndor y la soberanía simbólica de Las Islas

Entre el 28 y 29 de septiembre de 1966, un grupo de argentinos que se hicieron pasar por pasajeros tomaron un avión Douglas con destino a Río Gallegos y lo obligaron a desviarse y aterrizar en las Islas. Una vez que llegaron al lugar, los jóvenes desplegaron 9 banderas argentinas y nombraron al lugar Puerto Rivero, en homenaje al gaucho entrerriano Antonio Rivero que resistió la invasión británica del archipiélago, en 1833. Las banderas izadas en aquella ocasión, fueron entregadas en 2015 a la entonces presidenta Cristina Fernández, durante la inauguración en la ex ESMA del Museo Malvinas.

Pingüinos en las playas minadas

Durante la contienda, los militares argentinos colocaron unas 20 mil minas a lo largo de las playas. Una vez que la guerra terminó, el país entregó mapas con el detalle de la ubicación de las minas para que el gobierno inglés las desactive. La zona dejó de ser habitada por humanos durante muchos años por lo que se estableció una gran colonia de pingüinos que, al pesar menos de 50 kilos, evitaban correr peligro con las minas y pudieron establecerse tranquilos. Al cabo de 38 años, con procesos cuestionados por parte del Gobierno argentino, las Islas Malvinas quedaron libres de minas ya que fueron desactivadas de manera ilegítima por parte de Reino Unido.

 

Ver más
Ver más

Guerra contra la inflación: las medidas para evitar la disparada de precios

El presidente Alberto Fernández anunció el 18 de marzo nuevas medidas para combatir la inflación, tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "La inflación es un problema histórico en la Argentina, casi una maldición con la que muchos y muchas hemos crecido. Llevamos diez años consecutivos con una inflación de dos dígitos" señaló.

Con un discurso grabado, Fernández comunicó que constituirá un fondo de estabilización para "evitar el traslado de la suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos y argentinas". Además, informó que desde ahora el Gabinete Económico se concentrará en "implementar todas las medidas necesarias para enfrentar la inflación".

"He dado indicaciones a mis ministros y ministras para que construyan acuerdos con los diferentes sectores, pero que no duden en aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias. Estamos en una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias", sostuvo en tanto indicó que convocará a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del cambio y el comercio, de las PyMEs  y la sociedad civil a una mesa de acuerdo

"Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios. No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios. Nuestra batalla hoy es contra los especuladores, contra los codiciosos, contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria, contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas", sentenció el mandatario. 

Fernández mencionó que, para atacar la inflación, "debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles"

"Esto solo lo conseguiremos si somos capaces de sentarnos en torno a una misma mesa, construyendo los entendimientos necesarios para construir el futuro. No podemos hacerlo mientras sigamos viviendo en un país en el que algunos, por las dudas, suben los precios con total desdén. No podemos seguir permitiendo que algunos aprovechen un momento de excepción para acumular ganancias en desmedro de la sociedad argentina" advirtió.

Sobre el acuerdo con el FMI

Al inicio de su discurso, el mandatario consideró que la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue "un momento histórico" porque "por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso". "Fue una decisión de mi gobierno que me enorgullece: nunca más un presidente podrá endeudarse a espaldas de los argentinos y las argentinas", remarcó. 

"El acuerdo obtuvo una abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso. Pero llegamos hasta aquí también con el consenso y apoyo de gobernadores y gobernadores, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes de muchos sectores que comprendieron la gravedad del momento y unieron su esfuerzo para hacerlo posible", señaló. 

"El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional nos permite comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación. También nos permite mejorar la posición de nuestro país con el resto del mundo y fortalecer proyectos de inversión que ayuden a la inserción de nuestras empresas en el mundo global" mencionó. 

Impacto de la guerra Rusia - Ucrania en Argentina

El presidente Alberto Fernández alertó que las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania ya están en Argentina. "El conflicto termina afectando al mundo entero porque afecta a la producción de materias primas, centrales en nuestra alimentación cotidiana. La tonelada de trigo costaba, antes del 20 de febrero, el día en que estalló la guerra, menos de 300 dólares. En la historia mundial nunca el trigo llegó a costar lo que costó en estos días, alcanzando valores superiores a los 400 dólares la tonelada", argumentó.

"Esto claramente nos afecta y se suma a los muchos problemas que ya tenemos y que ya todos conocemos. Sería absurdo cargar en la guerra la culpa de nuestra inflación. Pero la verdad es que está incidiendo negativamente y causando mayores problemas. Tengo el deber de advertirles que este contexto internacional complica aún más las cosas. La inflación es un serio problema para los argentinos y argentinas. La guerra lo agrava", sostuvo.

Ante esta situación, aseguró que protegerá la mesa de los argentinos: "Nuestro objetivo debe ser, por un lado, garantizar la provisión de insumos para que la cadena de abastecimiento se cumpla. Y, por otro, asegurar que los precios de los productos de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas". 

Datos del INDEC

El INDEC detalló que la categoría con mayores subas fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un 7,5%. Desde el organismo mencionaron que este segmento fue "el de mayor incidencia en todas las regiones". Horas antes del IPC, Fernández brindó un discurso desde el partido bonaerense de Malvinas Argentinas en el que se refirió a las consecuencias económicas que sufre Argentina con motivo de la invasión rusa a Ucrania. En ese contexto, prometió que el próximo viernes “va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden en una Argentina que ha sufrido tanto”.

Los números de la canasta básica

Además, se compartió el índice de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires para el segundo mes del 2022. El estudio concluyó que una familia de cuatro integrantes necesitó $83.807 para superar el umbral de pobreza. Asimismo, la canasta básica alimentaria para un adulto costó el mes pasado un total de $12.108 y la canasta total, $27.122. Por otro lado, una familia de cuatro integrantes necesitó $37.414 para superar el umbral de la indigencia.

El presidente Alberto Fernández anunció el 18 de marzo nuevas medidas para combatir la inflación, tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "La inflación es un problema histórico en la Argentina, casi una maldición con la que muchos y muchas hemos crecido. Llevamos diez años consecutivos con una inflación de dos dígitos" señaló.

Con un discurso grabado, Fernández comunicó que constituirá un fondo de estabilización para "evitar el traslado de la suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos y argentinas". Además, informó que desde ahora el Gabinete Económico se concentrará en "implementar todas las medidas necesarias para enfrentar la inflación".

"He dado indicaciones a mis ministros y ministras para que construyan acuerdos con los diferentes sectores, pero que no duden en aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias. Estamos en una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias", sostuvo en tanto indicó que convocará a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del cambio y el comercio, de las PyMEs  y la sociedad civil a una mesa de acuerdo

"Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios. No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios. Nuestra batalla hoy es contra los especuladores, contra los codiciosos, contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria, contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas", sentenció el mandatario. 

Fernández mencionó que, para atacar la inflación, "debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles"

"Esto solo lo conseguiremos si somos capaces de sentarnos en torno a una misma mesa, construyendo los entendimientos necesarios para construir el futuro. No podemos hacerlo mientras sigamos viviendo en un país en el que algunos, por las dudas, suben los precios con total desdén. No podemos seguir permitiendo que algunos aprovechen un momento de excepción para acumular ganancias en desmedro de la sociedad argentina" advirtió.

Sobre el acuerdo con el FMI

Al inicio de su discurso, el mandatario consideró que la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue "un momento histórico" porque "por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso". "Fue una decisión de mi gobierno que me enorgullece: nunca más un presidente podrá endeudarse a espaldas de los argentinos y las argentinas", remarcó. 

"El acuerdo obtuvo una abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso. Pero llegamos hasta aquí también con el consenso y apoyo de gobernadores y gobernadores, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes de muchos sectores que comprendieron la gravedad del momento y unieron su esfuerzo para hacerlo posible", señaló. 

"El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional nos permite comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación. También nos permite mejorar la posición de nuestro país con el resto del mundo y fortalecer proyectos de inversión que ayuden a la inserción de nuestras empresas en el mundo global" mencionó. 

Impacto de la guerra Rusia - Ucrania en Argentina

El presidente Alberto Fernández alertó que las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania ya están en Argentina. "El conflicto termina afectando al mundo entero porque afecta a la producción de materias primas, centrales en nuestra alimentación cotidiana. La tonelada de trigo costaba, antes del 20 de febrero, el día en que estalló la guerra, menos de 300 dólares. En la historia mundial nunca el trigo llegó a costar lo que costó en estos días, alcanzando valores superiores a los 400 dólares la tonelada", argumentó.

"Esto claramente nos afecta y se suma a los muchos problemas que ya tenemos y que ya todos conocemos. Sería absurdo cargar en la guerra la culpa de nuestra inflación. Pero la verdad es que está incidiendo negativamente y causando mayores problemas. Tengo el deber de advertirles que este contexto internacional complica aún más las cosas. La inflación es un serio problema para los argentinos y argentinas. La guerra lo agrava", sostuvo.

Ante esta situación, aseguró que protegerá la mesa de los argentinos: "Nuestro objetivo debe ser, por un lado, garantizar la provisión de insumos para que la cadena de abastecimiento se cumpla. Y, por otro, asegurar que los precios de los productos de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas". 

Datos del INDEC

El INDEC detalló que la categoría con mayores subas fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un 7,5%. Desde el organismo mencionaron que este segmento fue "el de mayor incidencia en todas las regiones". Horas antes del IPC, Fernández brindó un discurso desde el partido bonaerense de Malvinas Argentinas en el que se refirió a las consecuencias económicas que sufre Argentina con motivo de la invasión rusa a Ucrania. En ese contexto, prometió que el próximo viernes “va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden en una Argentina que ha sufrido tanto”.

Los números de la canasta básica

Además, se compartió el índice de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires para el segundo mes del 2022. El estudio concluyó que una familia de cuatro integrantes necesitó $83.807 para superar el umbral de pobreza. Asimismo, la canasta básica alimentaria para un adulto costó el mes pasado un total de $12.108 y la canasta total, $27.122. Por otro lado, una familia de cuatro integrantes necesitó $37.414 para superar el umbral de la indigencia.

Ver más
Ver más

INDEC: la inflación de febrero fue del 4,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de febrero fue del 4,7%  y acumuló 52,3% interanual. Los dos primeros meses del año acumularon un alza del 8,8%. El sector de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue el de mayor aumento en todas las regiones, con 7,5%.

El segundo rubro que más aumentos registró fue el de Transporte, con incrementos del 4,9% que estuvieron impulsados principalmente por la suba de combustibles. En tercer lugar, Equipamiento y mantenimiento del hogar sufrió una suba del 4,4% y en cuarto lugar los Bienes y servicios varios, con 4,3%. En tanto las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron Comunicación (1,5%) y Recreación y cultura (2,3%).

Aumentos en los alimentos

Según detalló el INDEC, dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres. Las mismas, en algunas regiones llegaron a mostrar alzas superiores al 20%. Entre estos productos, se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados.

En detalle por regiones, los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 4,6% en el Gran Buenos Aires; 4,7% en el área Pampeana; 5,0% en el Noroeste; 5,4% en la zona Cuyo y 4,8% en la Patagonia. 

La palabra del Presidente

El presidente, Alberto Fernández, se refirió a la inflación antes de que el organismo publicara su informe sobre los números de febrero 2022. Desde el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el mandatario adelantó este 15 de marzo que el próximo viernes "va a comenzar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina"

Al encabezar el acto de inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, el jefe de Estado prometió: 

"El viernes va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden en una Argentina que ha sufrido tanto. Somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó millones de vidas en el mundo entero, como sobrevivientes que somos estamos moralmente obligados a hacer algo mejor de esta sociedad”.

 

El análisis económico

El economista Sergio Chouza habló en IP Noticias sobre la inflación del 4,7% durante febrero del 2022: "Los precios de los alimentos fueron determinantes. Estamos en un mal momento a nivel global para la dinámica inflacionaria: el mundo sufrió un shock y eso genera distorsión en las economías".

Sobre cuáles fueron los motivos que llevaron a este número de inflación, el especialista consideró que "la fijación de los precios se da en los mercados internacionales y en nada influye la situación de un país en particular". "Tenemos un efecto global, independientemente de la guerra, que también impactó sobre los hidrocarburos", agregó.

"Es evidente que se trata de un continúo, con niveles inflacionarios que llevan una década. Los precios no van a bajar, lo mejor que se puede hacer es que crezcan a una velocidad más baja. Lo que hay que trabajar es la política de ingresos, promoviendo las paritarias y la recuperación del salario", sintetizó. 

Podés ver Somos PM con Paula D'Ambrosio y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de febrero fue del 4,7%  y acumuló 52,3% interanual. Los dos primeros meses del año acumularon un alza del 8,8%. El sector de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue el de mayor aumento en todas las regiones, con 7,5%.

El segundo rubro que más aumentos registró fue el de Transporte, con incrementos del 4,9% que estuvieron impulsados principalmente por la suba de combustibles. En tercer lugar, Equipamiento y mantenimiento del hogar sufrió una suba del 4,4% y en cuarto lugar los Bienes y servicios varios, con 4,3%. En tanto las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron Comunicación (1,5%) y Recreación y cultura (2,3%).

Aumentos en los alimentos

Según detalló el INDEC, dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres. Las mismas, en algunas regiones llegaron a mostrar alzas superiores al 20%. Entre estos productos, se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados.

En detalle por regiones, los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 4,6% en el Gran Buenos Aires; 4,7% en el área Pampeana; 5,0% en el Noroeste; 5,4% en la zona Cuyo y 4,8% en la Patagonia. 

La palabra del Presidente

El presidente, Alberto Fernández, se refirió a la inflación antes de que el organismo publicara su informe sobre los números de febrero 2022. Desde el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el mandatario adelantó este 15 de marzo que el próximo viernes "va a comenzar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina"

Al encabezar el acto de inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, el jefe de Estado prometió: 

"El viernes va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden en una Argentina que ha sufrido tanto. Somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó millones de vidas en el mundo entero, como sobrevivientes que somos estamos moralmente obligados a hacer algo mejor de esta sociedad”.

 

El análisis económico

El economista Sergio Chouza habló en IP Noticias sobre la inflación del 4,7% durante febrero del 2022: "Los precios de los alimentos fueron determinantes. Estamos en un mal momento a nivel global para la dinámica inflacionaria: el mundo sufrió un shock y eso genera distorsión en las economías".

Sobre cuáles fueron los motivos que llevaron a este número de inflación, el especialista consideró que "la fijación de los precios se da en los mercados internacionales y en nada influye la situación de un país en particular". "Tenemos un efecto global, independientemente de la guerra, que también impactó sobre los hidrocarburos", agregó.

"Es evidente que se trata de un continúo, con niveles inflacionarios que llevan una década. Los precios no van a bajar, lo mejor que se puede hacer es que crezcan a una velocidad más baja. Lo que hay que trabajar es la política de ingresos, promoviendo las paritarias y la recuperación del salario", sintetizó. 

Podés ver Somos PM con Paula D'Ambrosio y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Congreso 2022: Alberto Fernández le dio inicio a las Sesiones Ordinarias

El presidente Alberto Fernández comenzó oficialmente el nuevo ciclo de sesiones ordinarias en el Congreso, donde se refirió a la pandemia, el plan de reestructuración de la deuda y la postura del Gobierno Nacional sobre la Guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario abrió el 140° período con una reflexión sobre el "momento bisagra" en el que está el país mientras se recupera de la pandemia por el COVID19. Acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández, el Presidente incluyó anuncios de proyectos de ley se refieren desde profundizar las políticas en diversidad y normativas de compromiso medioambiental hasta programas de desarrollo industrial y producción tecnológica.

"La lógica del futuro es clara: debemos crecer, aumentar y diversificar nuestra oferta exportable para estabilizar nuestra economía. No se trata de estabilizar para después crecer, sino de crecer para estabilizar", dijo.

Mientras anunciaba los nuevos proyectos que impulsaría desde el Ejecutivo para su revisión en el Congreso, el presidente también apuntó a la apertura de una investigación sobre los responsables de regresar a la sustancial deuda con el Fondo Monetario Internacional. Durante el anuncio, el bloque de legisladores del PRO se retiró de la Cámara de Senadores.

En un salón donde muchos legisladores respaldaron su apoyo a Ucrania con su bandera sobre su escaño, el Presidente se refirió a la guerra como "la indecencia de los poderosos": "La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas", declaró.

Si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos”, sostuvo Fernández.

¿Cuáles fueron los proyectos destacados durante el discurso del Presidente?

  • Sobre el acuerdo con el FMI: Alberto Fernández aclaró que no habrá una reforma previsional, pero que el país deberá establecer un plan de reordenamiento en política monetaria y fiscal. "Somos nosotros quienes decidiremos sobre nuestro futuro", declaró sobre este punto. Según su discurso, el nuevo acuerdo no presenta restricciones para "el desarrollo" y los pagos se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.
  • Proyecto de Ley Emplejo Joven: Desde el Poder Ejecutivo se presentará un plan para la inserción de los más jóvenes al mercado laboral desde la formación en oficios, capacitación y fomento de la finalización educativa.
  • Sobre las tarifas de los servicios: Bajo la consigna de "no realizar tarifazos", el mandatario propuso distintas medidas de suba de subsidios para lograr niveles "razonables", como por ejemplo que el 10% de personas que reciben subsidios y tienen mayor capacidad económica dejen de ser beneficiarios de los mismos. 
  • El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial: Si bien señaló que la medida ya tiene media sanción, se seguirá trabajando para que los distintos proyectos logren generar los 10.000 puestos de trabajo prometidos.
  • La Ley de inversiones automotrices: Con el fin de estimular nuevos proyectos en el rubro.
  • La Ley de electromovilidad: Cuyo fin es promover la fabricación e incentivo del uso de vehículos eléctricos, además de establecer normativas para trabajar en la cadena de valor del litio. 
  • La Ley agro bio industrial: Con el fin de estimular la inversión en la cadena agroindustrial. "Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares", propuso el mandatario.
  • La Ley de Compre Argentino: Cuyo objetivo es establecer un marco para desarrollar los planes de las PYMES y cooperativas.
  • La Ley de desarrollo hidrocarburífero: Con el fin del desarrollo industrial y el desarrollo exportador.
  • La Ley de Nano-biotecnología: Para promover los estudios y programas actuales.
  • La Ley de Hidrógeno: Con el fin de estudiar la explotación del hidrógeno verde.
  • La Ley del Sistema Nacional de Calidad: Para establecer una cadena de control de calidad que asegure las exportaciones y la competitividad de los productos con estándar internacional. 
  • Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030: Con el fin de elaborar un programa de expansión tecnológica en educación técnica secundaria, terciaria y universitaria.
  • Expansión del Programa Conectar Igualdad: construcción de ambientes digitales para nivel inicial y la capacitación de docentes, además de asegurar la accesibilidad a los servicios necesarios.
  • Fortalecer la Educación Sexual Integral: "Queremos que los niños, niñas y adolescentes, sepan cuidar de sus cuerpos y de su salud reproductiva y sean responsables y tengan respeto con sus pares y, en particular, con las mujeres y las personas de las diversidades sexuales", declaró el Presidente en el discurso.
  • La construcción de un sistema de gasoductos nuevos:  "El gasoducto que llevará el nombre de nuestro siempre recordado Néstor Kirchner tendrá 1.000 kilómetros y demandará una inversión de 2.500 millones de dólares", contó el mandatario.
  • La construcción de un segundo satélite, ARSAT SG-2, simultáneo a la red del primer programa de ARSAT.
  • Se retomará el Proyecto de Ley de Reforma Judicial que fue aprobado por el Senado en el 2020, pero que ha perdido estado parlamentario. El fin será revisar la competencia de los tribunales de Comodoro Py, la reforma del Consejo de la Magistratura, una revisión del Código Procesal Penal Federal y la Corte Suprema de Justicia. 
  • Un proyecto de Ley que establezca estándares básicos de comportamiento de las fuerzas de seguridad en todo el territorio argentino.
  • Un proyecto de Ley para proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  • La ampliación de Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad en todas las provincias, con el fin de "resolver las situaciones de violencia por motivo de género": "Estamos creando 80 equipos interdisciplinarios que asistan en casos de violencias de género y promuevan derechos en todo el territorio nacional", declaró.
  • Un proyecto para renovar los regímenes de licencias paternales igualitarias, con el fin de ampliar los días por maternidad, paternidad y adopción con la inclusión de trabajadores monotributistas y autónomos.
  • Sobre Medio Ambiente: Un nuevo Plan Nacional de Forestación para la plantación y el cuidado de 100 millones de árboles nuevos hasta fin de 2023.
  • Una iniciativa para garantizar el compromiso para la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono al 2050: "Estas acciones se consolidarán en instrumentos como el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y en la Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo Plazo, que presentaremos a fin de año en la COP 27 en Egipto", aclaró el presidente Fernández.
  • La Ley de Presupuestos Mínimos de Evaluación Ambiental, con el objetivo establecer criterios aplicables a todo el territorio nacional para proveer un piso de protección ambiental.
  • El proyecto para garantizar recursos para el Servicio Nacional de Manejo del fuego.
  • Una modificación para la Ley de Bosques Nativos
  • Sobre Malvinas: "A cuarenta años del Conflicto de Atlántico Sur lanzamos la Agenda Malvinas 40 Años y hemos declarado el año 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos así como a sus familiares y a los veteranos de Malvinas", subrayó el mandatario.
  • Ampliación de la concreción de una tercera etapa de identificación de caídos en el marco del Plan Proyecto Humanitario en conjunto con Comité Internacional de la Cruz Roja el interés de la República Argentina.

El presidente Alberto Fernández comenzó oficialmente el nuevo ciclo de sesiones ordinarias en el Congreso, donde se refirió a la pandemia, el plan de reestructuración de la deuda y la postura del Gobierno Nacional sobre la Guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario abrió el 140° período con una reflexión sobre el "momento bisagra" en el que está el país mientras se recupera de la pandemia por el COVID19. Acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández, el Presidente incluyó anuncios de proyectos de ley se refieren desde profundizar las políticas en diversidad y normativas de compromiso medioambiental hasta programas de desarrollo industrial y producción tecnológica.

"La lógica del futuro es clara: debemos crecer, aumentar y diversificar nuestra oferta exportable para estabilizar nuestra economía. No se trata de estabilizar para después crecer, sino de crecer para estabilizar", dijo.

Mientras anunciaba los nuevos proyectos que impulsaría desde el Ejecutivo para su revisión en el Congreso, el presidente también apuntó a la apertura de una investigación sobre los responsables de regresar a la sustancial deuda con el Fondo Monetario Internacional. Durante el anuncio, el bloque de legisladores del PRO se retiró de la Cámara de Senadores.

En un salón donde muchos legisladores respaldaron su apoyo a Ucrania con su bandera sobre su escaño, el Presidente se refirió a la guerra como "la indecencia de los poderosos": "La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas", declaró.

Si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos”, sostuvo Fernández.

¿Cuáles fueron los proyectos destacados durante el discurso del Presidente?

  • Sobre el acuerdo con el FMI: Alberto Fernández aclaró que no habrá una reforma previsional, pero que el país deberá establecer un plan de reordenamiento en política monetaria y fiscal. "Somos nosotros quienes decidiremos sobre nuestro futuro", declaró sobre este punto. Según su discurso, el nuevo acuerdo no presenta restricciones para "el desarrollo" y los pagos se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.
  • Proyecto de Ley Emplejo Joven: Desde el Poder Ejecutivo se presentará un plan para la inserción de los más jóvenes al mercado laboral desde la formación en oficios, capacitación y fomento de la finalización educativa.
  • Sobre las tarifas de los servicios: Bajo la consigna de "no realizar tarifazos", el mandatario propuso distintas medidas de suba de subsidios para lograr niveles "razonables", como por ejemplo que el 10% de personas que reciben subsidios y tienen mayor capacidad económica dejen de ser beneficiarios de los mismos. 
  • El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial: Si bien señaló que la medida ya tiene media sanción, se seguirá trabajando para que los distintos proyectos logren generar los 10.000 puestos de trabajo prometidos.
  • La Ley de inversiones automotrices: Con el fin de estimular nuevos proyectos en el rubro.
  • La Ley de electromovilidad: Cuyo fin es promover la fabricación e incentivo del uso de vehículos eléctricos, además de establecer normativas para trabajar en la cadena de valor del litio. 
  • La Ley agro bio industrial: Con el fin de estimular la inversión en la cadena agroindustrial. "Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares", propuso el mandatario.
  • La Ley de Compre Argentino: Cuyo objetivo es establecer un marco para desarrollar los planes de las PYMES y cooperativas.
  • La Ley de desarrollo hidrocarburífero: Con el fin del desarrollo industrial y el desarrollo exportador.
  • La Ley de Nano-biotecnología: Para promover los estudios y programas actuales.
  • La Ley de Hidrógeno: Con el fin de estudiar la explotación del hidrógeno verde.
  • La Ley del Sistema Nacional de Calidad: Para establecer una cadena de control de calidad que asegure las exportaciones y la competitividad de los productos con estándar internacional. 
  • Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030: Con el fin de elaborar un programa de expansión tecnológica en educación técnica secundaria, terciaria y universitaria.
  • Expansión del Programa Conectar Igualdad: construcción de ambientes digitales para nivel inicial y la capacitación de docentes, además de asegurar la accesibilidad a los servicios necesarios.
  • Fortalecer la Educación Sexual Integral: "Queremos que los niños, niñas y adolescentes, sepan cuidar de sus cuerpos y de su salud reproductiva y sean responsables y tengan respeto con sus pares y, en particular, con las mujeres y las personas de las diversidades sexuales", declaró el Presidente en el discurso.
  • La construcción de un sistema de gasoductos nuevos:  "El gasoducto que llevará el nombre de nuestro siempre recordado Néstor Kirchner tendrá 1.000 kilómetros y demandará una inversión de 2.500 millones de dólares", contó el mandatario.
  • La construcción de un segundo satélite, ARSAT SG-2, simultáneo a la red del primer programa de ARSAT.
  • Se retomará el Proyecto de Ley de Reforma Judicial que fue aprobado por el Senado en el 2020, pero que ha perdido estado parlamentario. El fin será revisar la competencia de los tribunales de Comodoro Py, la reforma del Consejo de la Magistratura, una revisión del Código Procesal Penal Federal y la Corte Suprema de Justicia. 
  • Un proyecto de Ley que establezca estándares básicos de comportamiento de las fuerzas de seguridad en todo el territorio argentino.
  • Un proyecto de Ley para proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  • La ampliación de Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad en todas las provincias, con el fin de "resolver las situaciones de violencia por motivo de género": "Estamos creando 80 equipos interdisciplinarios que asistan en casos de violencias de género y promuevan derechos en todo el territorio nacional", declaró.
  • Un proyecto para renovar los regímenes de licencias paternales igualitarias, con el fin de ampliar los días por maternidad, paternidad y adopción con la inclusión de trabajadores monotributistas y autónomos.
  • Sobre Medio Ambiente: Un nuevo Plan Nacional de Forestación para la plantación y el cuidado de 100 millones de árboles nuevos hasta fin de 2023.
  • Una iniciativa para garantizar el compromiso para la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono al 2050: "Estas acciones se consolidarán en instrumentos como el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y en la Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo Plazo, que presentaremos a fin de año en la COP 27 en Egipto", aclaró el presidente Fernández.
  • La Ley de Presupuestos Mínimos de Evaluación Ambiental, con el objetivo establecer criterios aplicables a todo el territorio nacional para proveer un piso de protección ambiental.
  • El proyecto para garantizar recursos para el Servicio Nacional de Manejo del fuego.
  • Una modificación para la Ley de Bosques Nativos
  • Sobre Malvinas: "A cuarenta años del Conflicto de Atlántico Sur lanzamos la Agenda Malvinas 40 Años y hemos declarado el año 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos así como a sus familiares y a los veteranos de Malvinas", subrayó el mandatario.
  • Ampliación de la concreción de una tercera etapa de identificación de caídos en el marco del Plan Proyecto Humanitario en conjunto con Comité Internacional de la Cruz Roja el interés de la República Argentina.
Ver más
Ver más

Cocaína adulterada y 24 muertos: dispusieron la expulsión de Joaquín "El Paisa" Aquino del país

La Dirección Nacional de Migraciones dispuso el pasado viernes 4 de febrero la expulsión del país de Joaquín "El Paisa" Aquino, el principal sospechoso en la causa que investiga la comercialización de cocaína adulterada que dejó 24 víctimas fatales.

Aquino había sido detenido el jueves tras varios allanamientos. La expulsión, aclara el comunicado, "se hará efectiva cuando cese el interés de la Justicia sobre la persona”, es decir, una vez que concluyan las investigaciones en torno a los casos que involucran al detenido. La medida que pesaba sobre él por una causa previa, establece “la expulsión del país con prohibición de reingreso permanente a Joaquín “Paisa” Aquino, de nacionalidad paraguaya, vinculado a la causa de la cocaína envenenada”.

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que “desde Migraciones se había negado la residencia a Aquino y se lo había expulsado del país con prohibición de reingreso por 8 años, aunque la medida no pudo hacerse efectiva ya que el mismo se encontraba prófugo de la Justicia”. “La decisión del organismo migratorio se debió a que Aquino tenía condenas por tenencia ilegal de arma de guerra y por tráfico de estupefacientes en su modalidad de tenencia con fines de comercialización”, explicó. 

La detención de "El Paisa" Aquino

En una serie de allanamientos realizados el pasado jueves por la madrugada en el partido bonaerense de San Martín, la Policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a "El Paisa", un hombre sospechado de liderar una banda narco que opera en esa zona del Gran Buenos Aires. Junto a él fueron apresadas otras seis personas. Identificado como Joaquín Aquino, de 33 años, tenía pedido de captura por otra causa.

“El Paisa” forma parte de una organización criminal liderada por Max Alí Alegre Luna, conocido como “Alicho”, que está detenido en el penal federal de Villa Devoto en otra causa por narcotráfico, informaron fuentes de la investigación a Télam. “Alicho” es considerado uno de los capos narco de la zona de San Martín junto a Miguel Ángel "Mameluco" Villalba y Javier Alejandro “El Rengo” Pacheco, explicaron las fuentes, que detallaron que "El Paisa" trabajaría para "Alicho" y se encargaría de la distribución y comercialización de drogas en las inmediaciones del asentamiento "Puerta 8", de Loma Hermosa. Precisamente, los investigadores creen que la cocaína adulterada salió de allí.

Muertos e internados por consumo de cocaína adulterada

La fiscalía de San Martín confirmó 24 muertos y 23 pacientes internados por consumo de cocaína adulterada. Por otra parte, el Ministerio de Salud bonaerense indicó 8 casos que permanecen en terapia intensiva con respirador artificial. Las autoridades sanitarias bonaerenses emitieron un alerta epidemiológico y pidieron descartar la sustancia en caso de haberla comprado durante las últimas 24 horas. Los internados fueron derivados a diferentes hospitales de la zona noroeste del conurbano, donde ocurrió la intoxicación. Por otra parte, se confirmaron más de 245 consultas de consumidores que llegaron a distintos centros de salud de PBA y fueron diagnosticados como casos leves, con mareos, vómitos y cefaleas. La sustancia habría sido comprada en la zona de Puerta 8, Campo de Mayo, en Loma Hermosa.

El Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense que estuvo operativo durante toda la madrugada.

Por otro lado, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes, se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados y se emitió una alerta epidemiológica a todos los hospitales bonaerenses.

 

¿Cómo evolucionan los intoxicados?

Actualmente hay 23 personas internadas, de las cuales 8 están con respiración asistida. Los intoxicados están distribuidos en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López, Malvinas Argentinas y Merlo. Durante la madrugada del jueves 3, los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Por otra parte, el Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real. Este operativo se realiza de manera conjunta con los servicios de toxicología de la red bonaerense, que operó durante toda la madrugada. Además, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes y se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados.

¿Qué provocó la intoxicación?

La Policía confirmó que la intoxicación general fue a causa del consumo de cocaína "cortada" con una sustancia altamente tóxica para la salud. También se está investigando si la droga estaba envenenada o adulterada. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, advirtió que quienes compraron droga en las últimas 24 horas “tienen que descartarla” y que los agentes están trabajando en un allanamiento masivo para sacar de circulación la partida. En diálogo con el canal IP, María Morales, cuñada de uno de los internados en Hurlingham -Leonardo de 39 años-, expresó creer que “la cocaína que les vendieron tenía veneno para ratas”.

Cuatro de las víctimas de Hurlingham fueron identificadas como Hernán Castro, Martín López, Dino Melgarejo y Fernando Yacante. Todos ellos presentaron el mismo cuadro de intoxicación y tres de ellos debieron ser intubados. Efectivos policiales secuestraron un envoltorio de la sustancia en cuestión, que será analizada en un laboratorio. En el caso intervienen las fiscalías especializadas en Drogas Ilícitas de Morón y San Martín.

 

La Dirección Nacional de Migraciones dispuso el pasado viernes 4 de febrero la expulsión del país de Joaquín "El Paisa" Aquino, el principal sospechoso en la causa que investiga la comercialización de cocaína adulterada que dejó 24 víctimas fatales.

Aquino había sido detenido el jueves tras varios allanamientos. La expulsión, aclara el comunicado, "se hará efectiva cuando cese el interés de la Justicia sobre la persona”, es decir, una vez que concluyan las investigaciones en torno a los casos que involucran al detenido. La medida que pesaba sobre él por una causa previa, establece “la expulsión del país con prohibición de reingreso permanente a Joaquín “Paisa” Aquino, de nacionalidad paraguaya, vinculado a la causa de la cocaína envenenada”.

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que “desde Migraciones se había negado la residencia a Aquino y se lo había expulsado del país con prohibición de reingreso por 8 años, aunque la medida no pudo hacerse efectiva ya que el mismo se encontraba prófugo de la Justicia”. “La decisión del organismo migratorio se debió a que Aquino tenía condenas por tenencia ilegal de arma de guerra y por tráfico de estupefacientes en su modalidad de tenencia con fines de comercialización”, explicó. 

La detención de "El Paisa" Aquino

En una serie de allanamientos realizados el pasado jueves por la madrugada en el partido bonaerense de San Martín, la Policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a "El Paisa", un hombre sospechado de liderar una banda narco que opera en esa zona del Gran Buenos Aires. Junto a él fueron apresadas otras seis personas. Identificado como Joaquín Aquino, de 33 años, tenía pedido de captura por otra causa.

“El Paisa” forma parte de una organización criminal liderada por Max Alí Alegre Luna, conocido como “Alicho”, que está detenido en el penal federal de Villa Devoto en otra causa por narcotráfico, informaron fuentes de la investigación a Télam. “Alicho” es considerado uno de los capos narco de la zona de San Martín junto a Miguel Ángel "Mameluco" Villalba y Javier Alejandro “El Rengo” Pacheco, explicaron las fuentes, que detallaron que "El Paisa" trabajaría para "Alicho" y se encargaría de la distribución y comercialización de drogas en las inmediaciones del asentamiento "Puerta 8", de Loma Hermosa. Precisamente, los investigadores creen que la cocaína adulterada salió de allí.

Muertos e internados por consumo de cocaína adulterada

La fiscalía de San Martín confirmó 24 muertos y 23 pacientes internados por consumo de cocaína adulterada. Por otra parte, el Ministerio de Salud bonaerense indicó 8 casos que permanecen en terapia intensiva con respirador artificial. Las autoridades sanitarias bonaerenses emitieron un alerta epidemiológico y pidieron descartar la sustancia en caso de haberla comprado durante las últimas 24 horas. Los internados fueron derivados a diferentes hospitales de la zona noroeste del conurbano, donde ocurrió la intoxicación. Por otra parte, se confirmaron más de 245 consultas de consumidores que llegaron a distintos centros de salud de PBA y fueron diagnosticados como casos leves, con mareos, vómitos y cefaleas. La sustancia habría sido comprada en la zona de Puerta 8, Campo de Mayo, en Loma Hermosa.

El Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense que estuvo operativo durante toda la madrugada.

Por otro lado, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes, se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados y se emitió una alerta epidemiológica a todos los hospitales bonaerenses.

 

¿Cómo evolucionan los intoxicados?

Actualmente hay 23 personas internadas, de las cuales 8 están con respiración asistida. Los intoxicados están distribuidos en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López, Malvinas Argentinas y Merlo. Durante la madrugada del jueves 3, los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Por otra parte, el Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real. Este operativo se realiza de manera conjunta con los servicios de toxicología de la red bonaerense, que operó durante toda la madrugada. Además, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes y se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados.

¿Qué provocó la intoxicación?

La Policía confirmó que la intoxicación general fue a causa del consumo de cocaína "cortada" con una sustancia altamente tóxica para la salud. También se está investigando si la droga estaba envenenada o adulterada. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, advirtió que quienes compraron droga en las últimas 24 horas “tienen que descartarla” y que los agentes están trabajando en un allanamiento masivo para sacar de circulación la partida. En diálogo con el canal IP, María Morales, cuñada de uno de los internados en Hurlingham -Leonardo de 39 años-, expresó creer que “la cocaína que les vendieron tenía veneno para ratas”.

Cuatro de las víctimas de Hurlingham fueron identificadas como Hernán Castro, Martín López, Dino Melgarejo y Fernando Yacante. Todos ellos presentaron el mismo cuadro de intoxicación y tres de ellos debieron ser intubados. Efectivos policiales secuestraron un envoltorio de la sustancia en cuestión, que será analizada en un laboratorio. En el caso intervienen las fiscalías especializadas en Drogas Ilícitas de Morón y San Martín.

 

Ver más
Ver más

Gol del Siglo: la historia del inolvidable gol de Maradona a Inglaterra

El 22 de junio de 1986 Diego Armando Maradona firmó su obra maestra, el gol más importante y espectacular de la historia del fútbol. Conocido como el "gol del siglo", fue el segundo tanto que Pelusa le anotó a la selección de Inglaterra en el partido por cuartos de final de la Copa del Mundo de México '86. 

Aquel día, la multitud que llenaba del Estadio Azteca, en un caluroso mediodía en Ciudad de México, fue conmovida por una de las más bellas jugadas creadas alguna vez en el deporte más popular del mundo. Unas 115 mil personas observaron, sin poder creerlo, una apilada y un desparramo de jugadores ingleses que trataban de frenar la carrera endemoniada de Diego hacia el gol. Fueron casi 11 segundos que conmovieron al país, y quedaron grabados para siempre en la memoria de los argentinos y las argentinas. Quienes lo vieron en vivo, y quienes lo supieron desde que nacieron, y que ahora gracias a la hiper-difusión de videos, pueden revivirlo a un solo clic de distancia. 

También nombrada como "la jugada de todos los tiempos", por su despliegue técnico individual sin precedentes, fue el broche de oro para eliminar a la Selección de Inglaterra por 2-1. Además de ser considerado una obra de arte, el gol tuvo relevancia histórica y política. En aquellos años, la rivalidad entre argentinos e ingleses se había incrementado por la Guerra de Malvinas, en 1982. La anotación de Maradona trascendió las barreras de lo deportivo y se convirtió en una "mojada de oreja" para toda Inglaterra. Allí, los británicos también padecieron la "Mano de Dios", el primer gol de Maradona en aquel partido, que fue convalidado a pesar de haber sido con la mano. 

El marco del cuadro lo puso el relator Víctor Hugo Morales, que en aquel momento describió emocionado la mítica obra del Diez. "Barrilete cósmico ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?", preguntó el relator en una frase que quedó para la historia. "Tuve la suerte de encarar y ver que los ingleses no me podían agarrar, no podían llegar a la pelota. Venía a cien por hora, no me paraba nadie. Cuando voy a patear, el arquero me tapó todo el arco, entonces lo amago, queda despatarrado y la empujo", declaró Maradona en una entrevista sobre aquella jugada única.

El primer capítulo de la serie "Maradona: Sueño Bendito", producida por Amazon Prime Video, se estrena el 28 de octubre a las 22hs en la pantalla de Canal 9.

El 22 de junio de 1986 Diego Armando Maradona firmó su obra maestra, el gol más importante y espectacular de la historia del fútbol. Conocido como el "gol del siglo", fue el segundo tanto que Pelusa le anotó a la selección de Inglaterra en el partido por cuartos de final de la Copa del Mundo de México '86. 

Aquel día, la multitud que llenaba del Estadio Azteca, en un caluroso mediodía en Ciudad de México, fue conmovida por una de las más bellas jugadas creadas alguna vez en el deporte más popular del mundo. Unas 115 mil personas observaron, sin poder creerlo, una apilada y un desparramo de jugadores ingleses que trataban de frenar la carrera endemoniada de Diego hacia el gol. Fueron casi 11 segundos que conmovieron al país, y quedaron grabados para siempre en la memoria de los argentinos y las argentinas. Quienes lo vieron en vivo, y quienes lo supieron desde que nacieron, y que ahora gracias a la hiper-difusión de videos, pueden revivirlo a un solo clic de distancia. 

También nombrada como "la jugada de todos los tiempos", por su despliegue técnico individual sin precedentes, fue el broche de oro para eliminar a la Selección de Inglaterra por 2-1. Además de ser considerado una obra de arte, el gol tuvo relevancia histórica y política. En aquellos años, la rivalidad entre argentinos e ingleses se había incrementado por la Guerra de Malvinas, en 1982. La anotación de Maradona trascendió las barreras de lo deportivo y se convirtió en una "mojada de oreja" para toda Inglaterra. Allí, los británicos también padecieron la "Mano de Dios", el primer gol de Maradona en aquel partido, que fue convalidado a pesar de haber sido con la mano. 

El marco del cuadro lo puso el relator Víctor Hugo Morales, que en aquel momento describió emocionado la mítica obra del Diez. "Barrilete cósmico ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?", preguntó el relator en una frase que quedó para la historia. "Tuve la suerte de encarar y ver que los ingleses no me podían agarrar, no podían llegar a la pelota. Venía a cien por hora, no me paraba nadie. Cuando voy a patear, el arquero me tapó todo el arco, entonces lo amago, queda despatarrado y la empujo", declaró Maradona en una entrevista sobre aquella jugada única.

El primer capítulo de la serie "Maradona: Sueño Bendito", producida por Amazon Prime Video, se estrena el 28 de octubre a las 22hs en la pantalla de Canal 9.

Ver más
Ver más